Remedios Varo fue una de las artistas más prolíficas, fascinantes y originales del siglo XX. Su obra, que combina elementos de surrealismo, misticismo, alquimia y ciencia, nos invita a explorar mundos imaginarios llenos de simbolismo y belleza.

Remedios Varo fue una mujer adelantada a su tiempo, que rompió con los roles de género y las convenciones sociales. Su vida estuvo marcada por el exilio, la soledad y la búsqueda de sí misma. A pesar de las dificultades que enfrentó, nunca dejó de crear y expresarse con su arte. Su obra es un testimonio de su imaginación, su sensibilidad y su genialidad.

Si aún no conocías la obra de esta sorprendente artista, este artículo es perfecto para ti, sigue leyendo y descubre la vida y obra de Remedios Varo.

Y si quieres conocer más pintoras mexicanas, ¡lee este artículo!

Los mejores profesores de Pintura disponibles hoy
Andrea
5
5 (15 opiniones)
Andrea
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Humberto
5
5 (26 opiniones)
Humberto
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ileana
4.9
4.9 (12 opiniones)
Ileana
$220
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Mariana
4.9
4.9 (38 opiniones)
Mariana
$450
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Paulina
4.9
4.9 (15 opiniones)
Paulina
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ingrid
5
5 (15 opiniones)
Ingrid
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Georgina
5
5 (8 opiniones)
Georgina
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Luis fernando
5
5 (11 opiniones)
Luis fernando
$250
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Andrea
5
5 (15 opiniones)
Andrea
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Humberto
5
5 (26 opiniones)
Humberto
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ileana
4.9
4.9 (12 opiniones)
Ileana
$220
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Mariana
4.9
4.9 (38 opiniones)
Mariana
$450
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Paulina
4.9
4.9 (15 opiniones)
Paulina
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ingrid
5
5 (15 opiniones)
Ingrid
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Georgina
5
5 (8 opiniones)
Georgina
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Luis fernando
5
5 (11 opiniones)
Luis fernando
$250
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Remedios Vario biografía

María de los Remedios Alicia Rodriga Varo y Uranga mejor conocida como Remedios Varo, es originaria de España, aunque la mayor parte de su obra la realizó en México.

Nacida en España en 1908, Remedios Varo mostró desde niña un gran interés por el dibujo y la pintura. Su padre, que era ingeniero hidráulico, la llevó a varios países de Europa y África, donde ella entró en contacto con diferentes culturas y paisajes que influyeron en gran medida en su visión artística.

En 1924, ingresó en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en Madrid, donde conoció a otros artistas vanguardistas como Salvador Dalí, Federico García Lorca y Luis Buñuel. Es importante mencionar que Remedios Varo fue una de las primeras mujeres que estudió en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid.

remedios varo biografia
Remedios Varo es una de las artistas más destacadas del surrealismo.

Allí también se enamoró de Gerardo Lizárraga, un pintor vasco con el que se casó y se mudó a París en 1930. Sin embargo, la relación no prosperó y Remedios regresó a Barcelona tan solo dos años después.

Establecida en Barcelona, en 1935 la artista compartió un estudio con el pintor surrealista Esteban Francés, quien la introdujo al círculo surrealista de André Breton.​ El mismo año expuso sus dibujos en Madrid junto con el artista Josep-Lluís Florit.

Tan solo un año después, en 1936 Remedio Varo tuvo que huir a Francia a causa de la Guerra Civil Española pero su estancia en París no duraría mucho pues en 1941, Remedios y su esposo fueron encarcelados por las tropas nazis, aunque la artista nunca quiso hablar del asunto. Meses después, fue puesta en libertad y se marchó con un grupo de amigos buscando asilo en México.

México fue crucial en la visión artística de Remedios Varo pues en fue aquí donde desarrolló su estilo personal, que se caracteriza por la creación de escenarios fantásticos donde se mezclan elementos arquitectónicos, geométricos, naturales y humanos.

brush
¿Qué caracteriza la obra de Remedios Varo?

Las obras de Remedios Varo se caracterizan por sus personajes, a menudo mujeres, que realizan actividades misteriosas o mágicas que sugieren una búsqueda espiritual o una transformación interior.

Además de encontrar en México un ambiente ideal para su desarrollo artístico, Remedios Varo encontró una comunidad de artistas exiliados que le acogió con los brazos abiertos. Entre ellos estaban Leonora Carrington, Wolfgang Paalen, Kati Horna y Octavio Paz.

En 1955, Remedios Varo realizó su primera exposición y aunque sus obras fueron celebradas, resulta extraño que nunca logró vivir de la pintura pues siempre realizó trabajos artísticos de supervivencia, sobre todo como ilustradora publicitaria.

Remedios Varo fue una mujer libre e independiente que rompió con los roles tradicionales de género y se dedicó por completo a su vocación artística. Su desenlace llegó el 8 de octubre de 1963 a causa de un infarto cardíaco.

Conoce a Leonora Carrington, otra gran pintora surrealista.

Pinturas de Remedios Varo

Obra de Remedios Varo
150

Remedios Varo dejó un legado de más de 150 obras que son consideradas como joyas del arte moderno.

Su obra ha sido expuesta en museos de todo el mundo y ha inspirado a numerosos artistas contemporáneos. A continuación te presentaremos una lista de las 20 pinturas de Remedios Varo que sin duda debes conocer.

  • La creación de las aves (1957)
  • Amibiasis’ (1947)
  • La llamada (1961)
  • Papilla estelar (1958)
  • El gato hechizado (1956)
  • Exploración de las fuentes del río Orinoco (1959)
  • Los amantes
  • Visita inesperada (1958)
  • Ruptura (1955)
  • El Alquimista (1958)
  • Les feuilles mortes (1956)
  • Hacia la torre (1960)
  • Bordando el manto terrestre (1961)
  • La huida (1961)
  • Fenómeno (1959)
  • Mujer saliendo del psicoanalista (1960)
  • Vampiros vegetarianos (1962)
  • Nacer de nuevo (1960)
  • Mimetismo (1960)
  • Naturaleza Muerta Resucitando (1963)

Las obras de Remedios Varo se caracterizan por su imaginación, simbolismo y técnica meticulosa.

La obra de esta prolífica artista no solo es estéticamente hermosa, también refleja su compromiso social y expresa una fuerte crítica a la opresión, la violencia y la alienación que sufren las mujeres y los seres humanos en general.

En este artículo, te presentamos una lista de 20 pinturas famosas de Remedios Varo que te harán viajar a mundos fantásticos y misteriosos.

Si te interesa el arte abstracto, mira las obras de Lilia Carrillo y Cordelia Urueta.

La creación de las aves (1957)

Esta obra es probablemente una de las más famosas de Remedios Varo, en ella podemos apreciar el peculiar estilo que caracteriza a esta artista.

El personaje principal, una mujer ataviada con un disfraz de pájaro, se encuentra en una amplia estancia mientras realiza una extraña labor: del violín que tiene en el pecho surge un pincel, que moja en una máquina que le provee pintura, y pinta pájaros en un papel.

En La creación de las aves, Remedios Varo refleja lo que significa para ella el proceso de creación artística. Esta pintura actualmente se encuentra en el Museo de Arte Moderno de México de la Ciudad de México.

Otras piezas que puedes ver en la Ciudad de México son los murales de Aurora Reyes y toma clases de pintura para aprender más.

Amibiasis (1947)

Esta peculiar obra nos muestra un bodegón con hojas de diversos vegetales que han sido invadidos por unos pequeños seres provistos de guadañas, dejando claro que provocan la muerte si son ingeridos a través de los alimentos.

La obra fue un encargo de la Casa Bayer, con el objetivo de concienciar sobre los peligros del contagio por malaria o amibiasis.

La idea de Varo fue representar los protozoos causantes de la enfermedad como criaturas espeluznantes que habitan en la comida lavada con agua no potable.

La llamada (1961)

Este cuadro es uno de los que mejor se adapta a la creación de un universo fantástico en el que se encuentra presente lo místico. El título hace referencia a "la llamada" espiritual que acerca a la protagonista hacia su destino.

La obra expresa el anhelo de Varo por trascender la realidad y alcanzar un estado superior de conciencia.

Echa un vistazo a la obra de María del Carmen Mondragón (Nahui Olin).

Papilla estelar (1958)

En esta obra, Varo representa a una mujer que alimenta a la luna con una cuchara, la artista hace un juego de luces y sombras mostrando un ciclo cósmico de la vida y la muerte, así como el papel femenino de nutrir y cuidar.

La obra se encuentra en el Museo FEMSA en Ciudad de México.

También te invitamos a ver las obras más importantes de Frida Kahlo aquí.

La rabia del gato (1955)

Remedios Varo era una asidua amante de los gatos y en más de una obra retrata a sus queridos felinos.
En esta obra, podemos ver a un gato siendo acariciado y de este animal brotan hilos que lo unen todo.

La artista mencionó en más de una ocasión su aprecio por estos animales por su autonomía y simbolismo mágico, así que le gustaba rodearse de ellos.

Exploración de las fuentes del río Orinoco (1959)

En esta obra, Varo recrea una expedición científica al río Orinoco, pero con elementos fantásticos y absurdos. La pintura retrata una expedición científica a la que se unió Remedios Varo durante su estancia en Venezuela, la cual estaba patrocinada por el Instituto Francés de México.

Conoce la maravillosa obra de María Izquierdo, una de las principales pintoras mexicanas del siglo XX.

Los amantes (1963)

En Los Amantes, Remedios Varo pintó a una pareja cogida de la mano mirándose uno a otro. Las cabezas de uno y otro han sido sustituidas por espejos, de manera que lo que cada una ve es el reflejo del otro, esto se suele interpretar como el deseo narcisista de los humanos.

El cuadro está inspirado en el soneto ‘La muerte de los amantes‘ del poeta Charles Baudelaire.

"Los Amantes" de Remedios Varo se encuentra en el Museo Soumaya en la Ciudad de México.

Mira la vida y obra de Guadalupe Carpio.

Visita inesperada (1958)

En esta obra, Remedios Varo retrata a una mujer que recibe la visita de un ser extraño, que le trae un regalo envuelto en un pañuelo. La pintura es una reinterpretación del tema religioso de la anunciación, pero con un tono surrealista y humorístico.

Como en muchas de sus obras, la artista incluye a un felino y, aunque ha sido reinterpretado, probablemente fue solo colocado ahí con la única intención de retratar a uno de sus gatos.

Los mejores profesores de Pintura disponibles hoy
Andrea
5
5 (15 opiniones)
Andrea
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Humberto
5
5 (26 opiniones)
Humberto
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ileana
4.9
4.9 (12 opiniones)
Ileana
$220
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Mariana
4.9
4.9 (38 opiniones)
Mariana
$450
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Paulina
4.9
4.9 (15 opiniones)
Paulina
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ingrid
5
5 (15 opiniones)
Ingrid
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Georgina
5
5 (8 opiniones)
Georgina
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Luis fernando
5
5 (11 opiniones)
Luis fernando
$250
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Andrea
5
5 (15 opiniones)
Andrea
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Humberto
5
5 (26 opiniones)
Humberto
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ileana
4.9
4.9 (12 opiniones)
Ileana
$220
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Mariana
4.9
4.9 (38 opiniones)
Mariana
$450
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Paulina
4.9
4.9 (15 opiniones)
Paulina
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ingrid
5
5 (15 opiniones)
Ingrid
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Georgina
5
5 (8 opiniones)
Georgina
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Luis fernando
5
5 (11 opiniones)
Luis fernando
$250
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Ruptura (1955)

Remedios Varo "Ruptura"

En esta obra podemos ver a una mujer dándole la espalda a una estructura geométricamente perfecta que parece ajeno al estilo de la artista.

Remedios Varo quizá recurre a este edificio como un simbolismo que marca el inicio un viaje que ella emprendió para escapar de las estructuras restrictivas que limitaban a la mujer de la época.

Otra gran artista mexicana que debes conocer es Celia Calderón, mira su vida y obra.

El Alquimista / ciencia inútil (1958)

Esta pintura es una de las más interesantes de Remedios Varo, en ella representa a una mujer que realiza un ritual alquímico en un laboratorio lleno de símbolos y objetos misteriosos.

En esta obra, además de mostrar su interés por la alquimia, la artista nos deja en claro su destreza técnica pues utiliza el piso cuadriculado para cubrir a la protagonista de la obra.

Les feuilles mortes (1956)

En 1956, Remedios Varo realizó esta pintura que tituló en francés y significa "las hojas muertas". Muestra a una mujer que enrolla un hilo que proviene de un pasaje que sale del pecho de una figura inclinada junto a ella.

La mujer se encuentra en una habitación de tonalidades neutras que da la impresión de vacío y deterioro, lo que se puede entender como una representación de sí misma, meditando sobre su vida y su pasado. En este momento, Varo está radicada definitivamente en México y ha decidido dedicarse por completo a su pintura.

Echa un vistazo a las caricaturas y pinturas de Emilia Ortiz.

Hacia la torre (1960)

Esta pintura es la primera parte de un tríptico y en ella representa a un grupo de mujeres que se dirige hacia una torre iluminada en el horizonte, mientras deja atrás un paisaje oscuro y desolado.

La obra simboliza la búsqueda de Varo por un lugar ideal donde vivir y crear, así como su esperanza en un futuro mejor dejando atrás la guerra y el conflicto.

Bordando el manto terrestre (1961)

En 1961, Remedios Varo realizó la segunda parte del tríptico que había comenzado el año anterior. Aquí continúa la historia de las muchachas, que ahora se encuentran trabajando en una torre aislada. Literalmente, están bordando la tierra en una torre aislada.

Hoy en día este cuadro es considerado como una de las obras maestras de la pintora debido a su gran destreza por cómo juega con la perspectiva cónica.

La huida (1961)

La huida es una de las grandes obras de Remedios Varo, en ella se representa la búsqueda de la libertad y la creatividad.

Con esta imagen, Remedios Varo completó el tríptico que hace alegoría a su huida y búsqueda por un nuevo hogar.

El tríptico en su totalidad es considerado una representación autobiográfica en que la artista recrea su huida de España a causa de la guerra civil española, así como su huida de Francia por la ocupación nazi en 1941.

Fenómeno (1959)

En esta obra, Varo muestra a una mujer que observa un hombre peculiar ya que su sombra está atrapada en el pavimento.

La pintura indica el interés de la pintora por el fenómeno de la autoconsciencia, un tema investigado por el psiquiatra Carl Jung.

Mujer saliendo del psicoanalista (1960)

Esta pintura es un autorretrato que muestra una figura antropomorfa femenina cubierta por un manto verde, color que en la adivinación es símbolo de la esperanza. La mujer al parecer sale de una sesión de psicoanálisis, llevando en su mano un espíritu, representando que está liberada de sus conflictos internos.

La obra refleja el interés de Varo por el psicoanálisis y la exploración del inconsciente.

Vampiros vegetarianos (1962)

En esta obra, Remedios Varo retrata a tres vampiros que se alimentan de frutas y verduras en lugar de sangre humana. La artista crea una composición divertida en la que los popotes, junto a los angulares rostros de los vampiros, les hacen parecer mosquitos de fruta.

La pintura es otra muestra del humor y la originalidad de Remedios Varo, así como de su crítica a la violencia y el consumismo.

Conoce la obra de Carlota Camacho, una de las primeras mujeres mexicanas en estudiar pintura formalmente.

Nacer de nuevo (1960)

Esta pintura muestra a una mujer que sale de un capullo, rodeada de flores y mariposas. La obra simboliza el renacimiento de Varo, que superó una crisis personal y artística en los años cincuenta, y encontró una nueva vitalidad y creatividad.

Mimetismo (1960)

En esta obra, Varo muestra a una mujer que se mimetiza con su entorno, adoptando la forma y el color de los objetos que la rodean.

La pintura refleja el sentimiento de alienación y soledad de la artista, que se sentía incomprendida y marginada en su época.

Naturaleza Muerta Resucitando (1963)

Este cuadro fue una de las últimas obras de Remedios Varo. Se ha mencionado que, a través de esta pintura, la artista busca representar la restricción de la libertad y su deseo de escapar de una realidad ordenada.

Los elementos que utiliza representan además un sistema solar que parece girar energéticamente. Se ha analizado esta última pintura como la predicción de la propia muerte de Remedios Varo dando así un cierre a su obra.

Varo fue una artista única e irrepetible, que nos dejó un legado de belleza, magia y misterio. Descubre más sobre la obra de esta y otras artistas con la ayuda de clases de pintura particulares.

En Superprof, encuentras los mejores cursos de pintura, tanto clases de pintura a domicilio como clases de pintura cerca de ti.

Y si quieres conocer más pinturas, mira la obra de María Izquierdo.

¿Te gustó este artículo? ¡Califícalo!

4.71 (7 califícalo(s))
Cargando…

Sandra Apolinar

Editora web de estilo de vida, educación, mascotas, deportes y viajes.