Aun los más grandes compositores se han enfrentado a un bloqueo mental o han quedado estancados con una melodía que parece no ir a ningún sitio. Saber cómo escribir canciones y componer música tal y como la imaginamos no es una tarea sencilla.

Para plasmar tus ideas y lograr compartirlas con el mundo es necesario seguir cierto orden, en algunos casos esto puede ser la clave para convertir una simple melodía en una canción exitosa.

Como puedes imaginar, escribir y componer una canción no es un proceso instantáneo. De hecho, requiere de mucha habilidad y conocimientos, para lograrlo es necesario saber enlazar ritmos, construir un estribillo, versos y por supuesto escribir una letra.

En cierto sentido, se podría considerar a la composición musical como la construcción de una casa, necesitas tener una base firme, una estructura sólida, una separación entre secciones y por supuesto es necesario decorar y adornar nuestra obra. Pero, aun cuando la mayoría de las canciones siguen estos principios, no hay una fórmula mágica para componer canciones.

como componer una cancion
Ayúdate de tus instrumentos para componer.

¿Cómo se define, entonces, qué es una canción? ¿Cómo se crea una melodía acorde con lo que se quiere expresar? Esto, a menudo, implica muchos intentos, combinaciones e incluso decepciones pues no todas tus canciones terminarán por convencerte.

La música, la letra, todo cuenta, el ritmo y el hecho de que la canción sea pegadiza, también influye, y mucho.

¿Existe una clave de su éxito para componer una canción? La respuesta es en definitiva no,
La música continúa evolucionando y nos queda claro que cualquier canción puede convertirse en un éxito de un momento a otro.

Lo mejor que puedes hacer es crear tantas canciones como sea posible, dejándolo todo en cada una de ellas.

Si aún no tienes idea de cómo comenzar a componer canciones, este artículo te ayudará a plasmar tus primeras melodías.

Los mejores profesores de Canto disponibles hoy
Samantha
5
5 (67 opiniones)
Samantha
$380
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alberto
5
5 (74 opiniones)
Alberto
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Mónica
5
5 (33 opiniones)
Mónica
$600
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Claudia
5
5 (25 opiniones)
Claudia
$630
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Shaoni
5
5 (117 opiniones)
Shaoni
$450
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Diana
5
5 (113 opiniones)
Diana
$500
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Josué israel
5
5 (26 opiniones)
Josué israel
$500
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Felipe alberto
5
5 (91 opiniones)
Felipe alberto
$700
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Samantha
5
5 (67 opiniones)
Samantha
$380
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alberto
5
5 (74 opiniones)
Alberto
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Mónica
5
5 (33 opiniones)
Mónica
$600
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Claudia
5
5 (25 opiniones)
Claudia
$630
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Shaoni
5
5 (117 opiniones)
Shaoni
$450
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Diana
5
5 (113 opiniones)
Diana
$500
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Josué israel
5
5 (26 opiniones)
Josué israel
$500
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Felipe alberto
5
5 (91 opiniones)
Felipe alberto
$700
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Escribir letras de canciones

La letra es quizá uno de los aspectos más importantes de una canción, nos ayuda a conectar con el escucha, para muchos músicos esta es una de las partes más difíciles al componer una canción.

Algunos músicos incluso recurren a letristas, otros logran escribir las letras con una facilidad sorprendente.

Lograr tal fluidez para componer canciones requiere mucha práctica y solo así se desarrolla un método y estilo propio para componer, de cualquier modo, la mayoría de los compositores comienzan del mismo modo: con lápiz y papel.

escribir letras de canciones
Toma nota de todo lo que quieras que tenga tu canción para llevar un cierto orden.

Cuando comienzas a escribir tus primeras canciones es importante ir anotando algunas cosas básicas sobre nuestra canción. Esto que parece sencillo, puede sernos muy útil, así como hacerse algunas preguntas, para poner un cierto orden a nuestra tarea.

Muchos compositores prefieren componer siguiendo reglas o un orden estricto, otros más prefieren escribir todas sus ideas para después ordenarlas en algo que tenga sentido.

Si es la primera vez, quizá sea conveniente componer una canción paso a paso y con organización, esto puede ser la clave para que no te pierdas en el proceso.

Cómo componer una canción desde cero

Muchos compositores parten de la letra, otros más comienzan por la melodía pero. ¿Cuál es la mejor forma de comenzar?

Eso depende enteramente de cada uno. Pregúntate entonces, ¿voy a escribir primero la letra o la melodía? Además de esto, hay otros elementos básicos necesarios que debes considerar para construir una buena pieza musical.

Por ejemplo:

  • El tema de la canción.
  • Preguntas que puede plantear y responder la canción.
  • El título; aunque no sea el definitivo, pero sí esbozar algunas ideas.
  • Cuánto va a durar la canción.
  • Qué partes va a tener: estrofa, estribillo, puentes, etc.
componer cancion desde cero
¡No hay una edad ideal para comenzar a componer!

Para componer una buena canción, saber enlazar y ordenar los elementos anteriores va a ser muy importante, por lo tanto, no solo hay que organizarlos y tenerlos en cuenta de antemano (ya sea en un papel y en tu cabeza), sino que si no cuentas con suficiente base, puede que necesites la ayuda, por ejemplo, de algún libro sobre composición musical. Una vez que tengas esta esquema previo elaborado, ¡es hora de empezar a componer!

Construye la estructura de tu canción

Cada parte de la canción es muy importante, tiene su propia alma y aporta algo distinto a la canción, pero para que una canción funcione, todas las partes tienen que armonizar en conjunto.

Para lograr que todas las partes de una canción funcionen en conjunto es necesario comprender la función y estilo de cada parte.

  • Introducción. El intro de una canción generalmente presenta la idea general de la pieza en una forma muy simple, es la parte inicial de la canción y está presente antes de que comience a escucharse la voz.
    La introducción establece una melodía y ritmo relacionados con el cuerpo principal de un tema musical.
  • Verso: si la canción fuera una novela, el verso sería la parte que cuenta la historia, por lo general el verso no debe resultar repetitivo en cuanto a la letra, sin embargo, en cuanto a la melodía esta debe mantener una familiaridad y pocas variaciones rítmicas. Lo más importante en el verso es la letra.
  • Coro o estribillo: es la parte de la canción que se repite, e insiste en una idea principal de la canción. En muchos casos el coro se presenta en lugar de la introducción. El coro es la parte más importante de una canción, debe ser sencillo, pegadizo y fácil de recordar.
  • Puente: Se trata de una parte de la canción completamente distinta del resto y que suele situarse entre un verso y un coro o viceversa. Es la parte de la canción que le da emoción un cambio o un clímax. En algunos géneros musicales puedes encontrar un solo que va antes o después del puente.
  • Ending: El ending o final determina precisamente cómo terminará tu canción. Hay una infinidad de formas de terminar una canción; con fade out que es bajar gradualmente la intensidad y volumen, con un coro y un final abrupto o con un solo.
componer canciones esqueleto y estructura
Haz un esquema con el esqueleto de la canción y sus elementos; ir completándolo puede ser una buena guía para empezar.

Una vez ya tengas esos pasos previos claros, puedes comenzar a definir el estilo, melodía y ritmo de tu canción.

Elaborar este esqueleto nos servirá para tener un cierto orden, y seguirlo nos podrá dar el empujón que necesitamos si, por ejemplo, durante el proceso de componer una canción, nos llega la temida falta de inspiración.

¿Qué necesitas para componer una canción?

Al igual que no hay una fórmula para hacer una buena canción, tampoco existe un método preciso que te asegure el éxito.

Muchos músicos componen en grupo, improvisando y grabando todo. Eventualmente seleccionan algunas partes y editan para convertirlo en canciones.

En contraparte, hay compositores que prefieren trabajar solos y componen una canción construyendo desde la estructura armónica, melodía, letra y finalmente los arreglos. Esta es la mejor forma de trabajar si ya tienes en mente una melodía.

Si ya tienes en mente una canción con muchos instrumentos, arreglos y cambios es mejor que dejes estos aspectos para el final.

Componer una canción implica cambios y seguramente a mitad del proceso llegarán nuevas ideas que podrás incorporar, si eliges un solo instrumento para empezar a componer tendrás mucho más espacio para agregar nuevas ideas.

Tradicionalmente el piano o la guitarra son las armas predilectas para componer una canción. Pero una batería, un sintetizador o un controlador MIDI también son buenos para empezar también.

Los mejores profesores de Canto disponibles hoy
Samantha
5
5 (67 opiniones)
Samantha
$380
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alberto
5
5 (74 opiniones)
Alberto
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Mónica
5
5 (33 opiniones)
Mónica
$600
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Claudia
5
5 (25 opiniones)
Claudia
$630
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Shaoni
5
5 (117 opiniones)
Shaoni
$450
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Diana
5
5 (113 opiniones)
Diana
$500
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Josué israel
5
5 (26 opiniones)
Josué israel
$500
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Felipe alberto
5
5 (91 opiniones)
Felipe alberto
$700
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Samantha
5
5 (67 opiniones)
Samantha
$380
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alberto
5
5 (74 opiniones)
Alberto
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Mónica
5
5 (33 opiniones)
Mónica
$600
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Claudia
5
5 (25 opiniones)
Claudia
$630
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Shaoni
5
5 (117 opiniones)
Shaoni
$450
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Diana
5
5 (113 opiniones)
Diana
$500
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Josué israel
5
5 (26 opiniones)
Josué israel
$500
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Felipe alberto
5
5 (91 opiniones)
Felipe alberto
$700
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

¿Cómo componer la letra de una canción?

Bien, ahora ya tienes tu ritmo básico. Has compuesto una melodía a la que ahora puedes añadir (o no), una letra, para ello te vendrá bien seguir los siguientes pasos:

  • Empieza escribiendo lo primero que se te ocurra. Cualquier idea, por descabellada o aburrida que parezca, puede resultar la base para una canción. No te obsesiones en darle una estructura clara desde el principio, sino que debes centrarte en desarrollar la historia.
  • Mantén la melodía en la mente mientras escribes la letra e intenta tararearla o cantar la letra adaptándola a ella.
  • Adapta la letra a las distintas partes de la canción. Recuerda que el verso debe tener variaciones y el coro ser repetitivo.

Las rimas para componer canciones

Una de las claves del éxito de algunas canciones es que son pegadizas, y para ello, no solo entran a escena la estructura, el ritmo o la interpretación del o la cantante, sino también las rimas, que muchas veces son la esencia de ciertas canciones.

Como hemos visto más arriba, podemos decidir entre componer una canción que rime o no, o solo parcialmente; si te has decidido por la rima, tal vez lo siguiente te sirva también de guía.

como escribir canciones y componer musica
¿Qué hará que tu canción sea escuchada a lo largo del tiempo?

Seguro que no necesitas pensar mucho para recordar alguna canción muy famosa, precisamente por su rima. No siempre tienen que ser las más agudas o inteligentes, a veces rimas más básicas se nos quedan grabadas en el recuerdo.

Hay palabras clave, que repetiremos a lo largo de la canción, para favorecer dicha rima, o que cambiarán el curso de un verso precisamente para que “pegue” con el anterior. Aunque el resultado sea una letra fluida, esto nos da una idea de que escribir la letra de una canción no es algo que se pueda improvisar fácilmente.

Hay varios tipos de rimas, seguro que algunas de ellas las recuerdas:

  • Consonante: cuando riman vocales y consonantes.
  • Asonante: cuando riman las vocales pero no las consonantes.

Del mismo modo, la estructura de las rimas puede darle un toque interesante a tu canción, ¿ya conoces las estructuras de una rima?

  • Continuas: la rima se repite (AAAA).
  • Gemelas: dos rimas se repiten (AABB).
  • Abrazadas: el primer y último verso riman y los dos centrales entre ellos también (ABBA).
  • Cruzadas: la rima se produce intercaladamente (ABAB).
  • Trenzadas: se introduce una nueva rima, el elemento C, que rima de forma cruzada (ABC BCD CDE).

Escribir la letra del coro

El estribillo es, probablemente, la parte que más se recuerda de una canción, tanto en lo que respecta a la letra como musicalmente hablando, ya sea triste, alegre, movido… Y esta fórmula tiene que funcionar porque se va a repetir varias veces a lo largo de la canción.

Por supuesto, tampoco hay que obsesionarse con hacer algo pegadizo, más bien se trata de encontrar un equilibrio inteligente entre la relevancia de las letras, los ritmos armonizados y una relación coherente de estos y los versos.

A veces entre más simple el coro es mucho mejor.

Crear una canción consiste en equilibrar todo lo que la compone, pero no en buscar sin descanso esa rima pegadiza. Si engranan bien todos los elementos, llegará por sí sola…

componer canciones online
No olvides que componer es, ante todo, un ejercicio de libertad, la tuya.

Encuentra cursos de canto en línea. También clases de canto Querétaro o unos cursos de canto en cualquier parte de México.

Los versos en la letra de una canción pegadiza

Por último, llegamos a los versos, parte integrante de una canción y de todos sus elementos. Los versos no suelen repetirse y cada uno puede responder a una pregunta especial, un “problema” que va a evolucionar o desarrollarse a lo largo de la canción.

Por ejemplo, el primer verso puede hablar de un tema y el segundo puede evocar un aspecto completamente diferente de la misma cuestión, pero siguiendo el tema elegido para que tenga sentido en un “todo”. Es decir, todos los versos van a confluir, necesariamente, en torno al tema, al título, a la pregunta que la canción se plantea responder.

Los versos son, posiblemente, la parte más libre de la canción: no todos tienen que tener la misma extensión, ni rimar del mismo modo. Componer no es solo encontrar el equilibrio entre todas esas partes, sino también un ejercicio de libertad.

Trucos para componer canciones

Como puedes darte cuenta no hay una fórmula mágica para componer, la creación de una canción es algo distinto para cada persona y si bien puedes hacer uso de estructuras definidas también es importante experimentar y definir tu propio estilo al componer canciones.

Del mismo modo, hay algunos trucos que te ayudarán a aprovechar al máximo tus ideas. Considera cada uno de estos consejos y utiliza los que mejor se adapten a tu estilo de composición.

  • Trabaja en un lugar en el que te sientas a gusto componiendo, cantando y que te inspire.
  • Improvisa. Una especie de brainstorming musical. Déjate llevar y descubre nuevas ideas
  • Grábalo todo. Hoy en día es fácil que no se escapen las ideas ya que tenemos siempre a mano el teléfono móvil y su grabadora de voz.
  • Interpreta. Canta o toca tu canción imitando el estilo de otro artista. Te dará un punto de objetividad y puede que te ayude a descubrir un nuevo estilo.
  • Recicla. Quizá esa parte nueva tan buena que has creado pero que no acaba de encajar en el tema puede servirte para otra canción.
  • Cambia de instrumentos. Prueba a tocar esos acordes con otro instrumento, puede ser el cambio que tu canción necesita.
  • Descansa de tu canción. Graba y déjala reposar tu canción. El tiempo te dirá lo buena o no que era y verás con más objetividad los aspectos a mejorar.

Has de tener en cuenta que los “trucos” mencionados aquí parten de una idea generalizada de cómo son las canciones, y algunos puntos que te pueden ayudar a no perderte si empiezas a componer una letra. Ahora es tu turno, el de jugar, establecer qué partes quieres que tenga tu canción y cuáles no. ¿Estaremos ante el próximo gran éxito de las listas de reproducción?

Encuentra las mejores clases de canto en Superprof.

¿Te gustó este artículo? ¡Califícalo!

5.00 (3 califícalo(s))
Cargando…

Jonás Superprof

Superprofe apasionado por los viajes 🌎, la música 🎷 y los idiomas ✌🏼