El arte mexicano tiene una rica historia llena de pintores talentosos que han dejado una huella imborrable en la escena artística mundial.

Si bien la leyenda icónica Frida Kahlo es quizás la pintora más conocida de México, ha habido muchas más mujeres en el arte mexicano que debes conocer.

Una de ellas es Cordelia Urueta Sierra, así que echaremos un vistazo a sus obras más importantes y a su vida.

Si quieres conocer más pintoras mexicanas, ¡mira este artículo!

Los mejores profesores de Pintura disponibles hoy
Andrea
5
5 (15 opiniones)
Andrea
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Humberto
5
5 (26 opiniones)
Humberto
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Mariana
4.9
4.9 (39 opiniones)
Mariana
$450
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ileana
4.9
4.9 (12 opiniones)
Ileana
$220
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Paulina
4.9
4.9 (15 opiniones)
Paulina
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ingrid
5
5 (15 opiniones)
Ingrid
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Georgina
5
5 (8 opiniones)
Georgina
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Luis fernando
5
5 (11 opiniones)
Luis fernando
$250
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Andrea
5
5 (15 opiniones)
Andrea
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Humberto
5
5 (26 opiniones)
Humberto
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Mariana
4.9
4.9 (39 opiniones)
Mariana
$450
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ileana
4.9
4.9 (12 opiniones)
Ileana
$220
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Paulina
4.9
4.9 (15 opiniones)
Paulina
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ingrid
5
5 (15 opiniones)
Ingrid
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Georgina
5
5 (8 opiniones)
Georgina
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Luis fernando
5
5 (11 opiniones)
Luis fernando
$250
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Cordelia Urueta

Cordelia Urueta Sierra fue una pintora mexicana que nació el 16 de septiembre de 1908. Además de pintora, fue maestra, diplomática y promotora de arte mexicana.

Nació en Coyoacán, Ciudad de México, en el seno de una familia de intelectuales y artistas. Su padre fue Jesús Urueta Siqueiros, diplomático y crítico de arte de la Revista Moderna. Su madre fue Tarsila Sierra González, escritora. Su tío abuelo fue Justo Sierra, fundador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Posteriormente, Justo Sierra se convirtió en tutor de Cordelia Urueta.

Estudios

La artista comenzó a formarse con clases particulares de pintura. Tras la muerte de su padre, cuando ella tenía 11 años, ingresó a la Escuela de Pintura al Aire Libre del muralista mexicano Alfredo Ramos Martínez.

Gerardo Murillo, conocido como el Dr. Atl, la alentó a exponer por primera vez en el Salón de la Plástica Mexicana de la que fue cofundadora.

"Cordelia es una espiritualista, que posee cualidades indispensables para producir obras de arte con pasión… Estamos frente a un temperamento de colorista, que busca encerrar dentro del movimiento de las masas, la potencia de color", dijo alguna vez el Dr. Atl.

En 1929, a la edad de 21 años, viajó a Nueva York donde conoció a Alma Reed, la fundadora de la galería Delphic Studios y quien invitó a Cordelia a participar en una muestra colectiva con Rufino Tamayo y Clemente Orozco.

Un retrato de Cordelia Urueta.

Conoce la vida y obra de Celia Calderón.

Carrera

Cordelia Urueta comenzó a exponer su obra en la década de 1930. Su trabajo se caracterizó por el uso del color y la abstracción, pero sin abandonar la figura humana. Fue una de las primeras artistas mexicanas en experimentar con la abstracción.

En 1947, fue cofundadora del Salón de la Plástica Mexicana, un grupo de artistas que buscaban promover el arte mexicano contemporáneo. También fue miembro de la Academia de Artes de México.

Exposiciones

Su obra se ha expuesto en México y en el extranjero. Algunas de sus exposiciones individuales más importantes incluyen:

  • Galería de Arte Mexicano (1936)
  • Instituto Nacional de Bellas Artes (1952)
  • Museo de Arte Moderno de México (1968)
  • Museo Rufino Tamayo (1982)

Recibió numerosos premios y reconocimientos por su obra, entre ellos:

  • Premio de la Bienal Interamericana de Pintura y Grabado (1958)
  • Premio Nacional de Pintura (1968)
  • Medalla Bellas Artes (1988)

Cordelia Urueta murió en la Ciudad de México el 3 de noviembre de 1995. Sus obras se conservan en el Museo de Arte Moderno, la Galería de Arte Mexicano en la ciudad de México, así como en la Galería Kimberly y el Museo de la Mujer en Washington.

Echa un vistazo a las mejores obras de Frida Kahlo.

Cordelia Urueta obras

Cordelia Urueta fue una de las artistas mexicanas más importantes del siglo XX. Su obra es una importante contribución al arte mexicano moderno.

La obra de Cordelia Uretra pasó por diferentes etapas, desde la abstracción y el indigenismo, hasta el simbolismo onírico.

"En mis obras, uso la ventana como búsqueda o una salida, quisiera entrar y conocer otra dimensión, en la cual está el gran arte del porvenir. Hay fenómenos que mantienen al hombre bajo continuo riesgo; plasmados en mis lienzos se encuentra el principal tema y consternación, constituida por las eventualidades y la agresión que trae consigo la civilización, que deja al hombre con pocas salidas. Éste puede huir, solamente, por la vía del espíritu. Creo que el artista siempre está en la búsqueda, por ello sólo doy indicios", dijo Cordelia Urueta alguna vez.

Obras de Cordelia Urueta
25

Aunque no se sabe con certeza cuántas pinturas realizó, participó en más de 25 exposiciones colectivas y 13 individuales.

Cordelia Urueta pinturas

Algunas de las pinturas más conocidas de Cordelia Urueta Sierra son:

  • Sin título (1945)
  • Mujeres (1947)
  • Pintora de luna (1952)
  • Retrato de Pita Amor (1953)
  • Sin título (1955)
  • Mujer en Rosa (1955)
  • La Niña y la Muerte (1956)
  • Niña sentada (1956)
  • Ángeles de la noche (1957)
  • Noche Submarina (1957)
  • La Abrasada (1959)
  • Pájaro de Presa (1960)
  • Muchacha en la playa (sin fecha)
  • Autorretrato (1965)
  • Fragmento (1974)
  • Sismo (1986)
  • Hechizo (1990)
  • Salamandra (1992)

Si quieres conocer a dos pintoras pioneras de México, mira el trabajo de Guadalupe Carpio y Carlota Camacho.

Sin título (1945)

Esta pintura está fechada en 1945, es un óleo sobre lienzo de 127.5 X 97.5 cm.

Pertenece a una colección privada y muestra la faceta de Cordelia Urueta en la que más interés tuvo en pintar: retratos y escenas con figuras humanas.

Mujeres (1947)

"Mujeres" fue pintado en 1947, pertenece a la colección FEMSA y es una bella representación del indigenismo, un movimiento que Cordelia Urueta siguió, gracias a la influencia de la época y su amistad con Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros.

Pintora de luna (1952)

"Pintora de luna" es una de las pinturas más famosas de Cordelia Urueta. Representa a una mujer pintando en la noche. La mujer está rodeada de estrellas y, por supuesto, la luna.

La pintura es una metáfora de la creatividad y la inspiración.

Si te interesa el arte abstracto, echa un vistazo a las obras de Lilia Carrillo. Además, no dudes en profundizar tu aprendizaje con clases de pintura; en Superprof, encuentras clases de pintura en queretaro y clases de pintura en todo el país.

Retrato de Pita Amor (1953)

Fechado en 1953, Cordelia Urueta hizo un retrato de su amiga Pita Amor, la poeta reconocida por su rebeldía y espíritu libre.

Aquí se muestra un estilo más abstracto, el movimiento artístico con el que más se identifica a la pintora mexicana.

Sin título (1955)

Esta obra está fechada en 1955. Resalta el uso del color y la abstracción, pero aún conserva la referencia al rostro humano.

Los colores opacos remiten a la consternación y la añoranza, temas recurrentes en el trabajo de Urueta.

Mujer en Rosa (1955)

La pintura "Mujer en rosa" de Cordelia Urueta, realizada en 1955, es una obra que celebra la feminidad.

En la obra se observa a una mujer joven con un vestido rosa pastel y un rebozo sobre su cabeza. La mujer tiene una mirada baja y un semblante tímido, transmitiendo una sensación de belleza natural.

Conoce a María del Carmen Mondragón, la pintora conocida como Nahui Olin.

Niña sentada (1956)

"Niña Sentada" es un retrato de la infancia y la inocencia. La pintura, realizada en 1956, nos presenta a una niña sentada en una silla mientras sostiene un juguete.

La niña, de cabello castaño y ojos grandes, está vestida con un vestido rosa. Su mirada es inocente y curiosa, transmitiendo una sensación de ternura y fragilidad.

Los mejores profesores de Pintura disponibles hoy
Andrea
5
5 (15 opiniones)
Andrea
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Humberto
5
5 (26 opiniones)
Humberto
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Mariana
4.9
4.9 (39 opiniones)
Mariana
$450
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ileana
4.9
4.9 (12 opiniones)
Ileana
$220
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Paulina
4.9
4.9 (15 opiniones)
Paulina
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ingrid
5
5 (15 opiniones)
Ingrid
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Georgina
5
5 (8 opiniones)
Georgina
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Luis fernando
5
5 (11 opiniones)
Luis fernando
$250
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Andrea
5
5 (15 opiniones)
Andrea
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Humberto
5
5 (26 opiniones)
Humberto
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Mariana
4.9
4.9 (39 opiniones)
Mariana
$450
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ileana
4.9
4.9 (12 opiniones)
Ileana
$220
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Paulina
4.9
4.9 (15 opiniones)
Paulina
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ingrid
5
5 (15 opiniones)
Ingrid
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Georgina
5
5 (8 opiniones)
Georgina
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Luis fernando
5
5 (11 opiniones)
Luis fernando
$250
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

La Niña y la Muerte (1956)

Una pintura fechada en 1956 que es la mejor muestra de la consternación de la que hablaba Cordelia Urueta.

Una niña que se encuentra directamente con la muerte, quien aparentemente pide que la siga, y la niña abre sus brazos en señal de afirmación.

Ángeles de la noche (1957)

Ángeles de la noche está fechada en 1957 y es otra pintura famosa de Urueta. Representa a dos ángeles volando sobre una ciudad. Los ángeles son símbolos de esperanza y protección.

Descubre las pinturas de Emilia Ortiz.

Noche Submarina (1957)

La pintura "Noche Submarina" de Cordelia Urueta, realizada en 1957, presenta una visión surrealista y onírica del mundo submarino.

En el centro de la obra se observa una figura femenina que flota. La figura está rodeada de una gran variedad de peces, corales y otros elementos marinos.

La mujer tiene una expresión serena, transmitiendo una sensación de paz y tranquilidad. Su cuerpo desnudo la conecta con la naturaleza y la pureza del mundo submarino.

La Abrasada (1959)

La pintura "La Abrasada" de Cordelia Urueta, realizada en 1959, es una obra de gran expresividad que nos presenta a una mujer en un estado de profunda aflicción.

Alrededor de la mujer se observa un paisaje desolado, con un ambiente hostil, reflejando el estado de ánimo de la protagonista.

La obra simboliza la intensidad, así como sentimientos de soledad, dolor y aislamiento.

Echa un vistazo al maravilloso trabajo de María Izquierdo.

Pájaro de Presa (1960)

La pintura "Pájaro de presa" de Cordelia Urueta, realizada en 1956, presenta una imagen enigmática y llena de simbolismo.

En el centro de la obra se observa un ave rapaz, posiblemente un halcón o un águila, con las alas extendidas y las garras afiladas. La postura del ave transmite una sensación de poder y amenaza.

Esta pintura forma parte de la colección del Museo de Arte Moderno de México. Es una de las obras más representativas de Cordelia Urueta.

Si te interesa el surrealismo, mira la obra de Leonora Carrington y las pinturas más importantes de Remedios Varo.

Muchacha en la playa

La pintura "Muchacha en la playa" de Cordelia Urueta, presenta a una joven solitaria en la orilla del mar.

La muchacha, de tez morena y cabello negro, está sentada, con la mirada perdida, transmitiendo una sensación de hartazgo y soledad, ya que atrás de ella se observa una pareja que se divierte sobre la arena.

Autorretrato (1965)

Autorretrato es un retrato de Urueta. La pintura está realizada en un estilo abstracto, pero aún captura la esencia de la artista.

Fragmento (1974)

La pintura "Fragmento" de Cordelia Urueta, realizada en 1974, es una obra abstracta que nos invita a un viaje a la memoria y la identidad.

La pintura está compuesta por una serie de formas abstractas y colores intensos que contrastan con tonos pastel.

Las formas parecen estar en movimiento, creando una sensación de dinamismo.

Sismo (1986)

La pintura "Sismo" de Cordelia Urueta, realizada en 1986, nos presenta una escena caótica tras un terremoto. En un plano literal, la pintura representa el terremoto que azotó a la Ciudad de México en 1985.

En el plano simbólico, el cuadro puede representar la fragilidad de la vida, y a juzgar por los colores lúgubres, la pintura representa el miedo a lo desconocido y a la incertidumbre.

El hechizo (1990)

En esta obra fechada en 1990, la pintora continúa representando el infinito, la búsqueda de un camino a otra dimensión y la representación de lo intangible.

Salamandra (1992)

La luz y el color siempre fueron elementos protagónicos en la producción de la pintora.

En su último período artístico, consciente de sus limitaciones visuales, Urueta incluyó en sus obras elementos propios del dibujo.

Como puedes ver, Cordelia Urueta fue una pintura muy prolífica e incluso en sus últimos años de vida siguió con su obra.

Finalmente, mira las pinturas y murales de Aurora Reyes.

¿Te gustó este artículo? ¡Califícalo!

5.00 (12 califícalo(s))
Cargando…

Sandra Apolinar

Editora web de estilo de vida, educación, mascotas, deportes y viajes.