Aprender a tocar un instrumento es el sueño de muchos pero en ocasiones este objetivo queda en el olvido debido a lo difícil que parece el aprender a tocar.

El proceso de aprendizaje de cualquier instrumento musical como la guitarra o piano requiere muchas horas y dedicación, sin embargo, con la guía adecuada y algunos buenos consejos podrás aprender a tocar en menos de lo que te imaginas.

¿Te gustaría tomar un curso de guitarra con Superprof? encuentra también clases de guitarra electrica

Los mejores profesores de Guitarra disponibles hoy
Manuel
5
5 (30 opiniones)
Manuel
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Mauricio
5
5 (37 opiniones)
Mauricio
$330
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Mariana
5
5 (49 opiniones)
Mariana
$700
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ricardo
5
5 (71 opiniones)
Ricardo
$250
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ruben
5
5 (23 opiniones)
Ruben
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Andres
5
5 (26 opiniones)
Andres
$399
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Felipe alberto
5
5 (91 opiniones)
Felipe alberto
$700
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Francisco
5
5 (20 opiniones)
Francisco
$500
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Manuel
5
5 (30 opiniones)
Manuel
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Mauricio
5
5 (37 opiniones)
Mauricio
$330
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Mariana
5
5 (49 opiniones)
Mariana
$700
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ricardo
5
5 (71 opiniones)
Ricardo
$250
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ruben
5
5 (23 opiniones)
Ruben
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Andres
5
5 (26 opiniones)
Andres
$399
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Felipe alberto
5
5 (91 opiniones)
Felipe alberto
$700
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Francisco
5
5 (20 opiniones)
Francisco
$500
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

¿Cuánto tiempo se tarda en aprender a tocar la guitarra?

Cualquier estudiante que comienza con clases de guitarra se pregunta en algún momento: "¿Cuánto tardaré en dominar este instrumento?" La verdad es que no hay una respuesta clara a esta pregunta, pues todo depende de cada alumno y qué tan lejos quiere llegar.

Muchos músicos profesionales con décadas de experiencia consideran que nunca dejas de aprender a tocar la guitarra o cualquier otro instrumento.

Por otro lado, hay personas que no buscan hacer una carrera profesional y solo quieren aprender a tocar sus canciones favoritas en la guitarra, lograr este objetivo puede tomar menos tiempo del que imaginas, por supuesto, todo esto depende de cada alumno y qué tantas horas de práctica le dedique a su instrumento.

tocar guitarra rapidamente
La guitarra es uno de los instrumentos que más llaman la atención de los músicos en potencia.

Al igual que con otros instrumentos musicales, la curva de aprendizaje de la guitarra es la similar a cuando se aprende o desarrolla otra habilidad, es decir, un crecimiento acelerado (todo es nuevo, todos los días se aprende algo), luego una fase conocida como de meseta en la que se tiene la impresión de estancarse y no aprender, y a continuación, la curva asciende de nuevo cuando se superan los bloqueos.

No hay atajos para dominar este instrumento, si buscas tocar como todo un experto será mejor que te mentalices para pasar muchas horas de práctica con tu guitarra.

Recuerda que aun cuando no hay atajos, si hay grandes consejos que te ayudarán a sacar el máximo provecho de cada sesión con tu guitarra.

Descubre nuestra guía para aprender a tocar la guitarra.

Calentar antes de practicar guitarra

Si quieres mejorar en poco tiempo y evitar lesiones a futuro este es un aspecto más importante para cualquier guitarrista, pues tocar guitarra con tensiones puede hacer tu sesión de práctica sumamente pesada y exhaustiva.

Cuando toques la guitarra, habrá acordes, notas, estiramientos o cambios que nos costarán más que otros y consecuentemente puede que sientas molestias.

Para no tener dolores y además mejorar tu técnica, recomiendo calentar con algunos ejercicios de mecánica y coordinación, esto puede ser el primer punto en tu rutina de práctica.

Mira una rutina de calentamiento en el siguiente clip.

De igual modo, es importante liberarte de tensiones pues estas impiden tocar con fluidez y precisión, ya que ralentizan los movimientos y aportan aspectos negativos a la técnica en sí.

Al mismo tiempo, las tensiones también provocan molestias como calambres, rigidez (cuello, hombros, brazos, manos), entumecimiento y posibles lesiones como tendinitis. Lo malo es que uno se da cuenta cuando ya es demasiado tarde, es decir, una vez que aparecen las lesiones o las molestias.

Relajarte y tratar de tocar sin tensión es un consejo que sirve a los principiantes y avanzados, ya que es un mal hábito muy extendido entre todos los guitarristas, independientemente del nivel que tengan.

¿Buscas clases de guitarra online?

Prueba para saber si estás tenso al tocar la guitarra

Para averiguar si estás tenso cuando tocas la guitarra, haz esta pequeña prueba: toma tu guitarra y ponte en posición de tocar. Entonces toca la cuerda de sol con un gesto de ida y vuelta, ya sea con la púa o con los dedos. Empieza lentamente y luego acelera el ritmo, ve cada vez más rápido y entonces para de golpe.

¿Cómo te sientes? ¿Qué sensaciones tienes? ¿Sientes dolor en las manos, los dedos o los hombros?

Para aumentar la velocidad al tocar la guitarra, debes ser consciente física y mentalmente de las tensiones que te dificultan e impiden avanzar.

Poco a poco, aprenderás cómo corregir tus errores y encontrarás la mejor postura para tocar.

¿Buscas curso de guitarra acustica? Descubre todos los profesores disponibles en Superprof.

Aprende a afinar tu guitarra

Saber afinar la guitarra también es muy importante a la hora de aprender guitarra. Con una guitarra desafinada simplemente no podrás aprende a tocar.

Hay alternativas para afinar una guitarra, puedes afinar de oído, o con afinador de pinza, con el Smartphone puedes descargar alguna aplicación como GuitarTuna.

Aprende los nombres de cada cuerda y recuerda siempre afinar tu guitarra antes de practicar.

Aprende teoría musical

En muchas ocasiones la teoría suele dejarse de lado, sin embargo, si quieres convertirte en un gran guitarrista es indispensable conocer los aspectos teóricos del instrumento.

La teoría musical es necesaria para entender lo que se toca, se lee y se escucha. Estudiar guitarra sin entender su teoría es como querer estudiar literatura sin saber leer y escribir, tu progreso será muy lento y probablemente terminarás frustrado.

Al aprender teoría musical aprenderás las diferentes variables que afectan a la música como el ritmo, la armonía, y agógica. Dominar estos conceptos te hará mucho más fácil dominar la guitarra.

En contraparte, es importante aplicar todos los conocimientos teóricos a tu instrumento. Si comienzas a estudiar armonía musical, trata de construir acordes en lugar de buscar diagramas esto te ayudará a familiarizarte con tu instrumento.

Cómo mejorar la velocidad al tocar la guitarra

Tocar más rápido no te hace necesariamente un mejor guitarrista, sin embargo, la velocidad es un aspecto que muchos guitarristas buscan.

Una práctica constante te ayudará no solo a tocar más rápido sino con una mayor claridad y limpieza. El cuerpo tiene memoria y los músculos también. Con la práctica, tu cuerpo se acostumbrará al ritmo y actuará como tú quieres.

Al practicar guitarra de manera regular enseñarás a tu cuerpo a actuar con menos tensión. Es lo que se llama memoria muscular, que no tiene nada que ver con la memoria consciente, intelectual.

Como mejorar la velocidad al tocar la guitarra
Tocar rápido es una de las habilidades que muchos guitarristas buscan.

Cuando estás en movimiento, no controlas el movimiento de los músculos de manera consciente, sino que los músculos reaccionan por sí mismos sin ninguna intervención externa.

Por ejemplo, una vez que has aprendido a montar en bicicleta o a caminar, no tienes que decirles a las piernas que pongan un pie delante del otro, sino que el cuerpo lo hace de manera instintiva.

Con la guitarra pasa lo mismo: para tocar rápido y bien, tienes que pasar por un periodo de aprendizaje que requiere toda tu concentración. Tras esta fase, habrás reeducado los dedos para tocar de manera relajada.

¿Te gustaría saber cómo empezar a tocar la guitarra?

Los mejores profesores de Guitarra disponibles hoy
Manuel
5
5 (30 opiniones)
Manuel
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Mauricio
5
5 (37 opiniones)
Mauricio
$330
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Mariana
5
5 (49 opiniones)
Mariana
$700
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ricardo
5
5 (71 opiniones)
Ricardo
$250
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ruben
5
5 (23 opiniones)
Ruben
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Andres
5
5 (26 opiniones)
Andres
$399
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Felipe alberto
5
5 (91 opiniones)
Felipe alberto
$700
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Francisco
5
5 (20 opiniones)
Francisco
$500
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Manuel
5
5 (30 opiniones)
Manuel
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Mauricio
5
5 (37 opiniones)
Mauricio
$330
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Mariana
5
5 (49 opiniones)
Mariana
$700
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ricardo
5
5 (71 opiniones)
Ricardo
$250
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ruben
5
5 (23 opiniones)
Ruben
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Andres
5
5 (26 opiniones)
Andres
$399
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Felipe alberto
5
5 (91 opiniones)
Felipe alberto
$700
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Francisco
5
5 (20 opiniones)
Francisco
$500
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Cómo comenzar a toca la guitarra más rápido

El error más común, sobre todo de los guitarristas principiantes, es querer aprender a toda velocidad, tan pronto como sea posible, a menudo pasando por alto algunos aspectos clave de la práctica de la guitarra. Tienes que pensar que tienes todo el tiempo del mundo para aprender.

Cuando tengas que aprender nuevas escalas, entender una nueva técnica o tocar un solo de tu músico favorito, ve siempre poco a poco.

Adopta una buena postura, coloca bien los dedos en el mástil y empieza a tocar las notas. Poco a poco, acelera el ritmo, ayudándote por ejemplo de un metrónomo.

Empezar tocando la guitarra lentamente

Aunque al principio parece pesado y hasta aburrido, es esencial pasar por esta etapa cuando comienzas a tocar la guitarra. Piensa en que antes de correr, podías caminar, ¿verdad? Lo mismo pasa con respecto a la velocidad al tocar la guitarra.

Toca lentamente y luego aumenta el ritmo
Toca lentamente y luego aumenta el ritmo.

Tocando lentamente, podrás controlar cada movimiento, descomponerlos para ver lo que haces bien y lo que haces mal y controlar los movimientos de ambas manos a la vez.

Así podrás disminuir cualquier tensión muscular en los dedos, las manos, los hombros, etc. El cuerpo recordará estos ejercicios y podrás aumentar la potencia gradualmente, deslizando los dedos en las cuerdas con mayor rapidez.

Elige piezas de acuerdo a tu nivel

Al igual que con la velocidad, la dificultad de las canciones que elijas tocar pueden facilitar o hacer más difícil el proceso de aprendizaje.

Es muy probable que hayas decidido aprender a tocar guitarra para interpretar una canción o un solo de guitarra increíble, esto es un gran objetivo pero si comienzas con una pieza de gran dificultad lo más probable es que termines frustrado y abandones la guitarra.

Lo mejor que puedes hacer para tener éxito es comenzar con piezas sencillas, hay melodías y canciones increíbles para principiantes de la guitarra.

Al mismo tiempo, el aprender una nueva pieza por muy sencilla que parezca, te dará una sensación de logro que te dará el impulso necesario para seguir mejorando en tu instrumento.

¿Ya sabes cómo afinar tu guitarra?

Practica con un metrónomo

Puede que te preguntes por qué es necesario utilizar este objeto para practicar con la guitarra. En primer lugar, el metrónomo te ayudará a mantener el ritmo mientras tocas y, en segundo lugar, gracias a él podrás progresar rápidamente.

Pero ¿cómo se toca con un metrónomo? ¿Cómo se puede ganar velocidad con este accesorio?

Empieza por tocar la escala o el riff lo más lentamente posible sin la ayuda del metrónomo. Tienes que prestar mucha atención a las tensiones que puedan surgir. Toca cada nota lentamente para que suenen una tras otra; cada nota tiene que sonar claramente y de forma fluida. A continuación, establece el metrónomo a un ritmo lento, alrededor de 30 pulsaciones por minuto y empieza a tocar siguiéndolo.

Una vez que toques a la perfección a ese ritmo y que no sientas ningún dolor o tensión, podrás aumentar el ritmo y tocar más rápido.

Es un proceso que lleva tiempo, por supuesto, pero es muy eficaz a largo plazo. Durante todo ese tiempo invertido en tu técnica, podrás detectar tus errores. Así tocarás mejor y aprenderás más rápido.

Ya sea que planees tocar solo o en una agrupación, la práctica con el metrónomo te ayudará a mantener un ritmo constante.

¿Te interesa saber también cómo aprender a tocar la guitarra eléctrica?

Aprende diferentes técnicas en la guitarra

No es ningún secreto que los mejores guitarristas no son solo capaces de tocar rápidamente, los mejores guitarristas tienen una cosa en común: aprenden y utilizan diferentes técnicas en su instrumento.

Ya sea el swaping, el tapping, la ida y vuelta, el picking, el pull-off, el legato o el hammer-on, se saben de memoria cómo funcionan y saben cómo utilizarlas sabiamente sin hacer un sobre uso de estas técnicas.

Si tú también quieres tocar guitarra como un experto debes aprender diferentes técnicas y estilos de guitarra.

Por un lado, mejorarás tocando y, por otro, te obligará a mover los dedos en el mástil y a tocar las cuerdas con la mano derecha de diferentes formas.

Ganarás ligereza, fluidez y, por tanto, velocidad.

Aprende muchas técnicas
Aprende muchas técnicas.

Empieza por un ejercicio sencillo como el legato durante 20 minutos al día y una vez que controles esta técnica, pasa al pull-off, por ejemplo. Esta forma de practicar te ayudará a iniciarte en nuevas técnicas para tocar solos o para improvisar.

Trabajando de esta manera, contribuirás a que los músculos del cuerpo y los dedos se fortalezcan y a entrenar el cerebro a nuevos hábitos y nuevas prácticas instrumentales, y así tu técnica será mucho menos robótica, más natural.

Echa un ojo también a nuestro artículo sobre cómo cantar y tocar la guitarra al mismo tiempo.

Practica de forma regular: ¡toca la guitarra todos los días!

Es el otro secreto para tocar la guitarra rápidamente: si tocas de manera regular, ganarás confianza en ti mismo y tocarás más fluida y rápidamente. Por tanto, tocarás de una manera más suave y sin esfuerzo y tu técnica mejorará automáticamente, incluyendo tu sonido.

¿Por qué no te apuntas a unas clases de guitarra para mejorar?

Tocar la guitarra correctamente lleva meses o incluso años si eres exigente. Lo más importante no es saber el tiempo que practicas para ganar velocidad, sino si el método que estás utilizando es el correcto. Si es así, si ves progresos, vas por buen camino.

Cuando practiques tus ejercicios y tus canciones, incluye de 15 a 20 minutos al día para trabajar la velocidad solamente. Siempre es mejor practicar constantemente un poco cada día en lugar de unas cuantas horas seguidas un día y nada el resto de la semana.

Practica de manera inteligente, organízate y pon en práctica los diferentes trucos mencionados anteriormente al pie de la letra y alcanzarás el objetivo de tocar la guitarra rápidamente antes de que te des cuenta.

Descubre también cómo tocar la guitarra con una mano.

¿Te gustó este artículo? ¡Califícalo!

5.00 (4 califícalo(s))
Cargando…

Gaspard

Superprofe ocasional apasionado por la música y las nuevas tecnologías