La inteligencia artificial o IA está en boca de todos en estos días. Esta tecnología está cambiando el mundo como nunca antes y parece que se hará presente en todos los ámbitos de nuestra vida, desde la medicina, los videojuegos, las artes y hasta el transporte. Estamos presenciando una revolución digital que nos permitirá a todos vivir mejor.

Es una época emocionante para estar viviendo y la IA está a la vanguardia de esta revolución. No hay duda de que la IA seguirá marcando el camino hacia el futuro. De acuerdo con varios expertos, la IA nos ayudará a ser más productivos, a simplificar tareas complejas y a hacer nuestros trabajos con mayor rapidez.

Sin duda, esta tecnología está cambiando la forma en que nos comunicamos, aprendemos y nos desenvolvemos en el mundo, pero ¿te has preguntado cómo funciona realmente la inteligencia artificial? ¡A continuación lo develaremos!

Y si quieres saber más sobre la inteligencia artificial, entra aquí.

Los mejores profesores de Informática disponibles hoy
Esteban
5
5 (18 opiniones)
Esteban
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Físico-matemático federico (ipn-unam)
5
5 (43 opiniones)
Físico-matemático federico (ipn-unam)
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Miguel
5
5 (11 opiniones)
Miguel
$600
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Esteban
5
5 (6 opiniones)
Esteban
$250
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Francisco
5
5 (8 opiniones)
Francisco
$250
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
José carlos
5
5 (11 opiniones)
José carlos
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Armando
5
5 (8 opiniones)
Armando
$250
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Raymundo
5
5 (15 opiniones)
Raymundo
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Esteban
5
5 (18 opiniones)
Esteban
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Físico-matemático federico (ipn-unam)
5
5 (43 opiniones)
Físico-matemático federico (ipn-unam)
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Miguel
5
5 (11 opiniones)
Miguel
$600
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Esteban
5
5 (6 opiniones)
Esteban
$250
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Francisco
5
5 (8 opiniones)
Francisco
$250
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
José carlos
5
5 (11 opiniones)
José carlos
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Armando
5
5 (8 opiniones)
Armando
$250
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Raymundo
5
5 (15 opiniones)
Raymundo
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Funciones de la inteligencia artificial

Comprender a detalle el funcionamiento de una inteligencia artificial es una tarea bastante ardua, especialmente si consideramos que esta tecnología sigue evolucionando y es actualizada constantemente.

Ahora bien, no se necesita ser un genio para comprender los aspectos más básicos de la IA y sus aplicaciones.

La IA suele ser intimidante para muchas personas ajenas al tema, pues le otorgan a esta tecnología más capacidades de las que cuenta (por lo menos hoy en día).

como funciona IA
La inteligencia artificial puede sonar intimidante, pero ¿realmente lo es?

La ciencia ficción nos ha llevado a comparar la Inteligencia artificial como una máquina robot omnisciente y consciente de sí misma, sin embargo, la Inteligencia Artificial actual es más cercana a un programa de computadora alimentado con una gran cantidad de información y limitado por los comandos de sus creadores.

Con todo y sus limitaciones, la Inteligencia artificial pretende ser una tecnología que trata de simular ciertos aspectos de la inteligencia humana. En teoría, esta tecnología es capaz de actuar de manera autónoma, aprendiendo y tomando decisiones, todas ellas basadas en la información que recibe.

Una IA puede ser programada para realizar tareas específicas en todo tipo de áreas. Estos sistemas pueden realizar tareas como identificar objetos, sistemas de control de robots, reconocimiento de voz, procesamiento de lenguaje e incluso generar obras de arte.

Del mismo modo, esta tecnología también se puede utilizar para ayudar a los humanos a tomar mejores decisiones mediante el análisis de grandes cantidades de datos. Estos datos se almacenan en computadoras y se procesan por programas informáticos.

Estas computadoras son entrenadas para aprender de los datos y luego tomar decisiones basadas en lo que aprendieron. Gracias a estas características, la inteligencia artificial se puede utilizar para ayudar a los humanos a encontrar soluciones a problemas complejos y desarrollar nuevas tecnologías.

Mira en el siguiente video qué es la inteligencia artificial a grandes rasgos.

Cómo funciona la inteligencia artificial

A grandes rasgos, hemos hablado del impacto y los alcances de la inteligencia artificial pero esto solo es el inicio de esta revolución tecnológica. Entender cómo funciona y conocer los diferentes tipos de IA nos permitirá no solo aprovechar al máximo estas tecnologías sino que también nos dará una mejor perspectiva de cómo implementar un motor de IA en proyectos nuevos e interesantes.

¿Te animas a descubrir cómo funciona la IA?

Para entender cómo funciona la inteligencia artificial lo más importante es comprender qué compone esta tecnología. La Inteligencia artificial se basa principalmente en grandes volúmenes de datos; hablamos de miles de millones de bytes de información que alimentan el cerebro de estos programas informáticos.

Además de las extensas bases de datos, la IA funciona gracias a complejos modelos de aprendizaje automático que permiten procesar los datos y, hasta cierto punto, logran predecir resultados. Estos modelos de aprendizaje son entrenados o programados por humanos y tienen como finalidad el adaptarse a nuevas situaciones y así mejorar continuamente su rendimiento.

IA como funciona
Asistentes de voz como Alexa son un ejemplo claro de una inteligencia artificial.

Algoritmos en la inteligencia artificial

Los algoritmos son otro de los aspectos fundamentales para el funcionamiento de la inteligencia artificial. Probablemente has escuchado esta palabra ciento de veces pero, ¿qué son exactamente los algoritmos de en una IA?

beenhere
¿Qué son los algoritmos?

En el mundo de la programación, los algoritmos son una secuencia específica de instrucciones. Estas instrucciones pueden incluir procesos lógicos, cálculos matemáticos y la manipulación de datos. Estas instrucciones están diseñadas de tal manera que sean fáciles de seguir y puedan ser ejecutadas de manera efectiva por una computadora.

Dentro de una Inteligencia artificial podemos encontrar decenas de algoritmos, los más comunes son los algoritmos de aprendizaje automático que incluyen técnicas como el aprendizaje profundo, el aprendizaje por refuerzo y el aprendizaje supervisado.

Otros algoritmos comunes son los algoritmos de búsqueda basados en árboles, los algoritmos genéticos y los algoritmos evolutivos.

Cada uno de estos algoritmos son esenciales para el desarrollo de la inteligencia artificial y se utilizan en muchas aplicaciones. Si aún no te ha quedado del todo claro, piensa en los algoritmos como instrucciones o recetas que ayudan a una inteligencia artificial a elaborar diferentes resultados.

Ahora bien, podemos clasificar los algoritmos de acuerdo a su función.

  • Los algoritmos de razonamiento y deducción se basan en la lógica. En este tipo de algoritmos el programador plantea ciertas reglas lógicas para que la inteligencia artificial sea capaz de razonar y deducir la solución.
  • Los algoritmos de búsqueda, que hacen posible que una IA encuentre información específica dentro de su amplia base de datos.
  • Los algoritmos de clasificación, por su parte, resultan sumamente útiles en las interminables bases de datos de una IA. Este tipo de algoritmos permiten a la IA clasificar todo tipo de información y facilitar su ubicación; desde imágenes hasta píxeles.
  • Los algoritmos de comunicación tienen como finalidad el mantener una comunicación natural con el usuario. Los chatbot son uno de los mejores ejemplos de este tipo de algoritmo.

En mayor o menor medida, la IA hace uso de cada uno de estos algoritmos y, dependiendo del enfoque final, será necesario implementar otros recursos de programación.

Para entenderlo mejor, a continuación te presentamos los diferentes tipos de inteligencia artificial.

Tipos de inteligencia artificial

Aunque la inteligencia artificial existe desde hace ya varias décadas, fue recientemente que comenzaron a surgir centenares de aplicaciones y programas que llegaron para facilitarnos la vida (o por lo menos eso prometen), desde chatbots, generadores de imágenes, reconocimiento facial y un largo etcétera. Dentro de toda esta gama de posibilidades, la IA se encuentra limitada en ciertos aspectos por lo que se puede clasificar en dos tipos principales: la IA débil y la IA fuerte.

Inteligencia artificial débil

La IA débil, también conocida como IA estrecha, es aquella que se especializa en una sola tarea o dominio, y que no tiene conciencia ni entendimiento de sí misma ni del mundo. Este tipo de IA está diseñada para cumplir tareas concretas predefinidas.

Por ejemplo: los asistentes virtuales por voz de nuestros smartphones. Con lo sorprendentes que pueden ser, este tipo de tecnología aún es bastante limitado. Un sistema de IA débil puede reconocer caras en una foto, pero no sabe qué son las caras ni para qué sirven.

Conoce los tipos de inteligencia artificial.

Inteligencia artificial fuerte

En contraparte, la IA fuerte es aquella que se asemeja a la inteligencia humana general, y que puede realizar cualquier tarea o dominio, así como tener conciencia y entendimiento de sí misma y del mundo.

Este tipo de IA, más avanzado, implica la capacidad de encontrar soluciones a tareas desconocidas, sin que se hayan definido soluciones para esas tareas previamente.

Por ejemplo, un sistema de IA fuerte podría reconocer caras en una foto, y además saber quiénes son las personas, qué relación tienen entre sí y qué emociones expresan. La IA fuerte es un objetivo a largo plazo de la investigación en IA, pero todavía no existe ningún sistema que la haya alcanzado.

La gran mayoría de las aplicaciones y programas que se nos presentan hoy en día están basadas en la inteligencia artificial de bajo nivel pero no por ello dejan de ser sorprendentes. Ahora bien, con tantas aplicaciones basadas en IA, se ha propuesto una clasificación basada en la funcionalidad de estas tecnologías.

  • Inteligencia Artificial Reactiva
  • Inteligencia Artificial Proactiva
  • Inteligencia Artificial de Procesamiento de Lenguaje Natural,
  • Inteligencia Artificial de Redes Neuronales
  • Inteligencia Artificial de Aprendizaje Automático
  • Inteligencia Artificial de Sistemas Expertos
  • Inteligencia Artificial de Robótica

Cada uno de estos tipos de IA se utiliza para resolver problemas específicos de manera más eficiente, permitiendo a los usuarios interactuar de maneras más intuitivas con el mundo digital.

La IA tiene múltiples aplicaciones y beneficios para la sociedad, como mejorar la educación, la salud, la seguridad, el transporte, el entretenimiento o la economía. Sin embargo, también plantea algunos desafíos y riesgos, como la pérdida de empleos, la privacidad, la seguridad, la ética o la responsabilidad.

Por tal razón es importante conocer, regular y supervisar el desarrollo y uso de las IA.

Descubre cómo usamos la inteligencia artificial en la vida diaria.

Lenguajes que se pueden utilizar para programar una IA

Si quieres descubrir más sobre esta tecnología, el primer paso es aprender a utilizar las herramientas adecuadas.

Hablamos, por supuesto, de los lenguajes de programación pues es a través de estos lenguajes que podemos dar instrucciones a una IA.

Hoy en día existen decenas de lenguajes de programación, cada uno tiene diferentes ventajas y desafíos. No hay un lenguaje perfecto de programación para el desarrollo de IA, todos tienen sus puntos fuertes, pero si quieres incursionar en la programación IA te recomendamos comenzar con lenguajes como Python, C++ o R.

algoritmos y lenguajes de programación
Aprender a programar es el primer paso para incursionar en el mundo de la inteligencia artificial.

Python es ideal para la programación independiente, así como para el Deep Learning. El código de Python es simple, conciso y legible, lo que hace que la programación sea más fluida y perfecta para el desarrollo de inteligencia artificial.

C++ es un lenguaje de programación con extensas bibliotecas; son ideales para códigos complejos de IA, optimización de SEO, clasificación, cálculos matemáticos más rápidos y aplicaciones de alto rendimiento, es decir, aporta mucho al desarrollo de inteligencia artificial.

R es un lenguaje de programación procedimental de IA para programar, de escritura dinámica y muy eficaz. R es útil para cálculos estadísticos, análisis numéricos, visualización, y flujo de datos, por lo que es una opción ideal para aprender cómo se programa una IA.

Si quieres descubrir más sobre lenguajes de programación e inteligencia artificial, no dudes en buscar asesorías con un experto a través de Superprof.

Mira nuestro top 50 de apps que usan inteligencia artificial y aprende más sobre tecnología con un curso basico de computacion o cursos de computacion en linea en  Superprof, donde también encuentras cursos de excel.

¿Te gustó este artículo? ¡Califícalo!

5.00 (1 califícalo(s))
Cargando…

Sandra Apolinar

Editora web de estilo de vida, educación, mascotas, deportes y viajes.