La mayoría de la gente asocia el nombre de Hipócrates con la profesión médica; de hecho, es conocido como el padre de la Medicina. Sin embargo, ¿eso es todo lo que hizo Hipócrates de Cos? ¿Fue solo un médico en la época de Pericles?

Por supuesto, vivió hace mucho tiempo, pero sus logros y declaraciones fueron tan importantes que incluso los expuso Platón, al igual que muchos otros a lo largo de la historia. Y luego está el juramento hipocrático que conoce todo graduado de la facultad de medicina.

No descubrió ninguna especie, ni podría haberte dicho qué era el ADN, pero era famoso y era biólogo. Pero ¿cuáles fueron las aportaciones de Hipócrates a la biología?

Viajemos atrás en el tiempo para descubrir cómo Hipócrates transformó su profesión y se convirtió en uno de los biólogos más famosos.

account_balance
Su legado

Aunque no se sabe con certeza si los escribió todos, el Corpus Hippocraticum es una colección de tratados médicos que establecen las bases de la medicina científica.

Los mejores profesores de Biología disponibles hoy
Gustavo
5
5 (27 opiniones)
Gustavo
$250
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Gaby
5
5 (95 opiniones)
Gaby
$168
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Mayela del carmen
5
5 (14 opiniones)
Mayela del carmen
$250
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Santiago
5
5 (10 opiniones)
Santiago
$200
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jairo
5
5 (5 opiniones)
Jairo
$70
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Maximino
5
5 (13 opiniones)
Maximino
$150
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Eric david
5
5 (24 opiniones)
Eric david
$150
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Scarleth
5
5 (15 opiniones)
Scarleth
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Gustavo
5
5 (27 opiniones)
Gustavo
$250
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Gaby
5
5 (95 opiniones)
Gaby
$168
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Mayela del carmen
5
5 (14 opiniones)
Mayela del carmen
$250
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Santiago
5
5 (10 opiniones)
Santiago
$200
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jairo
5
5 (5 opiniones)
Jairo
$70
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Maximino
5
5 (13 opiniones)
Maximino
$150
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Eric david
5
5 (24 opiniones)
Eric david
$150
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Scarleth
5
5 (15 opiniones)
Scarleth
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Biografía de Hipócrates

En algún momento alrededor de mediados del año 400 a. C., nació un niño en la isla griega de Cos. Su padre, un destacado médico llamado Heráclides, descendiente de una larga generación de médicos, se dedicó a enseñarle a su hijo todo lo que sabía sobre medicina. No se sabe mucho sobre su madre aparte de su nombre: Praxitea.

Al haber nacido en una familia adinerada, Hipócrates recibió una excelente educación.

Estudió lectura, escritura, ortografía y poesía, aparte de música, canto y educación física en casa, con la ayuda de algunos tutores, dos de los cuales fueron Demócrito y Gorgias.

Hipócrates probablemente aprendió mucho sobre la práctica de la medicina junto a su padre, aunque hay registros de su formación con Heródico de Selimbria, un destacado médico tracio.

También se sabe que se formó en el Asclepeion de Cos, un templo de curación dedicado al semidiós Asclepio. Se pensaba que ese dios tenía tales poderes curativos que podía resucitar a los muertos.

Platón, contemporáneo de Hipócrates, escribió dos veces sobre él. El alumno de Platón, Aristóteles, describió al principio a Hipócrates como amable, paciente y digno, pero, al parecer, más tarde cambió su opinión sobre él, informando sobre unos modales severos y prohibitivos. 

¿Podría haber sido simplemente el comienzo de la vejez lo que provocó el mal humor de nuestro médico?

biografia de hipocrates
Si estás estudiando para ser médico, lo más probable es que en tu campus universitario haya un busto de Hipócrates.

¿Buscas cursos de biologia marina?

¿Qué hizo Hipócrates en la biología?

Hipócrates es conocido como el padre de la medicina, pero su impacto también llegó a la biología. Imagina que vives en la Antigua Grecia, en una época donde las enfermedades eran consideradas castigos divinos.

En medio de todo esto, aparece Hipócrates, un médico revolucionario que decide cambiar la forma en que se entienden la salud y el cuerpo humano.

En lugar de recurrir a explicaciones mágicas, Hipócrates observó la naturaleza y el comportamiento del cuerpo. Sus ideas ayudaron a sentar las bases de la biología al tratar de entender cómo funciona el organismo de manera racional. Aquí hay algunos puntos clave de su legado que profundizaremos en los siguientes apartados:

  • Teoría de los cuatro humores: Hipócrates creía que el cuerpo humano estaba compuesto por cuatro líquidos principales: sangre, bilis amarilla, bilis negra y flema.
  • Observación y documentación: Fue uno de los primeros en registrar síntomas, patrones de enfermedades y tratamientos. Este método de observación es clave en la biología moderna y en la medicina.
account_balance
Revoluciona la medicina

Aunque no fue el primero en practicar la medicina, sí fue quien la separó de la superstición y la religión, estableciendo un enfoque racional basado en la observación y la lógica.

  • Importancia del ambiente: Hipócrates señaló que el entorno influye en la salud, incluyendo la alimentación, el clima y los hábitos de vida.
  • El Juramento Hipocrático: Aunque no está directamente ligado a la biología, su famoso juramento estableció principios éticos que hasta hoy guían a los médicos y científicos en su práctica profesional.

En resumen, Hipócrates no solo revolucionó la medicina, sino que también sentó las bases para el estudio biológico del cuerpo humano. Gracias a su enfoque racional y observacional, dejó un legado que sigue vigente en la ciencia actual.

Aportaciones de Hipócrates: la negación de los dioses

En la época de Hipócrates, había dioses para todo, desde la luz y la vida hasta la oscuridad y la muerte. Desde la perspectiva de la medicina, lo que eso significaba era que se debían ofrecer oraciones fervientes a los dioses que preservan la vida, de ahí los templos de curación, donde se puede orar para eliminar las enfermedades.

Hipócrates cambió todo eso.

No negó a los dioses, como hemos sugerido en el encabezado de este apartado. Sin embargo, abrazó la idea de que la enfermedad es el resultado de causas naturales y no de maldiciones de los dioses. Separando la religión de la medicina, predicó su creencia de que la enfermedad se produce por factores ambientales y malos hábitos.

Diagnóstico versus pronóstico

Cuando Hipócrates era un médico joven, las ideas griegas de la asistencia sanitaria formaban dos campos.

La escuela de Cnido giraba en torno al diagnóstico de personas. Sin embargo, debido a que diseccionar los cadáveres se consideraba tabú, esos médicos sabían poco sobre fisiología y, por lo tanto, apenas podían imaginar y mucho menos intuir lo que podía provocar cualquier aflicción.

El otro enfoque, el de la escuela de Cos, fue más reactivo. En lugar de intentar dar un tratamiento preciso para un síntoma específico, esta filosofía se centraba en el cuidado del paciente y el pronóstico.

Como todos sabemos, cada dolencia se presenta con una variedad de síntomas que, cuando se suman, apuntan a una enfermedad específica o una familia de enfermedades. Los médicos de Cnido adoptaron un enfoque más de «un síntoma, una dolencia» que, sin intervención, podría haber limitado gravemente el progreso médico.

Crisis médica

Hipócrates creía que, durante una enfermedad, el cuerpo llega a un punto de crisis en el que la enfermedad abrumaría al cuerpo o las defensas naturales del paciente se activarían y eliminarían la enfermedad.

En este sentido, sus puntos de vista se ajustaban más con la escuela de Cos. Su acercamiento a la ciencia de la medicina fue más pasivo y sus ideas de cuidado médico fueron más paliativas que reactivas. Muchas de sus terapias se basaron en los poderes curativos de la naturaleza: ingerir ciertas plantas, descansar lo suficiente y beber agua limpia.

Se cree que era reacio a administrar medicamentos o seguir un tratamiento que pudiera resultar más perjudicial para el paciente que la enfermedad en sí. A menudo prescribía ayuno, pero también recomendaba a sus pacientes que ingirieran superalimentos como la miel y plantas con propiedades curativas.

Sin embargo, eso no significa que evitara administrar medicamentos por completo. Si tenía que colocar un hueso roto, por ejemplo, antes de invitar a sus pacientes a subirse al banco hipocrático, los dosificaba con un analgésico natural antes de activar los mecanismos de tracción.

También se aseguró de que las heridas de los pacientes estuvieran limpias, primero lavándolas con agua limpia y luego, con vino, cuyo contenido de alcohol mataba cualquier organismo perjudicial. No es que tuviera los medios científicos para conocer a los organismos microscópicos.

En general, el enfoque de Hipócrates se centraba más en el pronóstico de los pacientes que en el diagnóstico. Aunque muchos de sus métodos y su filosofía sobreviven hoy en día, no podemos decir que la comunidad médica siga ese camino... como vamos a ver enseguida.

Echa un ojo también a nuestro artículo sobre Gregor Mendel y profundiza en sus aportes con clases de biología.

Teoría de los cuatro humores

Entre los aportes de Hipócrates, se encuentra la teoría de los cuatro humores, que sostenía que el cuerpo humano estaba compuesto por cuatro líquidos principales: sangre, bilis amarilla, bilis negra y flema. Según esta idea, la salud dependía del equilibrio entre estos humores, y cualquier enfermedad era resultado de un desequilibrio en ellos.

  • Sangre: Asociada con la energía, la vitalidad y el calor del cuerpo. Se creía que un exceso de sangre causaba euforia o fiebre.
  • Bilis amarilla: Relacionada con la ira y el fuego del cuerpo, su exceso supuestamente provocaba temperamento fuerte y fiebre.
  • Bilis negra: Vinculada con la melancolía y la tristeza. Su desequilibrio se asociaba con trastornos depresivos.
  • Flema: Conectada con el frío y la calma, un exceso de flema se creía responsable de enfermedades respiratorias y apatía.

Si bien esta teoría no es científicamente precisa, fue un primer intento de explicar el funcionamiento del cuerpo sin recurrir a mitos o castigos divinos. Este enfoque llevó a siglos de estudios médicos y biológicos que evolucionaron hacia la comprensión actual de la fisiología humana.

Los mejores profesores de Biología disponibles hoy
Gustavo
5
5 (27 opiniones)
Gustavo
$250
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Gaby
5
5 (95 opiniones)
Gaby
$168
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Mayela del carmen
5
5 (14 opiniones)
Mayela del carmen
$250
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Santiago
5
5 (10 opiniones)
Santiago
$200
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jairo
5
5 (5 opiniones)
Jairo
$70
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Maximino
5
5 (13 opiniones)
Maximino
$150
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Eric david
5
5 (24 opiniones)
Eric david
$150
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Scarleth
5
5 (15 opiniones)
Scarleth
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Gustavo
5
5 (27 opiniones)
Gustavo
$250
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Gaby
5
5 (95 opiniones)
Gaby
$168
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Mayela del carmen
5
5 (14 opiniones)
Mayela del carmen
$250
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Santiago
5
5 (10 opiniones)
Santiago
$200
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jairo
5
5 (5 opiniones)
Jairo
$70
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Maximino
5
5 (13 opiniones)
Maximino
$150
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Eric david
5
5 (24 opiniones)
Eric david
$150
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Scarleth
5
5 (15 opiniones)
Scarleth
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

La observación y documentación, entre los aportes de Hipócrates

Cuando alguien se pregunta qué aporto Hipócrates a la biología, probablemente un erudito hará énfasis en la observación sistemática del cuerpo y las enfermedades.

En lugar de confiar en creencias religiosas o supersticiones como ya vimos, Hipócrates y sus seguidores registraban detalladamente los síntomas de los pacientes, su evolución y los tratamientos que funcionaban o no.

Este método representó un cambio radical en la forma de estudiar la salud. Gracias a sus escritos, conocidos como el Corpus Hippocraticum, se crearon las bases de la historia clínica y la medicina basada en la evidencia.

En biología, este enfoque sentó las bases para el estudio detallado de los organismos y sus funciones, lo que más tarde daría origen a disciplinas como la anatomía y la fisiología.

La importancia del ambiente en la salud

Hipócrates fue pionero en proponer que factores ambientales como el clima, la dieta y el estilo de vida tenían un impacto directo en la salud de las personas.

En su tratado "Aires, aguas y lugares", analizó cómo la geografía y el entorno influyen en la aparición de enfermedades. Las claves de este trabajo son:

  • Observó que ciertas regiones eran más propensas a enfermedades específicas debido a su clima.
  • Relacionó la alimentación con la salud y recomendó dietas equilibradas para prevenir enfermedades.
  • Enfatizó la higiene y el ejercicio como factores clave para mantener el bienestar.
account_balance
El estado de ánimo en la salud

Hipócrates fue uno de los primeros en sugerir que las emociones y el bienestar mental podían afectar la salud física, una idea que hoy se estudia en la psiconeuroinmunología.

Este enfoque es súper en la biología moderna, ya que sentó las bases para campos como la epidemiología (el estudio de la propagación de enfermedades) y la ecología (el estudio de las interacciones entre los organismos y su entorno).

El Juramento Hipocrático y la ética en la ciencia

El Juramento Hipocrático es uno de los textos más antiguos sobre ética médica y sigue siendo una referencia fundamental para médicos y científicos en la actualidad. Aunque ha sido modificado con el tiempo, sus principios siguen guiando la práctica médica y la investigación biológica en todo el mundo.

¿Qué es el Juramento Hipocrático?

Es un compromiso ético que los médicos hacen al comenzar su profesión. Se atribuye a Hipócrates y se encuentra dentro del Corpus Hippocraticum, una colección de textos médicos de la Antigua Grecia. En su versión original, el juramento era un código de conducta que establecía cómo debía actuar un médico en su práctica.

Algunos de sus principios más importantes son:

  • Hacer el bien y evitar el daño : El médico debe actuar siempre en beneficio del paciente y evitar cualquier intervención que pueda hacerle daño. Este principio es la base del concepto moderno de "primum non nocere" (primero, no hacer daño).
  • Confidencialidad: Todo lo que el médico vea, escuche o sepa sobre su paciente debe mantenerse en secreto. Este principio sigue vigente en la medicina actual bajo el concepto de secreto profesional.
  • No realizar prácticas dañinas o poco éticas: El juramento prohibía acciones como la eutanasia y el aborto, aunque hoy en día estos temas han evolucionado con el desarrollo de los derechos humanos y la bioética.
  • Respeto por los maestros y la tradición médica: Se consideraba que los médicos debían honrar a sus maestros y transmitir el conocimiento a las siguientes generaciones, algo que sigue siendo fundamental en la enseñanza de la medicina.

El juramento actualmente

Aunque el juramento original tenía un fuerte contenido religioso y algunas prohibiciones que hoy se consideran obsoletas, su esencia ha sido adaptada a los tiempos modernos.

En la actualidad, la versión más comúnmente usada es la creada en 1948 por la Asociación Médica Mundial, conocida como la Declaración de Ginebra. Esta versión incluye principios como:

  • El respeto a la vida humana en todas sus formas.
  • El rechazo de la discriminación en la atención médica.
  • La obligación de actualizarse constantemente en el conocimiento médico.

Este código no solo influye en la medicina, sino también en áreas como la biología, la bioética y la investigación científica, donde se aplican principios similares para garantizar que los estudios con seres humanos y animales se realicen de manera ética.

Juramento de Hipócrates: aporte a la biología y más

Además de la medicina, los principios del juramento han influido en la investigación biológica y en disciplinas como la biotecnología, la genética y la farmacología, es por esto que es un importante Hipócrates aportes. Algunos ejemplos de su aplicación incluyen:

  • Regulación de experimentos con humanos: Antes de probar un nuevo medicamento o terapia, los investigadores deben garantizar la seguridad de los participantes y obtener su consentimiento informado.
  • Normas en la experimentación con animales: Se han establecido regulaciones para evitar el sufrimiento innecesario de los animales en pruebas científicas.
  • Límites en la manipulación genética: En la biotecnología, se han desarrollado principios éticos para evitar usos peligrosos de tecnologías como la edición genética.

Así, el Juramento Hipocrático marcó un antes y un después en la ética médica y científica. Aunque ha evolucionado con el tiempo, sus valores siguen vigentes en la práctica de la medicina y en la investigación biológica. Gracias a este legado, la ciencia avanza de manera responsable.

Hipócrates en la medicina oriental vs. occidental

Difícilmente podríamos etiquetar al Padre de la Medicina como un hombre de ciencia, ya que esta disciplina apenas existía en ese momento. De hecho, se preferían los estudios de Humanidades mientras que la ciencia apenas se toleraba.

Así, al basar gran parte de su trabajo en la filosofía e incorporar aspectos del mundo natural en su doctrina, tal vez fue mejor tolerado que, digamos, Pitágoras, un destacado científico de su época.

Este hombre era tan venerado que se creía que nada podría mejorar su trabajo o sus enseñanzas. Por lo tanto, permanecieron sin ser cuestionados ni alterados hasta seis siglos después, cuando Galeno dejó su huella en el mundo de la medicina y, más ampliamente, en la ciencia.

En la Edad Media, los asiáticos abrazaron sus enseñanzas y las mejoraron. A partir de ahí, sus ideas encendieron los fuegos de la inspiración en todo ese continente, mientras que, en Europa, no fue hasta el Renacimiento cuando resurgieron.

Hoy en día, la medicina occidental se centra más en diagnosticar y tratar a las personas. Aunque las ideas y filosofías fundamentales de Hipócrates sobre la ética forman el centro de la práctica médica actual, solo adoptamos cuidados paliativos cuando todos los demás ataques a la enfermedad han fracasado. En otras palabras, la medicina occidental está totalmente de acuerdo con la teoría de la crisis de Hipócrates.

Por el contrario, la medicina oriental se adhiere más estrechamente a la tradición hipocrática. Hay menos invasión en el cuerpo, menos cirugías. La enfermedad se trata con remedios ancestrales como la acupuntura y el masaje. Sus recomendaciones de ayunar y seguir una dieta a base de plantas son una parte real de la vida de la mayoría de las culturas asiáticas.

Hipócrates: aportes a la biología en la actualidad

No se sabe exactamente cuándo murió Hipócrates, pero se estima que su edad al momento de morir se sitúa en los 90 años. Eso podría indicar que, si vivía de acuerdo con su filosofía (comer plantas, no animales y seguir un estilo de vida saludable), probablemente tenía razón en que esa es la clave de la longevidad.

Tampoco está claro cuánto tiempo ejerció la medicina. Sin embargo, sabemos que enseñó a sus dos hijos, así como a su yerno, Polibio, quien supuestamente fue el que llevó a cabo el trabajo de Hipócrates.

Unos 600 años después de su muerte, durante la era helenística, la ciencia médica avanzó de forma espectacular. Sin la restricción de diseccionar cuerpos, la cirugía y especialmente los estudios de fisiología se convirtieron en los cimientos de las nuevas prácticas de la medicina. La farmacología también fue ampliamente aceptada.

account_balance
La peste en Atenas

Durante la devastadora epidemia que golpeó Atenas en el siglo V a.C., Hipócrates atendió a numerosos pacientes y estudió los síntomas de la enfermedad, aunque sin poder encontrar una cura.

Fue Galeno, el médico romano del siglo II d.C., quien más hizo por perpetuar las ideas de Hipócrates sobre la medicina. Actualmente, ese romano de nacionalidad griega es famoso por ser el más importante de todos los investigadores médicos de la Antigüedad. 

Sin embargo, independientemente de sus descubrimientos y logros, le dio crédito a Hipócrates por haberle enseñado todo, desde la metodología de la investigación hasta la práctica médica.

Hipócrates, que vivió en una época en que se vilipendiaba la ciencia, que no sabía nada de biología, ADN o incluso algo tan elemental como la estructura celular básica, vive en los anales de la historia, a través de su noble obra.

Aprende todo sobre biología con clases de biología o con clases de biologia online en Superprof, donde encuentras a tu profesor de biología ideal.

¿Te gustó este artículo? ¡Califícalo!

4.00 (4 califícalo(s))
Cargando…

Jonás Superprof

Superprofe apasionado por los viajes 🌎, la música 🎷 y los idiomas ✌🏼