El proceso de educación es un camino continuo de aprendizaje y crecimiento. A medida que nuestros hijos avanzan en la escuela primaria, es esencial asegurarse de que estén listos para enfrentar los temas que se ven en cuarto de primaria.
Aquí te presentamos una guía sobre los temas que tu niño debe dominar antes de pasar a 4º grado, así como algunas ideas de actividades para repasar lo aprendido hasta ahora.
Temas que deben saber para 4º de primaria: matemáticas
Estos son los puntos básicos que todos los estudiantes deben saber antes de pasar a 4º año de primaria:
- Operaciones básicas: Asegúrate de que tu niño esté cómodo con la suma, resta (que aprendió desde los temas de 1º de primaria), multiplicación y división de números enteros. Pueden trabajar en problemas que involucren estas operaciones en contextos del mundo real (utilizando frutas, dulces, etc.)
- Tablas de multiplicar: La memorización de las tablas de multiplicar hasta el 12 es fundamental para agilizar cálculos futuros y resolver problemas más complejos.
- Geometría y medidas: Familiariza a tu niño con conceptos de área, perímetro y volumen. Identificar formas geométricas y entender las unidades de medida es crucial para comprender los temas de cuarto de primaria.
Utiliza este video divertido para repasar las tablas de multiplicar:
El temario 4 primaria matemáticas
Para que no te tomen por sorpresa, te presentamos a modo general el temario de cuarto de primaria en matemáticas.
Números y operaciones:
- Repaso de operaciones básicas: suma, resta, multiplicación y división.
- Números hasta el 10,000: lectura, escritura y orden.
- Comparación de números y ubicación en la recta numérica.
- Multiplicación y división con números de dos y tres dígitos.
Fracciones
- Introducción a fracciones y su representación.
- Identificación de fracciones equivalentes.
- Suma y resta de fracciones con denominadores comunes.
- Decimales: lectura, escritura y comparación.
Geometría y medidas:
- Clasificación de figuras geométricas: cuadrados, rectángulos, triángulos, círculos.
- Perímetro y área de figuras simples.
- Unidades de medida: longitud, masa, capacidad y tiempo.
- Conversión entre unidades de medida.

Resolución de problemas y razonamiento matemático:
- Aplicación de operaciones en situaciones de la vida cotidiana.
- Problemas de dos o más pasos.
Álgebra básica:
- Patrones numéricos y geométricos.
- Uso de variables para expresar relaciones matemáticas simples.
Actividades para repasar matemáticas
Para repasar los temas de tercero de primaria así como los aprendizajes de segundo grado, te proponemos algunas actividades en el área de matemáticas.
Matemáticas:
- Juego de Tablas de Multiplicar: Crea tarjetas con multiplicaciones y respuestas correspondientes. Juega a hacer coincidir las tarjetas en un juego de memoria o juega "¡Quién responde más rápido!".
- Exploración Geométrica: Haz un recorrido por la casa identificando formas geométricas en objetos cotidianos. Pídeles a los niños que nombren y describan las formas que encuentren.
- Fracciones Visuales: Corta círculos de papel en diferentes fracciones y pide a los niños que los ensamblen para formar un círculo completo. Esto ayudará a visualizar fracciones equivalentes.
- Problemas de la Vida Real: Presenta situaciones de la vida real que requieran sumar, restar, multiplicar o dividir. Pídeles a los niños que resuelvan los problemas y expliquen su proceso.
Recuerda que es muy importante asentar buenas bases en matemáticas, de lo contrario, los temas de quinto de primaria y póstumamente el programa escolar de sexto grado serán muy complejos para los niños.

Español: todo lo que se debe saber antes de 4º año
Estos son los puntos que se deben seguir para que los niños entren con pie derecho a los temas para 4to de primaria en el área de lengua:
- Lectura comprensiva: Anima a tu niño a leer regularmente y a responder preguntas sobre los textos. Trabaja en la identificación de ideas principales y detalles clave en lo que leen.
- Ortografía y gramática: Refuerza las reglas de ortografía y gramática aprendidas en los años anteriores. Practicar la escritura y corrección de oraciones les ayudará a mejorar sus habilidades lingüísticas.
- Expresión escrita: Fomenta la escritura creativa y la elaboración de párrafos coherentes. Ayuda a tu niño a estructurar sus ideas y a utilizar vocabulario variado.
Actividades para repasar y aprender español
- Lectura compartida: Elige un libro para leer junto con tu niño o niños. Léanlo por turnos y discutan después sobre los personajes, la trama y lo que están aprendiendo de la historia.
- Ortografía creativa: Dibuja un tablero de juego tipo "Sopa de letras" con palabras relacionadas con el verano, por ejemplo. Pide a los niños que encuentren y escriban las palabras en una lista.
- Cuenta una historia: Dales un comienzo de historia y pídeles que la continúen. Anima la creatividad y la estructura narrativa mientras desarrollan la historia.
- Mini ensayos: Pregunta a los niños sobre sus vacaciones favoritas o un tema que les interese. Pídeles que escriban un breve ensayo sobre el tema, incluyendo una introducción y conclusiones.
Recuerda que el aprendizaje debe ser divertido y atractivo para los niños. Adapta estas actividades según los intereses y el nivel de los niños.
Igualmente, puedes apoyarte en la tecnología, con videos educativos como el siguiente:
Al combinar repaso con diversión, estarás fomentando su motivación para aprender y desarrollar habilidades esenciales para cuarto grado y más allá. Para lograrlo, encuentra clases de regularización en Zapopan o en cualquier parte del país con Superprof.
Otras materias y temas importantes en 4º año
- Ciencias: Introduce a tu niño en conceptos científicos básicos. Explora la biología, la ecología y la física a través de experimentos simples y observaciones de la naturaleza.
- Educación física: Fomenta la actividad física y el desarrollo de habilidades motoras. Participar en deportes y juegos al aire libre contribuirá a su crecimiento saludable.
- Artes: Explora el arte visual, la música y el teatro. Involucrar a tu niño en actividades artísticas estimulará su creatividad y expresión personal.
La educación física y las artes pueden ser muy atractivas para los niños si se presentan de forma adecuado: jugar un deporte, dibujar, ir a obras de teatro infantiles… ¡los niños adoran estas actividades!
Actividades para estudiar Ciencias naturales
Mientras que para atraerlos a las ciencias naturales, te proponemos algunas actividades:
- Exploración de ecosistemas: Salgan a un parque o área natural cercana. Observa y discute los diferentes tipos de plantas, animales y microorganismos que encuentren. Anima a tu hijo a hacer un dibujo o tomar fotos de lo que vean y a investigar sobre las especies que identificaron.
- Experimentos científicos: Realiza experimentos sencillos en casa relacionados con conceptos científicos. Por ejemplo, pueden hacer un experimento de plantas para entender cómo funcionan y qué necesitan para crecer.
- Observación de ciclos de vida: Criar mariposas o renacuajos puede ser emocionante. Observar cómo pasan por sus diferentes etapas de desarrollo ayuda a comprender los ciclos de vida de los seres vivos.

- Investigación animal: Elijan un animal que les interese y hagan una investigación juntos. Averigua sobre su hábitat, alimentación, comportamiento y características únicas.
- Dibujo de la naturaleza: Sal al aire libre con papel y lápices de colores. Pide a tu hijo o niños que elijan un elemento de la naturaleza (una hoja, una flor, una piedra) y lo dibuje en detalle, observando todas sus partes.
- Juego de memorización de especies: Crea tarjetas con imágenes y nombres de diferentes plantas y animales. Jueguen a hacer coincidir las tarjetas y a memorizar sus nombres.
- Huellas de animales: Imprime o dibuja diferentes huellas de animales y colócalas en el suelo del patio o en la arena. Averigua si tu hijo puede identificar qué animal dejó cada huella.
- Caza de tesoros natural: Crea una lista de elementos naturales para buscar, como una hoja de cierta forma, una piedra suave o una flor de un color específico. Salgan a buscar estos elementos en su entorno.
- Documentales y videos educativos: Busquen documentales y videos educativos sobre la naturaleza y los ecosistemas, ¡en youtube encontrarás muchísimos! Luego, tengan una conversación sobre lo que aprendieron y cómo se relaciona con lo que han estado estudiando.
Estas actividades no solo refuerzan el conocimiento en ciencias naturales, sino que también fomentan la curiosidad y la exploración del mundo que nos rodea. ¡Diviértanse aprendiendo juntos!
Toma en cuenta que preparar a tu niño para cuarto grado implica asegurarte de que tengan una base sólida en matemáticas y español, así como en otras áreas clave, para esto, las clases de regularización particulares pueden ser un gran apoyo.

A través de la práctica constante, el apoyo y la exploración de diversos temas, estarás brindándoles las herramientas necesarias para tener éxito en el regreso a clases.
Recuerda que cada niño es único, por lo que es crucial adaptar el aprendizaje a sus necesidades individuales mientras les animas a alcanzar su máximo potencial.
Si deseas que tus hijos tengan un aprendizaje realmente personalizado y disfruten al máximo su etapa académica, no dudes en probar con una evaluación diagnóstica para alumnos de educación básica hecha por un profesional.
Un maestro particular realiza más de una evaluación diagnóstica para reconocer las fortalezas y oportunidades de los niños, y así, impartir cursos de regularización con dinámicas apropiadas y adecuadas al talento de cada niño.
Recuerda que en Superprof encuentras a los mejores profesores de apoyo escolar.
Me gustaría poder ayudarle Ami hija ya que no tengo los estudios suficientes.pero me apoyo mucho con la información que brindan aquí y se que mi hija será una niña exitosa para que no se burlen de ella por no saber .
Hola, Nohemí:
Gracias por tu comentario. Es un gusto saber que la información de nuestro blog ha sido de ayuda para ti.
Le deseamos mucho éxito con sus estudios a tu hija 🙌🏼.
¡Saludos!
Excelente muy buenas orientación
Hola, Mercedes:
Gracias por tu comentario. Nos alegra saber que este artículo ha sido de tu interés 🙌🏼.
No dudes en checar el contenido adicional de nuestro blog 📚.
Un saludo.
Gracias, muchas gracias, este material es excelente
Hola, Berta:
¡Gracias por escribirnos!
Nos alegra saber que este artículo fue de ayuda para ti.
Te invitamos a seguir checando el contenido de nuestro blog 🚀.
Muy buenas informacion
Hola, Midelis:
Gracias por escribirnos.
Es un gusto saber que el contenido del blog es de tu agrado.
Un saludo 🚀.
Gracias!!!
Realmente es de suficiente ayuda.
Hola, Rosy:
Gracias por escribirnos.
Nos alegra saber que este artículo fue de tu agrado 🙌🏼.
Te invitamos a echarle un ojo al contenido adicional de nuestro blog.
Un saludo 😎.