El Estado mexicano reconoce que los individuos tienen derechos (artículo 1° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos). El derecho a la educación, consignado en el artículo 3º de la Carta Magna, es un derecho humano que contribuye al empoderamiento social y de los individuos.
En el caso de México, se trata de lograr la meta de educación obligatoria para los 15 años de escolarización (de los 3 a los 17 años); esto es, que todos los individuos que viven en el territorio nacional hayan cursado preescolar, primaria, secundaria y media superior. Sin embargo, según diversos estudios, el nivel de conocimientos de los alumnos en matemáticas y español continúa bajando.
¿Una posible demanda para tus clases a domicilio? Nunca está de más mejorar tú trabajo maestro.
Vas a dedicarte a dar clases particulares a domicilio. ¿Pero a quién darle clase?
Superprof resume en este artículo quién es candidato de solicitarte clases de apoyo a domicilio y a qué categorías de edad puedes enseñar.
El aprendizaje en el preescolar es determinante para la vida futura del individuo.
Es en ese momento del proceso de socialización primaria –teorizado por E. Durkheim (1858 – 1917)-, cuando el niño descubre otro mundo social distinto del de la familia.
La escuela es uno de los pivotes de la alfabetización del niño.
Es la edad en que:
Un tutor para niños en segundo año de preescolar no da clase, anima talleres de iniciación para estimular sus capacidades cognitivas mediante actividades lúdicas:
Las actividades de iniciación deber permitir al niño practicar y consolidar sus conocimientos.
Gracias a las clases particulares para niños, también puede ser interesante como supervisor personalizado de tu alumno, guiar a los padres hacia una solución para aprender gratuitamente: programas educativos descargables en línea.
Interactivos, fáciles de usar, lúdicos y divertidos, proponen juegos educativos para que los niños revisen sin obligaciones, sin pedirles demasiados esfuerzos.
Las clases de apoyo escolar en primaria alivian las carencias del sistema escolar en México: para los niños que no logran asimilar los cursos uniformizados para el conjunto de la clase.
Para resumir, dar clases particulares a alumnos de primaria, implica:
¿Quieres saber algo más acerca de las clases particulares a niños de educación infantil y primaria?
Al empezar 1º de secundaria, los preadolescentes tienen que dominar la lectura, la escritura, las operaciones del cálculo mental y las matemáticas simples…
Los alumnos en secundaria pueden perder fácilmente el interés en la escuela
En la escuela, el ritmo de progresión y el volumen de los conocimientos requeridos se acelera drásticamente.
Los alumnos descubren:
Frente a la densidad de los programas y a las expectativas del sistema educativo, dar clases a domicilio a los estudiantes de secundaria que van retrasados está totalmente fundamentado.
No olvidemos que un rendimiento adecuado les condiciona también en su proyecto de orientación escolar y profesional.
En clases particulares, propónles clases intensivas para revisar y hacer ejercicios de español, matemáticas e historia.
Tu papel será por tanto instaurar una relación de confianza para:
Quizás te interese descubrir todos los secretos de las clases particulares para alumnos de secundaria.
En preparatoria y bachillerato, las clases particulares permiten al alumno disfrutar de un momento privilegiado para consolidar sus conocimientos y progresar.
La preparatoria es la puerta de entrada a la universidad y al futuro mundo laboral
Los años de preparatoria son una etapa crucial de la escolaridad:
Tendrás que motivar a tus alumnos, aportarles un seguimientos metodológico con el fin de preparar de forma serena los exámenes de cada etapa.
Estas serán algunas de tus tareas como maestro particular:
Con el fin de dispensar las clases en conformidad con el programa de preparatoria de tu alumno, un consejo para todos los profesores particulares: ¡aprende de memoria todo lo relativo a tu materia!
Y por supuesto, siempre prepara material para trabajar durante la clase:
El objetivo es motivarle, conferirle un conjunto de conocimientos que le distinguirá de los otros candidatos: casi un universitario antes de hora, en resumen.
¡Aprende todo lo que debes saber sobre las clases particulares en bachillerato antes de lanzarte a la empresa!
Cuando llegamos a la universidad, nos sentimos como abandonados en medio de la jungla. Hay que volver a aprender a recopilar y procesar la información.
Los universitarios enfrentan nuevos retos a diario
En la universidad la carga de trabajo es aún más pesada que en la preparatoria.
Vuelve a ser un momento de la vida que condiciona la inserción lograda -o no- al mercado de trabajo.
Más que revisar en casa los ejercicios como durante la preparatoria, las clases particulares se enfocan a saber cómo trabajar en sí.
Los estudiantes universitarios constituyen un vasto mercado de trabajo para los profesores particulares. Entre las revisiones para los parciales, los exámenes finales, las evaluaciones continuas y los trabajos que hay que presentar, las clases particulares son un alivio para muchos estudiantes. Aún más dado que entre los universitarios, repetir curso es algo muy corriente.
Así es como debes dar clase a los universitarios:
Incita a tu alumno a hacer fichas de forma metódica.
La presencia a las clases supone el 50% del trabajo de revisión. Invita a tu alumno a:
Las clases particulares reducen posibles carencias en la autonomía del estudiante.
Para conseguir sacar su título, recuerda a tus estudiantes que los primeros enemigos del éxito universitario son el desánimo y la falta de metodología.
Una última cosa: las clases de consolidación de los conocimientos universitarios adquiridos pueden tener efectos positivos externos, que pueden conllevar a su vez otros efectos:
Las clases particulares durante la universidad son una solución estupenda para evitar problemas y lagunas de conocimiento.
¿Qué mejor que continuar formándose incluso al final de la vida activa? Más vale tarde que nunca si se trata de aprender.
Los jubilados cuentan con mucho tiempo libre y probablemente con muchas ganas de seguir aprendiendo
A pesar de una edad de jubilación que no para de cambiar y de un mercado laboral saturado, a los mayores también se les incita a retomar sus estudios para adaptarse a los cambios económicos y sociales:
Contrariamente a un estudiante, tú no tienes la presión del tiempo.
Tus clases particulares tienen que implicar a tu alumno mayor. Entre adultos, con mayores que cuentan con experiencia, será más fácil instaurar una relación de confianza, un intercambio enriquecedor.
Incluso a los 60, se puede crear hoy en día una empresa.
Forma a la tercera edad:
Para un profesor particular de jubilados, transmitir los conocimientos es particularmente apasionante: ¡llegarás a todas las edades de la vida!
Eso sí, no olvides que no es lo mismo dar clases a un jubilado que a un niño de primaria.
Leave a Reply