¿Alguna vez te has preguntado sobre la historia de los presidentes de México? Probablemente no, a menos que sea un trabajo escolar pero, aunque no lo creas, la historia de los presidentes mexicanos es mucho más interesante de lo que podrías imaginar.

Por obvias razones, los presidentes de México han definido la historia de nuestro país. Los ha habido liberales, conservadores, revolucionarios, neoliberales, tecnócratas, populistas… y hasta uno que gobernó ¡11 veces!

Ya sea que tengas una tarea pendiente o estés aquí por una genuina curiosidad, en este artículo te presentamos todos los presidentes en orden cronológico.

¿Listo para incursionar en la interesante historia de los presidentes mexicanos?

Los mejores profesores de Apoyo escolar disponibles hoy
Esteban
4.9
4.9 (20 opiniones)
Esteban
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Gustavo
5
5 (10 opiniones)
Gustavo
$200
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Miguel
5
5 (13 opiniones)
Miguel
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Richard
5
5 (96 opiniones)
Richard
$500
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Miguel
5
5 (18 opiniones)
Miguel
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alicia
5
5 (29 opiniones)
Alicia
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Iván florencio
5
5 (18 opiniones)
Iván florencio
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Matías
5
5 (17 opiniones)
Matías
$500
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Esteban
4.9
4.9 (20 opiniones)
Esteban
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Gustavo
5
5 (10 opiniones)
Gustavo
$200
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Miguel
5
5 (13 opiniones)
Miguel
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Richard
5
5 (96 opiniones)
Richard
$500
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Miguel
5
5 (18 opiniones)
Miguel
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alicia
5
5 (29 opiniones)
Alicia
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Iván florencio
5
5 (18 opiniones)
Iván florencio
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Matías
5
5 (17 opiniones)
Matías
$500
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

¿Cuáles han sido los presidentes de México?

Desde la consumación de la independencia en 1821, México ha tenido una larga lista de presidentes. El primero fue Guadalupe Victoria (1824–1829), seguido por figuras clave como Antonio López de Santa Anna, quien ocupó la presidencia en múltiples ocasiones durante el siglo XIX.

A mediados de ese siglo, Benito Juárez destacó por su lucha liberal y las Leyes de Reforma. Después de él, Porfirio Díaz gobernó por más de 30 años, hasta el estallido de la Revolución Mexicana.

Durante el siglo XX, tras una serie de gobiernos revolucionarios, el país vivió una etapa de estabilidad bajo el PRI (Partido Revolucionario Institucional), con presidentes como Lázaro Cárdenas (1934–1940), que nacionalizó el petróleo, y Adolfo López Mateos (1958–1964).

A finales del siglo, Carlos Salinas de Gortari (1988–1994) impulsó el TLCAN, mientras que en el año 2000 Vicente Fox del PAN rompió más de 70 años de hegemonía priista.

En el siglo XXI, México ha sido gobernado por Felipe Calderón (2006–2012), Enrique Peña Nieto (2012–2018) y por Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), líder del partido Morena.

En 2024 fue electa Claudia Sheinbaum, quien se convirtió en la primera mujer presidenta de México en octubre de 2024.

Una línea del tiempo de los presidentes de México

La siguiente línea del tiempo destaca los sucesos más relevantes sobre los presidentes de México.

Siglo XIX

Primeros gobiernos

1824–1829: Guadalupe Victoria – Primer presidente constitucional. 1833–1855: Antonio López de Santa Anna – Varias veces presidente, símbolo del centralismo y militarismo. 1858–1872: Benito Juárez – Líder liberal, impulsor de las Leyes de Reforma. 1876–1911: Porfirio Díaz – Gobernó por más de 30 años; su régimen dio paso a la Revolución Mexicana.

Siglo XX

Revolución y hegemonía del PRI

1911–1920: Gobiernos revolucionarios – Incluyen a Francisco I. Madero, Victoriano Huerta, Venustiano Carranza y Álvaro Obregón. 1934–1940: Lázaro Cárdenas – Nacionalizó el petróleo y reformó el Estado. 1958–1964: Adolfo López Mateos – Modernización educativa y expansión del Estado. 1988–1994: Carlos Salinas de Gortari – Firmó el TLCAN, privatizaciones económicas.

Siglo XXI

Alternancia democrática

2000–2006: Vicente Fox (PAN) – Primera alternancia política tras 71 años de PRI. 2006–2012: Felipe Calderón (PAN) – Inició la guerra contra el narcotráfico. 2012–2018: Enrique Peña Nieto (PRI) – Reformas estructurales, regreso del PRI. 2018–2024: Andrés Manuel López Obrador (Morena) – Gobierno de izquierda, transformación política. 2024–2030: Claudia Sheinbaum (Morena) – Primera mujer presidenta de México.

Presidentes del siglo XIX

El siglo XIX fue una época llena de agitación para México. Después de lograr la Independencia en 1821, el país intentó consolidarse como república, pero lo que vino fueron décadas de inestabilidad, golpes de Estado, guerras civiles, invasiones extranjeras y presidentes que entraban y salían del poder.

En esta época, la figura presidencial estaba lejos de ser estable o institucionalizada: había presidentes interinos, sustitutos, provisionales y algunos personajes que simplemente tomaron el poder de forma circunstancial.

Aquí te dejamos una tabla con todos los presidentes de México en orden del Siglo XIX.

PresidentePeriodo(s) de gobiernoPartido / Ideología
Guadalupe Victoria1824 – 1829Liberal
Vicente Guerrero1829Liberal
José María Bocanegra1829 (interino)Conservador
Pedro Vélez (Triunvirato)1829 – 1830Conservador
Anastasio Bustamante1830 – 1832 / 1837 – 1839 / 1839 – 1841Conservador
Melchor Múzquiz1832 (interino)Conservador
Manuel Gómez Pedraza1832 – 1833Liberal
Valentín Gómez FaríasVarios periodos entre 1833 y 1846Liberal
Antonio López de Santa AnnaVarios periodos entre 1833 y 1855Conservador / Cambiante
Nicolás BravoVarios periodos interinosConservador
José Justo Corro1836 – 1837Conservador
Valentín Canalizo1843 – 1844 / 1844Conservador
José Joaquín de Herrera1844 – 1846 / 1848 – 1851Liberal
Mariano Paredes y Arrillaga1846Conservador
José Mariano Salas1846 – 1847 / 1859 (provisional)Liberal
Pedro María Anaya1847Liberal
Manuel de la Peña y Peña1847 – 1848Liberal
Mariano Arista1851 – 1853Liberal moderado
Juan Bautista Ceballos1853 (interino)Liberal
Manuel María Lombardini1853 (interino)Conservador
Martín Carrera1855 (interino)Conservador
Rómulo Díaz de la Vega1855 (provisional)Conservador
Juan Álvarez1855 (provisional)Liberal
Ignacio Comonfort1855 – 1858Liberal moderado
Miguel Miramón1859 – 1860 / 1860 – 1861Conservador / Imperialista
Benito Juárez1858 – 1872Liberal
Sebastián Lerdo de Tejada1872 – 1876Liberal
José María Iglesias1876 (disputado)Liberal
Porfirio Díaz1876 / 1877 – 1880 / 1884 – 1911Liberal autoritario

Los presidentes de México del Siglo XIX

  • Guadalupe Victoria (1824–1829)

El primer presidente de México. Liberal convencido, militar de carrera. Gobernó con relativo orden en una época donde nadie tenía muy claro cómo funcionaba una república. Dato curioso: se cambió el nombre a "Guadalupe Victoria" como declaración política. Dramático y patriótico, un combo muy del siglo XIX.

  • Antonio López de Santa Anna (el eterno, entre 1833 y 1855)

Si por algo se le conoce a este líder mexicano es por su caótico paso por la investidura presidencial. Fue presidente 11 veces, aunque varias por breves períodos. Su ideología rayaba en lo contradictorio pues durante un tiempo apoyó a la república para después mostrarse leal al imperio.

Santa Anna es recordado especialmente por la venta del territorio mexicano, fue un líder con un paso caótico y fue exiliado no una, sino dos veces. ¿Héroe o villano? Eso lo decides tú. Lo que sí queda claro es que Santa Anna fue el presidente mexicano más contradictorio de toda la historia.

¿Quieres saber más de este controversial presidente?

@lahuelladeltiempo0

Santa Anna: El hombre que vendió medio México. ¿Héroe o villano? En este vídeo, daremos un breve repaso por la vida de uno de los personajes más controversiales en la historia de México, Santa Anna, el ex presidente de México que vendió la mitad del territorio nacional. Visita mi canal de Youtube para más contenido "La huella del tiempo". #mexico #mexico🇲🇽 #president #historia #santa

♬ sonido original - LaHuellaDelTiempo
  • Benito Juárez (1858–1872)

Este presidente mexicano fue una figura clave del liberalismo. Juárez gobernó en condiciones extremas, defendió la república frente al Imperio de Maximiliano y dejó una profunda huella en la construcción del Estado laico.

Por supuesto, su paso por la investidura presidencial estuvo lejos de ser intachable pues concentró el poder en el ejecutivo, prolongó su mandato más de lo razonable y fue inflexible con sus opositores. Su legado es complejo: modernizó al país en lo institucional, pero su figura terminó canonizada, y su gestión no estuvo exenta de autoritarismo ni de decisiones polémicas.

  • Porfirio Díaz (1876 y 1884–1911)

Uno de los presidentes más controversiales fue Porfirio Diaz. Pasó de revolucionario a dictador.

Porfirio Díaz encarna como nadie la contradicción entre orden y autoritarismo. Llegó al poder prometiendo “no reelección” y se quedó más de tres décadas. Su régimen fue próspero para algunos ya que trajo estabilidad, crecimiento económico, infraestructura, apertura al capital extranjero… pero también ocasionó una desigualdad extrema, represión política, censura y un campo mexicano hundido en la miseria.

Durante el Porfiriato se impuso una visión de progreso a costa de las mayorías, y cuando el país ya no aguantó más, vino el estallido de 1910.

Los mejores profesores de Apoyo escolar disponibles hoy
Esteban
4.9
4.9 (20 opiniones)
Esteban
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Gustavo
5
5 (10 opiniones)
Gustavo
$200
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Miguel
5
5 (13 opiniones)
Miguel
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Richard
5
5 (96 opiniones)
Richard
$500
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Miguel
5
5 (18 opiniones)
Miguel
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alicia
5
5 (29 opiniones)
Alicia
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Iván florencio
5
5 (18 opiniones)
Iván florencio
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Matías
5
5 (17 opiniones)
Matías
$500
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Esteban
4.9
4.9 (20 opiniones)
Esteban
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Gustavo
5
5 (10 opiniones)
Gustavo
$200
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Miguel
5
5 (13 opiniones)
Miguel
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Richard
5
5 (96 opiniones)
Richard
$500
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Miguel
5
5 (18 opiniones)
Miguel
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alicia
5
5 (29 opiniones)
Alicia
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Iván florencio
5
5 (18 opiniones)
Iván florencio
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Matías
5
5 (17 opiniones)
Matías
$500
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Presidentes del siglo XX

Después de todo el caos del siglo XIX, el gobierno mexicano pasó de ser liderado por caudillos revolucionarios a un sistema presidencialista casi monárquico, con un partido hegemónico que gobernó más de 70 años.

El siglo comenzó con la Revolución Mexicana, una guerra que se suponía duraría seis meses y se extendió por más de una década. Fue un siglo de claroscuros: progreso y represión, estabilidad y simulación democrática.

Pero también hubo avances innegables: se construyó un Estado moderno, se nacionalizó el petróleo, se expandieron la educación y la salud pública, y surgieron nuevos actores sociales y políticos que, al final del siglo, rompieron el monopolio del poder.

Aquí te dejamos una lista de presidentes de México del siglo XX.

PresidentePeriodoPartido / Ideología
Porfirio DíazHasta 1911 (reelecto desde 1884)Liberal autoritario
Francisco I. Madero1911 – 1913Antirreeleccionista
Pedro Lascuráin1913 (45 min)Independiente
Victoriano Huerta1913 – 1914Militar / Golpista
Eulalio Gutiérrez / Varios1914 – 1915 (Convención)Revolucionarios / Regionales
Venustiano Carranza1917 – 1920Constitucionalista
Adolfo de la Huerta1920 (provisional)Liberal / Sonorense
Álvaro Obregón1920 – 1924PNR (precursor del PRI)
Plutarco Elías Calles1924 – 1928PNR
Emilio Portes Gil1928 – 1930 (interino)PNR
Pascual Ortiz Rubio1930 – 1932PNR
Abelardo L. Rodríguez1932 – 1934PNR
Lázaro Cárdenas del Río1934 – 1940PRM (evolución del PNR)
Manuel Ávila Camacho1940 – 1946PRM / PRI
Miguel Alemán Valdés1946 – 1952PRI
Adolfo Ruiz Cortines1952 – 1958PRI
Adolfo López Mateos1958 – 1964PRI
Gustavo Díaz Ordaz1964 – 1970PRI
Luis Echeverría Álvarez1970 – 1976PRI
José López Portillo1976 – 1982PRI
Miguel de la Madrid1982 – 1988PRI
Carlos Salinas de Gortari1988 – 1994PRI
Ernesto Zedillo Ponce de León1994 – 2000PRI

Presidentes clave del siglo XX

  • Francisco I. Madero (1911–1913)

El presidente mexicano que sucedió a Porfirio Díaz. Un hombre con ideales sinceros, una fe ciega en el sufragio efectivo y una ingenuidad que le costó caro. Madero rompió con el Porfiriato pero subestimó a sus enemigos y sobreestimó las instituciones que intentaba rescatar.

No supo controlar al Ejército, mantuvo muchas estructuras porfiristas y terminó traicionado por sus propios generales. Su presidencia fue breve, trágica y decisiva. Fue a la vez el comienzo y el fin de una era en la política mexicana.

Aprende más sobre la historia de Francisco I. Madero:

  • Lázaro Cárdenas del Río (1934–1940)

Este presidente mexicano es recordado por que nacionalizó el petróleo, repartió tierras, fortaleció la educación pública y redefinió la relación entre el Estado y el pueblo. Su sexenio marcó el punto más alto del proyecto revolucionario institucionalizado. También transformó el partido oficial (creó el PRM, antecesor del PRI).

  • Gustavo Díaz Ordaz (1964–1970)

Considerado por muchos el presidente más ruin del siglo XX. Su gobierno se define con una sola fecha: 2 de octubre de 1968. Con mano dura reprimió el movimiento estudiantil en Tlatelolco y dejó una mancha imborrable en la historia nacional. Su administración fue autoritaria hasta el absurdo: censura, vigilancia, persecución política mientras pregonaba un discurso de "orden y progreso".

Si bien, su gobierno trajo a México infraestructura y crecimiento económico esto queda opacado por su desprecio a la disidencia.

  • José López Portillo (1976–1982)

López portillo es considerado uno de los presidentes más incompetentes no sólo de México si no del mundo. Su gobierno fue definido como una terrible administración plagada de corrupción pues, en una época de aparente abundancia por el hallazgo petróleo mexicano, logró llevar al país a un verdadero caos económico.

Durante su mandato, López Portillo nacionalizó la banca, devaluó el peso, aplicó controles absurdos y cerró su sexenio con una crisis económica nunca vista. El colapso de 1982 no solo vació la cartera nacional: también vació de legitimidad al PRI.

A él se le atribuye una de las frases más célebres y contradictorias del siglo: “defenderé el peso como un perro”. El peso, por supuesto, no sobrevivió al sexenio.

  • Carlos Salinas de Gortari (1988–1994)

Este presidente llegó al poder tras una elección plagada de irregularidades. Durante su mandato, emprendió una transformación profunda del modelo económico mexicano: llevó a cabo privatizaciones masivas, permitió la apertura al capital extranjero y el libre comercio.

Sí, fue un gran modernizador económico pero su mandato estuvo plagado de dudas e irregularidades. Su sexenio terminó con una combinación explosiva: asesinato de Colosio, levantamiento zapatista, crisis financiera.

Presidentes del siglo XXI

El siglo XXI comenzó con un cambio radical. Después de 70 años de un gobierno dominante, el PRI salió por fin de Los Pinos.

Este cambio llevó a muchos a esperar un verdadero cambio, pero aun cuando millones de ciudadanos celebraban el fin del autoritarismo, bastaron unos cuantos años para que la ilusión se desvaneciera.

En lugar de la “transición democrática”, el país entró en una etapa de alternancia sin un verdadero cambio. Cambiaron los colores de los partidos, pero lo único que cambió fue el tono de la política.

Todos los presidentes de México del siglo XXI

PresidentePeriodoPartido
Vicente Fox Quesada2000 – 2006PAN
Felipe Calderón Hinojosa2006 – 2012PAN
Enrique Peña Nieto2012 – 2018PRI
Andrés Manuel López Obrador2018 – 2024Morena
Claudia Sheinbaum Pardo2024 – 2030Morena
  • Vicente Fox Quesada (2000–2006)

El primer presidente que rompió con el dominio del PRI… y también el primero que mostró que la alternancia no garantiza un cambio de fondo.
Su presidencia estuvo marcada por el bloqueo legislativo, escándalos y una retórica folclórica que no se había visto en el ámbito político.

Lo más memorable de este sexenio fue el final del dominio absoluto del PRI.

  • Felipe Calderón Hinojosa (2006–2012)

Comenzó su sexenio con una elección reñida y un país dividido, y decidió legitimarse declarando la “guerra contra el narcotráfico”. El resultado: militarización, violaciones a derechos humanos, una crisis de personas desaparecidas y, en general, un incremento brutal en los niveles de violencia.

Calderón apostó por la fuerza, pero sin limpiar antes las instituciones encargadas de aplicarla. Su sexenio terminó con un México más violento, más polarizado y con cárteles más organizados. En lo económico, mantuvo estabilidad, pero su legado está marcado por la sangre y una estrategia de seguridad que aún hoy genera consecuencias.

  • Enrique Peña Nieto (2012–2018)

El regreso del PRI con cara joven y promesas de modernización. Impulsó reformas estructurales (energética, educativa, laboral), logró acuerdos políticos inéditos.

Su mandato no fue ajeno a escándalos de corrupción. Peña Nieto representó el último gran intento del PRI por renovarse sin resultados claros. Su sexenio dejó reformas ambiguas, escándalos sin castigo y una indignación que dejó al PRI completamente fuera del juego electoral.

  • Andrés Manuel López Obrador (2018–2024)

La figura más influyente y polarizante del México contemporáneo. Después de dos intentos fallidos, AMLO arrasó en 2018 con un mandato amplio y prometió una transformación histórica. Su estilo populista cambió por completo la relación entre poder y ciudadanía.

Implementó programas sociales masivos, centralizó decisiones, desmanteló organismos autónomos y enfrentó a medios, opositores y hasta la Corte. Para sus seguidores, fue el presidente del pueblo; para sus críticos, un populista autoritario con tendencias regresivas.

Para muchos, lo único que logró este presidente fue una marcada división social.

  • Claudia Sheinbaum Pardo (2024–2030)

La primera presidenta en la historia de México. Exjefa de Gobierno de CDMX y pieza clave de la llamada 4T que busca darle continuidad al proyecto de Andrés Manuel López Obrador.

¿Será una figura independiente o una extensión del obradorismo? Aún es pronto para saberlo, pero su sexenio parece estar encarrilado a los ideales del sexenio anterior.

Aprende más sobre los presidentes del Siglo XXI.

Superprof te lo resume

¿Quieres conocer todos los presidentes de México en orden, sin tener que leerte medio libro de historia? Aquí va el resumen express:

Desde la independencia hasta hoy, la historia de los presidentes de México ha sido una montaña rusa de golpes de Estado, reelecciones eternas, revoluciones, reformas, regresos y rupturas. En el siglo XIX, tuvimos figuras como Benito Juárez, Porfirio Díaz y Santa Anna, que definieron las bases del México moderno… a veces con buenas intenciones, a veces con puro caudillismo.

En el siglo XX, la Revolución trajo consigo una larga era del PRI, con presidentes que parecían más piezas de ajedrez del sistema que líderes autónomos. La lista de presidentes de México en esta etapa incluye tanto a reformistas como a represores —de Lázaro Cárdenas a Gustavo Díaz Ordaz— y terminó con una devaluación tras otra, hasta que el PRI perdió el poder.

El siglo XXI llegó con promesas de cambio. Con Fox y Calderón vimos la alternancia, pero también una línea del tiempo de los presidentes de México marcada por la violencia y el estancamiento. Peña Nieto prometió modernidad y acabó hundido en escándalos. AMLO llegó como un parteaguas con su Cuarta Transformación, y Claudia Sheinbaum inicia una nueva etapa, con el reto de no repetir los errores de sus antecesores.

Hoy, todos los presidentes de México —de Iturbide a Sheinbaum— cuentan una historia llena de contradicciones: de ideales traicionados, reformas necesarias, poder concentrado y una ciudadanía que cada vez exige más. Porque si algo ha dejado claro el país, es que los presidentes de México pasan… pero los desafíos siguen.

¿Te gustó este artículo? ¡Califícalo!

4.83 (6 califícalo(s))
Cargando…

Sandra Apolinar

Editora web de estilo de vida, educación, mascotas, deportes y viajes.