El mundo de las inversiones digitales ha crecido exponencialmente durante los últimos años. Criptomonedas como Ethereum, Tether y Binance Coin, Polygon, Avalanche y, por supuesto bitcoin, han tomado un rol cada vez más importante a momento de pensar en producir dinero a través de la red.
Sin embargo, junto con el gran interés que genera el invertir en criptomonedas, viene una serie de dudas acerca de su funcionamiento, rentabilidad, seguridad en la inversión, equipo necesario para invertir, diferencias entre cada criptomoneda...
Lo anterior se debe a que las criptomonedas realmente son todo un mundo, que es preciso estudiar y comprender si se quiere comenzar a invertir en él.

Te invitamos a seguir leyendo este artículo, donde responderemos preguntas como ¿qué son y cuánto valen los Bitcoins?, ¿cómo ganar Bitcoins?, ¿cómo puedo ganar Bitcoins gratis?
Además, abordaremos todo lo que debes saber para minar Bitcoins y te explicamos cómo funciona Bitcoin, la llamada criptomoneda reina.
Entonces, sin más, comencemos a adentrarnos en el mundo de las criptomonedas.
¿Qué son y cuánto valen los Bitcoins?
Lo primero que debes saber es que los Bitcoins son una criptomoneda creada el 31 de octubre del año 2008 por alguien anónimo cuyo seudónimo es Satoshi Nakamoto. De hecho, no se sabe si Satoshi Nakamoto es el pseudónimo para ocultar la identidad de una o varias personas.

Pues bien, se dice que Satoshi Nakamoto crea Bitcoin con la intención de conseguir "privacidad financiera" y, a la vez, eliminar a los llamados "terceros de confianza", como bancos u otras entidades centralizadas que gestionan, controlan y dan el visto bueno a las transferencias entre un usuario y otro.
Por ello, Bitcoin nace con la intención de hacer transacciones directas entre usuario y usuario (también conocidas como P2P o Peer-to-Peer), resguardando la privacidad y optimizando las operaciones.
Pero vamos por parte, ¿qué es una criptomoneda?
Una criptomoneda es una activo digital que tiene un valor equivalente a una moneda, como el dólar, el euro o el yen.
Es decir, una criptomoneda es una moneda virtual o una divisa digital y, al igual que en el caso de monedas como el euro o el dólar, su valor fluctúa constantemente.
La diferencia con otras divisas está en que en el caso de las criptomonedas no existe ningún organismo que regulador, no hay un Banco Central de Criptomonedas o algún equivalente al Fondo Monetario Internacional: su valor depende tan solo de la demanda de los compradores y compradoras de criptomonedas y de la oferta de quienes las venden.
En la actualidad existen más de 8.500 criptomonedas, sin embargo, las principales son: Lucky Block, Bitcoin, Ethereum, Tether, Binance Coin y Solana.
Eso sí, debes considerar que toda esta información varía de forma rápida y constante. Hace un par de años por ejemplo, las principales criptomonedas eran Bitcoin (BTC), Sirius (SIRX) y Cardano (ADA), de ellas, sólo se mantiene Bitcoin entre las principales, mientras que las otras dos han bajado más de 2.000 puntos en el ranking.
Por otro lado, Bitcoin y las criptomonedas nacen gracias a la tecnología blockchain, que permite que se realicen estos procesos basados en un sistema de confianza inhackeable.
Dicha tecnología y el posterior surgimiento de Bitcoin causó un gran revuelo a nivel mundial, tanto así que diversos países se han pronunciado respecto a la criptomoneda, ya sea a favor o en contra.
China, por ejemplo, enfatizó en que aplicaría duras sanciones para impedir el uso masivo de Bitcoins dentro de su nación. Por otro lado, países como El Salvador, se han manifestado a favor de la criptomoneda e incluso han considerado crear normas para regular su uso de forma legalizada.
Como te comentamos más arriba, debido a que no cuentan con un organismo regulador, las criptomonedas se caracterizan por tener abruptos aumentos y descensos de su valor.
En particular, el Bitcoin ha llegado a subir un 53% en tan solo 20 días y en una ocasión bajó un 10% por un tweet que escribió Elon Musk, así como un 20% tras el anuncio de China de que restringiría el uso de Bitcoins.
Por ello, se dice que para saber cuánto vale un Bitcoin, hay que mirar el valor del BTC justo en el momento, al igual que sucede con los valores de la Bolsa.
De todas formas, quizás te interese saber que hoy, 23 de marzo de 2022, un Bitcoin equivale a 849,652.10 pesos mexicanos
Todo lo que debes saber para minar Bitcoins
De seguro has escuchado términos como "minar criptomonedas", "minería Bitcoin", "minería nube", "minería Ethereum", "cooperativa minería Pool", entre muchos otros.

Pues bien, lo primero que debes saber es que al hablar de criptomonedas, el término de minería hace alusión a la forma en que se emiten nuevas criptomonedas.
En síntesis, los "mineros" son una red distribuida de nodos computarizados que verifican y validan las transacciones de Bitcoin y que actualizan el libro de contabilidad pública. Si no entendiste nada, tranquilidad, a continuación te explicamos más en detalle.
Las criptomonedas permiten las transacciones transacciones P2P o peer to peer (persona - persona), lo que quiere decir que este sistema funciona sin necesidad de que hayan intermediarios financieros, como bancos, por ejemplo.
Entonces, Bitcoin no necesita que exista un organismo que controle las transacciones, pero, ¿cómo es esto posible? Aquí entra el concepto de minería.
En Bitcoin no existe un organismo regulador (tipo Banco Central o Fondo Monetario Internacional), porque son los usuarios y usuarias quienes se controlan entre sí.
Lo anterior es posible gracias a la tecnología blockchain, que permite que las criptomonedas puedan desarrollar sus procesos basándose en un sistema de confianza inalterable e inhackeable.
Una comparación muy útil al momento de entender la tecnología blockchain, es pensarla como un gran libro de contabilidad que está registrado en millones de computadores, que a su vez están conectados entre sí, como si fuera un monumental registro público virtual.
Blockchain, o nuestro gran libro de contabilidad digital, permite registrar solo una vez cada compra y cada venta que hagan los usuarios y usuarias de las criptomonedas en todo el mundo, en este caso Bitcoin, impidiendo de este modo su posible adulteración o falsificación.
En esa especie de registro de la propiedad todas las transacciones son visibles, y así es como cada usuario y usuaria de Bitcoin controla a otros y otras.
Entonces, podemos entender que la red de mineros es la red que actúa como contador y regulador del sistema de Bitcoins.
Así lo explica Phil Champagne en "El Libro de Satoshi", basado en "El Libro Blanco de Bitcoin", escrito por Satoshi Nakamoto (el pseudónimo que oculta la identidad de el o los inventores de Bitcoin):
Los mineros, los nodos responsables de operar la red Bitcoin, verifican que las transacciones son válidas y actualizan la cadena de bloques con nuevos bloques que consisten en las últimas transacciones de forma regular. El software de Bitcoin que los mineros ejecutan en sus ordenadores personales incorpora el protocolo Bitcoin con su conjunto de reglas y acuerdos.
El término minería deriva de la "extracción" de criptomonedas como el Bitcoin, que se realiza a través de la tecnología blockchain.
Te explicamos cómo funciona Bitcoin, la llamada criptomoneda reina
Como dijimos, Bitcoin (BTC) es una criptomoneda o moneda virtual creada por Satoshi Nakamoto, seudónimo que oculta la identidad de una o varias personas.
Al ser una moneda virtual, es posible utilizar bitcoins como sistema de pago en todos los lugares donde sean aceptados, que cabe mencionar, si bien no son tantos, cada vez se suman más a la lista.

Bitcoin es ejecutado a través de un software código fuente. Este software es gratis y está a disposición de cualquier persona que quiera verlo, incluso es posible adaptarlo al uso personal.
Actualmente bitcoin se ejecuta por medio de múltiples ordenadores conectados a la red de Internet a través de un protocolo de red común, que es definido por el mismo software código fuente.
Uno de los principales rasgos que caracterizan a Bitcoin son su simplicidad para efectuar transacciones y la ausencia de terceros que regulen y supervisen cada intercambio.
Lo anterior se debe a que Satoshi Nakamoto crea bitcoin precisamente con la intención de conseguir "privacidad financiera" y, a la vez, eliminar a los llamados "terceros de confianza", como bancos u otras entidades centralizadas que controlan las transferencias entre un usuario y otro.
Es decir, Bitcoin permite las transacciones directas entre usuario y usuario (también conocidas como P2P o Peer-to-Peer), resguardando la privacidad y optimizando las operaciones.
Pero, ¿cómo funciona Bitcoin si no cuenta con un organismo regulador tipo Banco Central o Fondo Monetario Internacional? Esta moneda virtual se basa en la tecnología blockchain, que permite que las criptomonedas puedan desarrollar sus procesos basándose en un sistema de confianza inalterable e inhackeable.
Blockchain funciona como un enorme libro de contabilidad digital que permite registrar tan solo una vez cada compra y cada venta que hagan los usuarios y usuarias de bitcoin (u otras criptomonedas) en todo el mundo.
De esta forma, se evita su posible adulteración o falsificación, por eso se dice que es un sistema inalterable e inhackeable.
Entonces, la tecnología blockchain (o cadena de bloques) es pensada como un gran libro de contabilidad que está registrado en millones de computadores, que a su vez están conectados entre sí.
El suministro de moneda bitcoin se define por el software y su protocolo subyacente, por ello, solo 21 millones de bitcoins llegarán a existir, de los cuales 17 millones han sido creados hasta ahora. Se estima que el último bitcoin será producido en el año 2140.
Como se explica en "El libro de Satoshi", escrito por Phil Champagne, basado en "El libro blanco de Bitcoin", en su esencia, Bitcoin incorpora los siguientes conceptos:
- Un libro público mayor (llamado blockchain o cadena de bloques de Bitcoin), que básicamente es un libro disponible a todo público que contiene los registros contables de todas las transacciones realizadas en el sistema Bitcoin, al que constantemente se le añaden nuevas páginas.
- Un algoritmo criptográfico, llamado cifrado asimétrico, utilizado para autorizar transacciones.
- Una red distribuida de nodos computarizados (también comúnmente conocidos como mineros) que verifican y validan las transacciones de Bitcoin y que a su vez actualizan el libro de contabilidad pública blockchain.
¿Cómo ganar Bitcoins? Miniguía para comenzar a invertir en criptomonedas
Si bien en teoría cualquier persona que tenga un ordenador puede dedicarse a minar Bitcoins, en la práctica es difícil que esto suceda, o al menos, que logren tener éxito en este proceso de minado.
Lo anterior se debe a que mientras mayor sea la rapidez y capacidad de un ordenador, más posibilidades tendrá de ser el primero en verificar que cada bloque y que las transacciones realizadas en el sistema son válidas y, por tanto, de ganar Bitcoins.
Por ello, si quieres comenzar a invertir en Bitcoins desde la minería de bloques, existen ciertos requisitos mínimos que debe tener tu ordenador.

Algunos de los requisitos mínimos para minar Bitcoins en un ordenador, son una tarjeta madre Srock H110 Pro BTC+ o similar; un procesador de última generación; memoria RAM igual o superior a 8GB y disco duro SSD de almacenamiento.
Además, si quieres minar criptomonedas desde tu ordenador, deberás contar con tarjetas de gráficas o de video (GPU) de gama media o alta; cables conectores de tarjetas de video; fuente de poder para el RIG, con certificación 80 Plus; sistema operativo que permita instalar un software de minería; entre otras.
Ya mencionamos que el minado de Bitcoins es, por así decirlo, la forma originaria de ganar dinero con estas criptomonedas, sin embargo, no es la única.
La forma de adquirir Bitcoins se ha expandido, debido principalmente a la dificultad que supone, ya que en un inicio sí era posible minar Bitcoins desde casi cualquier ordenador, pero hoy es imposible, esto sin mencionar la gran cantidad de energía eléctrica que se consume en el proceso.
Por ello hoy es posible ganar Bitcoins sin hacer una gran inversión inicial.
Para obtener Bitcoins gratis, una buena alternativa es recurrir a páginas que cambian Bitcoins por mirar publicidad.
Este es el método más recomendado para obtener Bitcoins gratis, de forma sencilla y sin riesgo.
Aquí tendrás la opción de acumular satoshis por ver anuncios. Los satoshis son la unidad mínima en que se puede dividir un Bitcoin, cada satoshi equivale a 0.000000001 BTC.
Si recurres a este método, podrás ver anuncios, en algunos casos jugar o completar algunos captchas y obtener pequeñas sumas que te ayudarán a conseguir Bitcoins gratis. Estas sumas o "recompensas" son también conocidas como faucets y cada vez se hacen más populares.
Esta forma de ganar Bitcoins gratis no requiere una inversión inicial de dinero, pero, claramente, deberás invertir tu tiempo en ello.
El método es ofrecido desde páginas que se financias por medio de publicidad y van desde diferentes plataformas de afiliación pasando por sitios vinculados a Bitcoin, hasta Google Adsense.
¿Aún te quedan algunas dudas sobre cómo cuidar al máximo tu inversión con criptomonedas? ¡Déjate guiar por uno de nuestros profes con clases de economia y aprovecha su primera clase gratis!