Desde hace siglos, las geishas han sido un emblema de elegancia y refinamiento en la cultura japonesa .

Misteriosas, elegantes y envueltas en un aura de tradición, estas artistas han desempeñado un papel crucial en la vida social y cultural de Japón. Sin embargo, con el paso del tiempo, la imagen de las geishas ha sido distorsionada por la influencia occidental y la modernización del país.

¿Te gustaría saber más sobre las geishas? En este artículo de Superprof te hablaremos desde el verdadero origen de estas mujeres dedicadas al arte hasta su evolución y el rol que han desempeñado en la sociedad japonesa actual.

Sigue leyendo y descubre la fascinante historia de estas artistas japonesas.

¿Buscas un curso de japones en linea?

Los mejores profesores de Japonés disponibles hoy
Roke (ロケ)
5
5 (19 opiniones)
Roke (ロケ)
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alberto
4.9
4.9 (16 opiniones)
Alberto
$250
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Reiko
5
5 (20 opiniones)
Reiko
$500
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Nicole
5
5 (54 opiniones)
Nicole
$280
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Karen
5
5 (16 opiniones)
Karen
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Adrian
5
5 (36 opiniones)
Adrian
$200
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Minoru
5
5 (53 opiniones)
Minoru
$600
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Mariela
5
5 (28 opiniones)
Mariela
$2000
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Roke (ロケ)
5
5 (19 opiniones)
Roke (ロケ)
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alberto
4.9
4.9 (16 opiniones)
Alberto
$250
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Reiko
5
5 (20 opiniones)
Reiko
$500
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Nicole
5
5 (54 opiniones)
Nicole
$280
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Karen
5
5 (16 opiniones)
Karen
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Adrian
5
5 (36 opiniones)
Adrian
$200
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Minoru
5
5 (53 opiniones)
Minoru
$600
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Mariela
5
5 (28 opiniones)
Mariela
$2000
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

¿Qué son las geishas japonesas?

Al pensar en las geishas japonesas lo primero que solemos pensar es en misteriosas mujeres con un característico maquillaje blanco y llamativos kimonos; pero las geishas son mucho más que mujeres con un atuendo tradicional japonés.

Las geishas son mujeres dedicadas al arte y el entretenimiento. Las geishas, además, son guardianas de las antiguas expresiones artísticas japonesas como la danza, la música y la poesía, las geishas cuentan con una formación artística muy rigurosa.

La geisha

El término "Geisha" significa "persona del arte" literalmente. Aunque es cierto que a menudo llevan kimonos extravagantes y una peluca, esto se debe a que su trabajo consiste en entretener a clientes, por lo general, masculinos mediante la práctica de varias disciplinas artísticas de las cuales aquí te dejamos una lista poco exhaustiva:

  • La práctica del Shamisen, una guitarra de tres cuerdas.
  • Bailes tradicionales.
  • La práctica de Tsutsumi, un pequeño tambor colocado sobre el hombro o entre las piernas.
  • La ceremonia del té (Chanoyu).
  • Arreglos florales (Ikebana).

De este modo, encontramos a las Geishas en los banquetes, sacudiendo su yukata al sonido de la música y sirviendo a los invitados como buenas damas de compañía.

A pesar de que su número ha disminuido con el paso de los años debido a la modernización y el cambio de hábitos sociales, su presencia sigue siendo un símbolo de tradición y exclusividad en ciertos distritos de Kioto y Tokio.

@__vicmun__

¿Qué son las GEISHAS?, mujeres educadas e instruidas, conservan las tradiciones de Japón #japon#viajes #cultura #geishas #curiosidades

♬ SnowMountain - Official Sound Studio

Descubre también la historia del sumo.

Orígenes y evolución de la geisha antigua

El origen de las geishas se remonta al período Edo, aproximadamente en 1600. Curiosamente, antes de que las mujeres dominaran esta profesión, las primeras geishas fueron en realidad hombres, llamados taikomochi o hōkan, que entretenían a los señores feudales con narraciones, danza y música.

Con el tiempo, las mujeres comenzaron a desempeñar este papel, y hacia el siglo XVIII, las onna geisha (geishas femeninas) se convirtieron en las principales representantes de este arte.

Las geishas surgieron como artistas y anfitrionas en los distritos de placer de ciudades como Kioto y Edo (actual Tokio), donde ofrecían entretenimiento en casas de té y banquetes de élite.

Al contrario de la creencia popular, su función no era la de ofrecer servicios para adultos, sino brindar compañía a través de la conversación, la danza, la música y la poesía.

Mira el siguiente video sobre las antiguas geishas.

@asiatecamx

¿Las geishas eran hombres?😱 Las geishas son artistas tradicionales japonesas que se dedican a entretener en fiestas, reuniones o banquetes, ya sean exclusivamente femeninos, masculinos o mixtos. #geisha #learnontiktok #japon #maiko #aprendeentiktok #fyp #culturajaponesa #historiajaponesa #viral

♬ sonido original - Asiatecamx

Formación y vida de una geisha en la antigüedad

Aunque ser una “dama de compañía” puede interpretarse como algo sencillo, la labor de las geishas es mucho más compleja de lo que uno podría imaginar, ya que la formación de una geisha tradicional es bastante especializada.

Desde temprana edad, las niñas ingresaban a okiya (casas de geishas), donde iniciaban su aprendizaje como shikomi, realizando labores domésticas y observando a las geishas experimentadas.

Tras superar esta etapa, se convertían en maiko (aprendices), caracterizadas por sus vistosos kimonos y elaborados peinados. Durante años, aprendían artes como el canto, la danza tradicional, el shamisen (instrumento de cuerda), la ceremonia del té y el ikebana (arreglo floral).

Cuando alcanzaban la madurez y demostraban suficiente dominio artístico, la maiko pasaba por una ceremonia llamada erikae, en la que cambiaba su cuello rojo por uno blanco y se convertía oficialmente en geisha.

El nacimiento de las geishas en el Japón Medieval

Costumbres de las Geishas
Entre ropa, música, baile, relaciones sociales, conversación y juegos, ¡los Geishas tenían más de un truco bajo la manga!

La profesión de la Geisha se convirtió en una profesión oficial en Japón a partir del siglo XVIII, pero sus orígenes se remontan mucho más atrás.

De hecho, hay que remontarse al siglo XIII para entender de dónde vienen las Geishas, mujeres con sandalias y obi (cinturón ancho de kimono), la cuna del refinamiento japonés.

También debemos remontarnos al siglo VIII para descubrir a una especie de Geishas en el papel de las bailarinas del emperador Kammu. Estas mujeres bailaban las oraciones budistas y pronto tuvieron una conexión más sexual con sus clientes: los nobles y los guerreros de la corte de Kioto.

Sin embargo, la verdadera historia de las Geishas comienza en Gion, el distrito tradicional de Kioto. No eran las mujeres las que tenían la tarea de entretener a los nobles señores, sino los hombres: se les llamaba Taikomochi, maestros de las ceremonias del té, pero también bailarines y artistas. Estaban maquillados con polvos blancos (Oshiroi) que en ese momento solo se reservaban para los hombres.

Poco a poco, las mujeres fueron ocupando un lugar cada vez más importante hasta llegar al siglo XVII (período Tokugawa) donde diferenciamos entre Geisha y Geiko («mujeres de las artes»).

El gobierno japonés introdujo rápidamente unas reglas sobre servicios sexuales autorizados. Por lo tanto, las Geishas no tenían derecho a ofrecer sus servicios corporales, solo estaba reservado para las prostitutas (ley de 1799).

Las geishas se multiplicaron rápidamente en salones de té y ryokan (posadas tradicionales), lo que causó la aparición de un «mundo flotante», ubicado entre el entretenimiento y el placer. De hecho, no debe creerse que la prohibición de ofrecer el propio cuerpo impidiese la prostitución de las Geishas: la virginidad de ciertas aprendices incluso se llegó a ofrecer en subastas.

El aspecto artístico de las Geishas se hizo rápidamente famoso en todo Japón:

Ser Geisha implica ser apreciada como una obra de arte viva.

Memorias de una Geisha

Sin embargo, las Geishas tenían que seguir reglas estrictas, como la de vivir en un distrito específico, llamado Hanamachi o Kagai. Aunque al principio estos distritos eran tan frecuentados por las Geishas como por las prostitutas (Yûjos), rápidamente se volvieron exclusivos para nuestras profesionales de la ropa y del maquillaje tradicional.

Aprende más sobre la historia de las geishas.

¿Quieres saber cómo era la equipación del guerrero japonés?

Los mejores profesores de Japonés disponibles hoy
Roke (ロケ)
5
5 (19 opiniones)
Roke (ロケ)
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alberto
4.9
4.9 (16 opiniones)
Alberto
$250
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Reiko
5
5 (20 opiniones)
Reiko
$500
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Nicole
5
5 (54 opiniones)
Nicole
$280
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Karen
5
5 (16 opiniones)
Karen
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Adrian
5
5 (36 opiniones)
Adrian
$200
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Minoru
5
5 (53 opiniones)
Minoru
$600
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Mariela
5
5 (28 opiniones)
Mariela
$2000
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Roke (ロケ)
5
5 (19 opiniones)
Roke (ロケ)
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alberto
4.9
4.9 (16 opiniones)
Alberto
$250
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Reiko
5
5 (20 opiniones)
Reiko
$500
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Nicole
5
5 (54 opiniones)
Nicole
$280
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Karen
5
5 (16 opiniones)
Karen
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Adrian
5
5 (36 opiniones)
Adrian
$200
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Minoru
5
5 (53 opiniones)
Minoru
$600
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Mariela
5
5 (28 opiniones)
Mariela
$2000
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

La edad de oro de las Geishas en el siglo XIX y a principios del siglo XX

La edad de oro de las Geishas fue en el siglo XIX y duró hasta la Segunda Guerra Mundial. Había decenas de miles de estas muñecas vivientes repartidas desde Kanazawa hasta Asakusa.

El gobierno Meiji se mostraba a favor del ejercicio de esta profesión y cada salón de té o casa del té lo frecuentaba una clientela samurái aficionada a las Geishas.

De este modo, vieron que podían sacar cierta rentabilidad de ello, tanto que en cualquier noche con invitados bastante prestigiosos, una Geisha podía ganar varios cientos de miles de yenes (varios miles de euros) en su Okiya.

Las Geishas, durante este período de prosperidad, se situaban a la vanguardia de la moda, conservaban las tradiciones pero también eran presagios de las últimas tendencias, con un peinado siempre impecable (a menudo en forma de moño) y con un kimono japonés u otra ropa tradicional como la hakama o una túnica de estilo japonés.

A principios del siglo XX, las Geishas se inspiraron en el mundo occidental que se abría ante ellas: así nació la dansu geisha, Geishas vestidas según un estilo occidental. Sin embargo, ante la marcada oposición de muchas Geishas tradicionales, esta moda no perduró.

Las artistas japonesas y geishas famosas de la edad de oro

La época de oro de las geishas se dio entre finales del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX, especialmente en los años 20 y 30, cuando su número alcanzó su punto máximo en Japón.

Durante este periodo, muchas geishas se convirtieron en celebridades, influyendo en la moda, la cultura y, en algunos casos, la política. Algunas de las geishas más famosas de esta era fueron:

  • Mineko Iwasaki (1949-)

Si bien no pertenece exactamente a la "época de oro", Mineko Iwasaki es la geisha más famosa y una de las más reconocidas a nivel mundial. Fue una de las geishas más destacadas de Kioto en los años 60 y 70 y la inspiración para el libro Memorias de una geisha. Sin embargo, su testimonio real fue diferente de la versión novelada y llegó a escribir su propia autobiografía, Vida de una geisha.

  • Teruha (Teru Kato, 1896-1994)

Conocida como la "geisha de los siete amantes", Teruha fue una de las geishas más bellas y misteriosas de su tiempo. Su historia estuvo llena de controversias y escándalos amorosos, lo que la hizo aún más popular. Más tarde, dejó la vida de geisha y se convirtió en monja budista.

  • Kiharu Nakamura (1913-2004)

Kiharu fue una geisha de Tokio que destacó por su gran inteligencia y carisma. A diferencia de muchas otras, aprendió inglés y entabló amistad con muchas personalidades extranjeras. Después de la Segunda Guerra Mundial, emigró a EE.UU., donde promovió la cultura japonesa y escribió varios libros sobre su vida como geisha.

La edad de oro de las Geishas vio su fin durante la Segunda Guerra Mundial. De hecho, en 1944, el gobierno japonés cerró los albergues de placer para que las Geishas pudieran trabajar en las fábricas durante la guerra. Al año siguiente, tras terminar la guerra, los albergues volvieron a abrir sus puertas nuevamente.

Entonces apareció otro tipo de geisha: las onsen geisha, mujeres que eran libres de moverse y buscar trabajo por sí mismas en las regiones costeras (cerca de onsen). Se aproximaban más a las prostitutas que a las Geishas per se, buscando trabajo con soldados estadounidenses.

En 1957, se prohibió la prostitución en Japón: de este modo, los japoneses hicieron una clara distinción entre prostitutas y geishas. Además, las niñas tenían prohibido faltar a la escuela hasta los 16 años (18 en Tokio). Por lo tanto, el número de Geishas se fue reduciendo, así como las condiciones de acceso, que eran mucho más limitadas.

Conoce más datos de las geishas.

Si quieres leer sobre las geishas en el idioma original, ¿por qué no pruebas nuestras clases de japones ?

El mundo de la geisha actual

Símbolo de la cultura nipona

Aunque el número de geishas ha disminuido drásticamente desde la época dorada, hoy en día, las geishas continúan siendo una parte esencial de la cultura japonesa: un símbolo de elegancia, arte y tradición.

En la actualidad, este arte ancestral y su presencia se mantiene principalmente en las ciudades de Kioto, Tokio y Kanazawa, donde los distritos tradicionales siguen funcionando con geishas activas.

En ciudades como Tokio puedes encontrar incluso un festival dedicado a las geishas!

@thelarachannel

🪭Geisha in Tokyo 🇯🇵 The Hikawa Shrine Festival is a Tokyo tradition with historical significance, once ranking among the city’s top festivals during the Edo period. Festival highlights include a grand “dashi” float parade, a bon odori dance at Hikawa shrine, a Shinkosai featuring mikoshi and ancient floats, and a chance to see Geisha joining the parade. Akasaka was once home to over 400 geisha, now has fewer than 20. These geisha are dedicated to preserving their rich traditions and actively participate in events like the Akasaka Hikawa Matsuri, contributing to the festival’s cultural richness. ⚠️When taking pictures of the geisha and other festival participants, please be respectful and keep a proper distance to honor their privacy and the cultural traditions they represent. 📍Akasaka Hikawa Shrine and surrounding areas 🗓️ The festival is from September 13-15, 2024 and Hikawa Shrine’s mikoshi & floats parade will be held on the 15th. 🚉 Akasaka Station (nearest station) 🎥 Video taken on 9-17-23 by @thelarachannel #tokyofestival #hikawashrine #geisha #tokyogeisha #tokyotrip #japantravel

♬ original sound - Lara | Japan Travel - Lara | Japan Travel

Aun cuando las geishas profesionales son una minoría, resulta interesante destacar la presencia de una nueva moda para la profesión en los últimos años: ¡en 2008, había más de 100 aprendices de Geishas solo en Kioto!

La difusión de información sobre esta profesión probablemente desempeñó un papel fundamental en la apertura al mundo de este entorno artístico tan especial.

En la actualidad, hay muchas jóvenes japonesas que recurren a la imagen de la Geisha como un disfraz. Si pasas por Harajuku (Tokio), seguramente te encontrarás con un cosplay de Geisha, desde el cabello hasta el traje tradicional japonés. Obviamente, si quieres ver los reales, ¡tienes que ir a Kioto!

¡En total, hay unas 200 Geishas que practican su arte hoy en Japón y esta tradición japonesa debe subsistir como una actuación artística para salvaguardar el patrimonio cultural japonés!

Curiosidades del mundo de las geishas japonesas

El mundo de las geishas está lleno de historia, arte, tradición y misterio. Si aún quieres saber mas del mundo de las geishas, aquí te dejamos algunos datos curiosos sobre el mundo de las geishas.

  • El maquillaje de las geishas tiene un significado especial

El distintivo maquillaje blanco que usan las geishas no es solo estético; tiene un propósito histórico. Antiguamente, en Japón, la iluminación en interiores era tenue, por lo que el maquillaje blanco permitía que sus rostros se destacaran en la luz de las velas. Además, los labios rojos y los detalles en negro realzan sus expresiones faciales.

  • Las geishas no están relacionadas con la prostitución

A diferencia de la creencia popular, las geishas no son cortesanas. Su papel es entretener a los clientes con su arte, conversación y compañía refinada, no ofrecer servicios s*x**les. Esta confusión proviene en parte de la ocupación estadounidense en Japón tras la Segunda Guerra Mundial, cuando algunas prostitutas adoptaron el título de "geisha girls" para atraer a los soldados.

  • Los kimonos de una geisha pueden pesar hasta 10 kilos

Los kimonos que usan las geishas y maikos están hechos de seda fina y son elaborados con técnicas artesanales. En el caso de las maikos, el kimono es aún más llamativo y largo, con una faja (obi) que puede medir hasta 7 metros de longitud y pesar varios kilos.

  • Su calzado es único

Las maikos usan sandalias de madera llamadas okobo, que pueden medir hasta 10 cm de altura. Estas ayudan a mejorar su postura y darles una apariencia elegante al caminar. Por otro lado, las geishas usaban sandalias más bajas llamadas zori o geta.

  • No cualquiera puede asistir a una reunión con geishas

Las cenas y eventos privados donde una geisha actúa son exclusivas y requieren una invitación especial. Tradicionalmente, solo los clientes de confianza podían acceder a estos encuentros, aunque en la actualidad existen experiencias para turistas en lugares como Kioto.

A pesar de los cambios en la sociedad, el mundo de las geishas sigue siendo un símbolo de arte, elegancia y tradición japonesa, atrayendo la atención de locales y extranjeros por igual.

Las Geishas en la literatura

Mundo de las Geishas
¡Sumérgete en el apasionante mundo de la historia de las geishas, entre maquillaje, vestuario y zapatos tradicionales!

Puesto que la historia de las geishas no puede prescindir de ejemplos concretos en los que fundamentarse, ¿por qué no terminar con una pequeña lista de obras para ir más allá en este fabuloso mundo?

  • Geisha de Liza Dalby - Payot: una inmersión en el corazón del mundo de las geishas por la propia autora.
  • Geisha, una tradición viva de Kyoko Aihara.
  • El mundo secreto de las Geishas de Lesley Downer: nos cuenta la historia de la inmersión de un autor en esta comunidad en particular.
  • Vida de una Geisha de Mineko Iwasaki & Rande Brown - The Pocket Book: una novela mundialmente famosa de uno de los geikos más famosos de Kioto entre 1965 y 1980.
  • Memorias de una geisha de Yuki Inoue: nos narra la biografía de una geisha en la primera mitad del siglo XX.

Ya sabes todo lo que necesitas sobre las geishas japonesas, su historia, sus ritos y el estado actual de esta profesión. ¡Si quieres aprender más sobre Japón, Superprof te invita a consultar nuestros otros artículos y a tomar clases de japones particular o un curso de japones online con uno de nuestros superprofes!

En Superprof, encuentras clases de japones en tijuana... y clases de japones en todo México.

¿Te gustó este artículo? ¡Califícalo!

4.86 (7 califícalo(s))
Cargando…

Jonás Superprof

Superprofe apasionado por los viajes 🌎, la música 🎷 y los idiomas ✌🏼