México tiene una rica tradición artística y a lo largo de su historia han surgido muchas pintoras talentosas. Algunas de las más famosas son Frida Kahlo, Leonora Carrington o María Izquierdo, por mencionar algunas.

Dentro de esta lista de pintoras mexicanas, muchas veces pasa desapercibido el nombre de Carlota Camacho Hall, quien fue una pionera del arte en México.

Sigue leyendo para conocer la vida y obra de Carlota Camacho.

Mira también la obra de Emilia Ortiz.

Los mejores profesores de Pintura disponibles hoy
Andrea
5
5 (15 opiniones)
Andrea
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Humberto
5
5 (26 opiniones)
Humberto
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Mariana
4.9
4.9 (39 opiniones)
Mariana
$450
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ileana
4.9
4.9 (12 opiniones)
Ileana
$220
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Paulina
4.9
4.9 (15 opiniones)
Paulina
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ingrid
5
5 (15 opiniones)
Ingrid
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Georgina
5
5 (8 opiniones)
Georgina
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Luis fernando
5
5 (11 opiniones)
Luis fernando
$250
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Andrea
5
5 (15 opiniones)
Andrea
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Humberto
5
5 (26 opiniones)
Humberto
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Mariana
4.9
4.9 (39 opiniones)
Mariana
$450
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ileana
4.9
4.9 (12 opiniones)
Ileana
$220
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Paulina
4.9
4.9 (15 opiniones)
Paulina
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ingrid
5
5 (15 opiniones)
Ingrid
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Georgina
5
5 (8 opiniones)
Georgina
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Luis fernando
5
5 (11 opiniones)
Luis fernando
$250
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Vida de Carlota Camacho

Carlota Camacho Hall fue una pintora mexicana que nació en Tampico, Tamaulipas el 1 de octubre de 1876.

Sus padres fueron Carlos Camacho, y Charlotte Hall, una mujer inglesa. La pareja se conoció mientras el señor Camacho trabajaba como diplomático de México en Inglaterra.

brush
El legado de Carlota Camacho

A Carlota Camacho se le considera una de las primeras mujeres en ingresar a la Academia de San Carlos (hoy conocida como la Escuela Nacional de Bellas Artes) en 1893, cuando apenas tenía 11 años.

En los siglos XVIII y XIX, la Academia San Carlos fue centro de la creación artística en América. Las tendencias artísticas que se seguían entonces tenían que ver con las academias francesas, inglesas y españolas.

Carlota Camacho recibió formación de reconocidos artistas como José María Velasco y José Salomé Pina.

De hecho, José Salomé Pina la consideró una de sus mejores alumnas.

Carlota Camacho se casó con el ingeniero inglés Henry Herbert Crabtree, con quien tuvo cuatro hijos.

El 20 de octubre de 1934 murió el ingeniero Crabtree, así que Carlota Camacho se dedicó a la labor social, trabajando con niños en situación de vulnerabilidad.

Entre sus actos altruistas se encontraba la confección de muñecas, a las cuales les pintaba el rostro para regalarlas a niñas pobres a través de instituciones de beneficencia.

Además, tras la muerte de su hija Concepción, dedicó su vida al cuidado de sus nietos por lo que su trabajo como pintora decayó.

Carlota Camacho falleció el 24 de mayo de 1956 en Ciudad Lerdo, Durango.

Conoce la obra de otra pionera de la pintura en México: Guadalupe Carpio.

Obra de Carlota Camacho

Las obras de Carlota Camacho se caracterizaron por su estilo paisajista, capturando la belleza natural de México con una paleta de colores vivos y vibrantes.

También incursionó en el retrato, pintando imágenes de personajes históricos y familiares.
Algunas de sus obras más destacadas son: "El Valle de México", "Las flores del Valle" y "Retrato de mi padre".

En 1899 se llevó a cabo la vigésima edición de la Exposición Nacional de Obras de Bellas Artes, donde la pintura recibió una medalla de bronce de manos del presidente Porfirio Díaz.

Esta medalla fue por el segundo lugar que obtuvo en el ramo de pintura de figura y por sus obras sobre la naturaleza.

Leonor Cortina, una investigadora que revalorizó el papel de las mujeres en la historia del arte mexicano, señaló que las obras de Carlota Camacho se presentaron en dos exposiciones organizadas por la Academia San Carlos.

Los catálogos de dichos eventos enlistan una producción extensa de la pintora ya que incluían tanto ejercicios escolares como obras originales.

A pesar de su talento y logros, la obra de Carlota Camacho no ha recibido la misma atención que la de otros artistas de su época.

En los últimos años, se ha hecho un esfuerzo por revalorizar su trabajo y destacar su importancia como pionera del arte mexicano.

Carlota Camacho abrió camino para otras mujeres que deseaban dedicarse a la pintura en México.

Su obra es un testimonio de su talento y sensibilidad artística, y un valioso legado para la cultura mexicana.

¿Te gusta el surrealismo? Conoce el significado de las obras de Remedios Varo o echa un vistazo a las piezas de Leonora Carrington.

Pinturas de Carlota Camacho

Desafortunadamente, no se conoce el número exacto de pinturas que realizó Carlota Camacho.

Las razones por las que se desconoce el número exacto de sus obras son varias, como la falta de registros, ya que no se conserva su producción artística por completo, así como la dispersión de sus obras, que pueden que estén en colecciones privadas o fueron extraviadas.

Obras de Carlota Camacho
50

Se estima que Carlota Camacho realizó alrededor de 50 obras, pero solo se han podido identificar y documentar aproximadamente 15.

Algunas de sus obras más conocidas son:

  • Retrato de su hermana (sin fecha)
  • Autorretrato (1893)
  • El preso (1896)
  • Mi tetera
  • El monje
  • Las uvas
  • Frutas
  • Naturaleza muerta
  • El apóstol
  • El sauce

Es importante destacar que la mayoría de estas obras fueron expuestas en la Exposición Colombina de Chicago en 1893, donde obtuvieron una buena recepción. Sin embargo, tras su regreso a México, su trabajo no recibió el mismo reconocimiento y gradualmente cayó en el olvido.

Según la Crónica de Torreón, en 1893 fueron exhibidas en la Exposición Colombina de Chicago algunas de sus obras más importantes, como "Mi tetera", "El monje", "Las uvas", "Frutas", "Naturaleza muerta", "El apóstol", "El sauce", entre otras. Varias de sus obras fueron adquiridas por los asistentes de dicha exposición.

Cortina, por su parte, escribió que durante la edición XXII de la Exposición en la Academia San Carlos la artista presentó:

"Unos objetos chinos, una pastora, un prisionero, una muchacha ofreciendo cerillos y una muchacha llevando flores".

La historiadora también identificó dos de sus obras, ambas paisajes, uno de ellos fechado en 1894.

En la actualidad, se están realizando esfuerzos para recuperar y revalorizar la obra de Carlota Camacho. Gracias a la investigación de historiadores del arte como Leonor Cortina, se han podido identificar algunas de sus obras y difundir su legado.

Actualmente, se está realizando un trabajo de investigación para catalogar y documentar la obra de Carlota Camacho.

Si buscas una pintora abstracta, mira la vida y obra de Lilia Carrillo.

Los mejores profesores de Pintura disponibles hoy
Andrea
5
5 (15 opiniones)
Andrea
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Humberto
5
5 (26 opiniones)
Humberto
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Mariana
4.9
4.9 (39 opiniones)
Mariana
$450
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ileana
4.9
4.9 (12 opiniones)
Ileana
$220
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Paulina
4.9
4.9 (15 opiniones)
Paulina
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ingrid
5
5 (15 opiniones)
Ingrid
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Georgina
5
5 (8 opiniones)
Georgina
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Luis fernando
5
5 (11 opiniones)
Luis fernando
$250
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Andrea
5
5 (15 opiniones)
Andrea
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Humberto
5
5 (26 opiniones)
Humberto
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Mariana
4.9
4.9 (39 opiniones)
Mariana
$450
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ileana
4.9
4.9 (12 opiniones)
Ileana
$220
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Paulina
4.9
4.9 (15 opiniones)
Paulina
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ingrid
5
5 (15 opiniones)
Ingrid
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Georgina
5
5 (8 opiniones)
Georgina
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Luis fernando
5
5 (11 opiniones)
Luis fernando
$250
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

El Preso (1896)

La obra "El Preso" es una de las pocas obras conocidas de Carlota Camacho. Fue pintada en 1896 y presenta influencias de sus maestros, Velasco y Pina.

Como su nombre lo indica, el cuadro presenta a un hombre encadenado en una prisión de la época.

El protagonista de la pintura está semidesnudo, solo está cubierto con una manta y con un semblante pensativo.

Las cárceles en México a finales del Siglo XIX eran lugares oscuros, sucios y peligrosos, donde los presos eran tratados con crueldad y no se les proporcionaba atención adecuada. Esta pintura podría ser un reflejo del sistema penitenciario de la época.

Echa un vistazo a las pinturas de Celia Calderón y toma clases de pintura para aprender más.

Autorretrato (1893)

La obra "Autorretrato" está fechada en 1893. Es un óleo sobre tela de 154 x 99 centímetros. Pertenece a la colección de Sara Elena Franco de Garibay.

Al igual que José Salomé Pina, Carlota Camacho estaba interesada en el realismo, una tendencia que buscaba representar la realidad de forma objetiva y detallada, lo cual se observa en sus retratos, paisajes y escenas del día a día.

"Autorretrato" representa la vestimenta de la época, pues a finales del Siglo XIX las mujeres en México usaban vestidos que acentuaban la silueta femenina, además, las faldas eran largas y las mangas abullonadas, tal como se ve en la pintura.

Lo que contrasta es el rebozo con colores vibrantes y, por supuesto, el arma que sostiene Carlota Camacho en manos, lo cual prueba que a pesar de la época, la pintura luchó en un campo dominado por los hombres.

Si no conocer los murales de Aurora Reyes, ¡entra aquí!

Retrato de su hermana

Este retrato también ha sido atribuido a Carlota Camacho. Se desconoce en qué año fue pintado, pero al igual que su autorretrato, esta pintura incorpora muchos detalles en las facciones, el cabello y la vestimenta de la niña.

Te invitamos a ver las maravillosas obras de Cordelia Urueta.

Paisaje

Paisaje es otra de las obras que han sido atribuidas a Carlota Camacho. Tampoco está fechada y fue identificada por Leonor Cortina, quien se dedicó a develar el papel que la mujer tuvo dentro del sistema artístico mexicano: siempre como objeto de la mirada masculina y muy pocas veces como sujeto creador.

De hecho, en 2023, el Museo Nacional de San Carlos inauguró la exposición "Pintar en Femenino: Mujeres en el sistema artístico mexicano, 1846 – 1940. Homenaje a Leonor Cortina", la cual estará abierta hasta el 25 de febrero de 2024.

"Paisaje" muestra una casa rodeada de árboles junto a un lago, en el cual un hombre aparentemente está pescando sentado sobre una canoa.

Solo se han podido recuperar dos pinturas de Carlota Camacho: El Preso y Autorretrato. Esperemos que en el futuro podamos ver más de sus obras.

Conoce la vida y obra de Nahui Olin y también echa un vistazo a las pinturas de María Izquierdo. O aprende más con clases de pintura. En Superprof, encuentras los mejores cursos de pintura.

¿Te gustó este artículo? ¡Califícalo!

4.33 (6 califícalo(s))
Cargando…

Sandra Apolinar

Editora web de estilo de vida, educación, mascotas, deportes y viajes.