Conoce los consejos adecuados para mejorar la experiencia de interfaz del usuario de tu página web para atraer a más visitantes.

Los mejores profesores de Programación disponibles hoy
Ricardo
5
5 (75 opiniones)
Ricardo
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Eduardo
5
5 (110 opiniones)
Eduardo
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Eduardo
5
5 (22 opiniones)
Eduardo
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Omar
5
5 (11 opiniones)
Omar
$479
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Juan carlos
5
5 (20 opiniones)
Juan carlos
$280
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Fernando
5
5 (14 opiniones)
Fernando
$200
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Sergio alejandro
5
5 (15 opiniones)
Sergio alejandro
$200
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Esteban
4.9
4.9 (8 opiniones)
Esteban
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ricardo
5
5 (75 opiniones)
Ricardo
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Eduardo
5
5 (110 opiniones)
Eduardo
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Eduardo
5
5 (22 opiniones)
Eduardo
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Omar
5
5 (11 opiniones)
Omar
$479
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Juan carlos
5
5 (20 opiniones)
Juan carlos
$280
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Fernando
5
5 (14 opiniones)
Fernando
$200
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Sergio alejandro
5
5 (15 opiniones)
Sergio alejandro
$200
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Esteban
4.9
4.9 (8 opiniones)
Esteban
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

¿Qué es el diseño UI?

Al crear una página web, existen diversos elementos que son necesarios tener en cuenta para lograr nuestro objetivo con éxito, y entre ellos es clave el diseño. Normalmente, en la jerga técnica de la programación, se habla de la interfaz de usuario de diseño UI.

El término “UI” se refiere a la interfaz, es decir, lo que se va a encontrar el usuario al entrar a la página web, asimismo hace referencia a cada página que se encuentra en un mismo sitio, es decir, cada apartado del sitio.

Para atener un diseño UI realmente bueno, es decir, que presente una página web clara, legible y agradable, es fundamental trabajar tanto en el entorno gráfico como en la identidad visual, por ejemplo, se debe elegir armoniosamente ciertos elementos como:

  • La tipografía.
  • Los colores corporativos.
  • Las imágenes.
  • Los botones.
  • Los gráficos.

El diseño UI forma parte a nivel global del diseño UX, que se ocupa de crear una interfaz bien estructurada y bien pensada para que la experiencia de usuario sea la mejor. El usuario no debe perderse en la página y la navegación debe ser intuitiva, por eso también es importante mejorar el diseño UX del sitio web.

Página online
No dudes en anotar todas tus ideas para tu sitio web.

Define el público objetivo para mejorar el Diseño UI

Para arrancar con pie derecho en el diseño UI de tu página web, es súper necesario que se tenga en cuenta que un sitio web no puede gustar a todo el mundo, así como los humanos, los sitios web no deben ser moneditas de oro. Y es que no todos los negocios van dirigidos a todo el mundo, ni todas su páginas web deben ser así.

Si el creador del sitio web busca complacer y atraer  a todos, probablemente falle. Es por esto que es elemental pensar en el target del sitio web. Para tenerlo claro, las siguientes cuestiones son de mucha ayuda:

  • ¿Qué fines deseo cumplir con mi sitio web?
  • ¿Cuáles son mis clientes/lectores/seguidores principales?
  • ¿Qué rango de edad poseen los clientes más frecuentes?
  • ¿Qué tipo de persona (edad, sexo, etc.) sería mi cliente ideal?

Así, podrás ir definiendo con certeza los aspectos que integrarán tu página web y podrás eliminar algunas funciones para abaratar los costos de crear un sitio web en México. Por ejemplo, una web concebida para una tienda, para vender, no será igual que un blog personal. Debemos por lo tanto empezar por reflexionar en cómo es el perfil de tus potenciales visitantes, así como determinar el objetivo de su web:

  • atraer nuevos clientes
  • vender
  • informar
  • exponer arte (trabajo artístico)

En el mundo del diseño web, hablamos de perfiles o persona. Si tu persona es joven, quizás lo que más convenga utilizar sean colores vivos, colores a la moda y que el sitio sea dinámico. Una vez que tu persona está definida, busca referentes en otras webs.

Revisa tanto las páginas que sean competencia, así como páginas completamente diferentes para ver cuáles son las tendencias del momento. Basta con buscar un poco de inspiración y después crear un estilo propio para que la página sea lo más personalizada posible.

Programación
Si tu target son los niños, no dudes en que tu sitio sea realmente interactivo.
Los mejores profesores de Programación disponibles hoy
Ricardo
5
5 (75 opiniones)
Ricardo
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Eduardo
5
5 (110 opiniones)
Eduardo
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Eduardo
5
5 (22 opiniones)
Eduardo
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Omar
5
5 (11 opiniones)
Omar
$479
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Juan carlos
5
5 (20 opiniones)
Juan carlos
$280
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Fernando
5
5 (14 opiniones)
Fernando
$200
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Sergio alejandro
5
5 (15 opiniones)
Sergio alejandro
$200
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Esteban
4.9
4.9 (8 opiniones)
Esteban
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ricardo
5
5 (75 opiniones)
Ricardo
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Eduardo
5
5 (110 opiniones)
Eduardo
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Eduardo
5
5 (22 opiniones)
Eduardo
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Omar
5
5 (11 opiniones)
Omar
$479
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Juan carlos
5
5 (20 opiniones)
Juan carlos
$280
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Fernando
5
5 (14 opiniones)
Fernando
$200
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Sergio alejandro
5
5 (15 opiniones)
Sergio alejandro
$200
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Esteban
4.9
4.9 (8 opiniones)
Esteban
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

¿Cómo lograr un diseño de interfaz legible?

Todos hemos tenido la experiencia negativa de llegar a una página web que está llena de pop-up que se abren y cierran constantemente y sólo dificultan la navegación. Además, las cookies siempre están al servicio para molestar al usuario. Y encima de todo esto, algunas webs osan añadir otra ventana para abonarnos a su newsletter.

Entre tantas ventanas, cookies y pop-up, el usuario no tendrá ni un poquito de ganas de abonarse a la newsletter y mucho menos de continuar su navegación en un sitio web que solo ofrece molestias. Para evitar esto, lo mejor es no sobrecargar el diseño UI, ni en información ni en elementos visuales.

Determina una estructura para tu página web y sé coherente con el diseño que has elegido. Si comienzas por utilizar un color, elige luego colores complementarios que se parezcan para así crear un degradado de colores. Lo ideal es elegir dos colores principales, como mucho tres. Si escoges más, tu página se verá demasiado cargada de color.

Del mismo modo, las reglas gráficas están hechas para romperse, pero debe hacerse con inteligencia, técnica y armonía. Para asegurarte de que tu página está equilibrada no dudes encrear un borrador de tu página, hacer un croquis o un esquema en papel.

Estudiar programación
Programar no es sencillo, pero con un experto lograrás aprenderla.

También puedes incluir los colores para hacerte una idea de cómo quedan, así como situar los elementos gráficos. ¿Qué te parece así a primera vista? No hay una ciencia cierta, tienes que ir probando, combinando colores, etc. Tómate el tiempo necesario antes de empezar a programar y crear un sitio web.

Una vez que tengas claro el entorno gráfico, asegúrate de que lo respetas en todas las páginas de la web. Te recomendamos también que elijas elementos interactivos simples como botones o iconos que se entiendan fácilmente. El usuario debe poder elegir a donde ir sin que la página lo lleve forzadamente a unos u otros lugares.

Por último, deja espacios para que la información que hay en la página respire. La clave está en encontrar el equilibrio entre espacio y contenidos para no saturar al usuario de la interfaz y mejorar su experiencia.

Encuentra un curso de programacion para niños.

Obtén un diseño UI atractivo: elige armonía en colores

Construir una página web demanda algunas competencias básicas en materia de diseño gráfico, sobre todo a nivel del color. Se deben elegir los colores con base también al target/público objetivo; igualmente, se pueden relacionar con la gama de color de la empresa si se trata de un negocio.

Cada color tiene un significado en el mundo del diseño, por ejemplo:

  • Verde. Posee una connotación relacionada con el medioambiente.
  • Blanco. Se utiliza bastante para diseños simples, claros y con toques de minimalismo.
  • Azul. Es un color que se emplea sobre todo para comunicar y lograr un sitio web que inspire calma.
  • Rojo. Un color más vivaz. Ideal para los sitios web que buscan ser más dinámicas.

¡Cuidado! El código de colores cambia en función de cada país. Si la página web es para un público internacional, deberás tener cuidado con lo que significada cada color en cada país. En Sudáfrica, por ejemplo, el rojo es sinónimo de luto.

Programar
Los colores son clave para mantener armonía en el sitio web.

Así, en resumen, estas son algunas herramientas que pueden ayudar a la correcta elección de colores:

  • Informarse sobre los significados de colores.
  • Tener en cuenta el target/público objetivo.
  • Combina no más de tres colores.

Selecciona la tipografía adecuada para tu sitio web

Cuando se habla de diseño no solo se trata de los colores y la disposición de la información, sino que la tipografía también tiene un rol importante. Y es que es clave seleccionar una fuente adecuada y mantenerla para no tener un “chilaquil” de página web, es decir, una combinación extraña de muchos elementos.

La tipografía sirve como referente para los usuarios. Se recomienda elegir hasta un máximo de 3 tipografías diferentes, que se utilizarán jerárquicamente. Por ejemplo, una para el título o el nombre de la página, otra para los elementos principales y otra para el cuerpo del texto.

También es posible permitirse elegir otra tipografía para los subtítulos de la página, por ejemplo. Aunque para no arriesgarse lo mejor es no superar las tres tipografías diferentes. Así mismo, no es aconsejable elegir tres fuentes elaboradas. Una o dos de las fuentes deben ser básicas para que la web no sea muy recargada.

Por ejemplo, podemos elegir una tipografía tipo manuscrito si en tu web hablas de diseño y artes gráficas, y luego elegir una fuente más simple para el cuerpo del texto. Esta última tiene que ser fácil de leer para que los lectores no se pierdan.

Diseño UI
Hay muchos tipos de tipografía, por ejemplo, la cursiva.

Página web: elegir las fotos y las ilustraciones

No hay nada más impersonal que una página contenga imágenes que ya están en otras páginas. El usuario enseguida se da cuenta de  cuando las fotos son generales y no siguen ninguna identidad visual. Lo mejor es utilizar fotos e ilustraciones propias o creadas especialmente para la página.

No dudes en crear por cuenta propia las fotos con tu cámara fotográfica o incluso con el celular. Igualmente está la posibilidad de contratar a un ilustrador para que haga los diseños. Lo importante es que supervises que la identidad visual de la página se cumple. Piensa en los balances de blancos, los colores, las perspectivas, etc.

Esta identidad visual única hará que los usuarios sientan que la página web es un proyecto personal con un gran trabajo detrás. Lo cual es clave para sobresalir.

Si estás buscando un experto en los mejores lenguajes de programación para crear un sitio web, no dudes en acudir con un profesor privado que, además de ayudarte con tu página online, también te enseñará las herramientas necesarias para que, en el futuro, tú puedas mantener, modificar y adaptar tu sitio web con tus propios conocimientos.

Una hora de curso de programacion en Superprof tiene un precio promedio de 188 pesos, pero lo mejor es que la primera sesión es gratis. Aprende todo sobre programación con clases programacion y crea tu sitio web de la mano de un maestro Superprof.

¿Te gustó este artículo? ¡Califícalo!

5.00 (1 califícalo(s))
Cargando…

Ruth Romero

Estructuralista de vocación viajera. Amante de las palabras y adicta a la sintaxis.