Índice
Querer dar clases particulares es una cosa y tener la capacidad de proporcionar una enseñanza de calidad es otra. Ya se sabe: la motivación es muy importante, sobre todo en un proyecto profesional, pero es imprescindible tener un excelente nivel en la disciplina que se quiere impartir. Para encontrar alumnos gracias a un perfil que dé confianza, hay que demostrar un buen nivel de inglés de manera concluyente. Existen varios exámenes, diplomas y certificados de inglés para situarse en relación con otros anglófonos. En este artículo, vamos a ver los más famosos y reconocidos en todo el mundo. Obviamente, dependiendo del tipo de alumnos que quieras tener, las habilidades de cada uno de ellos serán diferentes. Enseñar inglés a un alumno de primaria no es lo mismo que ayudar a un alumno de preparatoria a prepararse para entrar a la universidad. Las clases a domicilio, una parte integral del mundo de los negocios a pesar de su carácter intelectual, están sujetas a las leyes de la competencia. Los que recurren a ellas no dudan en comparar a los profesores que se anuncian, en cuanto al nivel de inglés que demuestran y sus precios.
TOEFL, TOEIC, GMAT: ¿qué certificado escojo?
Hoy en día, los estudiantes están cada vez más familiarizados con algunas pruebas destinadas a certificar el nivel de dominio de las lenguas extranjeras. Vamos a mencionar el TOEFL, el TOEIC y el GMAT, que son los certificados de inglés más prestigiosos en todo el mundo. Los certificados emitidos por organizaciones internacionales o universidades anglosajonas dan más confianza, ya que son más fiables y les dan autenticidad, porque los certificados los emiten instituciones 100% anglófonas.
El TOEFL
El TOEFL (Test of English as a Foreign Language) por definición excluye a los que tienen el inglés como lengua materna. Es muy valorado en los estudios superiores. Esta prueba, creada por el ETS (Educational Testing Service) en la Universidad de Princeton (EEUU), está compuesta por preguntas de opción múltiple. Se evalúan cuatro áreas: comprensión escrita y léxica; comprensión oral; expresión oral y expresión escrita. Se puede hacer de varias maneras: en papel (PBT, puntuación sobre 677 puntos) y por Internet (iBT, sobre 120 puntos). Esta última modalidad ha suplantado al CBT (versión informática sin Internet, abandonada en 2006). Es de pago, dura de tres a cuatro horas y el certificado es válido durante dos años. No se aprueba ni se reprueba, sino que la puntuación te indica tu nivel en una escala en relación con los demás candidatos.
El TOEIC
El TOEIC (Test of English for International Communication) es otro examen del ETS. Su objetivo es claramente profesional y comercial. Hay dos elementos distintos: Listening & Reading (2 horas), es decir, la comprensión oral y escrita; Speaking & Writing (aproximadamente 1h20), es decir, la expresión oral y escrita. El segundo se califica sobre 400 puntos, mientras que el primero es sobre 990. Para que sepas cómo te fue, se establecen diferentes niveles marcados con códigos de color: oro, azul, verde, marrón y naranja, de mejor a peor. Este examen también es de pago y es muy valorado por muchas empresas, sobre todo en Asia. Algunas lo exigen en su proceso de selección y a veces hacen que sus empleados lo repitan regularmente.
El GMAT
El GMAT (Graduate Management Admission Test) se dirige en particular a los estudiantes de gestión y administración de empresas o de las escuelas de negocios, por lo que es necesario para acceder a un MBA (Master of Business Administration). Se evalúa la expresión y comprensión escritas y orales para determinar una puntuación sobre 800 puntos.
Experiencia en inglés
A pesar de que el GMAT es muy profesional, no es necesario para demostrar tu nivel de inglés para impartir clases. Sin embargo, el TOEIC es excelente para demostrar que se domina el inglés profesional: después de todo, muchos empleados que trabajan en el sector privado recurren a las clases particulares para que los promuevan al obtener este certificado. El TOEFL tiene la ventaja de poder hacerse mientras sigues estudiando, lo cual es perfecto para los estudiantes que quieran ganar un dinero extra impartiendo clases particulares.
¿Eres nativo?
Ser bilingüe inspira mucha confianza, sobre todo cuando la persona que se ofrece las clases nació y se crió en un país de habla inglesa. Los estudiantes extranjeros anglófonos que vienen a España y que, mientras estudian en la universidad, ofrecen clases particulares a alumnos de primaria, secundaria, etc. tienen una ventaja natural sobre el idioma. Es una realidad de mercado. Si este es tu caso, genial; si no es así, también puedes probar suerte en la dirección opuesta, impartiendo clases de español para extranjeros. Pero no solo cuenta el lugar de nacimiento. Haber pasado varios años en el extranjero es un plus que hay que destacar. En una economía globalizada, no es raro ver a personas que han cursado parte de sus estudios universitarios en otro lugar, o que estudiaron en una institución británica porque sus padres se fueron a vivir allí.
¿Quién necesita un título?
Para enseñar la gramática y el vocabulario del idioma de Shakespeare impartiendo clases particulares, no es obligatorio contar con un título; es solo un plus. Sin embargo, será obligatorio si quieres dejar este mundo para convertirte en profesor funcionario.
Justificar tu experiencia profesional
Hemos hablado más arriba de los bilingües nativos (porque nacieron o se criaron en el extranjero o porque uno de sus padres es anglófono). Esta oportunidad no la tiene todo el mundo, sino que solo unos pocos tienen la suerte de disfrutar de ella y los demás poco podemos hacer al respecto. Pero podemos valernos de otras cosas, como de nuestra experiencia profesional. ¿El mercado laboral en México está fatal o los impuestos te dejan el salario en nada? Pues ¿por qué no pruebas suerte en los Estados Unidos o en el Reino Unido? Trabajar en un país anglófono supone a una auténtica inmersión cultural y lingüística y un plus para tu CV, en el que podrás demostrar el nivel adquirido en inglés gracias a un certificado. En resumen, dependiendo de tu situación, tienes varias posibilidades.
La plataforma que conecta profesores particulares con alumnos
Gracias. Me gustó eso de que se valora más que hayas vivido en eua..
Yo hice mi examen de TOEFL para estudiar en un community college en Chicago y con eso seguí estudiando que hago para que lo acepten aquí en México
Ademas Vivi 30 años en USA