Lilia Carrillo fue una de las pintoras abstractas más importantes de México. Su trabajo se caracterizó por su uso de formas y colores audaces, así como por su compromiso con temas sociales y políticos.

Conoce a continuación las obras más importantes de Lilia Carrillo, así como su legado.

Descubre también el trabajo de más pintoras mexicanas que hicieron historia.

Los mejores profesores de Pintura disponibles hoy
Andrea
5
5 (15 opiniones)
Andrea
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Humberto
5
5 (26 opiniones)
Humberto
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Mariana
4.9
4.9 (39 opiniones)
Mariana
$450
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ileana
4.9
4.9 (12 opiniones)
Ileana
$220
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Paulina
4.9
4.9 (15 opiniones)
Paulina
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ingrid
5
5 (15 opiniones)
Ingrid
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Georgina
5
5 (8 opiniones)
Georgina
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Luis fernando
5
5 (11 opiniones)
Luis fernando
$250
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Andrea
5
5 (15 opiniones)
Andrea
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Humberto
5
5 (26 opiniones)
Humberto
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Mariana
4.9
4.9 (39 opiniones)
Mariana
$450
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ileana
4.9
4.9 (12 opiniones)
Ileana
$220
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Paulina
4.9
4.9 (15 opiniones)
Paulina
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ingrid
5
5 (15 opiniones)
Ingrid
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Georgina
5
5 (8 opiniones)
Georgina
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Luis fernando
5
5 (11 opiniones)
Luis fernando
$250
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Biografía de Lilia Carrillo

Lilia Carrillo fue una pintora, grabadora y diseñadora mexicana. Nació en la Ciudad de México en 1930 y murió en 1974. Fue una de las principales exponentes del abstraccionismo en México y formó parte de la Generación de la Ruptura, un grupo de artistas que rompieron con la Escuela Mexicana de Pintura.

brush
¿Qué fue la Generación de la Ruptura?

La Generación de la Ruptura es el nombre que recibió el conjunto de artistas mexicanos y extranjeros radicados en México, que en la década de los 50 comenzaron a reaccionar contra los valores de la Escuela Mexicana de Pintura, la cual aglutinaba a los muralistas mexicanos David Alfaro Siqueiros, Diego Rivera y Clemente Orozco entre otros, cuya temática nacionalista, izquierdista y revolucionaria había sido la corriente artística hegemónica en México.

El acercamiento de Lilia Carrillo García a la pintura fue de la mano de Manuel Rodríguez Lozano y, posteriormente, obtuvo su título de maestra en Artes Plásticas por la Escuela de Pintura y Escultura "La Esmeralda" con los profesores Agustín Lazo, Antonio Ruiz y Carlos Orozco Romero.

En 1953 ganó una beca para estudiar en París, donde se inscribió en la Académie de la Grande Chaumière. Su trabajo se vio influenciado por el arte abstracto europeo, pero también desarrolló su propio estilo único.

En 1966 participó en la exposición Confrontación 66, realizada en el Palacio de Bellas Artes. En 1969 pintó el mural "La ciudad desbordada, contaminación del aire", para ser expuesta en Osaka, Japón; bajo el tema "Progreso y Armonía para la Humanidad", en el pabellón "Hacia un mejor entendimiento mutuo a través del arte".

Las pinturas de Carrillo son caracterizadas por sus colores vibrantes y formas geométricas. A menudo exploraba temas de naturaleza, música y el cosmos. Su obra ha sido expuesta en México y en el extranjero, y se encuentra en las colecciones de museos de renombre como el Museo de Arte Moderno de la Ciudad de México y el Museo Solomon R. Guggenheim de Nueva York.

Lilia Carrillo murió el 6 de junio de 1974 a causa de un aneurisma en la médula espinal. En 1951, Lilia Carrillo sufrió una caída de un andamio que le provocó una lesión en la columna vertebral. Esta lesión la dejó con un dolor crónico que fue empeorando con el tiempo. En 1969, la lesión le provocó un aneurisma en la médula espinal que la dejó paralítica.

Carrillo fue una figura importante en el arte mexicano del siglo XX. Su trabajo ayudó a abrir el camino para otros artistas abstractos en México y su legado continúa inspirando a las nuevas generaciones de artistas.

Si hablamos de pintoras importantes, la obra de Frida Kahlo es imprescindible.

Lilia Carrillo pinturas

La obra de Lilia Carrillo se caracteriza por su abstracción gestual y expresiva. La artista utiliza colores vibrantes y trazos enérgicos para crear composiciones dinámicas y llenas de movimiento.

Sus obras reflejan su interés por la naturaleza, la música y la poesía.

Obras de Lilia Carrillo
150

Se estima que Lilia Carrillo pintó cerca de 150 pinturas, muchas de las cuales fueron adquiridas por coleccionistas privados.

El legado de Lilia Carrillo

  • Lilia Carrillo fue una figura clave en la introducción del abstraccionismo en México.
  • Su obra abrió el camino para nuevas generaciones de artistas mexicanos.
  • Es considerada una de las mujeres artistas más importantes de México.

Echa un vistazo a la vida y obra de Cordelia Urueta Sierra. Además, no dudes en profundizar tu aprendizaje con clases de pintura; en Superprof, encuentras clases de pintura en queretaro y clases de pintura en todo el país.

Pinturas de Lilia Carrillo

Algunas de las obras más importantes de Lilia Carrillo son:

  • Luna en silencio (1961)
  • La voz del sueño (1965)
  • Introspección (1966)
  • A mediodía (1967)
  • Detrás de las palabras (1968)
  • Palabras sueltas (1968)
  • Contaminación Primaveral (1968)
  • Silueta (1969)
  • Imagen silenciosa (1970)
  • Premonición (1970)
  • Sin título (1973)

Su obra ha sido expuesta en importantes museos de México y del extranjero. Además, obtuvo el Premio Nacional de Pintura en 1964.

Sumérgete en el surrealismo y descubre el significado de las obras de Remedios Varo y Leonora Carrington.

Luna de silencio (1961)

La pintura "Luna de silencio" de Lilia Carrillo, realizada en 1961, es una obra abstracta que representa la búsqueda de la espiritualidad y la trascendencia. La artista utiliza una paleta de colores fríos y neutros, con predominio del azul y el blanco, para crear una atmósfera de quietud y silencio.

La pintura podría ser una referencia a la soledad y el aislamiento. La luna podría representar a un individuo que busca su lugar en el mundo.

También podría ser una expresión del dolor y la angustia que la artista experimentó tras la grave caída que sufrió en 1951.

La voz del sueño (1965)

La pintura "La voz del sueño" de Lilia Carrillo, realizada en 1965, es una obra abstracta que invita al espectador a un viaje introspectivo al mundo del subconsciente.

Las formas abstractas sugieren emociones que surgen en la mente durante el sueño, mientras que la composición dinámica crea una sensación de movimiento y fluidez, como si las formas estuvieran bailando en el espacio.

Echa un vistazo a los murales de Aurora Reyes.

Introspección (1966)

La pintura "Introspección" de Lilia Carrillo, realizada en 1966, es una obra abstracta que representa la búsqueda del conocimiento interior y la exploración del yo. La artista utiliza una paleta de colores neutros y terrosos para crear una atmósfera de introspección y reflexión.

La obra puede interpretarse como una invitación a la reflexión sobre la propia identidad.

La artista nos invita a explorar las diferentes partes de nuestro ser, desde las más luminosas hasta las más oscuras.

A mediodía (1967)

"A mediodía" de Lilia Carrillo, realizada en 1967, es una obra abstracta que podría representar la fuerza y ​​la energía del sol. La artista utiliza una paleta de colores fríos y terrosos, para crear una atmósfera de alegría y vitalidad.

La pintura puede interpretarse como una celebración de la vida y la naturaleza.

La artista nos invita a disfrutar de la belleza y el poder de la luz del sol.

Los mejores profesores de Pintura disponibles hoy
Andrea
5
5 (15 opiniones)
Andrea
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Humberto
5
5 (26 opiniones)
Humberto
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Mariana
4.9
4.9 (39 opiniones)
Mariana
$450
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ileana
4.9
4.9 (12 opiniones)
Ileana
$220
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Paulina
4.9
4.9 (15 opiniones)
Paulina
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ingrid
5
5 (15 opiniones)
Ingrid
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Georgina
5
5 (8 opiniones)
Georgina
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Luis fernando
5
5 (11 opiniones)
Luis fernando
$250
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Andrea
5
5 (15 opiniones)
Andrea
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Humberto
5
5 (26 opiniones)
Humberto
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Mariana
4.9
4.9 (39 opiniones)
Mariana
$450
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ileana
4.9
4.9 (12 opiniones)
Ileana
$220
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Paulina
4.9
4.9 (15 opiniones)
Paulina
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ingrid
5
5 (15 opiniones)
Ingrid
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Georgina
5
5 (8 opiniones)
Georgina
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Luis fernando
5
5 (11 opiniones)
Luis fernando
$250
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Detrás de las palabras (1968)

"Detrás de las palabras" de Lilia Carrillo, realizada en 1968, es una obra abstracta que explora la relación entre las palabras y el significado. La artista utiliza una paleta de colores fríos, para crear una atmósfera de misterio y reflexión.

Las formas abstractas sugieren las ideas y conceptos que se esconden detrás de las palabras. Los colores neutros podrían representar la profundidad y la complejidad del significado.
Mientras que la composición fragmentada sugiere que el significado no es algo fijo o estático, sino que está en constante construcción.

Palabras sueltas (1968)

"Palabras sueltas" de Lilia Carrillo, realizada en 1968, es una obra abstracta que explora la naturaleza del lenguaje y la comunicación.

La composición caótica sugiere la confusión y la falta de orden en el mundo actual. La pintura puede interpretarse como una crítica a la sociedad moderna. La artista nos invita a reflexionar sobre la forma en que nos comunicamos.

Echa un vistazo a las obras de dos grandes artistas mexicanas: Emilia Ortiz y María Izquierdo.

Contaminación Primaveral (1968)

Contaminación primaveral de Lilia Carrillo es una pintura abstracta que representa los efectos de la contaminación del aire en la Ciudad de México.

La pintura está dominada por tonos marrones, blancos y grises, que evocan el smog y la mugre que contaminan el aire de la ciudad. Las formas en la pintura son caóticas y desordenadas, lo que refleja la naturaleza caótica y destructiva de la contaminación.

La pintura de Carrillo es una poderosa acusación de los efectos nocivos de la contaminación del aire. Es un recordatorio del costo ambiental y humano del desarrollo industrial. La pintura también es un llamado a la acción, instándonos a tomar medidas para reducir la contaminación del aire y proteger nuestro medio ambiente.

Silueta (1969)

"Silueta" es una obra abstracta que representa la figura de una mujer. La obra está dominada por formas negras y grises, que crean una sensación de misterio e intriga. La figura de la mujer está simplificada y sus rasgos faciales no son discernibles. Esto crea una sensación de universalidad, ya que la figura podría representar a cualquier mujer.

Carrillo pintó "Silueta" en 1969, durante un período de agitación política y social en México. El movimiento estudiantil de 1968 había sido brutalmente reprimido por el gobierno, y muchos mexicanos sentían una sensación de impotencia y desesperación. En este contexto, la pintura puede verse como una representación de la mujer mexicana como víctima de la opresión.

Sin embargo, la pintura también puede interpretarse de manera más positiva. La figura de la mujer es fuerte, esto sugiere que las mujeres mexicanas son capaces de superar la adversidad y luchar por sus derechos.

Y si hablamos de mujeres fuertes y desafiantes, la obra de Nahui Olin te encantará.

Imagen Silenciosa (1970)

Imagen Silenciosa está dominada por una paleta de colores neutros, con grises, blancos y negros como los principales protagonistas. Las formas en la pintura son geométricas y orgánicas a la vez, creando una sensación de tensión y equilibrio.

La interpretación de "Imagen Silenciosa" puede variar dependiendo del espectador. Algunos podrían encontrar en ella una representación del silencio interior, una introspección hacia la propia mente y emociones.

La paleta de colores neutros y la ausencia de figuras humanas podrían reforzar esta interpretación.

Te invitamos a conocer la vida y obra de Celia Calderón.

Premonición (1970)

Esta obra abstracta representa una imagen simbólica y onírica. La interpretación de la obra es abierta y puede variar de un espectador a otro, pero crea una sensación de misterio, inquietud y movimiento.

Se puede interpretar como una representación del subconsciente, del mundo de los sueños o de una premonición de algún evento futuro.

Sin título (1973)

File written by Adobe Photoshop? 4.0

Lilia Carrillo siguió pintando hasta el final de su vida, a pesar de su parálisis.

Un año antes de morir, en 1973, pintó esta obra sin título.

Podríamos decir que se trata de una de las obras más abstractas de Lilia Carrillo. La ausencia de formas y el caos podrían remitir a figuras marinas u organismos unicelulares.

Lilia Carrillo fue una artista talentosa e innovadora que dejó un legado importante en el arte abstracto mexicano.

Si quieres conocer a dos pioneras de la pintura en México, mira la obra de Carlota Camacho y Guadalupe Carpio.

¿Te gustó este artículo? ¡Califícalo!

5.00 (2 califícalo(s))
Cargando…

Sandra Apolinar

Editora web de estilo de vida, educación, mascotas, deportes y viajes.