ChatGPT es un modelo de lenguaje desarrollado por OpenAI, específicamente basado en la arquitectura GPT-3.5. Como modelo de lenguaje, está diseñado para crear respuestas en lenguaje natural a partir de una entrada dada, es decir, de un pregunta o comanda hecha por el usuario.
Descubre cómo funciona esta inteligencia artificial (IA) así como el paso a paso para utilizar ChatGpt y sus posibilidades de uso en aplicaciones como Whatsapp.
ChatGpt: ¿cómo funciona?
El funcionamiento básico de esta IA se basa en el aprendizaje automático y en el procesamiento del lenguaje natural. Según la historia de ChatGpt, durante su entrenamiento se le proporcionó una gran cantidad de texto en diversos dominios, por ejemplo:
- libros,
- artículos de noticias,
- páginas web
- fuentes en línea.
Este entrenamiento masivo le permitió a esta herramienta de inteligencia artifical aprender patrones y reglas del lenguaje humano.
Igualmente, utiliza una arquitectura de red neuronal llamada Transformer, que es la que le permite procesar y comprender secuencias de textos de manera efectiva.
Esta red está compuesta por múltiples capas de atención y transformación que trabajan en conjunto para capturar las relaciones entre las palabras y generar respuestas realmente coherentes y con sentido.

De esta forma, cuando los usuarios interactúan con ChatGPT, ya sea con conversaciones o una búsqueda, al escribir una entrada en forma de texto, el modelo utiliza esta información para generar una respuesta relevante.
El proceso de generación de respuestas por parte de ChatGPT implica varias etapas:
- Primero, el modelo descompone el texto en unidades más pequeñas, como palabras o subfrases, y las representa en un espacio de características.
- Luego, utiliza estas representaciones para calcular la probabilidad de que ciertas palabras sigan a otras en una secuencia de texto coherente.
- Durante la generación de la respuesta, ChatGPT utiliza un mecanismo llamado "atención" para dar más peso a las palabras relevantes en el contexto. Esto le permite comprender y responder de manera más precisa a la entrada recibida.
Es importante tener en cuenta que, aunque ChatGPT realiza una gran búsqueda para generar respuestas y textos sorprendentemente buenos en muchos casos, también puede cometer errores y producir resultados que pueden parecer razonables, pero no son necesariamente precisos o completos.
Además, el modelo virtual puede verse afectado por vacíos en los datos de entrenamiento, por lo que puede generar respuestas incorrectas.
¿Cómo utilizar chatgpt paso a paso?
A continuación, conoce los 6 pasos básicos y necesarios para convertirte en uno de los millones de usuarios que facilitan su vida con ChatGpt, y no dudes en comenzar a pedirle ciertas tareas para experimentar.
Paso 1: Preparación
Lo primero que debes hacer es acceder con Internet a una plataforma o interfaz que te permita interactuar con ChatGPT, como la API de OpenAI (chat.openai.com) o alguna otra aplicación que incorpore el modelo.
Es muy importante contar con una conexión estable a Internet y un dispositivo compatible, como una computadora, laptop o un teléfono inteligente.

Paso 2: Formulación de la pregunta o entrada
Piensa en la pregunta o el mensaje en texto que deseas enviar a esta herramienta de inteligencia artificial. Para tener la respuesta de tu búsqueda, es clave ser claro y conciso en la consulta o pregunta.
Recuerda que ChatGPT es un modelo de lenguaje y no tiene conocimiento en tiempo real, por lo que su información está basada en lo que se ha entrenado hasta su fecha de corte (septiembre de 2021).
De esta forma, no es buena idea preguntarle sobre cuestiones recientes; aunque hay bastantes ideas para usar ChatGpt en tu día a día, no se recomienda basarse en esta herramienta al 100% debido a sus limitaciones.
Paso 3: Interacción con ChatGPT
Envía tu pregunta o mensaje al modelo y espera su respuesta. Dependiendo de la plataforma que estés utilizando, puede haber diferentes métodos para enviar la entrada. Lo más común es utilizar el sitio web, que funciona tal cual como un chat.
Una vez que hayas enviado tu consulta, esta IA generará una respuesta en lenguaje natural. Toma en cuenta que esta herramienta funciona en diversos idiomas, por lo que la puedes utilizar tanto en español como en inglés, entre otras lenguas.
Paso 4: Evaluación y ajuste
Una vez que te haya respondido, lee y evalúa la respuesta proporcionada. Ten en cuenta que, aunque el modelo intenta generar respuestas coherentes y relevantes, también comete errores o produce resultados que no son 100% precisos.
Sin embargo, si la respuesta no te parece satisfactoria o no es lo que esperabas, sólo debes reformular tu pregunta o proporcionar más contexto para obtener una respuesta más precisa a lo que deseas.
Paso 5: Interacciones adicionales
Si tienes más preguntas o deseas continuar la conversación, sólo debes escribirlo; pero ten en en cuenta que ChatGPT tiene una limitación de tokens, lo que significa que hay un límite en la cantidad de palabras o caracteres que puede procesar en una sola interacción.
Si tu consulta excede ese límite, basta con acortarla o dividirla en varias partes.

Paso 6: Uso ético y responsable
Las posibilidades de la inteligencia artifical parecen infinitas y son muy emocionantes, sin embargo, es importante simpre utilizarlas de manera ética y responsable.
Los creadores de IA señalan la importancia de no utilizar estas herramientas para difundir información falsa, generar contenido perjudicial o violar los términos de servicio de la plataforma que estés utilizando.
Ten en cuenta que ChatGPT es sólo una herramienta y no tiene una comprensión profunda del mundo real. Por esto, siempre verifica y cuestiona la información que recibas del modelo, usa tu lógica y consulta otras fuentes.
¿Dónde usar chat gpt?
Esta herramienta de IA se puede utilizar en diferentes medios. A continuación, te presentamos cuáles son los más utilizados, sus características y el paso a paso para usarlos.
Plataforma web de OpenAI
- Accede al sitio web oficial de OpenAI (chat.openai.com)
- OpenAI ofrece una interfaz de chat en su página web, donde puedes interactuar directamente con ChatGPT.
- En ocasiones, debes registrarte. Basta con utilizar tu cuenta de Gmail para hacerlo con tan sólo un par de clics.
- Escribe tu pregunta o mensaje en el campo designado y espera la respuesta generada por el modelo.
API de OpenAI:
El API de OpenAI (también conocido como OpenAI API) es una interfaz de programación de aplicaciones que permite a los desarrolladores interactuar con los modelos de OpenAI, incluido ChatGPT desde otras plataformas, como una especie de chatbot.
Pero ¿cómo funciona? Es un tanto complejo y en ocasiones se requieren ciertos conocimientos de programación. Te dejamos el paso a paso:
- Acceso al API: Para acceder al API de OpenAI, debes crear una cuenta en OpenAI y obtener una clave de API.
- Autenticación: Una vez que hayas obtenido tu clave de API, necesitarás utilizarla para autenticar tus solicitudes al API de OpenAI. La autenticación se realiza mediante el envío de tu clave de API en el encabezado de tus solicitudes HTTP.
- Realización de solicitudes: Para utilizar el API de OpenAI, debes enviar solicitudes HTTP a la URL de la API adecuada, junto con los parámetros y datos necesarios. Las solicitudes se realizan utilizando métodos como POST o GET, dependiendo de la acción que desees realizar.
- Formato de solicitud y respuesta: La solicitud al API de OpenAI incluirá información como el modelo a utilizar (por ejemplo, ChatGPT), el texto de entrada y cualquier otro parámetro relevante. La respuesta del API contendrá la salida generada por el modelo, que puede ser texto en lenguaje natural o cualquier otro formato específico según la acción realizada.
- Gestión de límites y tokens: El API de OpenAI tiene límites en cuanto al número de solicitudes y tokens permitidos en un determinado período de tiempo. Los tokens son las unidades de texto utilizadas por el modelo y se cobran tanto en las solicitudes de entrada como en las respuestas generadas. Asegúrate de controlar los límites de uso y gestionar adecuadamente los tokens utilizados para evitar exceder los límites establecidos.
- Integración en tu aplicación: Puedes integrar el API de OpenAI en tu propia aplicación, servicio o sitio web para aprovechar los modelos de lenguaje de OpenAI, como ChatGPT. Si quieres facilitar la integración y el uso del API, no dudes en utilizar las bibliotecas o SDK proporcionados por OpenAI en tu lenguaje de programación preferido.
Estas acciones requieren un tanto de comprensión de las solicitudes y respuestas HTTP. Si no tienes experiencia en programación, es posible que necesites la ayuda de un desarrollador para utilizar el API de OpenAI.

Integraciones de terceros:
Entre las funciones del ChatGpt, se encuentra la posibilidad de integrar a ciertas plataformas o servicios la herramienta de inteligencia artificial como una función adicional.
Por ejemplo, algunos foros en línea o plataformas de soporte al cliente pueden utilizar ChatGPT para ayudar a responder preguntas o proporcionar asistencia.
Por último, es importante tener en cuenta que la disponibilidad de esta herramienta en diferentes medios puede variar según la implementación y las políticas de OpenAI o de los desarrolladores de aplicaciones específicas.
¿Quieres aprender todo sobre ChatGPT? Toma un curso basico de computacion, un curso excel o encuentra cursos de computacion en linea con Superprof.