Si tus niños o niñas están por pasar a tercer año de primaria, ¡esta guía es para ti! Descubre los temas que aprenderán durante este nuevo ciclo escolar así como las habilidades y conocimientos que ya deben dominar.

Igualmente, te dejamos ejercicios y dinámicas para repasar los temas aprendidos en años anteriores. De esta forma, los niños estarán preparados para tener el mejor regreso a clases.

Los mejores profesores de Apoyo escolar disponibles hoy
Esteban
4.9
4.9 (20 opiniones)
Esteban
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Gustavo
5
5 (10 opiniones)
Gustavo
$200
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Miguel
5
5 (13 opiniones)
Miguel
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Richard
5
5 (96 opiniones)
Richard
$500
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Miguel
5
5 (18 opiniones)
Miguel
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alicia
5
5 (29 opiniones)
Alicia
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Iván florencio
5
5 (18 opiniones)
Iván florencio
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Matías
5
5 (17 opiniones)
Matías
$500
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Esteban
4.9
4.9 (20 opiniones)
Esteban
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Gustavo
5
5 (10 opiniones)
Gustavo
$200
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Miguel
5
5 (13 opiniones)
Miguel
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Richard
5
5 (96 opiniones)
Richard
$500
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Miguel
5
5 (18 opiniones)
Miguel
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alicia
5
5 (29 opiniones)
Alicia
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Iván florencio
5
5 (18 opiniones)
Iván florencio
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Matías
5
5 (17 opiniones)
Matías
$500
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Temas para tercero de primaria: español

En tercero de primaria en el área de lengua, los niños comienzan a fortalecer y repasar los temas de segundo grado así como todo lo aprendido en primero de primaria. Es por esto que 3º de primaria es un año muy importante.

Revisa los temas que los niños estudiantes aprenderán durante este nuevo ciclo escolar:

1. Lectura y comprensión:

  • Comprensión de textos cortos y narrativos.
  • Identificación de personajes, trama y escenario.
  • Inferencia de información implícita en el texto.
  • Uso de estrategias como el contexto para deducir el significado de palabras desconocidas.

2. Gramática y ortografía:

  • Repaso de reglas ortográficas básicas.
  • Uso correcto de signos de puntuación: punto, coma, signos de interrogación y exclamación.
  • Formación de plurales y géneros de sustantivos y adjetivos.
  • Uso de verbos en presente, pasado y futuro (conjugación verbal)
  • Uso de los pronombres personales.

3. Escritura:

  • Producción y comunicación de textos narrativos y descriptivos.
  • Estructura de párrafos y coherencia en la escritura.
  • Uso de conectores para mejorar la fluidez del texto.
  • Ortografía y gramática en la escritura.
  • Introducción a la escritura creativa.
estudiantes
Leer es la actividad ideal para mejorar la comunicación en español u otros idiomas como inglés.

Repaso de segundo de primaria: español

Para que las niñas y los niños tengan éxito académico durante su tercer año de primaria, es importante repasar lo ya aprendido.

Recuerda que 3º de primaria se trata principalmente de un fortalecimiento de los aprendizajes adquiridos en años anteriores, es por esto que el alumno ya debe contar con las siguientes habilidades:

  • Lectura y comprensión de textos cortos.
  • Identificación de personajes, trama y detalles en cuentos y textos informativos.
  • Uso adecuado de signos de puntuación: punto, coma, punto y coma, signos de interrogación y exclamación.
  • Escritura de oraciones y párrafos coherentes.
  • Vocabulario y uso correcto de sinónimos y antónimos.
  • Ortografía básica.
  • Desarrollo de la escritura creativa y narrativa.

Repasa la ortografía básica

La ortografía es una de los puntos débiles de muchos estudiantes durante la educación primaria, es por esto que te dejamos un breve repaso de las reglas ortográficas clave para esta etapa educativa:

1. Uso de la "b" y la "v":

  • Se escribe "b" después de las letras "m" y "n" (ejemplo: ambulancia, invierno).
  • Se escribe "v" en palabras como "venir" y "viento".

2. Uso de la "c", "s" y "z":

  • Se escribe "c" antes de las vocales "a", "o" y "u" (ejemplo: casa, coche, cuna).
  • Se escribe "s" antes de las vocales "e" y "i" (ejemplo: mesa, silla).
  • Se escribe "z" al inicio de palabras como "zapato" y "zanahoria".

3. Uso de la "g" y la "j":

  • La "g" suena fuerte como en "gato" y "gorra".
  • La "j" suena como la "jota" en palabras como "jirafa" y "jugo".

4. Acentuación:

  • Las palabras agudas llevan acento en la última sílaba y se acentúan si terminan en vocal, "n" o "s" (ejemplo: bebé, canción, camión).
  • Las palabras graves llevan acento en la penúltima sílaba y se acentúan si no terminan en vocal, "n" o "s" (ejemplo: árbol, lápiz, cárcel).
  • Las palabras esdrújulas y sobresdrújulas siempre llevan acento (ejemplo: médico, prácticamente).

Juegos y dinámicas de repaso 2 primaria: español

  • Juegos de memoria ortográfica: Crea materiales de tarjetas con palabras que sigan diferentes reglas ortográficas. Por ejemplo, palabras con "b" y "v", palabras agudas y graves, etc. Los niños deben emparejar las tarjetas que cumplan con la misma regla.
  • Carrera de escritura correcta: Dicta palabras que sigan ciertas reglas ortográficas y haz que tus niños las escriban en pizarras o papel. Asegúrate de que sigan las reglas adecuadas. El niño que escriba correctamente primero gana la carrera. Este juego también funciona para repasar los temas de quinto de primaria.
  • Historias Loco-Ortográficas: Pide a los niños que escriban historias divertidas, pero con un pequeño giro: deben incluir palabras que sigan las reglas ortográficas específicas que están repasando.
  • Dictado ortográfico musical: Lee en voz alta una serie de palabras siguiendo ciertas reglas ortográficas. Los niños deben escribirlas en fichas mientras la música está sonando. Cuando la música se detenga, deben revisar y corregir. Esto agrega diversión y ritmo al proceso de aprendizaje, lo cual es útil para aprender también los temas de sexto de primaria.

Los cuentos también son una excelente idea para ampliar el vocabulario de los niños y desarrollar habilidades de lectura y comprensión, y no necesitas materiales. Pueden escuchar podcasts en el carro o cuando se baña o recoje su cuarto, por ejemplo:

Otra buena opción es tomar clases de regularización particulares con Superprof.

Temas que se ven en tercero de primaria: matemáticas

Tercero de primaria es el año ideal para que los niños fortalezcan sus aprendizajes en matemáticas y pasen con bases bien asentadas a los temas de cuarto de primaria, año en que se comenzará a introducir nuevos y más complejos conceptos de álgebra.

Así, los temas que se ven en tercero de primaria en matemáticas son:

  • Repaso de números hasta decenas de millón.
  • Sumas, restas, multiplicaciones y divisiones con números de varios dígitos.
  • Uso de estrategias para realizar cálculos mentales eficientes.
  • Resolución de problemas matemáticos con situaciones de la vida cotidiana.
  • Estimación y redondeo de números.
  • Reconocimiento y clasificación de figuras geométricas: cuadrados, rectángulos, triángulos, círculos.
  • Identificación de líneas, segmentos y ángulos en figuras.
  • Medición de longitudes, masas y capacidades utilizando unidades convencionales (metros, centímetros, gramos, kilogramos, litros, mililitros).
  • Comparación y ordenamiento de medidas.
  • Conversión entre diferentes unidades de medida.
  • Conceptos básicos de fracciones como partes de un todo.
  • Introducción a los números decimales y su relación con las fracciones.
  • Reconocimiento de secuencias numéricas y su relación con reglas.
  • Razonamiento matemático

Como puedes observar, estos temas son fortalecimientos o profundizaciones de las matemáticas segundo y de primer año.

aprender
Las mates son más divertidas y fáciles con elementos visuales y didácticos.
Los mejores profesores de Apoyo escolar disponibles hoy
Esteban
4.9
4.9 (20 opiniones)
Esteban
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Gustavo
5
5 (10 opiniones)
Gustavo
$200
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Miguel
5
5 (13 opiniones)
Miguel
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Richard
5
5 (96 opiniones)
Richard
$500
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Miguel
5
5 (18 opiniones)
Miguel
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alicia
5
5 (29 opiniones)
Alicia
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Iván florencio
5
5 (18 opiniones)
Iván florencio
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Matías
5
5 (17 opiniones)
Matías
$500
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Esteban
4.9
4.9 (20 opiniones)
Esteban
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Gustavo
5
5 (10 opiniones)
Gustavo
$200
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Miguel
5
5 (13 opiniones)
Miguel
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Richard
5
5 (96 opiniones)
Richard
$500
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Miguel
5
5 (18 opiniones)
Miguel
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alicia
5
5 (29 opiniones)
Alicia
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Iván florencio
5
5 (18 opiniones)
Iván florencio
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Matías
5
5 (17 opiniones)
Matías
$500
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Ejercicios de matemáticas para segundo

Las habilidades matemáticas que los estudiantes deben tener para pasar a tercer año suelen ser las siguientes:

Temas matemáticos que un niño debe dominar para pasar a tercer año

  • Numeración hasta decenas de millón.
  • Realización de sumas, restas, multiplicaciones y divisiones con números de varios dígitos.
  • Resolución de problemas matemáticos simples.
  • Identificación y trazado de figuras geométricas básicas.
  • Conceptos de fracciones: partes de un todo.
  • Medición de longitudes, masas y capacidades.
  • Resolución de problemas de lógica y razonamiento.

Para repasar estos temas, te proponemos una serie de ejercicios de matemáticas para segundo:

  • Bingo matemático: Crea cartones de bingo con números, operaciones matemáticas o figuras geométricas. Llama las operaciones o números y los niños marcarán los que tienen en sus fichas. Esto refuerza la familiaridad con los números y las operaciones.
  • Caza del tesoro matemática: Prepara una serie de problemas matemáticos y escóndelos en diferentes lugares de la casa o en un parque. Los niños deben resolver los problemas para encontrar la siguiente pista. Al final, encontrarán un premio.
  • Construcción con geometría: Utiliza palillos y bombones (o cualquier material similar) para crear diferentes figuras geométricas. Pídele al niño que identifique y construya figuras específicas como cuadrados, triángulos y rectángulos.
  • Juegos de cartas matemáticos: Juegos de cartas como "Suma 10" o "Multiplicación Rápida" pueden ser muy divertidos y efectivos para practicar cálculos mentales.
  • Lotería de sumas y restas: Crea una lotería donde los números llamados sean el resultado de sumas o restas. Los niños deben calcular la operación correspondiente en sus cartones.
  • Juegos de mesa matemáticos: Juegos como "Monopoly", "Pictionary Matemático" o "Carrera de Sumas" pueden ser excelentes formas de practicar el razonamiento matemática de forma divertida.
  • Investigación matemática: Plantea preguntas matemáticas como "¿Cuántas formas diferentes puedes hacer con 7 bloques de construcción?" o "¿Cuántos modos puedes vestir a tu muñeca con 3 camisetas y 2 pantalones?" para fomentar el razonamiento matemático.
  • Juegos de memoria numérica: Crea tarjetas con operaciones matemáticas en un lado y el resultado en el otro. Los niños deben emparejar las operaciones con sus respuestas correctas.
aprender
Los juegos matemáticos son una buena opción para los niños con dificultades en esta área.

Repasar Ciencias naturales

En Ciencias naturales, los niños ya deben saber:

  • Identificar las características de los seres vivos y su clasificación (animales, plantas, hongos, bacterias).
  • Conceptos básicos de la cadena alimentaria y los hábitats.
  • Reconocer fenómenos naturales como el ciclo del agua, el día y la noche.

Temas de historia y geografía

Las ciencias sociales son igual de importantes que español y matemáticas, materias como geografía e historia son clave para un buen desarrollo educativo. Al finalizar segundo año, los niños deben conocer:

  • Conocimiento de la geografía de México: ubicación de estados, capitales, océanos y continentes.
  • Historia de México: principales eventos y personajes de la historia prehispánica, la Conquista y la Independencia.
  • Tradiciones, costumbres y valores culturales de México.
  • Conceptos básicos de la convivencia y la participación ciudadana.

Repasar educación cívica y ética

Las clases de cívica y ética también son clave para tener un año exitoso en tercer grado, es por esto que puedes repasar con los niños algunos temas como:

  • Identificación de valores y respeto hacia los demás.
  • Comprensión de la importancia de las normas y reglas en la convivencia.

Educación física para tercer grado de primara

Por último, la educación física es fundamental para una educación integral, así como las artes, es por esto que es importante que los peques estén en proceso de desarrollar diversas habilidades, por ejemplo:

  • Habilidades motrices y coordinación.
  • Participación en juegos y actividades deportivas.

Igualmente, la promoción de hábitos saludables y activos es importante en los recientes programas de estudio.

Evaluación diagnóstica para los alumnos de educación básica

Esta guía abarca los temas principales que los niños suelen aprender en segundo grado de primaria según la SEP.

Es importante recordar que cada niño tiene su propio ritmo de aprendizaje, por lo que es importante realizar una evaluación diagnóstica a cada alumno.

Un maestro particular realiza una evaluación diagnóstica con el objetivo de personalizar y adecuar el aprendizaje. De esta manera, los niños estudiantes no se frustran y disfrutan más su etapa de educación básica gracias a los cursos de regularización.

Encuentra al profesor particular ideal en Superprof.

¿Te gustó este artículo? ¡Califícalo!

5.00 (4 califícalo(s))
Cargando…

Ruth Romero

Estructuralista de vocación viajera. Amante de las palabras y adicta a la sintaxis.