La contabilidad financiera es una de las disciplinas que cada vez suma más personas interesadas en estudiarla.
Y es que resulta una herramienta muy útil de dominar: te abrirá puertas en el ámbito laboral y a la vez te bridará un conocimiento enriquecedor a nivel personal.
El desarrollar tus conocimientos en el ámbito de la contabilidad financiera, te permitirá, por un lado, adquirir una visión del registro y control financiero para la correcta toma de decisiones dentro de las empresas.
También es común que muchas y muchos estudiantes recurran a las clases particulares de contabilidad para mejorar sus calificaciones en la universidad o para prepararse para algún examen de contabilidad o finanzas.
Incluso, es frecuente que alumnos y alumnas de colegio recurran a clases particulares de contabilidad para acercarse a esta disciplina y evaluar si les gusta o no, con el propósito de decidir si estudiar Contabilidad en la educación superior o en alguna de las escuelas de contabilidad en México.
Cualquiera sean tus razones para tomar un curso particular de contabilidad, en este artículo te contamos toda la información sobre las clases particulares de contabilidad.
Aquí te contaremos qué temáticas incluye un curso de contabilidad, cuánto cuestan los cursos particulares de contabilidad en diferentes partes de México y cuáles son los factores que inciden en la variación de estas tarifas.
Si quieres tomar un curso de contabilidad en México, te invitamos a seguir leyendo.
¿Qué materias incluye un curso de contabilidad ?
En primer lugar, es importante establecer con claridad los conceptos contabilidad y finanzas.
De seguro en muchas ocasiones habrás pensado en qué se diferencian ambas disciplinas, ya que el límite suele ser algo difuso.
Y es que mientras muchas personas aseguran que son disciplinas diferentes, otras utilizan ambos términos como sinónimos.

Por ello, comenzaremos aclarando que, según economistas, la diferencia entre contabilidad y finanzas es una cuestión meramente jerárquica.
Es decir, mientras la contabilidad se encarga de la recopilación de datos económicos, las finanzas se centran en la toma de decisiones, basándose en los mismos datos.
Entonces, es bueno aclarar que, si bien, de forma coloquial es frecuente que los conceptos "finanzas" y "contabilidad" se utilicen de forma indistinta, la teoría económica concibe cada uno de ellos como materias independientes.
Sin embargo, a pesar de ser materias independientes, ambas disciplinas tienen una base común que las lleva a realizar proyectos en conjunto, por lo que ambas deberán apoyarse en datos contrastados y argumentos contables.
Es por lo anterior, que en un curso de contabilidad verás sí o sí materias y temáticas de finanzas. Lo mismo en un curso de finanzas: incluirá contenidos de un curso de contabilidad.
Contenido de un curso de contabilidad

Como debes suponer, los contenidos de un curso de contabilidad variarán según el nivel en que te encuentres y el nivel de contabilidad que quieras aprender. Es decir, si es un curso de contabilidad básico, intermedio o avanzado.
Con un curso de contabilidad adquirirás conocimiento sobre las herramientas conceptuales de contabilidad que faciliten el aprendizaje e interpretación de los estados financieros, para la correcta toma de decisiones en la compañía.
En las clases particulares de contabilidad adquirirás las herramientas para aplicar las técnicas de contabilidad desde sus registros básicos hasta la emisión de los Estado Financieros.
Adquirir estos conocimientos te permitirá desenvolverte en materias cotidianas en empresas particulares o quienes se desempañan en forma independiente.
En un curso de contabilidad financiera básica debieras aprender:
- Introducción a la contabilidad financiera
- Elementos de los estados financieros
- Proceso contable
- Los estados financieros
- Estado de flujo de efectivo
¿Cómo se fijan los precios de los cursos particulares de contabilidad?
Ya sea para reforzar tus conocimientos en contabilidad financiera, para preparar tus clases de magister en contabilidad, tu master en gestión y contabilidad o diplomado en contabilidad y finanzas, estás buscando clases particulares de contabilidad.
Sabemos que uno de los aspectos esenciales a tener en cuenta antes de decidir tomar un curso, es conocer el precio que éste tiene. Y es que necesitamos ordenar y ajustar nuestro presupuesto.
También es importante tener certeza de que estamos pagando un precio justo y no nos están cobrando una tarifa abusiva.

Es por ello, que aquí te contamos cómo se fijan los precios de las clases particulares de contabilidad con los maestros y maestras de Superprof.
En primer lugar, es importante tener en cuenta que las profesoras y profesores particulares trabajan con total independencia, por lo que son ellas y ellos quienes fijan el precio de su hora de clases.
Sin embargo, existen una serie de factores que nuestros superprofes tienen en consideración al momento de fijar su tarifa, con el objetivo de poder asegurar que están en un rango de precios de acorde al mercado.
Estos factores son los siguientes:
- Nivel de estudios en contabilidad
- Años de experiencia impartiendo clases particulares de contabilidad
- Evaluaciones y opiniones positivas de sus exestudiantes en su perfil de Superprof
- Contar con perfil verificado
- Ciudad o Estado de México en que impartan cursos de contabilidad
- Formato de enseñanza: si brinda clases particulares de contabilidad en línea o a domicilio
Ahora te explicamos un poco más en detalle en qué consiste cada punto.
El nivel de estudios hace referencia a los años de formación que cada profesora o profesor particular de contabilidad haya invertido en estudiar. Es decir, mientas más especializaciones tenga cada maestra y maestro de contabilidad, mayor podrá ser su tarifa.
Para que te hagas una idea, te contamos que en Superprof encontrarás muchos y muchas estudiantes de contabilidad de último año que brindan clases a quienes recién están ingresando a la carrera.
Por supuesto, estos estudiantes no pueden cobrar el mismo precio por hora de clases que un profesor particular que cuenta con un magister en contabilidad o estudios en economía y gestión de empresas.
Así, las clases de los estudiantes de contabilidad serán más económicas e ideales para quienes cuentan con un nivel básico de conocimientos en contabilidad.
Los años de experiencia impartiendo clases de contabilidad son otro de los factores que se tienen en cuenta al momento de fijar el precio de cada clase. Y es que la experiencia pedagógica es fundamental y marcará la diferencia entre una clase y otra.
Además, también se tiene en cuenta el currículum de cada profesora y profesor particular.
Por otro lado, debes saber que en Superprof podrás leer los comentarios y evaluaciones (que van de una a cinco estrellas) que antiguos estudiantes han dejado a nuestros profesores particulares de contabilidad.
Por su puesto, mientas más comentarios avalen su metodología de enseñanza y la efectividad de sus clases, más alta podrá ser la tarifa que cada profesora o profesor decidan cobrar.
El perfil verificado es un punto casi esencial al momento de decidir con quién tomar clases particulares. Da cuenta de que el maestro o maestra de contabilidad nos ha envido la documentación necesaria para acreditar su identidad y nivel de estudios.
Por tanto, contar o no con un perfil verificado es otro aspecto que marca la diferencia entre los costos de las clases particulares.
Como verás más abajo, la ciudad o Estado de México en que te encuentres también influye en los costos de las clases particulares: la oferta y la demanda de cada lugar juega un rol importante.
Finalmente, otro factor que incidirá en los costos de las clases particulares de contabilidad, es el formato en que se desarrollen: las clases online reducen a cero los tiempos de traslado y los costos del transporte, por lo que suelen tener precios más económicos.
¿Cuánto cuestan las clases particulares de contabilidad en México?
Como ya te contamos, los costos de las clases particulares varían según diversos factores, entre ellas el lugar de México donde se realicen.

A pesar de que no existe una tarifa fija, ya que cada profesor particular fija los precios de sus cursos de contabilidad, sí podemos conocer el costo promedio que tienen estas clases según el lugar de México en que se impartan.
- Precio promedio de las clases particulares de contabilidad en Ciudad de México: $220 por hora
- Precio promedio de las clases particulares de contabilidad en Ciudad Juárez: $174 por hora
- Precio promedio de las clases particulares de contabilidad en Guadalajara: $230 por hora
- Precio promedio de las clases particulares de contabilidad en Tijuana: $184 por hora
- Precio promedio de las clases particulares de contabilidad en Monterrey: $252 por hora
- Precio promedio de las clases particulares de contabilidad en Puebla: $173 por hora
- Precio promedio de las clases particulares de contabilidad en León: $174 por hora
- Precio promedio de las clases particulares de contabilidad en Ecatepec: $219 por hora
- Precio promedio de las clases particulares de contabilidad en línea: $219 por hora
Ahora que ya conoces la tarifa promedio de una clase particular de contabilidad y finanzas, podrás administrar tu presupuesto y programarte. Recuerda que si no encuentras profesores cerca de tu casa, contamos con 2.533 maestros de contabilidad vía online.
Recuerda que en Superprof encontrarás profesores expertos en finanzas y contabilidad, disponibles para brindarte clases particulares online o a domicilio... la mayoría ofrece una primera clase gratis, ¿qué estás esperando?