x¿De verdad hablas muy bien inglés? ¿Cómo lo puedes demostrar? Durante una entrevista, lo puedes hacer manteniendo una conversación en inglés, pero primero tienes que conseguir la entrevista. Solo hay una manera de demostrar que tienes un buen nivel en otro idioma: con un certificado que demuestre que has aprobado un examen reconocido internacionalmente. Se trata de un pequeño trozo de papel que te abrirá muchas puertas en el mundo laboral, incluso para conseguir puestos de alta responsabilidad. 
El TOEFL
Vamos a empezar por el que quizás es el más famoso entre los jóvenes, especialmente en el mundo de la educación superior: el Test of English as a Foreign Language (examen de inglés como lengua extranjera). De pago y con una puntuación un tanto peculiar, fue creado en 1964 por el grupo privado ETS (Educational Testing Service) de la Universidad de Princeton, Estados Unidos. No se trata de un proceso automático, del tipo «si pagas, apruebas». No, el nivel es elevado y las correcciones son estrictas. Al ser mundial, este examen se puede realizar de tres formas diferentes: en papel (PBT), por ordenador (CBT) o por Internet (iBT). Las pruebas son preguntas de opción múltiple con cuatro partes diferentes que evalúan todas las áreas del lenguaje:
- Comprensión escrita (y, por tanto, léxica) durante más de una hora;
- Comprensión oral de una hora a una hora y media;
- Expresión oral de 20 minutos (con un micrófono, se graban las respuestas de los candidatos);
- Y la expresión escrita también de 20 minutos.
También hay un certificado aparte para la expresión oral: el TAST (TOEFL Academic Speaking Test). Las puntuaciones se basan en 677 puntos para la versión en papel, 300 para la versión por ordenador y 120 para la de Internet. 
El TOEIC
El Test of English for International Communication (TOEIC) es también una creación de la plataforma de ETS, pero dejando de lado el mundo estudiantil para sumergirse en el empresarial. El TOEIC es más reciente: de 1979. Responde directamente a las necesidades de la globalización, ya que el Ministerio Japonés de Industria y Comercio Exterior es el mayor solicitante. Más de 14 000 empresas han confiado en el TOEIC, provenientes de más 150 países de todo el mundo, por lo que no hace falta decir que es uno de los certificados de inglés que más puertas abre. Básicamente, este examen hace hincapié solamente en la comprensión escrita y oral (Listening and reading). En general, no se diferencia mucho del TOEFL en cuanto a su estructura, ya que también se basa en preguntas de opción múltiple.
- La comprensión oral (fotos, preguntas y respuestas, diálogos y monólogos) tiene una duración de tres cuartos de hora para cien preguntas.
- La comprensión escrita (frases y textos con huecos, textos completos) evalúa con el mismo número de preguntas a los candidatos en una hora y cuarto.
Los resultados se basan en 990 puntos, y los resaltan con un color según el nivel alcanzado por el candidato. Los mejores reciben el color oro (860-990), mientras que los menos afortunados recibirán el color naranja (10-215). Entre estos dos extremos, están el azul (730-855), el verde (470-725) y el café (220-465). 
El GMAT
Dejamos a un lado el ETS. Si el TOEFL se dirige al mundo de la educación superior y el TOEIC al de la comunicación empresarial internacional, el GMAT (Graduate Management Admission Test) tiene por objetivo evaluar los conocimientos del inglés relacionados con la administración y la gestión. Este certificado es un requisito previo para cualquier profesional que quiera hacer estudios en paralelo a nivel internacional, como un Master of Business Administration (MBA), o para los estudiantes que quieren entrar en una business school. El GMAT fue creado en 1953 por el Graduate Management Admission Council (GMAC) con sede en el estado de Virginia, en Estados Unidos. Está disponible en 96 países, es usado por 3000 escuelas de comercio y de negocios, y obtiene más de 200.000 aplicaciones al año en todo el mundo (una persona no puede hacerlo más de cinco veces al año). Para inscribirse, hay que tener al menos 13 años, pagar una buena suma (alrededor de $250 dólares), y además, saber usar la computadora, ya que el examen se hace por medio de ella. Te damos un consejo: lee las posibles respuestas antes del título de la pregunta; a continuación, tras estudiar detenidamente la pregunta, no dudes en responder en un primer momento por eliminación para descartar las respuestas claramente erróneas. El examen tiene una duración de cuatro horas, pero mira el reloj a menudo para administrar bien el tiempo. Los resultados evalúan varias competencias:
- La AWA (Analytical Writing Assessment) en media hora: de 0 a 6 puntos;
- El IR (Integrated Reasoning), 12 preguntas en 30 minutos: de 0 a 8 puntos;
- Lo cuantitativo, 37 preguntas en una hora y cuarto: de 0 a 60 puntos;
- Lo verbal, 41 preguntas en 75 minutos: de 0 a 60 puntos.
El resultado total se basa en una escala que va de 200 a 800 puntos. Además, el examen tiene en cuenta los resultados obtenidos en los GMAT aprobados durante los últimos cinco años, por lo que podrás ver tu progreso o regresión. Es un dato interesante propio del GMAT. Ten en cuenta que es imprescindible obtener una puntuación por encima de los 650 puntos para cursar los MBA más cotizados, como el de Harvard o la INSEAD. 









