Antes de comenzar esta lista, es importante recordar que el Hip Hop es toda un subcultura urbana, por lo que cuando se habla de géneros de éste, se refiere igualmente al rap, puesto que el Rap es el lado musical del Hip-Hop.
Además, si lo que estás buscando es aprender a bailar Hip Hop y obtener sus ventajas, es importante conocer sus géneros musicales, porque éstos están íntimamente ligados a los bailes y sus tipos de danzas. Es decir, alguien que busque practicar este género de baile, debería conocer los subgéneros de la música así como los de baile.
Un bailarín de hip hop puede aprender varios subgéneros de baile, incluso en algunos profesores de baile o academias los mezclan sin enseñar la distinción a los alumnos, sin embargo, conociendo los subgéneros, será más sencillo identificar los ritmos y, por lo tanto, tus pasos de baile estarán más coordinados.
La danza es el lenguaje oculto del alma. (Martha Graham)
Así, a continuación revisaremos los diferentes subgéneros del Hip Hop tanto a nivel musical como de baile, de esta forma, tendrás una idea completa de este género, poco a poco, podrás conocer todo sobre el hip hop.
1. Trap
Uno de los géneros que ha nacido a partir del Hip-Hop, es el Trap, que en su misma palabra hace referencia al rap. La principal característica que ha hecho del trap un subgénero es que usa diferentes instrumentos. Normalmente, la música trap utiliza:
- Sintetizadores
- Cajas rítmicas
- Subgraves
- Auto-tune
Estos “instrumentos” otorgan a la música una característica de tonos más oscuros y, por lo tanto, un poco tristes, cualidades que han definido al trap desde sus inicios en Estados Unidos y, después, en el resto del mundo.

Igualmente, algunos músicos afirman que también hay diferencias del trap en cuanto al rap tradicional en el contenido de las letras. Se comenta que en la mayoría de casos, la métrica de este subgénero es un tanto más sencilla que la del rap convencional.
Algunos de los raperos y grupos que fueron pioneros en este género, durante la década de los 90, son:
- Three 6 Mafia
- UGK
- Goodie Mob
- Outkast
Si bien el trap nació durante la década de 1990, su esplendor ha ido en aumento, pues a mediados de la década del 2000, la producción de trap creció rápidamente y cada vez más número de producciones de álbums completos y sencillo aparecieron en el mercado, por lo que la radio comenzó a emitir por más tiempo el trap.
Actualmente, el trap latino es de lo más popular, con artistas que lo llevaron a la cima de los éxitos como C. Tangana. Esto es un poco sobre los orígenes y evolución del trap, pero no dudes en conocer también la historia del hip hop.
El baile puede revelar todo el misterio que la música concede. (Charles Baudelaire)
2. Boom Bap
Quizá este nombre no te suene muy familiar, pero también es un subégnero de la música rap, solo que actualmente no es tan popular como el trap, aunque en alguna época también lo fue, principalmente en el período de oro del Hip Hop.
El Boom Bap, al igual que el hip hop, no tiene una historia remota. Es un subgénero que se podría considerar joven, pues cuenta con alrededor de 30 años de existencia. Este género musical nace en la Costa Este de los Estados Unidos a finales de la década de los 80, y vive un gran culmen durante la transición al siguiente decenio.

Seguramente también te cuestiones de dónde proviene este peculiar nombre. Es bastante original ya que proviene de una onomatopeya que busca imitar los sonidos del bombo y el tambor, en general de la percusión, instrumentos que le dieron la posición de subgénero. La onomatopeya es clara: el sonido “boom”, seguido por el sonido más ‘crujiente’, ‘bap’, de la caja del tambor.
Si este género te causa interés, no dudes en escuchar a los artistas que más han destacado en este lado de la música:
- Wu-Tang Clan. Este es un grupo estadounidense, específicamente de Nueva York. Este grupo ha sorprendido por sus integrantes, pues se conforma por 8 miembros, aunque cada uno de ellos también es artista por su cuenta.
- A Tribe Called Quest. Así como el grupo anterior, éste es neoyorkino. Se formó en 1988 y está formado por 3 personas, aunque en su primer álbum eran cuatro.
- Nas. Es el nombre artístico de Nasir bin Olu, artista nacido en 1973 en Brooklyn. En general, es conocido como rapero, aunque su género principal es el Boom bap. Su madre también se dedicaba a la música, por lo que tiene el talento en la sangre.
- Gang Starr. Un grupo legendario de la historia del hip hop en general, y del boom bap en particular del Boom bap. Es un dúo que está formado por MC Guru y DJ Premier. De este grupo siempre se recomienda “Step in the Arena” (1991), “Daily Operation” (1992) y “Moment of Truth” (1998).
3. Break-dance
Seguramente estés familiarizado con el break-dance, pues es uno de los géneros de baile del hip hop más populares. Si disfrutas de este género de baile que nació en el barrio Bronx en Nueva York, no dudes en aprender a bailarlo.
Para que te animes a bailar break dance, te aconsejamos las mejores canciones para bailar este género de danza, seguro que con estos ritmos tu cuerpo pedirá baile:
- “He’s the Groove” de Snuky Tate. Esta canción mezcla un poco de funk con otro tanto de punk rock. Lanzada en 1979, los bailadores de break dance no dudaron en tomarla para crear pasos de danza.
- “Renegades of Funk” de Rage Agains the Machine. Una canción publicada en el inicio del Nuevo milenio, el 2000. Obtuvo el premio Grammy a la mejor interpretación de hard rock, por lo que te puedes imaginar el tipo de música que es, pero sus cortes y tonos son perfectos para unos buenos pasos de break dance.
- “Electric Kingdom” de Twilight 22. Este grupo estadounidense destacó por su música eletro. Al estar llena de beats, se ha convertido en una canción que muchos break dancers utilizan para crear coreografías o expresar sus movimientos.
Con estas tres canciones tienes una amplia variedad de música para bailar break-dance, pues recuerda que éste es más un tipo de baile, por lo que se puede bailar en distintos géneros. Aunque lo más común es el hip hop, algunas de las canciones presentadas son de otros géneros no tan cercanos al rap.
Cada baile que hagas te pertenece. Es parte de tu colección. ¡Cuando lo piense así, querrás que su próxima rutina sea la mejor que haya hecho nunca! (Torron-Lee Dewar)
4. Popping
El Popping es un género de baile del Hip Hop. Su historia es bastante curiosa, pues nace de los movimientos del robot, ¡así es! El drama se remonta a la década de los 60 en los Estados Unidos, donde los programas televisivos sobre robots tenían muchísima popularidad, como “Lost in Space”.
Los fans de este tipo de ficción, comenzaron a crear una especie de baile del robot que se contagió por todo el país. Así, el popping se convirtió en un baile urbano en el que lo principal es la contracción de los músculos al ritmo principalmente del funk.

Se considera un subgénero también del hip-hop, aunque tanto por la música, sino por los pasos de baile. El funk (así como el electro funk) se asoció con este género de baile porque en aquella época era bastante popular y, por ende, lo que la mayoría deseaba bailar.
La época más popular del popping fue junto con el breaking, incluso, se cuenta que se podía pasear por las calles de algunas ciudades estadounidenses, especialmente la neoyorkina, y ver múltiples “espectáculos” de estos tipos de baile.
5. Locking
Es otro género de baile asociado al Hip Hop, y que es muy parecido al popping, aunque en éste baile los movimientos son mucho más rápidos y más exagerados, principalmente los de las manos y los brazos. De hecho, es por esto a lo que se debe su nombre, “lock” quiere decir “bloqueo”.
Otra característica en este género y, en general, en la mayoría de los géneros de baile del Hip Hop, es que requieren de auténticas acrobacias. Esta es una de las dificultades de aprender a bailar hip hop, aunque hay bastante amplitud de pasos y coreografías que no implican acrobacias complejas.
Normalmente, un profesor de baile hip hop enseña pasos básicos cuando se trata de clases de baile Tlalpan o clases de baile en Morelia de hip hop para principiantes. Igualmente, un experto de este género de baile te podrá enseñar distintos subgéneros, así, si tienes curiosidad por algunos de los subgéneros aquí presentados, no dudes en preguntárselo a tu profe.
Encontrar a un profesor de hip hop particular es súper sencillo con Superprof, la plataforma que te conecta con una amplia gama de bailarines expertos en hip hop y salsa preparados para enseñarte a bailar. Break-dance, locking o hip hop en general. También puedes encontrar clases de salsa en Cancun.
Una clase de hora en Superprof la encuentras en promedio en 220 pesos, aunque se pueden encontrar precios más altos y más bajos con base en el perfil del profesor. A través de su perfil, puedes conocer sus métodos de enseñanza, experiencia y también las recomendaciones u opiniones de otros alumnos.
Así, tendrás toda la información para elegir a tu profe particular ideal de hip hop, además, la primera clase es gratis <3, ¡comienza a bailar hip hop con un profe Superprof con clases de salsa en Puebla, clases de salsa en Cuernavaca o clases de baile Cuautitlan Izcalli!