La química es una de las asignaturas más importantes de la etapa escolar, ¿por qué? simplemente porque la química se encuentra en todo lo que nos rodea: desde cocinar y comer, actividad básica de los seres vivos, hasta en la medicina y cuidados de salud, belleza y un largo etcétera.
Es por eso que aprender quimica es clave desde la secundaria y también durante el bachillerato. Gracias estudiar química, podrás adquirir competencias básicas de resolución, comprensión y argumentación para aplicar día a día e, incluso, en el mundo profesional en tu futuro.
Sin embargo, es bien sabido que esta asignatura es compleja, aunque tiene mala fama de difícil, en verdad no lo es tanto, simplemente se requiere un buen profesor que enseña realmente la importancia de la química y sepa despertar el interés de los alumnos.
«Después de todo, ¿qué es un científico entonces? Es un hombre curioso que mira a través del ojo de una cerradura, la cerradura de la naturaleza, tratando de saber qué es lo que sucede». - Jacques Yves Cousteau
Esto no siempre es posible debido a que tanto en secu como en bachillerato las clases son grupales, mientras que el maestro se ve obligado a seguir un programa estricto dictado por la SEP y no siempre se tiene el tiempo de prestar atención individualizada a los estudiantes.
Sin embargo, esto es fácil de solucionar: clases particulares. Las clases particulares son la mejor opción para despertar un auténtico amor por una asignatura compleja pero interesante como es la química.
Las clases particulares nos garantizan un acompañamiento personalizado para adquirir nuevos conocimientos sobre una materia que nos cuesta entender o bien, que queremos profundizar y adelantar.

Pero, ¿es realmente necesario aprender química?, ¿en que nos ayuda la quimica? y, sobre todo, ¿cuál es su importancia? Ya decíamos que la química se encuentra en todos los aspectos de la vida, aunque no nos demos cuenta.
Para ser más específicos y animarte en tus estudios de ciencias, a continuación ofrecemos 10 motivos para estudiar quimica. ¿Quién sabe si no acabas siendo Louis Pasteur del siglo XXI?
Pero si ya buscas un curso de quimica basica, no dudes en utilizar Superprof, donde encuentras las mejores clases particulares cerca de ti o en línea.
Breve definición de la química
Desde pequeño, quizá te haya apasionado y sorprendido eso de hacer experimentos en casa con las cosas que tenías a tu alrededor, para conocer las reacciones que puede haber entre diferentes sustancias, por ejemplo, o simplemente por curiosidad infantil.
Al fin y al cabo, la química es una fuente de bienestar y comodidad para el ser humano que da origen a los productos que cada día nos hacen la vida más agradable y que incluso nos facilitan la vida.

Esta disciplina de la ciencia se encarga de estudiar la composición y las propiedades de las sustancias materiales, la forma en la que interactúan y los efectos que tienen.
Desde niños, se estudia química como parte de las Ciencias Naturales y posteriormente como una materia independiente, ya que cobra más importancia, y aún más si tu interés es estudiar algo relacionado con el campo de las Ciencias de la Salud o las Ciencias de la Biología, por ejemplo.
Quizá por esta misma razón es que la química es una asignatura que no goza del estatus de otras, pero que vale la pena esforzarse por comprender, puesto que saber sobre química te ayudará en muchos momentos de la vida.
El experto fue antes un inexperto. – Helen Hayes
No hablamos solo a nivel profesional, puesto que todo lo que tenemos a nuestro alrededor está relacionado con la química, así, esta ayuda en casi todos los aspectos. Es importante conocerla aunque sea sus bases.
Puede ser que no sientas pasión por la química, pero quizá con algunas de estas razones, hacemos que tu interés por las clases de química aumente y también comprendas por qué es importante estudiarla.
1. Abarca una gran cantidad de ramas de estudio
La química es una disciplina científica, pero a su vez, abarca muchos campos de conocimiento y estudio, que van más allá de las ramas que le pertenece de una manera exclusiva, como la química orgánica, la química inorgánica o la química analítica. De hecho, encontramos muchas disciplinas vinculadas.
Ramas de la química:
- Biología: Se trata principalmente de la bioquímica, entendida como el estudio de la composición química de los seres vivos (proteínas, carbohidratos, lípidos y ácidos nucleicos, además de otras pequeñas moléculas presentes en las células) y las reacciones químicas que sufren estos compuestos que permiten obtener energía y generar biomoléculas propias). Aunque la biología en general también incluye el estudio de la química.
- Matemáticas: La química matemática es una área de investigación que cada vez cobra más importancia. Está dedicada principalmente a aplicar las matemáticas dentro de la química para resolver, analizar y profundizar en los fenómenos químicos con la rigurosidad propia de las mates.
- Física: La física-química es igualmente una de las ramas de la química, o mejor llamada "subdisciplina" de ambas áreas del conocimiento. Se enfoca en investigar los fenómenos fisicoquímicos a través de las técnicas desarrolladas tanto por la física como por la química, así, los procesos químicos son estudiados a partir de las herramientas que ha proporcionado la física. De este modo, el campo de investigación se complementa.
- Informática: La tecnología ha permeado en todas las áreas del conocimiento, y la química no es la excepción. La química computacional es una rama que se apoya en los modelos y avances computaciones con el fin de lograr los estudios y resolver cuestionamientos químicos con ayuda de las simulaciones computacionales, principalmente de sistemas moleculares.
- Farmacia: La química farmacéutica muestra claramente la importancia quimica, ya que, en breves palabras, se trata de aplicar la química orgánica e inorgánica y sus sustancias a la solución de enfermedades y malestares, es decir, en las medicinas. Así, repercute directamente en el bienestar de los seres humanos y su impacto es tan importante que la carrera de Químico Farmacobiólogo es una de las más demandadas en México.
- Ingeniería: La Ingeniería Química integra una amplia diversidad de áreas del conocimiento de la ciencia: química, física, biología y, por supuesto, matemáticas. Se enfoca en convertir materias primas o productos químicos en objetos o productos utilitarios, es decir, aprovechables y servibles especialmente para los humanos.
De hecho, si te apasiona alguna de estas interdisciplinas, necesitarás aprender química sí o sí, porque todas tienen una base química, y lo mejor para estudiarla de manera profesional, es sentar buenas bases durante la etapa de secu y bachillerato.

¿Te interesa un profesor de quimica secundaria?
2. Ayuda a comprender el mundo
Por otro lado, debido a su carácter tan interdisciplinar, se amplía a otros campos del saber no científicos.
Como hemos dicho, todo lo que nos rodea guarda una relación, de una u otra forma, con el resto. En el caso de la química, lo vemos representado en los medicamentos, los cosméticos, la electrónica o la alimentación.
Su utilidad es más que evidente en disciplinas como la química culinaria, que además de tener en cuenta la química y sus sustancias, o bioquímica de los alimentos, nos ayuda a desarrollar mecanismos para su elaboración de manera que se pueda manipular el sabor, la textura u otras propiedades sensoriales.
No es que sea muy listo, es que me quedo durante más tiempo trabajando en los problemas. – Albert Einstein
Por ejemplo, los alimentos están compuestos por sustancias (lípidos, hidratos de carbono, proteínas...) que interactúan entre sí, ya sea de manera original o mediante procesos de preparación, producción, procesado, almacenamiento...
Quizá no lo sabías pero los aditivos alimentarios son sustancias químicas (de origen natural o artificial) que cuando se añaden de manera intencionada a un alimento, es porque se quiere conseguir algún objetivo tecnológico.
El ácido cítrico (E330), por ejemplo, es una sustancia química natural que está presente en el limón, pero que si se añade en otros alimentos de manera intencionada ayuda a conservarlo mejor.
Gracias a los conocimientos que podemos adoptar a través del estudio de la química, se alcanza a tener cierto criterio a la hora de enfrentarnos a ciertas afirmaciones incorrectas que nos inundan y, por supuesto, a tener una mejor comprensión del mundo que nos rodea.

3. Ofrece muchas oportunidades de trabajo
Ya lo hemos comentado, pero la química, al estar presente en muchas disciplinas científicas, amplía las oportunidades de encontrar empleo gracias a que su importancia perme en muchas áreas de la vida.
Ofertas laborales para los químicos:
- Área de servicios: tareas de administración (control agrario, laboratorios de sanidad, aduanas, análisis de estupefacientes, control de dopaje, análisis de agua) en el sector privado y público.
- Educación y docencia: enseñanzas medias, formación profesional, enseñanza universitaria o formador de empresas, así como clases particulares y educación en general en los diferentes niveles escolares.
- Área de investigación: programación y desarrollo de programas de investigación, dirección de tesis doctorales, investigador universitario, investigador científico, etc.
- Terapia génica: química agrícola, estudio de materiales, energías, química de conservación del medio ambiente...
- Prevención de riesgos laborales, servicios de prevención, auditorías en sistemas de gestión de la prevención, formación en prevención de riesgos laborales, coordinador de seguridad...
- Industria: aplicaciones industriales, fabricación de materias y productos químicos y energéticos.
Como ves, las salidas no se limitan a investigación y docencia, como muchas veces se cree... Tomar clases de química te podrá abrir todas estas puertas.
4. Mejora el futuro de la humanidad
Además del presente, la química también nos permite adelantarnos al futuro, puesto que esta disciplina desempeña un papel fundamental en la comprensión de cómo será el futuro de la humanidad.

Y no sólo en comprender el futuro, sino en ayudar a mejorar la condición de vida para los humanos que hoy son unos niños, por ejemplo, ya que es posible solucionar graves problemas que acontecen en la actualidad con ayuda de la química.
¿en que nos ayuda la quimica?
Hablando del futuro, la química llega para ayudar a todos los seres humanos y en general a los seres vivos. Por ejemplo:
- Calentamiento global. Gracias a los estudios y avances de la química, junto con otras ramas de la ciencia y otros conocimientos, incluyendo las humanidades, se busca la solución a las consecuencias del calentamiento global así como a frenarlo directamente.
- Radiación nuclear. Muchas investigaciones que se apoyan en los conocimientos químicos buscan controlar la radiación nuclear que tanto daño ha hecho y continúa haciendo a los seres vivos en general.
- Enfermedades. La reciente pandemia de COVID demostró lo frágil que es la salud humana, y solo los avances científicos, apoyados siempre en la química, cooperan en buscar soluciones a las enfermedades nuevas y viejas para salvar miles de vidas en todo el mundo.
Estos son solo un par de ejemplos, sin embargo, cada día los mercados, ya sea en desarrollo o desarrollados, cuentan con necesidades cambiantes y muy crecientes de obtener más productos así como soluciones que se crean a partir de la química.
Las oportunidades no ocurren, las creas tú. – Chris Grosser
5. Es divertida y realmente interesante
Seguramente conoces los juegos tan populares en México llamados Química o Experimentos, de Mi Alegría. Estos existen desde hace décadas y cada vez surgen más juegos relacionados con los experimentos y las sustancias químicas.
Si la química no fuera divertida y realmente interesante, a nadie se le hubiera ocurrido que sería una buena idea crear juegos infantiles con base a ésta. Igualmente, en youtube hay mil y un canales que ofrecen experimentos infantiles.
Y esta es una de las grandes razones que han llevado a millones de personas a estudiar este tipo de ciencias, ya que la química es capaz de dejarnos con la boca abierta a pesar de tratarse de cosas realmente básicas... estudia química y nunca te aburrirás...
Como ves, hay experimentos que ilustran esas reacciones químicas que estudia esta bella ciencia. No dudes en convertir tu cocina en un laboratorio y pídele a tu profesor que haga sus clases de química mucho más dinámicas.
Si bien esto no siempre es posible en la escuela, en las clases particulares la química se torna más divertida y los estudiantes logran percibir lo interesante que puede llegar a ser aprenderla.
6. Desarrolla nuevas e importantes habilidades
Por supuesto, además de los conocimientos que podremos adquirir, la química aporta una serie de competencias que iremos descubriendo a través de los estudios. Entre más se aprende, más interesante puede llegar a ser.
Algunas de las capacidades y habilidades que se desarrollan con el estudio de esta ciencia son:
- Capacidad de síntesis y análisis.
- Capacidad de organización y planificación.
- Comunicación oral y escrita.
- Capacidad de gestión de datos y generación de conocimiento.
- Resolución de problemas.
- Capacidad de adaptarnos a nuevas situaciones.
- Capacidad de toma de decisiones.
- Trabajo en equipo.
- Razonamiento crítico.
- Capacidad de aprendizaje autónomo.
- Sensibilidad hacia temas medioambientales.
Por otro lado, ir adquiriendo todos estos conocimientos e ir mejorando tus notas, te permitirá ganar confianza en ti mismo. No se trata de algo específico de la química, por supuesto, pero superar una etapa, tener éxito en algo, rebasar un obstáculo y conseguir un objetivo son grandes logros.

Alcanzar estos logros hacen que los estudiantes vayan ganando confianza en sí mismos. Te sentirás orgulloso con lo conseguido y tendrás motivación para seguir adelante.
Esto sucede sobre todo con materias complejas como la química, puesto que ser consciente de saber dominar una ciencia que permea en cada parte de la vida, te hará sentir superpoderoso y capaz de lograr cualquier objetivo.
De ahí que si no tienes confianza y no paras de subestimarte, contar con el apoyo de un profesor particular que te dé clases particulares de química puede ser una gran opción, ¿no?
Sin estudiar enferma el alma. – Séneca
7. Informa sobre lo que se consume
En la actualidad existen tantas opciones para consumir alimentos, ya sea en el supermercado, en la tienda de la esquina e incluso en restaurantes, ¡las opciones osn muchísimas!
Y no sólo en cuanto alimentos, también hay mil y un opciones para adquirir ropa y otros productos básicos para la vida cotidiana. La mayoría de veces, los consumidores no tienen idea de qué es lo que entra por su boca o qué se están poniendo encima.
Esto es bastante negativo para la salud y se ve reflejado socialmente. Por ejemplo, en México la diabetes causa miles de hospitalizaciones diariamente simplemente porque las personas desconocen que algunos de sus alimentos están llenos de azúcares procesados.

Y es que es normal desconocerlo. Las etiquetas suelen ser complicadas, largas y poco entendibles, entre conservantes, endulcolorantes, colorantez, estabilizantes y otras sustancias, las personas se pierden y simplemente consumen lo que les gusta en cuanto a sabor.
Al comprender qué es un aditivo alimentario como el ácido cítrico, el glutamato monosódico, el benzoato de sodio, el nitrito de sodio o la goma guar, podrás equilibrar tu dieta así como conocer cuáles aportan beneficios a tu bienestar físico y cuáles sólo lo perjudican.
Lo mismo sucede cuando se trata de otros productos cotidianos como la ropa, los bloqueadores solares, las cremas... hay muchas sustancias químicas con las que se hacen algunos que perjudican gravemente al medio ambiente.
Pregúntate si lo que estás haciendo hoy te acerca al lugar en el que quieres estar mañana. – Walt Disney
Por ejemplo, existen sustancias en los protectores solares que son bastante negativas para el océano cuando te metes a la playa después de ponértelos. Es mejor conocer aunque sea un poco sobre los quimicos y las sustancias para asegurarte que no estás dañando nada de lo que te rodea.
8. Enseña a cocinar mejor
Ya decíamos que la química está en todo, ¡incluso en la cocina! Y es que saber química básica realmente te hará cocinar más delicioso, con menos errores y sin echar a perder ingredientes al sobrecalentarlos, por ejemplo.
Toda la comida está hecha de compuestos químicos. Así, se podría decir que cocinar se trata de cambiar enlaces químicos. Y aunque suene muy científico, es la realidad.
Usar las propiedades de la materia y jugar con la combustión, la oxidación, la reducción, la solubilidad y las reacciones químicas llenará de sabores tu cocina.

Así, aunque la química te parezca una asignatura complicada, con todas estas razones, seguramente se logra apreciar la importancia de la quimica en la actualidad y en el futuro.
Por supuesto, todo esto depende de la metodología de enseñanza y de la buena comprensión de la disciplina, que es mucho más rica de lo que puede parecer en un primer momento y que puede llegar a ser indispensable en este siglo XXI en el que la tecnología siempre está presente.
La preparación es la clave del éxito. – Alexander Graham Bell
Es por eso que aconsejamos aprender quimica con clases particulares para llegar a apreciarlas de la mejor manera. Una educación privada en química develará lo interesante que es esta asignatura.
Los profesores particulares cuentan con técnicas, dinámicas, experimentos y más para lograr despertar el interés en sus estudiantes por la educación en la química.
No dudes en encontrar tus clases particulares de química ideales con Superprof. En Superprof, encuentras una amplia cantidad de perfiles de los mejores maestros de química en todo México.

Superprof te permite filtrar por ciudad si deseas encontrar clases de quimica cerca de ti o bien, cursos de quimica en linea. Los estudiantes pueden leer las metodologías de enseñanza, formación y experiencia de cada profe para elegir sus clases de quimica ideales.
Pero eso no es todo, para seleccionar las mejores clases de quimica para cada alumno, Superprof también ofrece las opiniones, reseñas y puntuaciones de cada profesor, hechas por otros estudiantes. Así, el alumno interesado tiene toda la info para comenzar sus clases ideales de química con un par de clics.














