Tiene que haber monumentos en las ciudades de los hombres. Si no, ¿qué diferencia habría entre una ciudad y un hormiguero? – Víctor Hugo.
Con más de 3000 enclaves históricos de escala nacional, Japón es un país que combina la fuerza de la tradición con la modernidad de nuestra sociedad actual.
Desde los templos más antiguos y apacibles del mundo hasta los rascacielos más contemporáneos: en Japón encontramos una variedad arquitectónica de un valor incalculable.
Además, el país del sol naciente también cuenta con muchos «monumentos naturales», entre los que encontramos tanto animales como plantas.
Japón es un país fascinante: tiene una fuerte cultura tradicional, una historia milenaria y una sabiduría desmedida. Es un destino muy popular entre los turistas occidentales que se aventuran en tierras asiáticas, muchos a conocer los palacios japoneses.
No obstante, además de la famosa comida japonesa y el gran e imponente Monte Fuji, Japón esconde un sinfín de monumentos famosos en todo el mundo. Sigue leyendo más saber en dónde puedes aprender japones online.
Aquí te contaremos cuál es el monumento más importante de Japón, cuántos monumentos tiene Japón, qué es lo más importante en Japón, cuál es la arquitectura más famosa de Japón y cuáles son los monumentos de Japón mejor valorados en TripAdvisor.
Aquí vamos.
¿Te animas a viajar a Japón y hacer un curso japones?
Edificios de Japón: ¿cuáles son los palacios japoneses más importantes?
Es difícil hablar de un solo monumento que se adjudique la mayor importancia dentro del patrimonio arquitectónico de Japón, ya que, como te adelantamos en un inicio, este país cuenta con más de 3.000 enclaves históricos.
Eso sí, podemos hablar de figuras o representaciones que inspiran la mayor cantidad de edificios de Japón: sin duda, la figura de Buda está presente en la mayoría de ellos.
También es posible hacer un recuento de, al menos, los 10 principales monumentos de Japón. Aquí vamos:
El palacio imperial de Tokio
El palacio de Tokio es un destino que no te puedes perder si viajas a Japón.

Este palacio japonés fue la residencia oficial de los shogun Tokugawa a partir de 1868 cuando Tokio se convirtió en la capital de Japón.
Por ello, es uno de los palacios japonenses de mayor fama.
En parte destruido durante la Segunda Guerra Mundial, este edificio fue reconstruido en la década de 1960. El palacio imperial es hoy en día la residencia oficial del emperador de Japón (Akihito) y uno de los más importantes Japón monumentos.
Cuando vamos al palacio imperial, no vamos únicamente a visitar el palacio. De hecho, este solo está abierto al público dos días al año: el 23 de diciembre y el 2 de enero (día del cumpleaños del emperador).
Aun así, podemos pasear por los alrededores, especialmente por los jardines o en barco por los fosos del enorme palacio. En primavera, con los cerezos en flor, es un espectáculo mágico.
El puente del palacio (Nijubashi) es el lugar favorito de los japoneses para hacerse fotos junto con los palacios japoneses.
Por todas estas razones, el Palacio Imperial de Toki forma parte fundamental del patrimonio cultural de Japón y uno de los principales lugares importantes de Japón.
¿Quieres conocer la historia de los grandes emperadores de Japón?
Monumentos japoneses: Tokyo Skytree
El Tokyo Skytree es fue durante muchos años la segunda construcción más alta del mundo. Con una altura total de nada menos que 634 metros, se inauguró en 2012.

Este edificio es impactante, no solo por su tamaño, sino también porque dentro de él encontramos un acuario y un planetario.
Además, en el Tokyo Skytree también podemos ir de compras y pasear por algunas de sus más de 300 tiendas y restaurantes. Es uno de los edificios más populares de la ciudad y está lleno todos los días del año.
Sin duda, es uno de los edificios japoneses más impactantes.
El Tokyo Skytree encarna la modernidad de la megalópolis japonesa y de su poder a escala internacional.
Para los amantes de las grandes estructuras, la Tokyo Tower (de 333 metros) que retoma las líneas de la Torre Eiffel es también muy famosa.
Este edificio japonés se inauguró en el año 1958 para servir como antena de radio y televisión y, desde lo más alto, podemos disfrutar de unas vistas increíbles de la capital. Eso sí, tendrás que estar dispuesto a subir 600 escalones... nada mal como ejercicio, ¿no?
¿Quieres tomar clases de japones?
La sede del gobierno de Tokio
En la capital japonesa, también puedes pasear por la sede del gobierno japonés. Este edificio es bastante reciente, ya que se inauguró en 1990.

Tiene la forma de dos torres gemelas de 48 pisos de altura cada una.
Hasta 2006, esta construcción dominó los cielos de Tokio con sus 243 metros de altura.
Podemos contemplar toda la ciudad desde lo alto del observatorio a 200 metros. Desde allí, las vistas son de lo más imponentes. Incluso podemos ver el monte Fuji.
Consejo Superprof para los viajeros: ¿por qué no vas de día para hacer fotos en las que se aprecie la extensión de la ciudad? Si prefieres ir por las noches, las luces de la ciudad te resultarán de lo más impresionantes.
Senso-ji en Tokio
Este templo es uno de los templos budistas más viejos de Tokio y se construyó en honor a la diosa Kannon.
El Senso-ji de Tokio sin duda forma parte de una de las construcciones que no nos podemos perder cuando viajamos a Tokio o, incluso, a Japón.

Los turistas se acercan en masa para admirar este templo o pasear por sus pasillos.
Muchos opinan que este enclave ha perdido su autenticidad por la acumulación masiva de comerciantes.
Aun así, merece la pena visitarlo para dar nosotros mismos nuestras opiniones y admirar la arquitectura de uno de los monumentos más importantes de Japón.
¿Sabes cuáles son las ciudades más grandes de Japón?
Visitar Japón: el pabellón de oro de Kioto
Si viajas por primera vez a la ciudad de Kioto (que fue la capital de Japón hasta 1868), no te puedes perder este enclave único.
La residencia original data de finales del siglo XIV. Era la residencia del shogun Askikaga Yoshimitsu.
Se transformó en un templo zen tras su muerte y más adelante, en los años 1950, se reconstruyó porque un monje le había prendido fuego.

En la actualidad, esta residencia está decorada con hojas doradas, lo que le da el nombre de «pabellón de oro» (Kinkaku-ji).
Esta construcción forma parte del patrimonio mundial de la Unesco.
También debes saber que existe otro templo del pabellón de plata en la ciudad de Kioto. No es tan conocido como el de oro, pero sí que merece la pena visitarlo para disfrutar de sus magníficos jardines. Es uno de los sitios más místicos de la isla.
Al contrario de lo que ocurre con el Templo del pabellón de oro, el de plata debe su nombre al color del sable que se encuentra en el jardín zen que rodea el edificio.
Encuentra cursos de japones cdmx.
El palacio imperial de Kioto
El palacio imperial original es una de las construcciones más antiguas de Japón, ya que su primera construcción data del siglo VIII (794).
La estructura de este palacio japonés se ha visto dañada con el paso de los siglos por numerosos incendios. Por ello, el palacio tal y como lo vemos hoy en día, data de 1855, pero es una fiel reconstrucción del edificio original.
Cuando Kioto era todavía la capital de Japón, este palacio era la residencia de la familia imperial, como lo es en la actualidad el palacio imperial de Tokio.

Si bien abandonado por la familia imperial, el palacio no ha perdido su vida.
En él se celebran hoy en día muchas ceremonias oficiales, como los deseos de año nuevo desde el pabellón central (shishinden).
El parque colindante es también impresionante, especialmente durante la primavera, cuando florecen los famosos cerezos. Un sitio hermoso.
Para visitar el palacio, hay que pedir una autorización a la agencia de la casa imperial, que se encuentra en el parque del palacio.
Esta solicitud también se puede hacer con un formulario digital a través de Internet.
Fushimi Inari Taisha en Kyoto
El santuario Fushimi Inari Taisha en Kyoto fue construido en el año 711 en honor a la diosa del arroz Inari.

Para contemplar este lugar en todo su esplendor, debemos caminar por el sendero marcado con miles de famosos pórticos rojos, conocidos como torii.
Este santuario aparece en la película Memorias de una geisha, y ha servido también de inspiración para la serie de videojuegos de Nintendo Star Fox.
Para visitar todas estas maravillas, eso sí, necesitarás un visado japonés y, por supuesto, tener tus propios yenes.
Peace Memorial Park en Hiroshima
La historia de Japón no se resume en la figura del shogun y de los samuráis.
Como debes saber, este país vivió una época muy sombría durante la Segunda Guerra Mundial, especialmente en Hiroshima.

Si tienes la oportunidad, te recomendamos que te acerques al monumento de la paz para rendir homenaje a los miles de fallecidos a causa del ataque nuclear.
La atmósfera emotiva de este lugar hará que nos cuestionemos las atrocidades que pueden llegar a cometer los seres humanos en periodos de guerra.
El castillo de Osaka
En la capital económica de Kansai rebosan los tesoros arquitectónicos. Este es el caso del castillo de Osaka, que sigue siendo un lugar de visita obligada.
En el seno del castillo hay un museo que muestra la historia de Osaka así como la del castillo desde su construcción.

El edificio original se construyó en el siglo XVI (1583) y fue destruido y reconstruido en varias ocasiones.
La última «versión» del edificio data de 1997. Las murallas y las fosas son idénticas a las de la primera construcción.
Además del castillo, en esta zona hay un parque al que los japoneses se acercan para reponer sus fuerzas, uno de los sitios más llamativos.
Lugares japoneses: el castillo de Himeji
En el oeste de Kioto y Osaka, la ciudad de Himeji quizás no es la más conocida de Japón.
No obstante, en ella encontramos uno de los monumentos de Japón más visitados: su castillo.
Tanto por su grandeza como por su arquitectura, esta construcción reúne todas las características principales de los castillos japoneses:
- Revestimiento de cal.
- Cimientos altos de piedra.
- Uso de yeso.

También conocido como el Castillo de garza blanca, por el visible revestimiento de sus muros exteriores, forma parte de los castillos más grandes del país (junto con Kumamoto y Matsumoto).
Te aconsejamos encarecidamente que visites este castillo, especialmente durante la primavera porque los jardines y los cerezos están en flor.
Una forma única de vivir una auténtica experiencia de inmersión en la cultura japonesa de antaño.
Recuerda que antes de viajar a Japón, es ideal que puedas aprender algo del idioma.
Para ello, es ideal tomar algunas clases de japonés online con Superprof.
¿Cuáles son los monumentos de Japón mejor valorados en TripAdvisor?
La plataforma TripAdvisor es una forma rápida de conocer los últimos comentarios y opiniones que las y los visitantes han dejado de un determinado sitio, monumento, bar, hostal, entre otros.

Los monumentos de Japón no se quedan fuera de esta plataforma y tienen su propia sección, donde podrás encontrarlos ordenados según la calificación y el número de opiniones que hayan dejado los usuarios y usuarias.
Si quieres conocer lo que a otras personas como tú les han parecido estos monumentos, así como los tips que pueden recomendar, aquí te dejamos el listado de los monumentos de Japón mejor valorados en TripAdvisor, actualizado al año 2022.
Son más de 3.000 lugares ordenados por favoritos de los viajeros.
1. Templo Todaiji
Cuenta con un total de 5.657 opiniones, una calificación de 4,5 estrellas y se encuentra en el puesto número 2 de 294 cosas que hacer en Nara
Aquí te dejamos una de las opiniones mejor valoradas de este lugar:
Después de caminar por los terrenos del parque, llegas al edificio principal, un gran templo de madera que fue fundado el 752 y que contiene el pavellón del Gran Buda, una enorme estatua de bronce de 16 metros.
Hay que continuar impresionando los alrededores, donde hay otros pequeños templos maravillosos.
2. Zuihoden
Cuenta con 618, una calificación de 4 estrellas y está en el puesto número 4 de 311 cosas que hacer en Sendai.
Aquí te dejamos la opinión mejor valorada de este monumento, una de las mayores atracciones turísticas de Japón:
Me sorprendió, tanto por el paraje en el que se encuentra en la colina cercana a Sendai, como por el perfecto estado de conservación de todas las instalaciones. Recomendable
3. Stone Church
Cuenta con 493 opiniones, una calificación de 4,5 estrellas y se encuentra en el puesto número 1 de 111 cosas que hacer en Karuizawa-machi.
Aquí te dejamos la opinión mejor valorada de este Stone Church:
Fui porque mi amigo japonés se casaba en este bello lugar. Todo impecable como es costumbre en Japón. Hermosa iglesia.
4. Okinawa Peace Memorial Park
Cuenta con 590 opiniones, una calificación de 4,5 estrellas y está en el puesto número 2 de 67 cosas que hacer en Itoman.
Aquí una de las opiniones mejores valoradas acerca de este monumento histórico de Japón:
Es un lugar hermoso y conmovedor, que recuerda a todos aquellos que perdieron en la batalla de todos los lados del conflicto.
5. Ushiku Daibutsu
Cuenta con 418 opiniones y una calificación de 4 estrellas. Está en el puesto número 1 de 19 cosas que hacer en Ushiku.
Aquí una de las opiniones mejor valoradas de este monumento:
Una estatua digna de ser visitada, un poco lejana a la civilización, pero cada minuto invertido vale la pena. Se debe ser cuidadoso al tratar de llegar, pues las rutas son un poco confusas.
¿Qué es lo más importante en Japón?
Como te adelantamos más arriba, la figura de Buda está presente en la mayoría de palacios, edificios, monumentos y otras arquitecturas de Japón. Esto ya nos habla de la importancia que esta figura tiene para la cultura japonesa.

La religión es uno de de los aspectos más importantes en Japón y está presente en toda la cultura japonesa: desde los rituales, el comportamiento diario, los saludos, costumbres, creencias, comida, pasando por la vestimenta, pintura, arquitectura, música y arte en general.
Respecto a las esculturas y estatuas japonesas de Buda, podemos clasificarlas en cuatro tipos diferentes: Tathamon, Bodhisattva, Ming Ou y Cielo. Cada uno de estos tipos de esculturas de Buda se decide en gran medida a lo largo de cada época.
Por otro lado, es importante tener en claro que los monumentos japoneses han sido testigos de la historia del país, que combina tradición y modernidad.
Para llegar a comprender esta arquitectura, es importante conocer algunas definiciones clave para entender los monumentos japoneses. Aquí te contamos algunas de ellas:
¿Qué es un shogun?
El término shogun (o sogún) significa «general» en japonés.
Este término es una abreviatura de la palabra seiitaishōgun, que se podría traducir por «gran general pacificador de los bárbaros».
Hace referencia al dirigente militar de un país, mientras que el emperador es el guardián de las tradiciones. Este título se abandonó en el siglo XIX.
¿Qué es el sintoísmo?
El sintoísmo es la principal religión de Japón. Es una religión politeísta y animista, relacionada con la mitología japonesa.
Ahora que tenemos claridad respecto a estos conceptos, será mucho más fácil comprender qué es más importante para la cultura japonesa.
Además de la religión, Japón destaca en otra gran variedad de aspectos: el arte, el deporte, la gastronomía, el desarrollo tecnológico, decoración, diseño de vestuario... A continuación te contaremos un poco más de cada uno.
El arte de Japón:
El arte de Japón se expresa en diferentes aspectos. Ya vimos la maravillosa arquitectura de Japón, sus palacios e imponentes edificaciones.
Otra de las formas en que se expresa en arte japonés, y quizás una de las más difundidas, es a través de la pintura.

La pintura japonesa es considerada un arte milenario y genera muchísimo interés. Es más, incluso la caligrafía japonesa pintada con pincel es utilizada como cuadros u objetos de decoración debido a la belleza y delicadeza de sus formas.
Hasta hoy en día se utilizan las antiguas técnicas de pintura japonesa adoptadas de Asia continental y de Occidente.
Por otro lado, una de las áreas artísticas japonesas más valoradas, tanto a nivel cultural como económico, es es el arte de la cerámica.
Y es que la cerámica desde hace años ha sido una forma de artesanía y arte extremadamente valorada en Japón y fuera de este país.
La tradición artística de cerámica japonesa se diferencia de la de otros países y es considerada innovadora y novedosa.
Además, la cerámica conforma parte importante del patrimonio cultural de Japón, y en la actualidad, la isla cuenta con al rededor de 30.000 ceramistas independientes.
La diferencia entre el arte en cerámica de Japón con la del resto del mundo, radica en que este país tiene una concepción estética donde se valora la asimetría y la imperfección, por lo que resaltan estos aspectos en el diseño para aumentar su valor.
Se estima que la cerámica japonesa es la más antigua del mundo, pues su producción habría comenzado Japón durante el período Jōmon, según el radiocarbono que data de hace aproximadamente 12.000 años.
De la tradición original, nacieron seis conocidos centros de alfarería de la Edad Media: Seto, Tokoname, Echizen, Shigaraki, Tamba y Bizen. Lo más increíble es que todos estos centros aún producen cerámica.
Además, no dudes en tomar clases de japones en queretaro, japones guadalajara o clases de japones en tijuana y todo México con Superprof.









