Si quieres mejorar o avanzar en matemáticas, pero no sabes muy bien cómo, descubre las 10 mejores plataformas para aprender matemáticas gratis.
Con ellas, podrás estudiar, repasar lo visto en clases, resolver ejercicios y avanzar en tus estudios a tu manera. A continuación te presentamos el top 10:
- Khan Academy.
- Matemáticas con Andrés.
- Vitutor
- UNAM – Matemáticas Nivel Medio Superior.
- Desmos
- ThatQuiz
- MateMovil
- Profe Alex
- Universo Matemático (UNADM)
- GeoGebra
Aunque algunos creen que los recursos de la UNAM son solo para sus estudiantes, muchos cursos y ejercicios de matemáticas del nivel medio superior están abiertos para cualquier persona que quiera usarlos. Solo hay que buscarlos bien.
Conoce en qué consisten estas plataformas, para quiénes están dirigidas, el nivel educativo y los temas que podrás encontrar en cada una.
Además, más adelante también te decimos cómo elegir la más adecuada para ti y algunos consejos para sacarles el máximo provecho y realmente convertirte en un as de las mates.
Y si tienes prisa, encuentra un resumen al final.
10 plataformas para aprender matemáticas gratis
1. Khan Academy
- 📚 Nivel recomendado: Primaria, secundaria y preparatoria
- 🧠 Contenido: Lecciones en video, ejercicios de matemáticas online interactivos
Khan Academy es una plataforma educativa que ofrece lecciones completamente gratuitas. Las matemáticas son uno de sus pilares más fuertes, y su contenido está organizado por temas y grados escolares, desde aritmética básica hasta cálculo y álgebra avanzada.
La plataforma está disponible en español. Y para utilizarla, basta con crear una cuenta gratis. Puedes avanzar a tu ritmo, repasar temas específicos o seguir un plan de estudios completo.
Lo mejor es que ofrece ejercicios prácticos después de cada lección, y da automáticamente retroalimentación inmediata.
El creador, Salman Khan, empezó explicando matemáticas por YouTube para ayudar a su primo con álgebra. Hoy, su plataforma tiene más de 120 millones de usuarios en todo el mundo.
También permite a padres y maestros hacer seguimiento del progreso de sus hijos o alumnos, por lo que es la favorita de muchas madres de familia.
2. Matemáticas con Andrés
- 📚 Nivel recomendado: Secundaria y preparatoria
- 🧠 Contenido: Videos explicativos, ejercicios resueltos, preparación para exámenes
Matemáticas con Andrés es uno de los canales de YouTube para aprender matemáticas que se convirtió ta convertido en portal web.
Está dirigido por un profesor mexicano, quien lo diseñó especialmente para estudiantes que necesitan una explicación clara y directa.
Es muy útil para quienes se preparan para exámenes como el COMIPEMS, EXANI o ingreso a la universidad, ya que el sitio cuenta con cientos de videos organizados por temas: álgebra, trigonometría, geometría analítica, entre otros.
Cada video está acompañado de ejemplos paso a paso, y la comunidad suele compartir dudas y respuestas en los comentarios. Y lo puedes utilizar sin tener que registrarte o compartir tu correo electrónico.
3. Vitutor
- 📚 Nivel recomendado: Secundaria a nivel universitario básico
- 🧠 Contenido: Teoría, ejercicios interactivos, autoevaluaciones
Vitutor es una web española que se ha vuelto muy popular entre estudiantes hispanohablantes. Se enfoca en ejercicios prácticos, por lo que te va a servir si estas en la secu o en la prepa.
Cubre desde aritmética y álgebra hasta estadística, probabilidad y cálculo diferencial. Su uso es muy simple: no requiere registro y el contenido está dividido en módulos temáticos.
Cada sección presenta la teoría básica y ejercicios para resolver online. Al final de cada tema, puedes hacer una autoevaluación para medir tu progreso.
Es ideal para estudiar de forma autodidacta, pues es casi como tomar cursos de matemáticas en línea o repasar antes de un examen.
4. UNAM – Matemáticas Nivel Medio Superior
- 📚 Nivel recomendado: Preparatoria (nivel medio superior)
- 🧠 Contenido: Cursos, ejercicios, materiales oficiales de la UNAM
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ofrece una plataforma de recursos educativos enfocados en matemáticas para nivel medio superior, diseñados especialmente para estudiantes de bachillerato.
Aunque está dirigida principalmente a su comunidad estudiantil, el acceso es libre para cualquier persona interesada.
El sitio ofrece ejercicios interactivos, guías temáticas, recursos en PDF y explicaciones en video. Todo está alineado con los programas oficiales.
Gracias a esto, es una las mejores páginas para aprender matemáticas gratis y una fuente confiable para reforzar tus conocimientos, especialmente si eres alumno en sistemas como el CCH o la ENP.
También es ideal para prepararte para exámenes internos o reforzar lo que aprendiste durante el ciclo escolar.
5. Desmos
- 📚 Nivel recomendado: Secundaria y preparatoria
- 🧠 Contenido: Calculadora gráfica, actividades interactivas, exploración visual de funciones
Desmos es una herramienta gratuita en línea muy útil para estudiantes que están aprendiendo funciones, gráficas, ecuaciones y cálculo básico.
Aunque su punto fuerte es la calculadora gráfica, también ofrece una sección de actividades didácticas para explorar conceptos matemáticos de forma visual e interactiva.
La interfaz es muy intuitiva y funciona desde cualquier navegador. Puedes crear funciones, visualizar gráficas en tiempo real y experimentar con distintos parámetros.
Sus actividades guiadas (en español) permiten que explores ideas como la pendiente, parábolas o sistemas de ecuaciones de manera práctica y muy divertida.
También es súper útil para maestros que buscan recursos dinámicos para el aula.
¿Buscas donde tomar clases de matemáticas en línea gratis?
6. ThatQuiz
- 📚 Nivel recomendado: Primaria hasta preparatoria
- 🧠 Contenido: Ejercicios automáticos, pruebas por tema, cálculo mental y álgebra
Si lo tuyo es practicar y practicar en lugar de teoría, ThatQuiz es ideal. Es una página super sencilla (nada de diseño moderno ni colores bonitos), pero con muchísimos ejercicios para que practiques lo que quieras: desde fracciones y porcentajes hasta ecuaciones y trigonometría.
No necesitas registrarte ni nada. Solo entras, eliges el tema y empiezas a resolver. Puedes ajustar el nivel de dificultad, el tiempo que tienes para contestar y cuántas preguntas quieres.
Al final te da una calificación y puedes volver a intentarlo si no te fue tan bien. Es simplemente perfecta si quieres practicar rápido o retarte para medir qué tanto sabes.
Encuentra cursos de geometría analítica en Superprof.
7. MateMovil
- 📚 Nivel recomendado: Secundaria, preparatoria y universidad básica
- 🧠 Contenido: Videos explicativos, guías paso a paso, ejercicios resueltos
MateMovil nació como canal de YouTube (y seguro ya lo viste alguna vez) pero tiene su propia página web donde todo está súper bien organizado.
Ahí encuentras temas como álgebra, trigonometría, estadística, derivadas, integrales… de todo un poco, y muy bien explicado.
Lo que más suele gustar a los estudiantes es que los videos van directo al punto y muestran ejemplos reales paso a paso, casi como si el profe te estuviera enseñando frente al pizarrón.
También hay ejercicios para que practiques. Si estás medio perdido o quieres entender desde cero, Matemovil es de las mejores páginas para aprender matemáticas.

8. Profe Alex
- 📚 Nivel recomendado: Secundaria y preparatoria
- 🧠 Contenido: Videos, ejercicios, preparación para exámenes de ingreso
El Profe Alex es ese maestro que explica muy bien a la primera. Su sitio (y canal de YouTube) está enfocado especialmente en temas que entran en exámenes como COMIPEMS, UNAM o IPN, así que si estudias en una de estas escuelas o esperas hacerlo, esta página es oro puro para ti.
Tiene videos donde resuelve ejercicios, te explica los temas más comunes y hasta hay simulacros para que practiques como si estuvieras en un examen real.
Súper útil si quieres repasar o reforzar lo que ya sabes pero no sabes por dónde empezar.
9. Universo Matemático (UNADM)
- 📚 Nivel recomendado: Preparatoria y universidad
- 🧠 Contenido: Cursos completos, teoría + práctica, PDF, materiales oficiales
Este sitio forma parte de los recursos de la Universidad Abierta y a Distancia de México y tiene contenido muy bien estructurado.
No es tanto para resolver ejercicios al vuelo, sino para estudiar a fondo un tema completo: teoría, ejemplos, ejercicios, y evaluación.
Puedes descargar los materiales en PDF o seguir los temas directamente desde la web. No necesitas registrarte. Y todo es gratis.
Está ideal si estás en prepa o ya en universidad y quieres mejorar tus aprendizajes base y no solo pasar el examen.
10. GeoGebra
- 📚 Nivel recomendado: Secundaria, preparatoria y universidad básica
- 🧠 Contenido: Herramientas gráficas, geometría dinámica, funciones y cálculo visual
GeoGebra es más una herramienta interactiva que una página con cursos, pero es buenísima para visualizar conceptos matemáticos.
Puedes graficar funciones, mover puntos, construir figuras y ver cómo cambian las cosas en tiempo real.
Markus Hohenwarter desarrolló GeoGebra como parte de su tesis. Hoy en día se usa en más de 190 países y está traducida a más de 50 idiomas.
Además tiene una comunidad donde puedes encontrar actividades ya hechas (muchas en español), y es muy útil si te cuesta imaginar cómo se ve una parábola, una función exponencial o si estás aprendiendo derivadas.
Es muy usada por profes, pero tú también puedes sacarle provecho desde la compu. También cuentan con una de las mejores apps para aprender matemáticas con el mismo nombre.
¿Cuál es la mejor plataforma gratuita para aprender matemáticas?
Las páginas para practicar matemáticas pueden ayudarte a mejorar en esta materia, sin embargo, no siempre es sencillo encontrar el sitio web adecuado para nosotros como estudiantes. Entre tantas opciones, ¿cuál elegir?
Seguramente todos optaríamos por "la mejor", pero es muy difícil definir solo una, ya que dependerá de tus formas de aprendizaje, tu nivel de estudios.
Toma en cuenta que hay webs con más o menos funciones que otras, webs con temas de geometría pero no de cálculo avanzado, etc., por lo que aquí te aconsejamos cómo elegir la ideal:
- Nivel académico actual: No es lo mismo buscar ayuda para fracciones en primaria que para derivadas en universidad. Asegúrate de que el sitio tenga contenido adecuado para tu grado escolar.
- Estilo de aprendizaje: ¿Prefieres ver videos, resolver ejercicios, leer teoría o usar simuladores visuales? Algunas páginas son más interactivas, otras más teóricas.
- Tipo de contenido que necesitas: Algunas plataformas se enfocan en temas específicos como álgebra o geometría, mientras que otras ofrecen un temario más completo.
- Practicar o aprender desde cero: Si ya conoces la teoría y solo quieres resolver ejercicios, busca páginas con exámenes y ejercicios automáticos. Pero si vas desde cero, busca explicaciones paso a paso.
- Disponibilidad en español: Hay muchas páginas que están en inglés, pero si eso te complica, elige una que tenga buen contenido en español.
- Acceso gratuito y sin registro: Si solo quieres estudiar rápido o hacer una práctica rápida, checa que la web no te pida crear una cuenta o pagar suscripción.
Tómate un momento para probar varias y ver cuál se adapta mejor a ti. No todos aprendemos mates de la misma forma.
¿Cómo usar las plataformas para practicar matemáticas?
Para aprovechar al máximo las páginas para aprender matemática y realmente adquirir conocimientos relevantes, debes seguir un plan un tanto estructurado.
Organizar tu tiempo de estudio para poder dedicarle tiempo a las mates así como organizar un programa de qué es lo que vas a estudiar o repasar, es súper importante para realmente sacarle partido a las páginas para estudiar matemáticas.
Para lograrlo, te aconsejamos seguir estos puntos:
- Utiliza varias plataformas: No te quedes con una sola página. A veces una explica mejor la teoría y otra tiene mejores ejercicios. Combinar recursos te ayuda a entender desde diferentes ángulos.
- Lleva un registro de lo que estudias: Anota qué temas ya viste, cuáles te costaron más y en qué necesitas seguir practicando. Así no repites lo mismo sin necesidad.
- Estudia por bloques pequeños: No intentes resolver todo en una sola tarde. Divide los temas en partes y ve avanzando poco a poco, con descansos entre sesiones.
- Refuerza con ejercicios: Después de ver una explicación o video, haz ejercicios del mismo tema. La práctica es clave para realmente entender las matemáticas.
- Usa las autoevaluaciones: Muchas páginas tienen test o exámenes rápidos. Hazlos para ver qué tanto aprendiste y qué necesitas repasar.
- Revisa tus errores: No solo ve cuántas respuestas fallaste, sino por qué. Entender tus errores te ayuda a no repetirlos.
- No ignores la teoría: A veces queremos ir directo a resolver problemas, pero leer o ver bien la explicación puede ahorrarte tiempo y frustración después.
- Estudia en un ambiente tranquilo: Aunque parece obvio, concentrarte sin distracciones (celular, ruido, etc.) es muy importante para aprender realmente.
- Vuelve a los temas difíciles: Si algo no te quedó claro la primera vez, no lo dejes. Regresa más adelante con otra explicación o enfoque.
Con un poco de organización y constancia, las páginas web pueden ser una herramienta súper útil para mejorar en matemáticas sin morir en el intento.
Sin embargo, lo mejor es complementar el uso de estas webs con apoyo profesional, sobre todo si se te complican las matemáticas o simplemente te gustan y quieres aprender más.
Un maestro particular es siempre una mejor opción, pues el aprendizaje es 100% personalizado, se basa en tus talentos, fortalezas y también en tus fallas con la finalidad de que puedas aprender de manera fluida y sin estrés.
Cuando algo se te atora, ahí esta tu profe listo para desatorar cualquier duda. Con Superprof, puedes optar por clases particulares de matemáticas según la frecuencia que mejor se te acomode.

Ya sea que solo necesites un par de clases al mes para despejar tus dudas y saber por dónde continuar, a clases dos veces por semana porque tienes un examen que sí o sí debes de pasar con buena calificación, los maestros de Superprof son flexibles en cuanto a horarios y frecuencia.
Superprof te lo resume
Si quieres mejorar en la materia de mates, puedes aprovechar las páginas web enfocadas en el aprendizaje de dicha materia. Te presentamos las 10 más destacadas para que no tengas que estar buscando:
- Khan Academy,. Lecciones en video, ejercicios interactivos y planes personalizados. Ideal desde primaria hasta preparatoria.
- Matemáticas con Andrés.Videos y ejercicios enfocados en secundaria y preparatoria, muy útil para exámenes como el COMIPEMS.
- Vitutor. Plataforma con teoría y ejercicios desde nivel secundaria hasta universidad. Práctico y directo.
- UNAM – Matemáticas Nivel Medio Superior. Recursos oficiales de la UNAM para estudiantes de preparatoria. Con guías, videos y ejercicios.
- Desmos. Calculadora gráfica interactiva con actividades visuales. Ideal para funciones, geometría y álgebra.
- ThatQuiz. Generador de ejercicios aleatorios para practicar operaciones, álgebra, trigonometría, etc. Súper útil y simple.
- MateMovil. Videos súper explicativos con ejercicios resueltos, desde secundaria hasta temas de universidad básica.
- Profe Alex. Contenido enfocado en preparación para exámenes de ingreso (COMIPEMS, UNAM, IPN). Claro y práctico.
- Universo Matemático (UNADM). Cursos completos en PDF y en línea, con teoría y práctica, diseñados para bachillerato y universidad.
- GeoGebra. Herramienta visual para explorar geometría, funciones y cálculo. Ideal si aprendes mejor con gráficos.
Todas estas son excelentes sitios webs, pero si quieres saber cuál es la mejor, dependerá de ti: tu nivel, tu forma de aprender y el tema que estás viendo.
Algunas páginas se enfocan en la práctica, otras en teoría, otras en visualización gráfica.
- Si estás en secundaria, probablemente te funcionen webs como Profe Alex o Matemáticas con Andrés.
- Si ya estás en prepa o universidad, opciones como Vitutor, UNADM o GeoGebra podrían ser mejores.
Lo importante es que pruebes varias y veas cuál se adapta mejor a tu estilo. Elegir la mejor para ti no te asegura un auténtico aprendizaje. Usar estas webs solo funciona si lo haces con orden y constancia.
Lo ideal es que armes un plan de estudio: elige los temas que vas a repasar, cuánto tiempo les vas a dedicar y haz ejercicios después de cada lección.
Lleva registro de tus avances, repasa los errores y combínalo con teoría. Y no tienes que quedarte con una sola plataforma; lo mejor es mezclar explicaciones, ejercicios y simuladores para tener una comprensión más completa.
Aunque todas estas páginas son muy buenas, no hay nada como tener a alguien que te explique en vivo, que se adapte justo a lo que no entiendes, te resuelva tus dudas y te guíe paso a paso.
Por eso, si de sientes que no avanzas solo o te frustras demasiado, lo más efectivo (y rápido) es buscar clases particulares.
Ya sea en línea o presenciales, cursos de geometría analítica o matemáticas básicas para niños, un buen profe puede hacer que entiendas en una hora lo que no pudiste ver en toda un mes. Así que puedes usar estas webs como apoyo… pero si quieres avanzar en serio, ¡una clase personalizada puede ser justo lo que necesitas!