Si existe un estilo de pintura ideal para los principiantes, ese, sin duda, es el acrílico. La técnica de pintura con acrílico es por mucho la opción ideal para incursionar en el mundo del arte.
El acrílico es la versión práctica en las técnicas de pintura: seca rápido, se limpia con agua, permite cubrir errores, admite diferentes materiales para trabajar y lo mejor de todo, es barato.
En esta guía vamos a repasar las principales técnicas de pintura acrílica, qué materiales necesitas y algunos trucos para que le saques todo el provecho a ese kit de pinturas acrílicas que lleva meses olvidado.
A continuación, te explicamos un poco más sobre cómo pintar con acrílico.
¡Encuentra un curso de pintura!
¿Cuál es la técnica de la pintura acrílica?
¿Acabas de comenzar tus cursos de dibujo y pintura acrílica? ¿Aún no sabes qué tipo de pintura usar y qué técnicas aprender? Aquí te ayudaremos a desarrollar tus dotes artísticos.
La pintura acrílica es un tipo de pintura a base de agua, hecha con pigmentos mezclados con un aglutinante acrílico. Se diluye con agua, seca rápido y, una vez seca, es resistente al agua.
La técnica de pintura acrílica es una de las más versátiles que existen. Puedes trabajar con capas delgadas como si fuera acuarela o aplicar pintura espesa para generar texturas.
Esto hace que pintar con acrílico sea ideal tanto para principiantes como para artistas con experiencia.
Otra gran ventaja de la técnica acrílico es su tiempo de secado, el cual es muy rápido. Eso te permite trabajar con agilidad, aunque también te obliga a tomar decisiones rápido. No hay mucho margen para arrepentirse.
Por si eso fuera poco, la pintura acrílica se adhiere a casi cualquier superficie: papel, lienzo, madera, plástico, tela, cartón… lo que quieras.
Con un par de pinceles y una paleta básica, puedes empezar a practicar en casa sin complicaciones.
¿Quieres empezar a pintar un lienzo con pintura acrílica? Mira este video:
Las clases de pintura te ayudarán a practicar diferentes técnicas (pasteles secos, acuarela, carboncillo, pintura al óleo, etc.).
Técnicas de la pintura acrílica
Una de las mejores cosas de la pintura acrílica es su versatilidad, gracias a la consistencia y cualidades de esta pintura, es posible trabajar un montón de técnicas diferentes.
Puedes trabajar con capas suaves, texturas gruesas, pincel seco o incluso esponjas y eso es solo el inicio.
Aquí te dejamos un repaso por las principales técnicas para pintar con acrílico.
Consiste en pintar en varias capas finas, dejando que cada una seque antes de aplicar la siguiente. Es útil para crear profundidad, sombras y detalles. Como el acrílico seca rápido, esta técnica es bastante ágil.
Se usa poca pintura y casi nada de agua. El efecto es más áspero, con textura visible. Sirve para dar volumen o destacar ciertas áreas, sobre todo en superficies rugosas como madera o lienzo crudo.
Parecido a una acuarela. Diluyes bastante la pintura acrílica con agua para lograr un color muy transparente. Ideal para fondos, transiciones suaves o para hacer bocetos iniciales en color.
Aquí se usa pintura espesa, aplicada con espátula o pincel grueso. La idea es que la textura se vea y se sienta. Perfecto si buscas un acabado expresivo y tridimensional. Puedes mezclar la pintura con médiums para mayor volumen.
Similar al layering, pero con capas muy finas y translúcidas. Esta técnica pintura acrílico sirve para modificar el tono sin tapar la capa inferior. Es una técnica más avanzada, pero da resultados muy sofisticados.
En lugar de pincel, usas una esponja para aplicar la pintura. Crea texturas irregulares, ideales para fondos, cielos, vegetación o superficies orgánicas.
Usas una plantilla o molde y aplicas la pintura sobre ella. Es una forma rápida y precisa de repetir formas, letras o patrones. Muy útil en diseño gráfico o decoración.
Cargas un pincel con pintura y lo sacudes para que caigan gotas sobre la superficie. Es una técnica libre y algo caótica, pero excelente para crear atmósferas, textura o movimiento.
Consiste en aplicar una capa de pintura y luego raspar partes con un objeto punzante (como la punta de un pincel o una espátula). Se usa para crear contrastes o efectos dramáticos.
Los médiums para acrílico te permiten modificar el acabado: brillo, tiempo de secado, textura, transparencia, etc.
Aprender a usarlos abre todo un nuevo mundo en la técnica de pintura acrílica.
Cómo se utiliza la técnica del acrílico
La pintura acrílica es una técnica pictórica muy práctica. Es posible trabajar con un cincel, un pincel u otro tipo de material.
¿Pero cómo se emplea esta pintura?
Aunque no hay un programa estándar para aplicar pintura acrílica, a continuación, te dejamos algunos consejos.
Puedes comenzar aplicando una capa de pintura acrílica en el lienzo para alisar la superficie. Esta capa de pintura también servirá de fondo para tu obra. Si tu composición es bastante clara, evita utilizar una capa demasiado oscura.

La pintura no debe ser demasiado compacta, sino más bien diluida. Elige un tono que se acerque a lo que buscas en tu obra.
Posteriormente, algunos artistas deciden dibujar directamente las formas con un pincel en el lienzo, sin trabajo previo. Si no estás seguro de ti mismo, opta por el boceto que podrás dibujar con carboncillo, tiza, lápiz de grafito u otro elemento.
Ahora llega la fase de darle color a tu trabajo. Comienza con los elementos más lejanos. Aunque te salgas, no te preocupes, siempre podrás utilizar una capa con los elementos más cercanos en primer plano.
Pinta tu lienzo desde lo más claro hasta lo más oscuro.
Puedes finalizar la etapa de colorización agregando sombras para suavizar tu dibujo.
Finalmente, tendrás que proteger tu lienzo con un barniz especial para pintura acrílica que podrás encontrar en cualquier tienda de arte. Así, evitarás que la pintura se deteriore con el tiempo.
Aquí te dejamos 3 tips para pintar con acrílico:
Aprende a pintar en pastel.
¿Qué material debes utilizar para la pintura acrílica?
La práctica de la pintura acrílica técnica, sobre lienzo, papel u otro material, requiere algunos accesorios. Los materiales de pintura deben tenerse en cuenta en el presupuesto general de los artistas.
Goma, disolvente, caballete, barniz acrílico, cubeta de pintura, lonas, portaminas, plantilla, aglutinante acrílico, aerosoles, agua para disolver, alcohol blanco, ¿qué debes comprar?
Por supuesto, la pintura es el primer artículo que se compra para practicar la pintura acrílica. Sin embargo, algunas clases de pintura ofrecen la oportunidad de utilizar su propio material.
Antes de comprar la pintura, busca indicaciones como «secado rápido» o algo así.
Los tubos de pintura acrílica suelen ser bastante grandes y más baratos que la pintura al óleo. Por lo tanto, se trata de una buena técnica para empezar.
También necesitarás comprarte algún soporte. Hojas de Canson, lienzos de algodón o de lino, lienzos sintéticos, lo que sea, tú decides lo que quieres utilizar.
Por otro lado, a la hora de adquirir los pinceles, evita comprarlos demasiado finos. La pintura acrílica es una pintura pesada, el pincel debe ser resistente. No obstante, puedes comprar algunos más finos para pintar los detalles más pequeños.
¿Quieres saber más sobre las diferentes marcas de pinturas acrílicas?
Aprende a pintar con acrílico
Ya tienes los materiales, conoces las técnicas y quizá hasta manchaste tu ropa favorita. Perfecto, vas por buen camino.
Ahora es momento de experimentar sin perder la paciencia. No te frustres, si al principio no sale nada como en tu cabeza, es parte del proceso.
La técnica de acrílico, como cualquier otro medio, se aprende con prueba, error y algo de terquedad artística.
Lo importante es seguir pintando.
¿Quieres avanzar más rápido? ¿Dominar técnicas como el impasto, el velado o el acrílico sobre textil?
Nada como la guía de alguien con experiencia.
En Superprof puedes encontrar clases particulares de pintura acrílica con artistas que te enseñan desde lo más básico hasta técnicas avanzadas, adaptadas a tu ritmo y estilo.
Porque sí, puedes aprender por tu cuenta, pero, aprender acompañado es mucho más divertido (y mucho menos frustrante).
Superprof te lo resume
La técnica de pintura acrílica es una de las más accesibles, versátiles y potentes del mundo del arte.
Seca rápido, se diluye con agua, permite corregir errores fácilmente y puede aplicarse sobre casi cualquier superficie: papel, madera, lienzo, cartón o incluso ropa.
No por nada, tantos artistas —desde Warhol hasta Kusama— han hecho del acrílico su medio predilecto.
Es, sin exagerar, la puerta de entrada ideal al mundo de la pintura.
A lo largo de esta guía te mostramos cómo pintar con acrílico sin convertir tu lienzo en un campo de batalla:
Desde las técnicas básicas como el lavado o el pincel seco, hasta formas más avanzadas como el impasto, el glaseado o el uso de médiums para modificar textura y tiempo de secado.
Una paleta sencilla, un par de pinceles decentes, papel adecuado y algo más importante que todo lo anterior: práctica con intención.
En Superprof puedes encontrar clases particulares de pintura acrílica que te ahorran errores, frustraciones y tubos de pintura desperdiciados.
muy buena información
¡Gracias por leernos! ¿De qué otro tema te gustaría ver información?