¿En qué consiste una obra original? Aquella en la que no se detecta plagio.

Guillermo Inge

El plagio es una auténtica lacra, tanto en el ámbito escolar como en el artístico e intelectual en general. No siempre sabemos cómo debemos citar a un autor para que no nos acusen de plagio. Muchos profesores no informan a sus alumnos sobre cómo hacer un buen trabajo documental antes de realizar cualquier tipo de trabajo digital o manuscrito para la universidad, el colegio o el instituto.

Gracias a internet, tenemos ahí una fuente de sabiduría que no podemos tomar al tuntún sin mencionar las fuentes. Es importante, por lo tanto, que los alumnos sean conscientes de todo lo que implica el plagio, así como de sus graves consecuencias.

Descubre cómo comprobar si un alumno ha recurrido al plagio, si se trata de una motivación real por el hecho de plagiar o si, por el contrario, es simplemente un despiste. En este artículo te dejamos todas las claves sobre el plagio, ya que dar clases particulares no es moco de pavo.

Los mejores profesores disponibles
Pepe
5
5 (2 opiniones)
Pepe
$139
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Silvia
5
5 (4 opiniones)
Silvia
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Juan ma
4.9
4.9 (14 opiniones)
Juan ma
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alex
5
5 (10 opiniones)
Alex
$200
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Chef edd
5
5 (6 opiniones)
Chef edd
$598
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Quetzal
5
5 (2 opiniones)
Quetzal
$200
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Weiwei
5
5 (26 opiniones)
Weiwei
$230
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Dinorah
5
5 (46 opiniones)
Dinorah
$406
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Cristina
5
5 (1 opiniones)
Cristina
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Dany
5
5 (7 opiniones)
Dany
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ariel
5
5 (3 opiniones)
Ariel
$220
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Silvia lizbeth
5
5 (7 opiniones)
Silvia lizbeth
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Arturo
5
5 (2 opiniones)
Arturo
$150
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Marina
5
5 (3 opiniones)
Marina
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Karen
5
5 (3 opiniones)
Karen
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alfonso
5
5 (3 opiniones)
Alfonso
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Pepe
5
5 (2 opiniones)
Pepe
$139
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Silvia
5
5 (4 opiniones)
Silvia
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Juan ma
4.9
4.9 (14 opiniones)
Juan ma
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alex
5
5 (10 opiniones)
Alex
$200
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Chef edd
5
5 (6 opiniones)
Chef edd
$598
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Quetzal
5
5 (2 opiniones)
Quetzal
$200
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Weiwei
5
5 (26 opiniones)
Weiwei
$230
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Dinorah
5
5 (46 opiniones)
Dinorah
$406
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Cristina
5
5 (1 opiniones)
Cristina
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Dany
5
5 (7 opiniones)
Dany
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ariel
5
5 (3 opiniones)
Ariel
$220
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Silvia lizbeth
5
5 (7 opiniones)
Silvia lizbeth
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Arturo
5
5 (2 opiniones)
Arturo
$150
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Marina
5
5 (3 opiniones)
Marina
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Karen
5
5 (3 opiniones)
Karen
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alfonso
5
5 (3 opiniones)
Alfonso
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
¡Vamos!

¿Cómo comprobar si hay plagio en un trabajo manuscrito o digital?

El plagio ha aumentado exponencialmente desde la llegada de Internet. ¿Cómo resistirse a la atracción del famoso «copia y pega»? Los estudiantes aprenden rápidamente a utilizar el móvil, el ordenador o la tableta, pero no siempre llegan a dominar los conceptos básicos de la investigación documental.

plagiar un trabajo manuscrito o digital
Cuando se hace un trabajo manuscrito, hay que prestar especial atención a la posibilidad de que el alumno haya podido recurrir al plagio.

Por lo tanto, muchos estudiantes usan la web para buscar información y, a veces, emplean oraciones completas de textos y sitios publicados en línea sin darse cuenta realmente de la naturaleza ilegal de dicho acto. No obstante, ¿cómo vamos a culparlos cuando también encontramos muchas páginas web que recurren al plagio?

Sin embargo, el trabajo de detección se le complica un poco más al profesor cuando el trabajo que entrega el alumno es un trabajo manuscrito, ya que no resulta tan sencillo comprobar si hay plagio o no. No obstante, existen numerosas herramientas y programas para comprobarlo.

Eso sí, a la hora de comprobar si un trabajo digital tiene plagio, ten en cuenta el formato en que se entrega, ya que hay formatos que no permite copiar el contenido, como ocurre con el formato PDF. En estas ocasiones, tendrás que tratarlo como si fuera un trabajo manuscrito e introducirlo manualmente en cualquier herramienta antiplagio.

En primer lugar, tendrá que recurrir a tu intuición como profesor. Los docentes, especialmente en Primaria, Secundaria y Bachillerato, llegan a conocer bastante bien a sus alumnos y saben cómo se expresan. Al plagiar parte del texto, los alumnos usan frases o expresiones que no están acostumbrados a utilizar. Puede darse el caso incluso de que muchos alumnos utilicen palabras cuyo significado ni siquiera entienden. De este modo, los profesores se dan cuenta rápidamente de que hay algo que no está bien y de que no se trata de una frase que haya escrito su alumno.

Si tienes dudas sobre si hay plagio en un trabajo, manuscrito o digital, puedes seleccionar las partes del texto que te resulten más extrañas, o incluso completo (si es digital), copiarlas en un motor de búsqueda y luego iniciar el análisis.

No te preocupes, si hay plagio lo sabrás rápidamente, ya que aparecerán dichas partes entre los primeros resultados.

plagio de trabajos digitales
El ordenador se ha convertido en el bolígrafo y el papel del siglo XXI.

Si prefieres recurrir a un programa antiplagio, ten en cuenta las posibles limitaciones que puedan tener, ya que hay algunos que tienen límite de caracteres o de archivos. Además, hay ocasiones en las que no están del todo depurados y llegan a confundir el plagio con expresiones populares que se repiten a menudo.

Finalmente, y sobre todo en el caso de trabajos universitarios, en los que se recurre a los libros físicos, resulta casi imposible detectar el plagio con un software antiplagio. Por lo tanto, resulta esencial que los profesores permanezcan atentos y no se conformen tan fácilmente con los resultados que obtengan del programa, aunque resulte ser de gran utilidad.

Lo mejor será comprobar las fuentes, confiar en la intuición y tener claro lo que se considera plagio o no para facilitar la investigación.

¿Cuáles son los mejores programas antiplagio?

Para detectar si hay plagio en un trabajo, como hemos dicho, los profesores pueden recurrir a los programas de antiplagio que existen, puesto que facilitan el trabajo documental sobre la tarea realizada por el alumno.

Existen diferentes tipos de programas. Algunos permiten, por ejemplo, comparar dos textos entre sí, lo que puede ser útil a la hora de comparar la tarea de dos estudiantes y comprobar si se han copiado. Aunque no lo creas, hay alumnos que copian ciertas partes de la tarea de un compañero. Gracias a este tipo de programas, resulta sencillo comprobar qué similitudes presentan.

herramientas y programas antiplagio
Existen numerosos programas de antiplagio que pueden ayudar a la hora de detectar un plagio en un trabajo universitario.

La gran mayoría de los programas de antiplagio te permiten comparar un texto con todos los recursos disponibles en línea. En este caso, podrás verificar que el alumno en cuestión no ha copiado el contenido de su trabajo de una web como la Wikipedia, por ejemplo. Los programas de este tipo se pueden utilizar en el día a día u ocasionalmente, en caso de que te surja alguna duda con un determinado alumno.

Por ejemplo, el programa Compilatio se utilizan en muchas de las universidades ya que permite analizar la tarea de un estudiante con todos los recursos en línea pero también con los textos ya examinados por el programa en el pasado. Cuanto más se utilice el software, más crece su base de datos, y más eficiente resulta.

Para los profesores particulares que no tienen acceso a este tipo de software, existen otros programas que podrás usar en línea y en remoto:

  • Copyscape
  • Plag.es
  • Plagiarisma
  • Small SEO Tools
  • Plagscan
  • PlagTracker
  • Viper

Algunos programas también pueden llegar a ser de utilidad para aquellos alumnos que quieran comprobar que no han cometido plagio en su trabajo, al realizar una revisión de las citas, de las paráfrasis o de las frases completas.

Hay también programas útiles para autores y escritores, ya que pueden verificar desde una página web que ningún sitio los ha plagiado. Un problema recurrente para los autores en línea pero que debilita su referenciación ya que el motor de búsqueda de Google condena el contenido duplicado.

Como ves hay diferentes tipos de programas, de ti depende encontrar el que más te convenga.

Recuerda que muchos de estos programas tienen versiones de prueba o versiones limitadas, por lo que tendrás que informarte de si ofrecen versiones superiores para poder sacarle el máximo partido a estas herramientas.

¿Qué medidas tomar ante el plagio de un trabajo?

La educación sobre el plagio debe ser obligatoria en las escuelas e institutos y en la universidad. Es fundamental comprender qué es el plagio, sus consecuencias y sus sanciones, así como la mejor manera de evitar cualquier fraude por parte de un alumno. Este aprendizaje previo les ayudará a evitar caer en el plagio.

medidas plagio
Resulta imprescindible ayudar a los alumnos a comprender lo ilegal que puede ser plagiar un trabajo.

De hecho, no es raro encontrar alumnos que recurren al plagio sin ni siquiera darse cuenta, por despiste. Puede darse el caso de que se hayan olvidado de las comillas o de citar a un autor, pero no intencionadamente. Por lo tanto, hay que poner solución a estos despistes de la mano de la sensibilización y del aprendizaje de la metodología para la investigación documental y la citación de fuentes.

Si te encuentras ante un caso de plagio, lo primero que debes hacer es comentarlo con el estudiante en cuestión para comprender cuál era su objetivo y qué razones le llevaron a cometer dicho plagio. Si no ha sido por mala cabeza, también puede deberse a una falta de confianza en el alumno. Saber escribir, analizar y presentar tus propias ideas a veces es complicado. El plagio es una forma de estar seguro de que lo que escribes no es una tontería.

También puede darse el caso de otros estudiantes que opten por plagiar por comodidad, pereza o falta de tiempo. Saber organizarse no es algo que sepan hacer todos los alumnos y algunos, de hecho, pierden el tiempo en no hacer sus deberes.

Entender la causa del plagio hace posible poner en marcha una solución.

Por supuesto, si este comportamiento se repite, se deben establecer sanciones, como hacer que el estudiante vuelva a hacer la tarea o mandarle un trabajo extra sobre qué es plagio. Lo ideal es hablar con el alumno y acordar una sanción educativa.

Entonces, ¿debería comunicarse el plagio a alguien más?

En el colegio o en el instituto, el plagio puede ser confidencial. Se puede organizar una reunión entre el jefe de estudios, los profesores, el estudiante y los padres si el plagio se repite.

Por otro lado, si un estudiante recurre al plagio en la universidad, el docente deberá intervenir y solicitar la constitución de una comisión disciplinaria para escuchar al estudiante y elegir una sanción que puede ser desde la retirada de la titulación hasta la cárcel o una multa.

Es mejor no bromear al respecto.

>

La plataforma que conecta profesores particulares con alumnos

1ª clase gratis

¿Te gustó este artículo? ¡Califícalo!

5.00 (1 califícalo(s))
Cargando…

Valeria Superprof

Superprofe, comunicóloga y apasionada del estilo de vida.