Conoce los temas de las diversas materias que los niños aprenden en segundo año de primaria, además de ejercicios y actividades para repasar todo lo aprendido anteriormente y entrar al nuevo ciclo escolar con los conocimientos frescos.

Los mejores profesores de Apoyo escolar disponibles hoy
Esteban
4.9
4.9 (20 opiniones)
Esteban
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Gustavo
5
5 (10 opiniones)
Gustavo
$200
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Miguel
5
5 (13 opiniones)
Miguel
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Richard
5
5 (96 opiniones)
Richard
$500
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Miguel
5
5 (18 opiniones)
Miguel
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alicia
5
5 (29 opiniones)
Alicia
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Iván florencio
5
5 (18 opiniones)
Iván florencio
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Matías
5
5 (17 opiniones)
Matías
$500
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Esteban
4.9
4.9 (20 opiniones)
Esteban
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Gustavo
5
5 (10 opiniones)
Gustavo
$200
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Miguel
5
5 (13 opiniones)
Miguel
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Richard
5
5 (96 opiniones)
Richard
$500
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Miguel
5
5 (18 opiniones)
Miguel
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alicia
5
5 (29 opiniones)
Alicia
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Iván florencio
5
5 (18 opiniones)
Iván florencio
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Matías
5
5 (17 opiniones)
Matías
$500
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Las matemáticas 2 primaria

Durante el segundo grado escolar, en el área de las matemáticas, los niños aprenderán:

  • Números y sistemas de numeración: Introducción a números hasta el 1000, lectura y escritura de números en palabras y cifras, comparación y ordenación de números, sumas y restas con llevadas y préstamos.
  • Operaciones básicas: Reforzamiento de la suma y resta, inicio de la multiplicación y división con números pequeños, resolución de problemas matemáticos sencillos.
  • Figuras geométricas y medidas: Identificación de formas geométricas (círculo, cuadrado, triángulo y rectángulo), reconocimiento de simetría y congruencia, concepto de área y perímetro utilizando unidades no estandarizadas.
  • Fracciones y números decimales: Introducción a fracciones como la mitad, el tercio y el cuarto, representación visual de fracciones, nociones básicas sobre números decimales.
  • Resolución de problemas: Aplicación de conceptos matemáticos en situaciones cotidianas, identificación y análisis de información relevante para la resolución de problemas.
  • Datos y azar: Introducción al concepto de probabilidad a través de situaciones de azar y conteo simple, estimación y predicción.
  • Estadística y gráficas: Recopilación y organización de datos en tablas y gráficas de barras sencillas, interpretación básica de información visual.

Canales de Youtube como Matemáticas divertidas ayudan a los niños a divertirse con las mates y a desarrollar su razonamiento matemático de forma entretenida:

Recuerda que estos temas serán clave para los temas de tercer año así como para el programa de cuarto grado de primaria.

Repaso de primero de primaria: matemáticas

  • Suma y resta de números: Ejercicio: Resuelve mentalmente o en papel las siguientes sumas y restas:
    • a) 15 + 8
    • b) 34 - 12
    • c) 7 + 23
    • d) 56 - 9
  • Figuras geométricas: Dinámica: Arma figuras con palitos de fósforo y plastilina para repasar cuadrados, triángulos y círculos.
  • Números pares e impares: Ejercicio: Identifica si los siguientes números son pares o impares:
    • a) 16
    • b) 33
    • c) 22
    • d) 47
  • Secuencias numéricas: Ejercicio: Completa las siguientes secuencias numéricas:
    • a) 5, 10, 15, ____, 25
    • b) 2, 4, 6, ____, 10
    • c) 1, 3, 5, ____, 9

Si los niños tienen problemas con la suma o resta, ayúdate con estos videos para que mejore sin frustrarse:

Español en segundo de primaria

En segundo de primaria en la materia de español (o lengua materna), los niños continuarán su aprendizaje comenzado con los temas de primero de primaria.

Así, el temario a modo general de segundo primaria en esta asignatura son:

  • Lectura y comprensión: Desarrollo de habilidades de lectura fluida, comprensión de textos cortos, identificación de ideas principales y detalles.
  • Escritura y ortografía: Producción de textos breves con estructura básica, uso de mayúsculas, puntos y comas, ampliación del vocabulario y corrección ortográfica.
  • Gramática y sintaxis: Reconocimiento de sustantivos, adjetivos, verbos y pronombres, construcción de oraciones simples y compuestas.
  • Literatura infantil: Exploración de cuentos, poemas y fábulas, comprensión de moralejas y valores en las historias.
  • Comunicación oral: Participación en diálogos, narración de anécdotas, escucha activa y respetuosa en el salón de clases.

Repaso de español para pasar a 2º grado

Dejamos algunos breves ejercicios para practicar las diferentes habilidades que los niños estudiantes deben tener a la hora de pasar a segundo de primaria:

  • Ortografía. Juegos: Escribe correctamente las siguientes palabras (dilas oralmente):
    • a) Gato
    • b) Planta
    • c) Feliz
    • d) Lápiz
  • Sustantivos y adjetivos. Dinámica: Juegos de "¿Qué soy?": Describe un objeto sin mencionar su nombre, y el niño debe adivinar de qué objeto se trata. Esto se puede hacer en cualquier momento: mientras cocinan, viajan en el coche o esperando en la fila de los helados.
  • Escritura creativa: Juegos: Elige un tema (por ejemplo, "Mis vacaciones") y pide al niño que escriba una breve historia imaginaria sobre ello. Puede acompañarla de dibujos para estar más entretenido.
niños
Leer es la mejor actividad para impulsar el desarrollo de los niños en el área de español.
Los mejores profesores de Apoyo escolar disponibles hoy
Esteban
4.9
4.9 (20 opiniones)
Esteban
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Gustavo
5
5 (10 opiniones)
Gustavo
$200
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Miguel
5
5 (13 opiniones)
Miguel
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Richard
5
5 (96 opiniones)
Richard
$500
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Miguel
5
5 (18 opiniones)
Miguel
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alicia
5
5 (29 opiniones)
Alicia
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Iván florencio
5
5 (18 opiniones)
Iván florencio
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Matías
5
5 (17 opiniones)
Matías
$500
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Esteban
4.9
4.9 (20 opiniones)
Esteban
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Gustavo
5
5 (10 opiniones)
Gustavo
$200
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Miguel
5
5 (13 opiniones)
Miguel
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Richard
5
5 (96 opiniones)
Richard
$500
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Miguel
5
5 (18 opiniones)
Miguel
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alicia
5
5 (29 opiniones)
Alicia
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Iván florencio
5
5 (18 opiniones)
Iván florencio
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Matías
5
5 (17 opiniones)
Matías
$500
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Repaso de lectura para segundo de primaria

La lectura se puede complicar para ciertos niños, y en segundo año es importante que comiencen a tener una lectura realmente fluida al mismo tiempo que comprenden los textos. Eso sí, los textos deben ser simples y sencillos.

Para mejorar la lectura para este nuevo ciclo escolar, lo mejor es acercar a los niños a libros apropiados para su edad. ¡Hay muchísimos! No dudes en llevarlo a cuentacuentos en tu librería favorita, así como comprarle libros de cuentos de vez en cuando.

Igualmente, acompañarlo en la lectura es una buena idea para inculcarle este sano hábito que le aportará beneficios durante el resto de su vida. La dinámica puede ser la siguiente:

  • Lean un cuento corto y luego haz preguntas sobre la historia para verificar la comprensión. Si deseas, puedes agregarle toques creativos, por ejemplo, que dibuje su parte favorito, preguntarle qué no le gustó, que sí le gustó, que hubiera cambiado… incluso pueden jugar a escribir un final diferente.

En el siguiente video, un ejemplo de las preguntas que puedes hacer con los niños a la hora de leer cuentos para desarrollar su comprensión lectora:

Las ciencias naturales en 2º grado de primaria

La formación educativa en las ciencias naturales es muy importante durante toda la etapa primaria, incluso en los temas de sexto grado de la educación básica.

Durante segundo de primaria, los niños se sumergirán en diversos temas:

  • El cuerpo humano y la salud: Reconocimiento de las partes del cuerpo, hábitos de higiene y cuidado personal, así como identificación de alimentos saludables.
  • Materia y energía: Exploración de los estados de la materia (sólido, líquido y gaseoso), cambios físicos y propiedades de los materiales, y fuentes de energía.
  • La Tierra y sus características: Estudio de los componentes de la Tierra (suelo, agua y aire), fenómenos naturales como el día y la noche, y las estaciones del año.
  • Los seres vivos y su entorno: Reconocimiento de la diversidad de seres vivos, sus características y hábitats, así como la cadena alimentaria básica.
  • Cuidado del medio ambiente: Concientización sobre la importancia de la conservación y el cuidado del entorno natural, y conocimiento de acciones sostenibles.

En Youtube, encontrarás muchos videos divertidos para aprender sobre ciencias naturales, por ejemplo:

Actividades para repasar ciencias naturales

Pareciera que las materias en las ciencias naturales son muchísimos, pero en realidad, son cuestiones básicas que se pueden aprender jugando.

Para que tu niño repase lo aprendido y entre con los conocimientos básicos y refrescados a este nuevo ciclo escolar, te aconsejamos las siguientes dinámicas y juegos:

  • Partes del cuerpo: Juegos: Dibuja y etiqueta las partes principales del cuerpo humano, como cabeza, brazos, piernas, etc. Si los niños están aprendiendo inglés, también puedes utilizar este juego.
  • Identificar animales: Ejercicios: Nombra y describe tres animales que vivan en el agua, tres que vuelen y tres que vivan en la tierra. También pueden dibujarlos o hacer una linda excursión al zoológico. O bien, en cada viaje o salida al parque, juega con tu hijo a identificar los animalitos que pasan.
  • Estaciones del año: Dinámica: Pide al niño que dibuje una escena que represente cada una de las cuatro estaciones del año. También puedes hacer esta actividad con otros materiales como plastilina o acuarelas, ¡será más entretenido! Igualmente, en películas de Hollywood o series para niños, pueden identificar los elementos que indican la estación del año en que sucede la acción.
  • Alimentos saludables: Ejercicio: Dibuja en un cuaderno y nombra tres alimentos que sean buenos para la salud y tres que no sean tan saludables.
año escolar
Dibujar es una excelente idea para repasar casi cualquier tema.

Conocimientos de historia y geografía para 2º año

Temas de historia aprendidos en primero de primaria:

  • Cronología básica: Identificación de eventos en orden cronológico (pasado, presente, futuro). Reconocimiento de hitos importantes de la historia de México, como la Independencia y la Revolución Mexicana a modo general.
  • Personajes históricos: Conocimiento de figuras históricas relevantes como Miguel Hidalgo, Benito Juárez y Emiliano Zapata. Familiaridad con las contribuciones de estos personajes a la historia de México.
  • Tradiciones y culturas: Reconocimiento de festividades nacionales como el Día de la Independencia y el Día de los Muertos. Entendimiento de algunas costumbres y tradiciones culturales de diferentes regiones de México.

Podcasts, videos, música, canciones, películas, simulaciones de obras de teatro son buena idea para repasar la historia de México a modo general. Recuerda que la historia de México se profundiza incluso en los temas de quinto de primaria.

Temas de geografía que los niños deben saber para segundo de primaria:

  • Mapas y ubicación: Identificar de la ubicación de México en el mapa mundial así como reconocer los Estados más grandes y más poblados de México.
  • Geografía física: Conocimiento de las características geográficas de México, como montañas, océanos, ríos y lagos, e identificar los puntos de referencia geográficos como el Golfo de México y el Océano Pacífico.
  • Regiones y climas: Comprensión de las diferentes regiones climáticas de México, como el desierto, la selva y la montaña y comprender cómo el clima y la geografía influyen en la vida y la agricultura en diferentes áreas.
  • Cuidado del medio ambiente: Conciencia sobre la importancia de cuidar el entorno natural, incluyendo la preservación de recursos naturales y la protección del medio ambiente.
alumnas
Es importante que la educación sea integral y se tome en cuenta el aspecto socioemocional, las artes, el deporte, etc.

Evaluación diagnóstica en educación primaria

La evaluación diagnóstica en educación desempeña un papel fundamental en la educación básica, pues personaliza el aprendizaje para cada estudiante. Esta herramienta permite identificar las fortalezas y áreas de mejora de cada alumno desde el inicio.

Al entender las necesidades individuales de los estudiantes, las niñas y los niños tienen menos probabilidades de desarrollar problemática socioemocional y, en cambio, disfrutan más su etapa educativa al mismo tiempo que aprenden a ser curiosos y estudiosos auténticamente.

Así, es beneficioso complementar la educación básica con cursos de regularización que se adecúen a las necesidades propias de tu hija o hijo. De esta forma, las emociones de tu hijo respecto a la educación serán positivas.

Un profesor particular brinda una atención individualizada, adaptando cada lección. Recuerda que en Superprof, encuentras a tu maestro particular ideal con tan sólo un par de clics, sin importar en qué parte de México te encuentres.

¿Te gustó este artículo? ¡Califícalo!

4.69 (13 califícalo(s))
Cargando…

Ruth Romero

Estructuralista de vocación viajera. Amante de las palabras y adicta a la sintaxis.