Vivir en Alemania es sin duda el sueño de muchos, emigrar a alguna de las ciudades de este vibrante país puede tener muchas ventajas según lo que busques.
Algunas de las razones para decidir irte a alguna ciudad alemana son:
- Buenas oportunidades de trabajo y buenos salarios: Alemania tiene una economía fuerte y una tasa de desempleo baja, lo que ofrece posibilidades de desarrollo profesional y personal a los extranjeros calificados.
- Alto nivel de seguridad y bajo crimen: Alemania es un país seguro donde se respeta la ley y los derechos humanos. Los índices de violencia y corrupción son muy bajos comparados con países latinoamericanos
- Respeto por las personas y por las reglas: Los alemanes son personas educadas, tolerantes y solidarias, que valoran la privacidad, la puntualidad, el trabajo duro y la organización. También son amantes del reciclaje y el cuidado del medio ambiente.
- Los servicios públicos son bastante eficientes. El transporte público, la sanidad, la educación y otros servicios públicos son de alta calidad y eficiencia en Alemania. Además, el país cuenta con una buena infraestructura y tecnología.
- Alemania tiene muy poca contaminación: Alemania es un país verde, lleno de parques, lagos y bosques donde se puede disfrutar de la naturaleza. También tiene una política ambiental muy estricta que busca reducir las emisiones de gases y fomentar las energías renovables.
- Educación de alta calidad: El sistema educativo alemán es uno de los mejores del mundo, con universidades prestigiosas y gratuitas para los estudiantes nacionales e internacionales. Además, aprender alemán puede ser un reto interesante y beneficioso para tu futuro.

Con tantas ventajas no resulta extraño que centenares de personas decidan buscar mejores oportunidades en el país de la cerveza y salchichas pero, ¿qué tan difícil es emigrar a Alemania?
La facilidad o dificultad para emigrar a Alemania depende de varios factores, como tu nacionalidad, tu nivel de alemán, tu profesión y tu situación financiera.
Para los ciudadanos de la Unión Europea o de algún país asociado al espacio Schengen, no es necesario una visa para entrar ni permiso de residencia para vivir en Alemania, sin embargo, es un asunto muy distinto para los mexicanos y latinoamericanos.
Como ciudadano mexicano que quiere emigrar a este país necesitarás dos puntos fundamentales: en primer lugar, una visa para entrar al país así como un permiso de residencia para vivir en Alemania.
Hay diferentes tipos de visas y permisos según el motivo de tu estancia, ya sea para estudiar, trabajar, o una reunificación familiar... Cada uno de estos permisos tiene sus propios requisitos que deberás cumplir al pie de la letra.
Sigue leyendo y descubre con Superprof cómo conseguir tu visa para vivir en Alemania. También puedes ver nuestra guía con consejos para vivir en Alemania.
¿Cómo obtener la visa de Alemania?
Aunque puede parecer un desafío, el obtener una visa para vivir en Alemania siendo mexicano es más fácil de lo que podrías imaginar, pero antes de agendar una cita para tramitar tu visa o siquiera comprar tu vuelo es importante conocer las diferentes tipos de visa alemana que te permitirán estudiar o trabajar en este país.
Algunas de las visas que puedes solicitar son:
Visas para estudios en Alemania
Para estudiar a tiempo completo en Alemania y terminar un programa de estudios, hay dos tipos de visa que puedes obtener. Cuál de ellas debes solicitar depende de tu situación:
La visa de estudios superiores es la opción para aquellos estudiantes que ya han sido aceptados por alguna universidad Alemana.
Esta visa suele tener una validez de 3 meses, lo que te da tiempo suficiente para entrar a Alemania, instalarte, registrar tu dirección y obtener el permiso de residencia, que te permite permanecer durante todos tus estudios.
La visa de postulante de estudios es la opción de visado para aquellos estudiantes extranjeros que se han postulado a una universidad alemana, pero aún no cuentan con una carta de aceptación. Del mismo modo, esta visa es la mejor opción si necesitas prepararte en Alemania para tus estudios, por ejemplo, tomando un curso de idiomas.
Esta visa suele tener una validez de 3 meses, pero puede ser prorrogada. De esta manera, tienes tiempo suficiente para cumplir con los requisitos de ingreso a la universidad y convertir tu visa de postulante de estudios en un permiso de residencia una vez que estés en Alemania y obtengas la carta de admisión.
Ambas visas de estudio son igualmente válidas para entrar al país y permanecer como estudiante. Sólo difieren ligeramente en los documentos que deberás mostrar durante el proceso de solicitud.

Además de las visas de estudiante hay algunas otras opciones.
Visa para Reunificación familiar. Este visado alemán es una opción para aquellas personas que tienen algún familiar cercano que ya viva legalmente en Alemania y quieras reunirte con él o ella.
Visa de trabajo para mexicanos en Alemania permite quedarse por seis meses en Alemania para buscar trabajo, siempre y cuando sean empleados calificados o que cuenten con algún tipo de certificación profesional.
Es importante considerar que para tramitar cualquiera de estas visas debes demostrar que puedes sustentarte económicamente durante tu estancia y que tienes un lugar donde alojarte.
Para solicitar una visa o un permiso de residencia debes acudir a la embajada o consulado alemán más cercano a tu lugar de origen o residencia. Allí te informarán sobre todos los documentos que debes presentar y el proceso que debes seguir.
Si quieres adelantarte al proceso, aquí te dejamos una lista con los documentos necesarios para tramitar la visa de Alemania.
- Pasaporte vigente
- Dos fotografías biométricas recientes, con un formato de 3,5 cm por 4,5 cm.
- Prueba de un seguro médico preliminar que cubra los primeros 3 meses en Alemania.
- Prueba de conocimientos de idioma alemán.
- Certificados de logros académicos anteriores, por ejemplo, título de bachiller o título de educación secundaria.
- Para la visa de estudios: carta de aceptación de la universidad alemana o del curso de preparación.
- Para la visa de postulante de estudios: confirmación de tu postulación. También puedes llevar una carta de la universidad en la que se indique que es probable que seas admitido, o correspondencia por correo electrónico con tu futura universidad, impresa.
- Prueba de recursos financieros.
- Pagar la tasa de visa, que actualmente es de 75 € para la visa de estudios y la visa de postulante de estudios.
No olvides consultar la página web oficial de la Embajada de Alemania para conocer los requisitos específicos de cada tipo de visa.
En el siguiente video puedes conocer otros tipos de visa alemanas.
Aplicar a la visa Working Holiday
Otra de las opciones más populares para aquellas personas que quieren trabajar en Alemania es la visa de vacaciones y trabajo (Working Holiday).
Este tipo de visa permite a los jóvenes mexicanos viajar y trabajar en Alemania por un periodo máximo de un año. El objetivo principal de esta visa es descubrir la cultura y el idioma del país, así como tener una experiencia laboral en Alemania.
Para solicitar esta visa se deben cumplir algunos requisitos específicos, como tener entre 18 y 30 años, contar con un pasaporte válido, demostrar solvencia económica y tener un seguro médico. Además, se debe presentar una carta de motivación y un currículum.

Es importante tener en cuenta que esta visa tiene un cupo limitado por año y por país, por lo que se recomienda estar atento a las convocatorias y fechas de postulación. Asimismo, se debe tener en cuenta que el permiso de trabajo es temporal y no permite ejercer profesiones reguladas o que requieran una cualificación especializada.
Conoce cuáles son las mejores ciudades para vivir en Alemania.
Ser Au Pair
El Au Pair es una de las mejores oportunidades para que los jóvenes descubran la cultura alemana pero, ¿qué es exactamente?
El Au Pair en Alemania es un programa de intercambio cultural que permite a los jóvenes mexicanos vivir con una familia anfitriona y cuidar de sus hijos a cambio de alojamiento, comida y una paga mensual.
El objetivo del programa es aprender el idioma y la cultura del país.
Para ser Au Pair en Alemania se deben cumplir algunos requisitos, que varían según la nacionalidad del solicitante.
Los mexicanos interesados en aplicar para el programa Au Pair Alemania deben cumplir los siguientes requisitos.
- Tener entre 18 y 26 años.
- Contar con un nivel A1 de alemán certificado.
- Estar solteros y sin hijos
- Solvencia económica para costear el viaje a Alemania y aceptar una estancia de entre 6 y 12 meses
- Nunca haber sido au pair en Alemania antes.
- Además, deben solicitar una visa especial en la embajada o consulado alemán de su país antes de viajar.
Mira la experiencia de una mexicana como Au Pair en Alemania.
En cuanto a las condiciones del programa Au Pair en Alemania son las siguientes: el Au Pair debe trabajar entre 25 y 30 horas semanales cuidando a los niños y ayudando con las tareas domésticas.
A cambio de tu trabajo podrás recibir por lo menos 260 euros al mes como paga.
Durante tu estancia tendrás un día libre por semana y cuatro semanas de vacaciones por año y deberás asistir a un curso de idiomas durante la estancia.
Ser Au Pair en Alemania es una oportunidad única para conocer un país lleno de historia, cultura e innovación. Además, aprender alemán puede abrir muchas puertas profesionales y personales en el futuro.
Si te interesa este programa, puedes buscar una familia anfitriona que se adapte a tus preferencias e iniciar los trámites necesarios para vivir esta aventura.
Aplicar al programa de asistente de idioma español
Otra alternativa para experimentar la vida en Alemania es con el programa alemán para asistentes de idioma español.
Se trata de una oportunidad para que los jóvenes hispanohablantes puedan vivir y trabajar en Alemania durante un año escolar como auxiliares de conversación en escuelas primarias y secundarias. El objetivo del programa es fomentar el aprendizaje del español como lengua extranjera y el intercambio cultural.

Para participar en este programa se deben cumplir los siguientes requisitos:
- Tener entre 21 y 29 años de edad al inicio del programa
Ser ciudadano de un país hispanohablante o tener residencia permanente en uno de ellos
Tener un nivel mínimo de B1 de alemán certificado por el Instituto Goethe o equivalente
Estar cursando o haber terminado estudios universitarios relacionados con la enseñanza, la pedagogía, la filología o las humanidades
Tener experiencia previa en la enseñanza o el trabajo con niños y jóvenes
Los asistentes de idioma español reciben una beca mensual de 850 euros para cubrir sus gastos de alojamiento, manutención y transporte. Además, tienen derecho a dos semanas de vacaciones por semestre y a un seguro médico proporcionado por el Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD, por sus siglas en alemán).
Si te interesa formar parte de este programa, el proceso de solicitud se realiza a través del Servicio Alemán de Intercambio Académico, que se encarga de seleccionar a los aspirantes y enviar sus expedientes.
El periodo de inscripción suele ser entre octubre y diciembre.
Descubre cuánto dinero necesitas para vivir en Alemania.
¿Cómo se puede vivir y trabajar en Alemania?
Ya hemos hablado de los diferentes programas y tipos de visa que se requieren para estudiar y trabajar en Alemania, sin embargo, las visas tienen una fecha de vencimiento. Si la cantidad de tiempo que pretendes permanecer en Alemania como estudiante o trabajador supera este tiempo, tendrás que obtener un permiso de residencia.
Para obtener tu permiso de residencia en Alemania será necesario registrar tu dirección (empadronarte) en Alemania en la Oficina de Registro de Residentes (Einwohnermeldeamt). Una vez hecho esto podrás solicitar tu permiso de residencia en la Oficina de Extranjería.
Este permiso tiene una validez mínima de un año, en algunos casos de hasta dos años, y puede ser prorrogado.

Uno de los requisitos más importantes para emigrar a Alemania es demostrar que hay una oferta de trabajo o un contrato laboral esperándote.
Esto puede ser más fácil si tienes una profesión cualificada o demandada en el país, como ingeniero, médico o informático. También puedes buscar trabajo desde tu país usando portales web especializados o redes sociales profesionales.
¿Cómo postular para trabajar en Alemania?
Alemania ofrece muchas oportunidades laborales para trabajadores mexicanos, eso sí, hay que saber dónde buscar.
Puedes buscar ofertas laborales de empresas alemanas con sucursales en México, algunas de ellas tramitan el visado para reubicar en Alemania a sus trabajadores con competencias superiores.
Otra gran herramienta es el sitio del Servicio de Colocación Internacional (ZAV) de la Agencia Alemana del Empleo. Este es un organismo del Gobierno de Alemania, por lo tanto, es una página web confiable y autorizada.
Considera también que contar con conocimientos técnicos especializados puede ser tu llave a un empleo en Alemania. El campo científico, informático y el área de docencia de español son excelentes oportunidades para encontrar una oferta laboral en Alemania.
Trabajar en Alemania puede ser una experiencia muy positiva tanto a nivel personal como profesional. Alemania ofrece muchas oportunidades laborales para los trabajadores cualificados, así como condiciones laborales favorables y una alta calidad de vida.
Echa un vistazo a los requisitos para vivir en Alemania. Y no olvides comenzar con tus clases de aleman. En Superprof, encuentras cursos de aleman en cualquier parte de México (por ejemplo, clases de aleman en monterrey) o también puedes optar por un curso de aleman en linea.