Índice
Dar clases de apoyo escolar a estudiantes de bachillerato a veces puede ser complicado, ya que, con los exámenes de admisión para la universidad a la vuelta de la esquina, los alumnos y alumnas suelen pasar por una época de bastante estrés.
Entre sus apretadas agendas y las actividades extraescolares, algunos alumnos y alumnas se agobian hasta pensar en abandonar sus estudios, algo que se puede evitar gracias a las clases particulares a domicilio.
Con perseverancia y un buen seguimiento educativo, el objetivo principal del profesor a domicilio es preparar a sus alumnos para que se gradúen, mejoren sus calificaciones y puedan adaptarse al ritmo de estudios de su establecimiento.
Si te motiva la enseñanza personalizada y tienes dominio avanzado de las materias de preparatoria y bachillerato, ¿por qué no ganar un ingreso extra brindando clases particulares de apoyo escolar?
Debes saber que las clases particulares van dirigidas a un público muy amplio, por lo que exigen determinadas herramientas pedagógicas que debes dominar.
En este artículo te dejamos nuestros consejos para lograr convertirte en un gran profesor o profesora particular para alumnos de preparatoria y bachillerato.
¿Cómo orientar a tus alumnos y alumnas?
Antes de comenzar a ejercer como profesora o profesor particular de estudiantes de bachillerato, te adelantamos que es muy probable que te toque ejercer un doble rol: el de maestra o maestro particular, y el de orientador u orientadora.

Antes de decidirse por un tipo de bachillerato en concreto, en el caso de las preparatorias por Áreas, el alumno o alumna debe tener claridad.
Sin embargo, sucede con frecuencia que muchas y muchos estudiantes están bastante confundidos respecto a qué área escoger y es probable que busquen en ti algún tipo de orientación.
¡Es una decisión muy importante, ya que según el Área elegida, se podrá estudiar unas carreras u otras!
Bachillerato de Ciencias Físico Matemáticas, de Humanidades o de Ciencias Químico Biológicas… Los alumnos y alumnas suelen dudar entre estas tres opciones que abren mundos profesionales muy diferentes.
Durante los últimos semestres, los estudiantes se especializarán en las materias propuestas en cada tipo de Área.
Es aquí donde entra la profesora o el profesor particular.
El maestro o maestra particular puede llegar a ser una gran ayuda para el alumno o alumna, ya que, clase a clase tendrá la posibilidad de ayudarle a profundizar en sus capacidades y habilidades personales, permitiéndole descubrir qué camino le es más fácil o le gusta más.
Para facilitar el reconocimiento de estas habilidades, una buena idea es que, durante las clases a domicilio, puedas hacerle reflexionar en torno a preguntas sencillas pero esclarecedoras, como las siguientes:
- ¿Cuáles son tus gustos?
- ¿Cuáles son tus materias favoritas?
- ¿Eres más de letras o de ciencias?
- ¿Cómo te ves en el futuro?
- ¿Hasta dónde quieres llegar en tus estudios?
- ¿Prefieres hacer actividades manuales o intelectuales?
Hablar con tus estudiantes respecto a sus gustos y futuros proyectos, será una excelente forma de saber qué profesiones podrían gustarle y además facilitará tu propio trabajo, ya que ayudará a que las clases sean cada vez más amenas y efectivas.
También hay pruebas de orientación profesional online que puedes proponerle realizar en las clases de apoyo. Estas pruebas o test vocacionales le ayudarán a determinar sus gustos profesionales.
Además, podrás guiarte por sus calificaciones en la escuela, ¿cuáles son las materias en las que destaca tu estudiante?, ¿cuáles le causan un mayor trabajo?
Al hacer una evaluación cuidadosa de sus gustos, sus deseos y sus capacidades, será más fácil orientar a tu alumno o alumna hacia un bachillerato adaptado a sus habilidades.
Recuerda que las clases particulares pueden empezar durante la Educación Primaria, o incluso en kínder, como método para complementar el aprendizaje de los más pequeños y pequeñas.
Te recomendamos evaluar qué edad es la más cómoda para ti para hacer clases como profesora o profesor particular.
¿Cómo preparar tus clases particulares de apoyo para estudiantes de preparatoria?
Si te has decidido a comenzar a dar clases particulares a estudiantes de preparatoria, o estás pensando en hacerlo, un aspecto fundamental es saber cómo preparar tus clases de apoyo.

Las clases particulares se caracterizan por brindar una enseñanza completamente personalizada, que además de abordar las materias que el o la estudiante necesita, adapta su metodología y ritmo de enseñanza a las necesidades y características de cada alumno y alumna.
Es por eso que, al igual que en las clases grupales, jamás puedes improvisar una clase. Cada hora de clase que brindes debe estar bien preparada y diseñada.
Es cierto que existe una estructura general de clases, pero esta estructura deberás evaluarla según cada estudiante y, también clase a clase según cómo vayan avanzando.
De todas formas, una estructura general que te ayudará a organizar tus clases, es la siguiente:
- Repaso de la clase anterior
- Revisar las tareas o deberes que le hayas enviado
- Revisar las dudas que puedan haber surgido a tu estudiante
- Introducir el tema de la clase actual
- Dar ejemplos didácticos que sirvan para explicar el tema
- Preguntar por dudas que vayan surgiendo
- Resolver las dudas
- Profundizar el tema
- Dar ejercicios para ver si el tema se ha comprendido
- Resolver los ejercicios
- Corregir los ejercicios
- Dar deberes o tareas para reforzar el contenido
- Introducir brevemente el contenido de la siguiente clase
Ahora bien, no debes olvidar que lo anterior es un marco general que te servirá para guiar tus clases, pero que debes adaptarlo a cada estudiante y a cada contenido.
Además, es importante que utilices recursos didácticos que fomenten la comprensión en los alumnos y alumnas.
Por ejemplo, puedes pedirles que ellos y ellas te expliquen con sus propias palabras determinados conceptos o ideas.
También debes intentar utilizar recursos que sean llamativos para tus estudiantes, de modo que cada clase les genere entusiasmo e interés, o, al menos, que no les produzca rechazo.
Para esto debes utilizar tu creatividad: busca qué series están de moda entre jóvenes de su edad, qué música o cantantes les gusta. Las series pueden servir para acompañar algunas guías o emails con sus personajes favoritos.
También considera que acompañar tus clases con su música favorita puede dar muy buenos resultados si es que esto no les distrae, también puedes probar con poner algunas canciones que tu alumno o alumna elija en la parte final de la clase.
Por último, no puedes dejar de aprovechar los recursos digitales, en internet encontrarás cientos de aplicaciones y herramientas que harán que tus clases sean más atractivas.
¿Cómo preparar tus clases particulares de apoyo para estudiantes de bachillerato?
Al momento de brindar clases a estudiantes de bachillerato, debes considerar que existen puntos en común, que podrás aplicar a las diferentes ramas de bachillerato, es decir, son efectivas tanto para el bachillerato de ciencias, como el bachillerato de artes y el bachillerato de humanidades.

En primer lugar, es importante que converses con tu estudiante para que puedas conocer cuáles son sus objetivos y expectativas respecto a las clases particulares y, según eso, enfocar tus clases.
Es decir, ¿tu estudiante busca clases particulares para preparar su examen de admisión?, ¿lo que quiere es mejorar sus calificaciones?, ¿busca ponerse al día con determinada materia?
Todo eso deberás conocerlo, de modo de estar en sintonía con lo que el o ella busca y poder realizar una clase y, un trabajo, efectivo.
Una vez que conozcas las motivaciones de tu estudiante, es importante que identifiques una serie de puntos.
Para lo anterior, es importante que tengas claras cosas como cuál es el nivel de tu estudiante, cuál es su motivación (exámenes finales, academia selectividad, mejorar rendimiento) y qué ritmo de estudios se acomoda más a su forma de aprender (ritmo regular o intensivo).
Una vez que tengas claridad respecto a esos aspectos, es bueno que identifiques sus puntos débiles.
Una cosa es lo que el estudiante manifieste que ,e cuesta más trabajo (y es fundamental considerarlo) y otra es lo que tu vayas descubriendo a medida que desarrollen las clases, donde muchas veces se manifiestan aspectos que los mismos estudiantes no han notado.
Ya vimos algunas de las técnicas generales de enseñanza que debes utilizar como profesora o profesor particular que brinda clases a estudiantes de bachillerato.
De todas formas, debes saber que también existen contenidos específicos y metodologías de enseñanza que variarán según el bachillerato en que se encuentre tu alumno o alumna.
A continuación te detallamos cómo preparar tus clases particulares de apoyo para bachillerato de ciencias, humanidades y artes.
¿Cómo preparar tus clases particulares de apoyo para bachilleratos de ciencias?
Generalmente en preparatorias de tres años, en los últimos dos semestres el alumno o alumna recibe cursos relacionados con su inclinación vocacional o con el área de conocimiento de su interés.

En algunas preparatorias cada estudiante tiene la oportunidad de escoger las materias o asignaturas de un grupo ofrecido por la escuela.
Todo eso le llevará a obtener un título que permitirá a los y las estudiantes acceder a la educación superior, además le abrirá las puertas de muchas profesiones. Si estás buscando dar clases en linea sep, continúa leyendo.
El Bachillerato de Ciencias Físico-Matemáticas o Químico-Biológicas (Área I y II) tiene un objetivo muy específico, que es ayudar a las y los estudiantes a especializarse en el mundo de la ciencia, con materias como pueden ser:
- Matemáticas
- Física y Química
- Biología y Geología
- Dibujo Técnico
Además de las materias del tronco común, la alumna o alumno podrá elegir entre una gran variedad de materias específicas a cada área (como Antropología, Ciencias de la Salud, Cálculo, Bioquímica, Probabilidad y Estadística, etc.).
El bachillerato de ciencias es muy común, ya que puede ser elegido entre las y los jóvenes que desean estudiar desde Medicina hasta Arquitectura.
Te contamos que para dar clases particulares a domicilio a estudiantes del bachillerato de ciencias, tienes que centrarte en las disciplinas que te dejamos más arriba.
Este bachillerato requiere mucha implicación por parte del estudiante.
Para evitar que tus alumnos se rindan, debes aplicar una metodología adaptada a su nivel.
Con un programa bien organizado y un seguimiento constante para repasar los contenidos durante las clases particulares, el alumno o alumna podrá abordar adecuadamente los exámenes finales para graduarse.
En diversos exámenes, habrá profesoras y profesores que apreciarán la claridad en el razonamiento del estudiante al realizar los ejercicios. Por ello, pídele a tu alumna o alumno que utilice un borrador para poder exponer su reflexión final de una manera más clara.
Esto le ayudará mucho a aclarar sus ideas y también a grabarse con facilidad información en su mente.
Por último, cuando hagas ejercicios durante las clases particulares, aconséjale que se deje tiempo para repasar los resultados.
De esta forma, cuando llegue el momento de los temidos exámenes de admisión para la universidad, tu estudiante habrá aprendido a gestionar el tiempo y volver a hacer sus cálculos si, tras volver a leerlos, se da cuenta de algún error.
Si ya habías empezado a trabajar como profesor particular en secundaria, de seguro conocerás los puntos fuertes y débiles que tus estudiantes tienen en el ámbito académico mejor que nadie.
¿Cómo preparar tus clases particulares de apoyo para bachilleratos de humanidades?
Los bachilleratos de humanidades y ciencias sociales son bastante diferentes entre sí.
Veamos primero las materias del bachillerato en ciencias contables, económicas y bancarias o ciencias administrativas.

Este bachillerato está orientado a carreras como contador público, contador bancario, economista, administración de empresas, recursos humanos, entre otras.
En el último año, todo plan de estudios es distinto, según la escuela preparatoria de que se trate y de las asignaturas que el o la estudiante escoja.
Sin embargo, de forma general podemos decir que los semestres del bachillerato de ciencias sociales incluyen las siguientes materias a partir del quinto semestre:
- Quinto semestre bachillerato de ciencias sociales:
- Derecho I
- Economía I
- Filosofía I
- Cálculo I
- Administración I
- Psicología I
- Ciencias políticas y sociales I
- Sexto semestre bachillerato de ciencias sociales:
- Derecho II
- Economía II
- Filosofía II
- Administración II
- Teoría de la historia I
- Latín I
- Lectura y análisis de textos literarios I
- Economía II
- Filosofía II
- Ciencias políticas y sociales II
- Teoría de la historia II
- Antropología I
- Griego I
Respecto al bachillerato en humanidades, algunas de las materias que componen el plan de estudios son las siguientes:
- Introducción al Estudio de las Ciencias Sociales y Económicas
- Historia de la Cultura
- Historia de las Doctrinas Filosóficas
- Revolución Mexicana
- Pensamiento Filosófico en México
- Modelado II
- Estadística y Probabilidad
- Latín
- Griego
- Comunicación Visual
- Estética
- Historia del Arte
Como profesora o profesor a domicilio, debes aclarar todas las dudas que tenga tu estudiante en las diferentes materias y repasar con él o ella los conceptos que le resulten más difíciles.
Algunas de las materias que suelen costarle más trabajo a los y las estudiante de bachillerato de humanidades, son las declinaciones del latín, los tiempos verbales del inglés, los conceptos filosóficos, los detalles de la Historia de la Revolución Mexicana, el análisis sintáctico, entre otros.
Para ayudarle a prepararse para los exámenes de admisión para la universidad, haz ejercicios similares para que se acostumbre al tipo de ejercicios que le aparecerán en el examen y para que se gestione el tiempo de la mejor manera posible.
¡Con una buena organización y una comprobación periódica de sus conocimientos, el alumno podrá obtener un lugar en la universidad de su elección sin ningún problema!
También puedes contar con la ayuda de un profesor particular cuando estés en la universidad.
¿Cómo preparar tus clases particulares de apoyo para bachilleratos de artes?
Los alumnos más artísticos tienen la opción de elegir el bachillerato de artes, orientado a profesiones como pintor, escultor, director de teatro, músico, diseñador, actor, bailarín, entre muchas otras.

En el último año, todo plan de estudios es distinto, según la escuela preparatoria de que se trate y de las materias que el estudiante escoja. Sin embargo, existe un plan general que podemos detallarte.
Aquí te dejamos el detalle de las asignaturas generales para el bachillerato de artes desde el quinto al sexto semestre:
- Quinto semestre
- Lectura y análisis de textos literarios I
- Taller de comunicación I
- Filosofía I
- Taller de expresión gráfica I
- Latín I
- Taller de música I
- Antropología I
- Sexto semestre
- Lectura y análisis de textos literarios II
- Taller de comunicación II
- Filosofía II
- Taller de expresión gráfica II
- Latín II
- Taller de música I
- Taller de expresión corporal I
Como profesora o profesor particular, debes estar al tanto de los diversos detalles que forman parte de los programas de bachillerato y preparatoria, con el fin de poder adaptar tus clases a los nuevos contenidos que se imparten en cada centro escolar.
Por otro lado, debes considerar que realizar cada cierto tiempo test o ejercicios similares a los que aparecerán en los exámenes de admisión es crucial para que el alumno o alumna se sienta tranquilo y preparado, de modo que consiga aprobar el examen.
¡Y la organización también es muy importante! Tener tus clases organizadas es fundamental para conseguir la efectividad que tus estudiantes buscan. Debes preparar cada clase, no puedes llegar e improvisar.
Con todos estos consejos, tus estudiantes no tendrán ningún problema en obtener un lugar en la carrera y universidad que deseen.
De todos modos, si no te convence la idea de dar clases a estudiantes de bachillerato, también puedes orientarte hacia un público de mayor edad o, por el contrario, a un público de menor edad.
¿Dónde encontrar estudiantes para tus clases particulares?
Son muchos los alumnos y alumnas que con el regreso a las clases presenciales están buscando un maestro particular que se acomode a sus fechas y horarios para ayudarles a reforzar contenido y la mayoría opta por clases online.
Si estás decidido o decidida a comenzar a brindar clases particulares pero no sabes por dónde comenzar, te contamos que es más fácil de lo que seguramente imaginas.

Para difundir y promocionar tus clases particulares de apoyo escolar encontrarás diversas alternativas: desde recurrir al boca a boca, crear tu propio sitio web o redes sociales desde donde difundir tus clases o recurrir a páginas especializadas.
Dentro de esta última opción, encontrarás diversas plataformas y sitios web que te permitirán subir la información de tus clases. Te recomendamos que recurras a sitios especializados, que te den confianza a ti y a tus estudiantes.
Desde Superprof contamos con una plataforma de clases particulares pronta a cumplir 9 años. Estamos presentes en 35 países y trabajamos con profesores, profesoras especializados.
En Superprof serán los mismos estudiantes quienes te contactarán a ti, ya que saben del prestigio de nuestra web.
Para atraer a tus alumnos y alumnas, te recomendamos completar al máximo tu perfil. Es decir, deberás incluir:
- Tu nombre y fotografía
- Pequeña descripción y reseña de porqué das clases particulares
- Metodología de enseñanza
- Currículum
- Años de experiencia brindando clases particulares
- Nivel de estudios
- Área de especialización
Además, te recomendamos altamente que nos envíes los documentos para poder brindarte la categoría de "Perfil verificado", esto hará que los y las estudiantes interesados confíen en tu perfil.
Por otro lado, una vez que comiences a dar tus primeras clases, tus alumnos y alumnas podrán evaluarte y dejar sus opiniones en tu perfil, lo que te dará un respaldo y acreditará tus clases frente a aquellos estudiantes que aún no te conozcan.
Recuerda que en nuestra plataforma puedes ofrecer tus clases particulares y serán los y las estudiantes interesados quienes te contactarán a ti!
La plataforma que conecta profesores particulares con alumnos