Leonora Carrington fue una reconocida artista y escritora de nacionalidad mexicana. Desarrolló gran parte de su obra en la corriente surrealista, sus piezas se caracterizan por la exploración de su imaginación, su identidad y su relación con la naturaleza.

Leonora Carrington fue una de las pocas mujeres que participaron en el movimiento surrealista y que logró un reconocimiento internacional.

La pintora es considerada una de las artistas más originales e influyentes del siglo XX. Conoce su obra y legado a continuación.

¿Quieres conocer más pintoras mexicanas? ¡Mira este artículo!

Los mejores profesores de Pintura disponibles hoy
Andrea
5
5 (15 opiniones)
Andrea
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Humberto
5
5 (26 opiniones)
Humberto
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Mariana
4.9
4.9 (39 opiniones)
Mariana
$450
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ileana
4.9
4.9 (12 opiniones)
Ileana
$220
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Paulina
4.9
4.9 (15 opiniones)
Paulina
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ingrid
5
5 (15 opiniones)
Ingrid
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Georgina
5
5 (8 opiniones)
Georgina
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Luis fernando
5
5 (11 opiniones)
Luis fernando
$250
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Andrea
5
5 (15 opiniones)
Andrea
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Humberto
5
5 (26 opiniones)
Humberto
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Mariana
4.9
4.9 (39 opiniones)
Mariana
$450
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ileana
4.9
4.9 (12 opiniones)
Ileana
$220
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Paulina
4.9
4.9 (15 opiniones)
Paulina
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ingrid
5
5 (15 opiniones)
Ingrid
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Georgina
5
5 (8 opiniones)
Georgina
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Luis fernando
5
5 (11 opiniones)
Luis fernando
$250
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Leonora Carrington biografía

Leonora Carrington (nacionalizada mexicana) nació un 6 de abril de 1917 en Lancashire, Inglaterra y aunque no era de origen mexicano, fue en este país donde pintó la mayoría de sus obras y logró desarrollar su peculiar estilo surrealista.

Desde una edad muy temprana, Leonora disfruto del arte, la pintura y la literatura, así como el mundo onírico y lo sobrenatural, lo que le supuso la expulsión de su primera escuela: el Convento del Santo Sepulcro. Este hecho se repitió con frecuencia y Leonora fue obligada a pasar por un sinfín de escuelas europeas, desde Florencia hasta París.

En 1936, Leonora Carrington ingresó en la academia Ozenfant de arte (en la ciudad de Londres), donde conoció al pintor alemán Max Ernst, quien le ayudó a descubrir el movimiento surrealista.

Durante su estancia en esa ciudad entró en contacto con el surrealismo y convivió con personajes notables del movimiento como Joan Miró y André Breton, así como con otros pintores que se reunían alrededor de la mesa del Café Les Deux Magots, como Pablo Picasso y Salvador Dalí.

biografia leonora carrington
Retrato de Leonora Carrington.

Con tan solo 20 años, Leonora quedó encantada con Max Ernst y pronto se fueron a vivir al campo, al poblado de Saint-Martin-d'Ardèche pero la vida tranquila y feliz de la pareja en este lugar duró solo un año, pues Max Ernst fue arrestado al ser identificado como residente extranjero proveniente de un país hostil.

Tras su detención e internamiento en el campo de Les Milles, Leonora Carrington sufrió una desestabilización psiquiátrica y por orden de su padre ella fue internada en un hospital psiquiátrico de Santander de donde escaparía en 1941.

Tras su escape del hospital, la pintora y escritora surrealista se refugió en México, tiempo después se nacionalizó mexicana e hizo de este país su hogar.

Ya en México, Leonora se reencontró con varios de sus colegas y amigos quienes también se encontraban en el país, entre ellos André Breton, Benjamin Péret, Alice Rahon, Wolfgang Paalen, Bridget Bate Tichenor y la pintora Remedios Varo, con quien mantuvo una amistad duradera.

Leonora Carrington pasaría el resto de su vida en México, creando y presentando su obra siempre alejada de la prensa.

Los últimos años de su vida, Leonora los pasó en la Ciudad de México en su departamento en la colonia Roma, ubicado en la calle de Chihuahua, en donde casi se mantenía en el anonimato.

En 2001, Leonora Carrington falleció a los 94 años a causa de una neumonía. Fue enterrada en el Panteón Inglés y dejó una extensa obra que ha inspirado a cientos de jóvenes artistas.

Echa un vistazo a la vida y obra de Remedios Varo.

Obra de arte de Leonora Carrington

Leonora Carrington fue una prolífica artista que incursionó en la pintura, la escultura e incluso dejó obras en prosa.

Obras de Leonora Carrington
33

A lo largo de su vida, Leonora Carrington creó 33 obras de arte en diferentes medios como pintura, impresión y escultura.

Pinturas de Leonora Carrington

  • The Temptation of Saint Anthony (1946)
  • Retrato de Max Ernst (1936)
  • Autorretrato (1937-1938)
  • El mundo mágico de los mayas (El mundo de los tzotziles) (1964)
  • Baño de pájaros (1974)
  • Ferret Race (1950)
  • Arca de Noé (1967)
  • The lovers (1987)
  • De la hierba Santa 1975
  • The conjurer (1960)
  • Fantasía (1935)
  • Cómo hace el pequeño cocodrilo (1998)
  • Samhain Skin (1975)
  • El árbol de la vida (1940)
  • El guardián del huevo (1942)
  • Late Fish (1974)
  • Entonces vimos a la hija del Minotauro (1953)

Esculturas de Leonora Carrington

  • Inventora del atole
  • Gato de la noche
  • Camaleón y Libélula
  • La Dragonesa
  • Cantante muda
  • Jaguar en la noche
  • Elefanta
  • Cómo hace el pequeño cocodrilo
  • Tamborilera
  • La balsa de las grullas
  • El Gato
  • El desconocido
  • Gato de la Noche
  • Nigromante

Conoce la obra de otra gran pintora mexicana: Emilia Ortiz.

The Temptation of Saint Anthony (1946)

La tentación de San Antonio es considerada una obra maestra del surrealismo. La pintura representa una escena fantástica y simbólica, inspirada en el relato de las tentaciones que sufrió el santo cristiano en el desierto.

En el centro, se ve a San Antonio en un manto blanco rodeado de personajes extraños y misteriosos que representan sus deseos y miedos.

Retrato de Max Ernst (1936)

En esta obra, Leonora Carrington retrató a su primer gran amor: Max Ernst, artista que la introdujo a la corriente surrealista.

La pintura muestra al famoso pintor alemán de pie, con una escena gélida al fondo. El hombre tiene una mirada penetrante, rodeado de elementos simbólicos que aluden a su relación amorosa con Carrington.

La obra refleja el profundo vínculo que existía entre los dos artistas, así como su pasión por la imaginación y la libertad creativa.

Autorretrato (1937-1938)

Esta pintura fue uno de los muchos autorretratos de la artista.

Esta obra de sus primeros años resume la percepción de Leonora Carrington de la realidad y la exploración de su propia feminidad durante aquella época.

Echa un vistazo a la vida y obra de Nahui Olin.

El mundo mágico de los mayas (1964)

En 1963, el Museo Nacional de Antropología en la Ciudad de México le encargó la realización del mural El mundo mágico de los mayas para la sala etnográfica de la cultura maya.

Carrington realizó esta obra después de haber vivido una larga temporada en Chiapas, donde tuvo la oportunidad de entrar en contacto con las poblaciones indígenas.

Baño de Pájaros (1974)

La obra representa una escena fantástica en la que una mujer está bañando a un ave roja con máscara.

La pintura refleja el interés de Carrington por el simbolismo, la mitología y el ocultismo, así como su propia identidad como mujer y artista.

La obra podría representar la transformación de la mujer en un ser libre y espiritual, representado por las mujer-pájaro.

El baño de pájaros y la fachada podrían simbolizar un viaje interior hacia el autoconocimiento y la conexión con lo divino.

Carrera de hurones (1950)

Los animales eran personajes recurrentes en la obra de Leonora Carrington. En esta obra podemos ver hurones humanoides corriendo en un laberinto que parece no tener ninguna salida.

La carrera de hurones podría representar la lucha por la supervivencia en un mundo competitivo y hostil.

La obra está llena de detalles y elementos simbólicos que pueden interpretarse de diferentes maneras. Algunas interpretaciones indican que los hurones podrían simbolizar la represión de la mujer en la sociedad.

Conoce la obra de María Izquierdo, una de las pintoras más importantes del Siglo XX.

El arca de Noé (1967)

El arca de Noé es una obra en que Leonora Carrington representa la famosa escena bíblica. La obra nos muestra diversos animales y criaturas míticas que conviven en una embarcación rodeada de un paisaje caótico.

La obra refleja el interés de Carrington por la alquimia, la mitología y el simbolismo, así como su crítica a la sociedad patriarcal y religiosa de su época.

The Lovers (1987)

En esta obra , Leonora una vez más hace referencia a una escena bíblica de modo irónico. En la pintura podemos ver a una pareja cubierta, postrada en una cama mientras un grupo de personas rodean su lecho.

Revisa la obra de Carlota Camacho, una pionera de la pintura en México.

Los mejores profesores de Pintura disponibles hoy
Andrea
5
5 (15 opiniones)
Andrea
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Humberto
5
5 (26 opiniones)
Humberto
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Mariana
4.9
4.9 (39 opiniones)
Mariana
$450
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ileana
4.9
4.9 (12 opiniones)
Ileana
$220
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Paulina
4.9
4.9 (15 opiniones)
Paulina
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ingrid
5
5 (15 opiniones)
Ingrid
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Georgina
5
5 (8 opiniones)
Georgina
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Luis fernando
5
5 (11 opiniones)
Luis fernando
$250
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Andrea
5
5 (15 opiniones)
Andrea
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Humberto
5
5 (26 opiniones)
Humberto
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Mariana
4.9
4.9 (39 opiniones)
Mariana
$450
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ileana
4.9
4.9 (12 opiniones)
Ileana
$220
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Paulina
4.9
4.9 (15 opiniones)
Paulina
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ingrid
5
5 (15 opiniones)
Ingrid
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Georgina
5
5 (8 opiniones)
Georgina
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Luis fernando
5
5 (11 opiniones)
Luis fernando
$250
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

De la hierba Santa (1975)

De la hierba Santa es una pintura que representa a una planta de hierba santa dentro de un mundo mágico y fantástico.

En ella se ve una figura humana intercambiando una cucharada de azúcar por unas cuantas hojas de la planta.
La pintura tiene un estilo colorido y detallado que muestra la imaginación y la creatividad de Leonora Carrington.

Es una obra compleja y abierta a la interpretación, que invita al espectador a reflexionar sobre la vida, la naturaleza y el poder femenino.

¿Quieres conocer más artistas mexicanas? Mira la vida y obra de Celia Calderón.

The conjurer (1960)

El misticismo y esoterismo eran temas que cautivaron a Leonora Carrington, en esta obra retrata lo que parece ser un ritual o invocación.

La pintura tiene un estilo onírico y simbólico, que refleja el interés de la artista por el ocultismo, la alquimia y la mitología.

Fantasía (1935)

La pintura muestra una escena nocturna en un bosque, ahí, una mujer con un vestido negro y elegante interpreta una pieza musical con un violín que atrae hadas y figuras humanoides.

La atmósfera es misteriosa y encantadora, invitando al espectador a entrar en la imaginación de Leonora.

La obra podría ser una celebración del poder de la imaginación y la creatividad.

Mira la prolífica obra de Cordelia Urueta.

Cómo hace el pequeño cocodrilo (1998)

En esta pintura se representa a un cocodrilo recostado que sirve de barca a otro reptil, ambos recorren el espacio sin prisa alguna.
El cocodrilo puede ser una metáfora de la transformación, la creatividad y el renacimiento.

Conoce la obra de Guadalupe Carpio.

Samhain Skin (1975)

Esta obra fue plasmada en una piel curtida, la pintura evoca el espíritu del Samhain, una festividad celta que celebra el final de la cosecha y el inicio del invierno, y que se asocia con la magia y el mundo de los muertos.

El árbol de la vida (1940)

El árbol de la vida es una obra que representa una escena fantástica y simbólica, donde dos espíritus rondan frente a un árbol que tiene rostro humano.

La pintura explora temas como la identidad, la naturaleza, la muerte y la transformación. Carrington utiliza colores vivos y formas orgánicas para crear una atmósfera mágica y misteriosa.

Si te gusta el abstraccionismo, mira las pinturas de Lilia Carrillo.

El guardián del huevo (1942)

Esta obra refleja una vez más el interés de Carrington por la mitología y el inconsciente.

El huevo es un símbolo de la creación, la transformación y el renacimiento, mientras que el guardián parece ser una figura protectora y misteriosa.

La pintura tiene un estilo onírico y lleno de detalles.

¿Buscas clases de pintura?

The Last Fish (1974)

The Last Fish es una obra surrealista que representa un pez gigante en un paisaje desolado. El pez tiene una expresión triste y parece estar a punto de morir.

La pintura refleja la preocupación de la artista por la extinción de las especies y el impacto humano en el medio ambiente.

Cuando hablamos de artistas mexicanas, no podemos ignorar el trabajo de Frida Kahlo, ¡míralo aquí!

Y entonces vimos a la hija del Minotauro (1953)

En esta obra, Leonora plasma la reunión surreal de una criatura mitad mujer y mitad toro que recibe la visita de un par de niños.
La pintura muestra la influencia de la mitología griega y la psicología junguiana que la artista exploraba en ese entonces.

La hija del Minotauro simboliza la fuerza y la rebeldía femenina, así como la fusión de lo animal y lo humano.

Laberinto (1991)

La obra representa una escena onírica en la que decenas de personas blancas y negras recorren un laberinto circular.

El laberinto evoca el tema de la búsqueda espiritual y la transformación, el color de las figuras transmite el deseo de la artista de una búsqueda por la igualdad.

Autorretrato con corbata ortopédica negra

Esta obra plasma un autorretrato tardío de Leonora Carrington. En la obra podemos ver a la figura escondida bajo un manto blanco acompañada de un bastón y sombrero.
Un ave negra ronda la sombría escena, quizá la artista intentó retratar su temor a la muerte.

Adieu Ammenotep (1960)

Esta obra nos muestra lo que parece ser un ritual póstumo donde un cuerpo es tratado para llevarlo al otro mundo.
La pintura está llena de símbolos y referencias a la mitología y el ocultismo, temas recurrentes en la obra de Carrington. La pintura también refleja el interés de la artista por las culturas antiguas.

La obra de Leonora Carrington es extensa y llena de simbolismos abiertos a todo tipo de interpretaciones. Si deseas conocer más la artista y su trabajo en el surrealismo no dudes en tomar clases de pintura.

También puedes echar un vistazo a los murales y pinturas de Aurora Reyes. Y aprende a pintar tu mismo con un curso de acuarela o clases de pintura al oleo df.

¿Te gustó este artículo? ¡Califícalo!

4.50 (8 califícalo(s))
Cargando…

Sandra Apolinar

Editora web de estilo de vida, educación, mascotas, deportes y viajes.