

El perfil de Laureano y sus datos de contacto han sido verificados por nuestros expertos
Laureano
- Tarifa por hora $91
- Tiempo de respuesta 1h
-
Número de estudiantes2
Número de estudiantes a los que Laureano ha dado clases desde que llegó a Superprof
Número de estudiantes a los que Laureano ha dado clases desde que llegó a Superprof

$91/hr.
Desafortunadamente, este profesor no está disponible
- Piano
Profesor y Licenciado en Piano y Profesor y Licenciado en Composición (UNR), clases particulares de piano
- Piano
Lugar de clase
Sobre Laureano
Laureano Bruno es un pianista de Victoria, Entre Ríos. Es Licenciado y Profesor en Piano y Licenciado y Profesor en Composición egresado de la Universidad Nacional de Rosario, en donde actualmente se desempeña como docente. Desarrolló sus estudios pianísticos en las ciudades de Paraná, bajo la dirección de Graciela Reca, y en Buenos Aires con Aldo Antognazzi.
En el 2014 fue premiado con una beca por parte de Cancillería Nacional que le permitió estudiar con el Maestro polaco Andrzej Jasinski en la Internationale Sommerakademie de la Universidad Mozarteum en Salzburgo, Austria. Ese mismo año obtuvo el Primer Premio del Concurso Nacional para Jóvenes Intérpretes que realiza la Asociación Mozarteum Santa Fe, Filial Salzburgo.
Logró el primer lugar en la Orden de Mérito del Concurso de Becas Estímulo para
Intérpretes Destacados de la Escuela de Música de la UNR en las tres ediciones en las que se presentó. En 2019 consiguió el Primer Premio del II Concurso de Piano de la Universidad Provincial de Córdoba y ganó el Primer Premio del Quinto Concurso de Intérpretes de Música Clásica “Dr. Tilo Rajneri” organizado por el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón y la Fundación Cultural Patagonia, que le permitió actuar como solista junto a la Orquesta Sinfónica de la Fundación Cultural Patagonia.
Ha brindado recitales de música de cámara junto al violinista Gustavo Mulé y los
pianistas Graciela Reca y Aldo Antognazzi, en Trío junto a Costanza Goldenberg y Siro Bellisomi, y en calidad de pianista invitado junto a Horacio Lavandera en el Teatro Municipal de Santa Fe.
Ha interpretado como solista el Concierto N. 9 de Mozart junto a la Camerata de la Escuela de Música de la U.N.R, bajo la dirección de Alfredo Crespo, y la Orquesta Sinfónica de Entre Ríos, dirección Ezequiel Silberstein, y el Concierto para Piano de Edvard Grieg junto a la Orquesta Sinfónica de Entre Ríos, dirección María Clara Marco Fernández, y la Orquesta Sinfónica de la Fundación Cultural Patagonia, dirección Fabrizio Danei.
Ha tomado clases con destacados pianistas y maestros como Boris Giltburg, Kotaro Fukuma, Ezequiel Spucches, Pía Sebastiani, Eduardo Delgado, Daniel Rivera, Alexander Panizza.
Ha tenido oportunidad de brindar recitales en el Centro Cultural Kirchner de Buenos Aires (Capital Federal); la Biblioteca Nacional “Mariano Moreno” de Buenos Aires (Capital Federal); la Usina del Arte de Buenos Aires (Capital Federal); //la Fundación Beethoven de Buenos Aires (Capital Federal); el Museo de Arte Hispanoamericano de Buenos Aires (Capital Federal); el Teatro El Círculo de Rosario, Santa Fe; el Centro Cultural Parque de España de Rosario, Santa Fe; la Biblioteca Argentina de Rosario, Santa Fe; el Espacio Cultural Universitario de Rosario, Santa Fe; el Museo Castagnino de Rosario, Santa Fe; el Banco Macro de Rosario, Santa Fe; la Sociedad Italiana de Rosario, Santa Fe; el Teatro Municipal de Santa Fe; el Centro de Convenciones de Villa La Angostura, Neuquén; el Teatro 3 de Febrero de Paraná, Entre Ríos; la Universidad Católica de Paraná, Entre Ríos; el Centro Provincial de Convenciones de Paraná, Entre Ríos; “La Vieja Usina” de Paraná, Entre Ríos; la Agrupación Cultural de Victoria, Entre Ríos; la Biblioteca Popular de La Paz, Entre Ríos; en 2022 fue seleccionado para participar del Festival Música Clásica por los Caminos del Vino, en Mendoza; entre otras salas de nuestro país, y en la Sala Bösendorfer de la Universidad Mozarteum de Salzburgo, Austria.
Es organizador del ciclo de conciertos Victoria al Piano, proyecto que tuvo como
propósito restaurar íntegramente, con piezas originales, el único piano de concierto de la ciudad de Victoria, un Steinway & Sons perteneciente a la Agrupación Cultural Victoria. Objetivo que se cumplió en 2020 y que ha permitido a la comunidad victoriense disfrutar de destacados artistas nacionales e internacionales.
Sobre la clase
- Básico
- Medio
- Avanzado
- +1
niveles :
Básico
Medio
Avanzado
Para niños
- Español
En qué idiomas se da la clase :
Español
Laureano Bruno es un pianista de Victoria, Entre Ríos. Es Licenciado y Profesor en Piano y Licenciado y Profesor en Composición egresado de la Universidad Nacional de Rosario, en donde actualmente se desempeña como docente. Desarrolló sus estudios pianísticos en las ciudades de Paraná, bajo la dirección de Graciela Reca, y en Buenos Aires con Aldo Antognazzi.
En el 2014 fue premiado con una beca por parte de Cancillería Nacional que le permitió estudiar con el Maestro polaco Andrzej Jasinski en la Internationale Sommerakademie de la Universidad Mozarteum en Salzburgo, Austria. Ese mismo año obtuvo el Primer Premio del Concurso Nacional para Jóvenes Intérpretes que realiza la Asociación Mozarteum Santa Fe, Filial Salzburgo.
Logró el primer lugar en la Orden de Mérito del Concurso de Becas Estímulo para
Intérpretes Destacados de la Escuela de Música de la UNR en las tres ediciones en las que se presentó. En 2019 consiguió el Primer Premio del II Concurso de Piano de la Universidad Provincial de Córdoba y ganó el Primer Premio del Quinto Concurso de Intérpretes de Música Clásica “Dr. Tilo Rajneri” organizado por el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón y la Fundación Cultural Patagonia, que le permitió actuar como solista junto a la Orquesta Sinfónica de la Fundación Cultural Patagonia.
Ha brindado recitales de música de cámara junto al violinista Gustavo Mulé y los
pianistas Graciela Reca y Aldo Antognazzi, en Trío junto a Costanza Goldenberg y Siro Bellisomi, y en calidad de pianista invitado junto a Horacio Lavandera en el Teatro Municipal de Santa Fe.
Ha interpretado como solista el Concierto N. 9 de Mozart junto a la Camerata de la Escuela de Música de la U.N.R, bajo la dirección de Alfredo Crespo, y la Orquesta Sinfónica de Entre Ríos, dirección Ezequiel Silberstein, y el Concierto para Piano de Edvard Grieg junto a la Orquesta Sinfónica de Entre Ríos, dirección María Clara Marco Fernández, y la Orquesta Sinfónica de la Fundación Cultural Patagonia, dirección Fabrizio Danei.
Ha tomado clases con destacados pianistas y maestros como Boris Giltburg, Kotaro Fukuma, Ezequiel Spucches, Pía Sebastiani, Eduardo Delgado, Daniel Rivera, Alexander Panizza.
Ha tenido oportunidad de brindar recitales en el Centro Cultural Kirchner de Buenos Aires (Capital Federal); la Biblioteca Nacional “Mariano Moreno” de Buenos Aires (Capital Federal); la Usina del Arte de Buenos Aires (Capital Federal); //la Fundación Beethoven de Buenos Aires (Capital Federal); el Museo de Arte Hispanoamericano de Buenos Aires (Capital Federal); el Teatro El Círculo de Rosario, Santa Fe; el Centro Cultural Parque de España de Rosario, Santa Fe; la Biblioteca Argentina de Rosario, Santa Fe; el Espacio Cultural Universitario de Rosario, Santa Fe; el Museo Castagnino de Rosario, Santa Fe; el Banco Macro de Rosario, Santa Fe; la Sociedad Italiana de Rosario, Santa Fe; el Teatro Municipal de Santa Fe; el Centro de Convenciones de Villa La Angostura, Neuquén; el Teatro 3 de Febrero de Paraná, Entre Ríos; la Universidad Católica de Paraná, Entre Ríos; el Centro Provincial de Convenciones de Paraná, Entre Ríos; “La Vieja Usina” de Paraná, Entre Ríos; la Agrupación Cultural de Victoria, Entre Ríos; la Biblioteca Popular de La Paz, Entre Ríos; en 2022 fue seleccionado para participar del Festival Música Clásica por los Caminos del Vino, en Mendoza; entre otras salas de nuestro país, y en la Sala Bösendorfer de la Universidad Mozarteum de Salzburgo, Austria.
Es organizador del ciclo de conciertos Victoria al Piano, proyecto que tuvo como
propósito restaurar íntegramente, con piezas originales, el único piano de concierto de la ciudad de Victoria, un Steinway & Sons perteneciente a la Agrupación Cultural Victoria. Objetivo que se cumplió en 2020 y que ha permitido a la comunidad victoriense disfrutar de destacados artistas nacionales e internacionales.
Tarifas
Tarifa por hora
- $91
Paquetes por horas
- 5 hrs. $455
- 10 hrs. $910
Online
- $91/hr.
Profesores de Piano similares
Miranda
Torreón & Online
- 275$/hr.
- 1ra clase gratis
Daniel
Guadalajara & Online
- 450$/hr.
- 1ra clase gratis
Israel
Heroica Puebla de Zaragoza & Online
- 170$/hr.
- 1ra clase gratis
Emmanuel
Guadalajara & Online
- 400$/hr.
- 1ra clase gratis
Arturo
Ciudad de México & Online
- 800$/hr.
Marcos
Ciudad de México & Online
- 250$/hr.
- 1ra clase gratis
PAOLA SHIADANI
CDMX & Online
- 500$/hr.
Bárbara
Zona metropolitana Ciudad de México & Online
- 500$/hr.
Fernanda
Ciudad de México & Online
- 500$/hr.
Yolitzin
Santiago de querétaro & Online
- 450$/hr.
- 1ra clase gratis
Isaac
Ciudad de México & Online
- 400$/hr.
- 1ra clase gratis
Gustavo Adolfo
CDMX & Online
- 400$/hr.
- 1ra clase gratis
Nayely
Villa de Acambay de Ruíz Castañeda & Online
- 230$/hr.
- 1ra clase gratis
Diana
Guadalajara & Online
- 550$/hr.
Daniela
Mérida & Online
- 200$/hr.
- 1ra clase gratis
Eliud
Ciudad de México & Online
- 600$/hr.
Lizeth
Ciudad de México & Online
- 300$/hr.
- 1ra clase gratis
Genesis
Hermosillo & Online
- 400$/hr.
- 1ra clase gratis
Gabriela
Heroica Puebla de Zaragoza & Online
- 250$/hr.
- 1ra clase gratis
Josué Israel
Cuernavaca & Online
- 500$/hr.
-
Ver los profesores de piano