La música es un lenguaje propio que con el paso de los años, se ha ido aliando con idiomas para formar canciones; canciones que, desde el Siglo de las Letras, han adquirido un gran estatus gracias a géneros como la ópera.

Los filósofos de la antigüedad relacionaban el estudio de las melodías y las armonías con el de las matemáticas, pero hoy en día el canto se asocia más bien con la literatura.

En cierto modo, podemos decir que es una forma evolucionada de la poesía. Se utiliza para expresar sentimientos, ideas y emociones de manera artística, incluso onírica.

La pedagogía moderna se vale en muchos casos de las canciones que, con sus letras, se convierten en una herramienta estupenda para la enseñanza de un idioma, tanto para los que lo aprenden como lengua extranjera, como para los que lo tienen como lengua materna.

Muchos profesores recurren a este medio interactivo para captar la atención de los alumnos y fomentar su interés por el idioma. Tanto los docentes que ejercen en centros de educación primaria como los que trabajan en una universidad o dan clases a domicilio: todos se unen a esta metodología.

En este artículo seleccionamos algunas canciones para aprender español.

Descubre la cultura como reflejo de la evolución del idioma español.

Los mejores profesores de Español y Literatura disponibles hoy
Alicia
5
5 (51 opiniones)
Alicia
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Sandra
5
5 (12 opiniones)
Sandra
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jerónimo
5
5 (32 opiniones)
Jerónimo
$215
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Matías
5
5 (17 opiniones)
Matías
$500
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Miguel
5
5 (11 opiniones)
Miguel
$200
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Carla
5
5 (35 opiniones)
Carla
$175
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alejandro
5
5 (13 opiniones)
Alejandro
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
María
5
5 (11 opiniones)
María
$250
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alicia
5
5 (51 opiniones)
Alicia
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Sandra
5
5 (12 opiniones)
Sandra
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jerónimo
5
5 (32 opiniones)
Jerónimo
$215
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Matías
5
5 (17 opiniones)
Matías
$500
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Miguel
5
5 (11 opiniones)
Miguel
$200
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Carla
5
5 (35 opiniones)
Carla
$175
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alejandro
5
5 (13 opiniones)
Alejandro
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
María
5
5 (11 opiniones)
María
$250
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Aprender español con canciones

Muchos están de acuerdo en que los niños de hoy en día suelen tener problemas de sueño y de concentración de manera muy frecuente. Más de un profesor lucha cada día por encontrar la forma de hacer que sus adolescentes y niños aprendan y progresen en clase; incluso los que están en las escuelas más prestigiosas.

Frente a estas dificultades, debemos recurrir a todos los medios que tenemos a nuestra disposición. ¿Cuál es uno de los más eficaces y universales? ¡La música!

aprender español con canciones
La música es un método de inmersión excelente.

La música es una gran fuente de estímulo. No tenemos más que ver cómo los más pequeños van aprendiendo gracias a las canciones infantiles. Por supuesto, con el paso del tiempo las canciones se van complicando (por ejemplo, con letras más complejas o un vocabulario más extenso).

Si has puesto atención a las canciones de Cri-Crí, por ejemplo Ché Araña, verás que el vocabulario es complejo para niños pequeños: desvencijado, bandoneón, carcomidas, petulante, fatigados y sabandija son algunas de las palabras que aparecen en esta canción infantil.

Este tipo de canciones les ayudan a aprender palabras para ampliar su léxico y mejorar la articulación con el fin de pronunciar mejor todos los sonidos de su lengua materna. Los gestos y las coreografías también acompañan a las canciones, les permiten ejercitar la memoria y la coordinación motriz.

El estudio de la poesía puede resultar aburrido para muchos alumnos, pero cuando la poesía se convierte en música (especialmente cantada por los artistas que más adoran), es otro asunto. Sería imposible hacer una lista exhaustiva de todas las canciones más usadas en las clases de Español o de Español como Lengua Extranjera, pero pretendemos aproximarnos un poco.

Debemos también recordar a los profesores que las canciones ofrecen un análisis literario muy variado, ya que hay estilos muy diversos para todos los gustos. El español se puede aprender a través del pop, el rap, la zarzuela, el rock, la bachata o incluso el reggaetón.

¿Te interesa saber también cuáles son los mejores escritores para aprender español?

Encuentra un curso de español.

aprende idiomas con canciones
Con la música puedes animarte a aprender inglés, francés, alemán… ¡Cualquier idioma que te propongas!

¿Quieres saber también qué películas te pueden ayudar a mejorar tu español?

Canciones para aprender español

Hay artistas de la música que han acabado convirtiéndose en auténticos «clásicos», cuyos nombres no solo se menciona de vez en cuando en clase de música, sino también en clase de literatura.

Hablamos de grandes de la música en español como José Alfredo Jiménez, Juan Gabriel, José-José, Chavela Vargas, Luis Miguel, Alejandro Fernández, etc. Músicos, compositores y cantantes que han influido a generaciones y generaciones de artistas y han contribuido también a enriquecer el panorama literario.

Muchos de ellos ya no logran un lugar en las listas de Billboard ni están en las listas de reproducción habituales de los más jóvenes, pero es inevitable decir que sus nombres han dejado huella.

Si nos vamos más allá de la escena nacional de México, enseguida encontramos artistas de renombre internacional que han alcanzado el éxito con canciones en español. Personas que han adoptado nuestro idioma y, aun siendo su segunda lengua, lo han llevado a lo más alto.

mejores canciones para aprender español
Puedes encontrar canciones en español en tu servicio de streaming favorito.

¿Acaso no has oído hablar de Laura Pausini, Eros Ramazzotti o Nek? Quizás ellos sean algunos de los que, sin que sea su idioma materno, utilizan la lengua de Cervantes de manera habitual, pero tampoco podemos olvidar a artistas de la talla de Christina Aguilera, Nelly Furtado, Beyoncé o Mariah Carey (e incluso, de manera más reciente, también Justin Bieber), que en alguna ocasión han decidido dar un toque distinto a sus canciones con letras en español.

Está claro que, si bien muchos no entienden la letra de nuestras canciones, aprecian su sonido, su fonética, su melodía… Por eso, muchos profesores de español como lengua extranjera se animan a recurrir a esta maravillosa herramienta para amenizar sus clases y ayudar a sus alumnos a aprender de una forma mucho más interesante.

En este caso, una vez que las canciones infantiles se quedan cortas, los profesores recurren melodías más actuales y seguramente ya conocidas por muchos. ¿Qué canciones son las más escuchadas en las clases de Español como Lengua Extranjera?

canciones para analizar en clase
Aprovecha la moda del vinyl y consigue todos esos éxitos de antaño.

Por supuesto, la respuesta dependerá de cada docente, sus preferencias y los objetivos que pretenda conseguir con cada canción.

Un profesor que busque simplemente captar el interés de sus alumnos, quizás se decante por el último éxito de Shakira o Luis Fonsi. Alguien que quiera ampliar el léxico de sus alumnos, con un nivel más avanzado, seguramente opte por algo de Joaquín Sabina o Mecano.

Si el objetivo es aprender una determinada estructura gramatical, quizás el profesor busque una canción específica de un artista en concreto. Todo dependerá de la finalidad, del uso que se le quiera dar a la música y también del nivel de los alumnos.

De todos modos, de toda la música en nuestro idioma, aquí te compartimos una pequeña lista de algunas de las canciones más utilizadas, tanto en clase de Literatura, como en clase de Español como Lengua Extranjera

Limón y sal: Julieta Venegas

La Negra Tomasa: Caifanes

Hoy no me puedo levantar: Mecano

Livin’ la Vida Loca: Ricky Martin

La flaca: Jarabe de palo

Chilanga Banda: Café Tacuba

Me gustas tú: Manu Chao

Querida: Juan Gabriel

Hasta la Raíz: Natalia Lafourcade

Los Luchadores: Conjunto África

Un mundo raro: José Alfredo Jiménez

https://www.youtube.com/watch?v=4WYATkU7Gtw

Perfume de Gardenias: La Sonora Santanera

Contrabando y traición: Los Tigres del Norte

Ojalá que llueva café: Juan Luis Guerra

Amárrame: Mon Laferte

¿Te gusta la poesía? Lee nuestro artículo sobre cómo la poesía puede ayudarte a mejorar en español.

Canciones para analizar en español

El español es un idioma colorido con tradiciones literarias complejas. Expresa una variedad de sentimientos con extrema precisión, desde la venganza y el dolor hasta la pasión y el anhelo.

También se sabe que los países de habla hispana representan una variedad de culturas fascinantes cuya historia no siempre ha sido pacífica, por lo que la música en español también es rica en su mensaje.

Además de las canciones sobre el amor y la fiesta que a todos nos gusta cantar, muchas de las canciones más convincentes sobre la rebelión, la revolución y la resiliencia están cantadas en español.

Estas son algunas de las canciones para analizar en clase en español.

Latinoamérica: Calle 13

“Latinoamérica” es un tema particularmente conmovedor porque aborda el hecho de que a pesar de que las culturas sudamericanas han sido fuertemente afectadas por el colonialismo, la violencia y la explotación, se mantienen firmes y se aferran a sus identidades que nadie les puede quitar.

Malo: Bebe

La cantante española Bebe se ha convertido en una voz fuerte para los derechos de las mujeres, la igualdad de género y las comunidades LGBTQ en su país. Sus letras abordan temas como la violencia doméstica, la autoestima y empezar de nuevo después de un período oscuro en la vida.

“Malo” es, sin duda, su mayor éxito hasta la fecha y un fuerte grito de libertad en una relación abusiva. ¡También vale la pena escuchar otras canciones, como “Siempre Me Quedará”, “Que Nadie me Levante La Voz” y “Ella”.

Manuel Santillán, El León: Los fabulosos Cadillacs

Los Fabulosos Cadillacs es uno de los grupos emblemáticos de Argentina. A través de muchas de sus canciones han logrado reflejar sus posturas políticas, aludiendo a la dictadura que vivió su país en la década de los 70.

En "Manuel Santillán, El León", se hace referencia a un personaje ficticio (El León), quien representa a todos los caídos en las dictaduras militares que surgieron durante los setenta y ochenta.

La Maza: Silvio Rodríguez

Silvio Rodríguez fue el líder del movimiento de la nueva trova de Cuba y escribió sus canciones dentro de los confines de la Cuba comunista. Sus temas no solo trascendieron la isla sino también la política, conectando con la juventud latina de todo el continente atraída por sus letras poéticas y simbólicas.

"La Maza", una poderosa reflexión sobre la humanidad, es aún más elocuente en su arreglo, ambientado simplemente en guitarra acústica y percusión.

https://www.youtube.com/watch?v=xBD6CkXXSTc

El Gran Varón: Willie Colón

“El Gran Varón” cuenta la historia de Simón, quien está destinado a ser un “gran hombre”, pero en lugar de eso va a los Estados Unidos, descubre que es gay y muere de SIDA. La canción llegó a donde ninguna canción en español había llegado antes o después y, con el arreglo de Colón, también se convirtió en un éxito continental.

Amor Prohibido: Selena

A primera vista, esta cumbia tejana sobre el amor entre diferentes clases sociales suena como un cuento de hadas. Pero tocó una fibra sensible universal. Escrito por la hermana de Selena, AB Quintanilla y Pete Astudillo, encabezó la lista Hot Latin Songs de Billboard durante nueve semanas.

La Bamba: Ritchie Valens

La versión rock 'n' roll de Valens de una querida canción popular mexicana fue un éxito instantáneo en 1958. Versionada innumerables veces, sobre todo por Los Lobos para la película biográfica de Valens del mismo nombre, sigue siendo esa cancioncilla universal que cualquiera puede cantar, incluso sin hablar una pizca de español.

Todos me miran: Gloria Trevi

Gloria Trevi no solo escribió un himno de empoderamiento, escribió uno para cualquiera que alguna vez se haya sentido menos consigo mismo y se las haya arreglado para superarlo.

Color Esperanza: Diego Torres

El himno de esperanza de Diego Torres fue un bálsamo durante la depresión argentina de 2001. Casi 20 años después, sigue funcionando como tema para alegrar un mal día.

Malamente: Rosalía

La versión contemporánea del flamenco de Rosalía fue diferente a todo lo escuchado antes.

Lanzado junto con un impresionante y provocativo video lleno de imágenes y simbolismo español, “Malamente” rompió esquemas, visual y musicalmente, fusionando la voz flamenca de Rosalía con diferentes ritmos y raps, poniendo en desorden todas las ideas preconcebidas sobre la icónica tradición musical de su país.

Música en español

Está claro que el éxito no se consigue chasqueando los dedos. Para llegar a lo más alto, los astros tienen que alinearse. Hay un gran número de factores en juego, y el cultural quizás sea uno de los más importantes.

Paradójicamente, hay muchos artistas de la música en español que solo consiguen tener éxito en sus propios países; mientras que otros muchos cosechan una gran fama a nivel internacional, pero apenas se les oye dentro de las fronteras de su país. Los más afortunados son aquellos que consiguen equilibrar la balanza.

Como ya decíamos en el apartado anterior, hay también muchos artistas del panorama internacional, que utilizan nuestra lengua para ampliar su audiencia, aunque esta no sea su lengua materna. Del mismo modo que hay muchísimos que usan el inglés para que les oigan en todas partes.  Sea como sea, está claro que las lenguas y la música traspasan fronteras.

musica en español
La música es un método de inmersión excelente.

Si te preguntas quiénes son los cantantes más conocidos que son grandes representantes de la música en español, aquí te damos una pequeña lista:

  • Luis Miguel
  • Luis Fonsi
  • Enrique Iglesias
  • Shakira
  • Alejandro Sanz
  • Chayanne
  • David Bisbal
  • Martha Sánchez
  • Laura Pausini
  • Mecano
  • Ricky Martin
  • Marc Anthony
  • Juanes
  • Carlos Baute
  • Paulina Rubio
  • Alejandro Fernández
  • Julieta Venegas
  • Daddy Yankee
  • Gloria Trevi
  • Gloria Stefan
  • Tiziano Ferro

¿Hay algo que te llame la atención de todos estos nombres? Pues que no todos proceden del mismo país. Por suerte la música en español proviene de muchas partes del mundo. Muchos artistas latinoamericanos o europeos han llevado nuestro idioma a lo más alto con grandes éxitos internacionales.

¿Hay algún otro arte como la música que nos mueva tanto y nos eduque así el oído para aprender idiomas?

¿Te gustó este artículo? ¡Califícalo!

5.00 (2 califícalo(s))
Cargando…

Jonás Superprof

Superprofe apasionado por los viajes 🌎, la música 🎷 y los idiomas ✌🏼