Índice
La guitarra no es solo un instrumento que atrae a adolescentes y jóvenes: símbolo de libertad, de rock, de evasión y de canciones pop, la guitarra es uno de los instrumentos que más gusta, porque parece fácil de aprender y porque el instrumento en sí mismo es fácil de transportar.
Pero cuando ya se tienen 28, 35, 42, 55 o incluso 63 años, ¿se puede aprender a tocar la guitarra? ¿Se es demasiado viejo? ¿Hay una fecha de caducidad para hacerse guitar-addict, un adicto a la guitarra?
Seguro que cuando eras pequeño querías aprender a tocar la guitarra como tus ídolos o tus compañeros e incluso tocar en un escenario, ya fuera de una cafetería o en un auténtico escenario de conciertos.
Pero los años han pasado, has construido poco a poco tu vida profesional, puede que hayas fundado una familia, tienes muchas actividades y cada vez más responsabilidades.
Hoy en día, todo va bien, tienes todo lo que habías querido tener, te has esforzado mucho por llegar donde estás, pero siempre sientes que te falta algo: no haberte convertido en el guitarrista que siempre has soñado.
Pues bien, nunca es tarde para cumplir tus sueños: sea cual sea tu edad, puedes aprender a tocar la guitarra. No importa la edad que tengas si estás lo suficientemente motivado y organizado y si estás dispuesto a dedicar tiempo a tu pasión.
Si tienes tiempo y quieres cumplir tu sueño de convertirte en un guitarrista, puedes tomar clases de guitarra, ya sea de acústica, eléctrica o flamenca: hay muchos estilos, ¡elige el que más te guste!
Descubre todo lo que debes saber sobre cuándo aprender a tocar la guitarra.
Aprender de joven, mucho más sencillo
Evidentemente, los niños y los adolescentes tienen una mayor capacidad de memorización y aprenden más rápido que los mayores. Cuanto más viejo se es, más cuesta aprender.
Pero, aunque aprendas más lentamente y tengas que esforzarte más, al fin y al cabo aprendes, y eso es lo importante: siempre se pueden asimilar cosas nuevas y aprender a tocar la guitarra. Puede que te lleve más tiempo, pero ya sabes lo que dicen: Roma no se construyó en un día.
Además, siendo adulto se tienen otras ventajas que los niños no tienen.

¿Quieres tomar un curso de guitarra? Busca en nuestra base de datos de profes en Superprof.
Ahora tienes más tiempo
Una de las ventajas que tienes con respecto a los niños es que tienes más tiempo para aprender a tocar la guitarra, sobre todo si estás a punto de jubilarte o ya lo has hecho.
Puedes pasar varias horas seguidas o repartirlas durante el día como mejor te convenga para aprender a tocar este nuevo instrumento, para tomar clases de guitarra o hacer un cursillo.
Los niños, los adolescentes e incluso los universitarios no tienen esa ventaja, ya que el colegio, el instituto o la facultad ocupan la mayoría de su tiempo.
No hay edad para empezar a tocar la guitarra, ¿ya te decidiste? ¿Buscas clases de guitarra para principiantes?
Tienes más medios económicos
Evidentemente, aprender a tocar un instrumento implica gastar dinero: clases de guitarra, el instrumento, una funda resistente para poder transportarlo, los cursillos de guitarra, etc. Si te decantas por aprender a tocar la guitarra eléctrica, también te hará falta un amplificador. Todo esto supone unos gastos considerables.
Siendo adulto, tienes la ventaja de disponer de suficiente dinero para comprarte todo lo que necesitas, mientras que un niño no dispone de sus propios recursos.
Por ejemplo, podrás tomar clases de guitarra para principiantes con un profesor particular, que son más eficaces que las de una academia de música. También podrás comprarte un mejor material, lo que desarrollará y mejorará tu aprendizaje, y sobre todo podrás adquirir muchas cosas que te gusten: libros, partituras, DVD, CD, métodos que sin duda contribuirán a mejorar tu nivel de guitarra.
Es cierto que todos estos elementos no te transformarán en un guitar hero de la noche a la mañana, pero sin duda tu aprendizaje será más fácil.
¿Te interesa saber también cuánto tiempo hace falta para aprender a tocar la guitarra?
Tienes más experiencia
El hecho de ser mayor implica que has vivido muchas experiencias, tanto en el ámbito personal, profesional como social.
Todas estas experiencias han hecho que tengas unas buenas bases, lo que representa una innegable ventaja con respecto a los niños o los adolescentes, que tienen, en general, bastante poca experiencia en la vida.
Gracias a este conjunto de experiencias que has acumulado todos estos años, te conoces mejor a ti mismo: sabes cuáles son tus puntos fuertes y débiles, sabes cómo trabajas y cómo puedes concentrarte mejor y sobre todo eres capaz de saber elaborar y seguir un calendario de trabajo.
Además, es muy probable que ya hayas practicado alguna otra actividad como algún deporte o incluso clases de música cuando eras pequeño.
El deporte y la música requieren el mismo trabajo, es decir, repetir incansablemente los mismos gestos, las mismas posiciones y las mismas posturas para mejorar y conseguir dominar tu cuerpo y tus habilidades.
También tienes la ventaja de que ya te has enfrentado a la noción de fracaso y habrás aprendido a llevarlo de la mejor manera posible para seguir avanzando.

Los niños no tienen paciencia y los adolescentes pasan rápidamente de una actividad a otra porque creen que no pueden conseguirlo, pero tú sabes mejor que nadie que hay que levantarse tras un «fracaso» y que este forma parte de todo aprendizaje. Sabes cómo aprender de los errores y esforzarte para conseguir las metas que te propongas.
Seguro que durante tus clases de guitarra flamenca o de guitarra acústica llegará un momento en el que te encuentres con un fracaso o con una frustración porque no funcionan como querías o porque no consigues realizar tal acorde o tal escala pentatónica.
Esto es inevitable, pero en lugar de enfadarte o abandonar, sabrás manejar estas pequeñas crisis para seguir adelante.
Pero en realidad, es posible aprender a tocar la guitarra a cualquier edad.
La motivación
Es seguramente una de las razones, si no LA razón, que hace que nunca se sea demasiado viejo para aprender un instrumento como la guitarra.
Los niños y los adolescentes a menudo están motivados para tocar la guitarra porque han visto a un conocido tocarla delante de todos en una fiesta o porque quieren parecerse a sus ídolos, pero hay una diferencia entre estar motivado para tocar la guitarra y estar motivado para trabajar la guitarra.
Precisamente por eso tienes ventaja: siendo un adulto experimentado, eres consciente de que este aprendizaje y esta inversión para aprender a tocar la guitarra no caen del cielo, sino que hay que trabajar duro. Es tan sencillo como eso.
Esto no significa que este trabajo sea tedioso o incluso insoportable, pero es una práctica que requiere concentración, compromiso, abnegación, voluntad y una buena dosis de motivación para obtener resultados satisfactorios.
Mientras que los niños quieren obtener resultados rápidos, tú sabes que te encontrarás dificultades a las que habrá que hacer frente y que sin motivación no conseguirás nada.
¿No sabes cómo mantenerte motivado?
Aunque creas que nada te desanimará, te damos un consejo para mantener tu motivación al máximo: rodéate de amigos y conocidos que sepan hacerte apreciar la guitarra y que no te dejen enfrentarte a esta prueba tú solo.
En Internet hay foros musicales en los que todo el mundo habla de su pasión por la guitarra, cuenta sus fracasos, pregunta sus dudas y cuentan sus pequeñas victorias.
También puedes recurrir a un profesor: sabrá mantenerte motivado de forma regular, te corregirá y te hará ver los resultados que consigues y tu progreso.
En resumen, sacarás mucho provecho de las clases de guitarra: no hace falta que practiques durante veinte años para divertirte y pasártelo bien con tus amigos.
¡No esperes más para lanzarte!
No seas como esas personas que posponen para el día de mañana sus sueños poniéndose malas excusas: cuanto más esperes, más tiempo perderás para divertirte, porque tocar la guitarra no es ni más ni menos que eso.
Descubre también dónde, cómo y por qué aprender a tocar la guitarra.
La plataforma que conecta profesores particulares con alumnos