Vivir en Inglaterra es un experiencia única. Descubre los trámites y requisitos que necesitas para cumplir este sueño, así como algunos programas, empleos y becas para emigrar a Reino Unido con apoyo o seguridad económica.
Arma también tu presupuesto con base a los costos de vida en UK y elige tu ciudad inglesa ideal entre las mejores ciudades para vivir en Inglaterra.
Toda la información que necistas para emigrar a Reino Unido, la encuentras en esta guía.
Las visas para emigrar a Inglaterra desde México
Lo primero que debes saber antes de viajar hacia esta gran aventura, es la información adecuada respecto a los trámites y requisitos para emigrar a Inglaterra desde México.
Si solo deseas pasar una temporada en dicho país (o en otros países de UK como Escocia o Irlanda) con la finalidad de conocerlo y mejorar tu inglés, toma en cuenta que puedes estar hasta 6 meses sin tener que realizar procesos extras más allá de tu pasaporte vigente.
Eso sí, si sólo cuentas con tu pasaporte, puedes disfrutar plenamente del país y moverte de forma legal de una ciudad a otra, viajar a Escocia, etc.; sin embargo, no puedes trabajar ni estar más de los seis meses (comienzan a contar a partir de tu entrada al país extranjero).

Por otro lado, si deseas pasar más de medio año y/o trabajar en Inglaterra para hacer de este país tu nueva residencia, tendrás que tramitar una visa sí o sí. Existen diferentes tipos de visa: estudio, trabajo temporal, trabajo larga duración, inversionista, arraigo familiar, etc.
Los requisitos son diferentes dependiendo a cuál se aplica, por ejemplo, si deseas solicitar la de estudiante, necesitarás una carta de aceptación de algún instituto inglés; en cambio, si aplicas por la de trabajo, esto no será necesario.
Si bien los requisitos varían dependiendo del visado, hay ciertos elementos que debes tener para que tu visa sea autorizada por las autoridades migratorias inglesas:
- Pasaporte válido. Recuerda que si planeas estar por muchos años en Inglaterra, lo mejor es optar por un pasaporte de larga duración. Aunque en la Embajada de México en UK puedes renovarlo.
- Saber inglés. El inglés es clave para emigrar a UK; no sólo porque es la lengua oficial, sino que las autoridades migratorias exigen un mínimo de nivel en este idioma para expedir visados a extranjeros (el nivel exigido depende del tipo de visa).
- Fondos económicos. El monto económico requerido cambia según el tipo de visa, sin embargo, no importa a qué tipo de visado apliques, todos te exigirán tener un fondo económico suficiente para cubrir tus gastos de vida, por lo menos por los primeros meses en caso de que ya cuentes con un contrato de trabajo.
- Seguro médico: Desde el suceso histórico conocido como Brexit, Reino Unido exige a todo extranjero que desee instalarse en sus lares, el pago de un seguro médico. Este es clave para poder viajar, por lo que es importante tenerlo en cuenta a la hora de solicitar tu visa. Por ejemplo, por un año de estudios, el estudiante debe pagar alrededor de 705 libras de seguro médico (16 mil pesos).
¿Cómo irse a vivir a Inglaterra? Programas y empleos
Si tú deseo es migrar a Inglaterra, pero aún no sabes ni por dónde comenzar a trabajar por tu sueño, ¡no te preocupes! Lo primero que necesitas incluso antes de comenzar con tus trámites de visado, es saber qué harás en el extranjero.
Seguramente te has preguntado "cómo puede irme a vivir a Inglaterra", y las respuestas no son sencillas, puesto que en ocasiones nuestros ahorros o forma de vida no nos facilitan emigrar a un país extranjero.

Debes saber que existen diferentes opciones para que puedas cumplir tus metas. Te presentamos algunos programas de estudio y empleos para irse a vivir a Inglaterra por los que puedes optar con la finalidad de facilitarte los trámites y los fondos económicos, principalmente.
- Ser au pair. Trabajar como niñera o niñero en Inglaterra es una opción para muchos estudiantes que desean mejorar su inglés a través de una inmersión completa. Se trata de un trabajo de medio tiempo que se complementa con estudios del idioma. Toma en cuenta que para convertirte en niñero legal en Inglaterra es imperante contar con una visa de estudiante específica en la que se permita laboral medio tiempo como mínimo.
- Ser asistente de idiomas en UK. Reino Unido y México guardan un programa muy bonito. Se trata de un intercambio de profesores de idiomas con la finalidad de que los maestros mexicanos puedan viajar para enseñar a alumnos ingleses el idioma español así como la cultura mexicana. La convocatoria se abre anualmente, es fomentada por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). Con este programa, puedes vivir también en Escocia o Irlanda.
- Ser estudiante con beca. Las becas son la mejor opción para cualquier estudiante que desee complementar su formación en algún centro universitario inglés. Ya sea que estés en licenciatura, maestría o doctorado, existen diferentes programas que ofrecen apoyos económicos para vivir Inglaterra. Como las becas Chevening o las Becas Magdalena o. Vda. de Brockmann.
- Ser estudiante con préstamo. En ocasiones las becas son bastante competidas y difíciles de obtener, pero también hay otras opciones. Algunas empresas, bancos y asociaciones civiles crean fondos para estudiantes con recursos económicos limitados, en ocasiones, estos se dan en forma de préstamo, crédito o beca. Por ejemplo, el Fondo para el Desarrollo de Recursos Humanos (FIDERH) o la Fundación Mexicana para la Educación, la Tecnología y la Ciencia (FUNED).
¿Cuánto dinero necesito para vivir en Inglaterra?
Mínimo alrededor de 1200 libras (27 mil pesos apróx.) mensuales para solventar los gastos básicos de la vida en Inglaterra, dependiendo, por supuesto, de tu estilo de vida. Toma en cuenta que el salario mínimo en UK es de 1620 libras (36 mil 500 pesos).

Sin embargo, el gasto mensual de tu futura vida en UK no es lo único que tienes que contemplar a la hora de armar un presupuesto para emigrar a Inglaterra. Es importante que sepas que también los trámites por el visado tienen un costo que podría ser alto.
Mostramos algunos ejemplos de los costos que se deben pagar tan solo por tramitar tu visado:
- Visa de de estudiante (1 año o más): 462 dólares (8 mil 540 pesos)
- Visado de trabajo temporal: 329 dólares (6 mil pesos).
- Visa de trabajo tiempo completo (con previa contratación por la empresa inglesa, contrato menor a 3 años): 795 dólares (14 mil 700 pesos mxn).
Además de estos trámites, los gastos del día a día en Inglaterra dependerán de tu forma de vida y también de la ciudad en la que vivas. Es bien sabido que Londres es de las ciudades más caras de Reino Unido.
La renta de un departamento pequeño en Londres cuesto alrededor de 1,200 a 1,800 libras mensuales (de 27 mil a 40 mil pesos mxn). Por otro lado, en otras ciudades, se pueden encontrar alquileres de alojamiento por 600 libras mensuales (13 mil 500 pesos).
Otros gastos cotidianos son:
- Agua: £34 mensuales (775 pesos).
- Electricidad: £1,971 anual (45 mil pesos).
- Gas: £47.92 por mes (980 pesos).
- 300 gramos de pechuga de pollo: 2.29 libras (53 pesos).
- 1 kilo de filetes de res: 8.36 libras (190 pesos).
- 400 gramos de salchichas: 2.49 libras (57 pesos).
- 450 gramos de carne picada para hamburguesa: 2.75 libras (63 pesos).
- 1 kilo de filetes de puerco: 5.60 libras (130 pesos).
- Entrada al cine: £10-£15 (unos 230 a 350 pesos mxn).
- Jarra de cerveza:£4-£6 (de 100 a 150 pesos)
- Copa de vino o un cóctel: alrededor de £8-£12 (180 a 270 pesos mxn).
- Pasaje de camión: £2.50 (unos 60 pesos)
Inglaterra: vivir en las mejores ciudades
Una vez que conoces los trámites que debes realizar así como el cumplimiento con los requisitos migratorios, es también importante definir en cuál ciudad de Inglaterra quieres vivir.

¿Has pensado quizá en Londres? Vivir en Londres puede ser una excelente opción, sobre todo si piensas estudiar en algunas de las instituciones londinenses o cuentas con un contrato de trabajo ahí.
Es una ciudad cosmopolita llena de ventajas: un gran aeropuerto para viajar a otros lugares del Reino Unido y de Europa en general, una activa vida nocturna, los museos más importantes del mundo, etc.
Sin embargo, si prefieres optar por una ciudad más tranquila y accesible económicamente, ¡hay muchas lindas opciones! Por ejemplo:
- Bristol. Bristol se ha posicionado como una de las mejores ciudades para vivir en Reino Unido por su hospitalidad, economía creciente y alrededores hermosos y llenos de naturaleza. Además, alza la mano como una de las ciudades con mejor clima, en comparación con otros lares de este país, donde el sol no es cotidiano.
- Liverpool. Liverpool es otra de las ciudades favoritas de ingleses y también de los extranjeros que deciden residir en Inglaterra. Esto se debe a su importancia cultural y a su ubicación con costa.
- Manchester. Manchester tiene de todo: buenas universidades, excelente infraestructura, gran vida nocturna y un popular equipo de futbol. Además, es conocida por ser amigable con locales y extranjeros.
Estas son una de las ciudades favoritas para vivir en Inglaterra, pero recuerda que en cualquiera que elijas, hablar inglés será 100% necesario. No tienes que contar con el nivel más alto, pero sí lo suficiente para lograr una buena comunicación, sobre todo si piensas trabajar o estudiar.
Estar listo para vivir en Inglaterra significa contar con el visado adecuado, tener los fondos suficientes, haber elegido una linda ciudad y ¡hablar inglés! No dudes en mejorar tu nivel de inglés con clases de ingles particulares.
En Superprof, encuentras a los mejores profesores de inglés, cursos de ingles oaxaca y en todo el país. en todo México con tan solo un par de clics. Recuerda que con un curso de ingles particular puedes aprender de forma más ágil y con flexibilidad.
En Superprof,


















