Aprende todo sobre la danza folklórica mexicana: sus orígenes e historia, los pasos que la distinguen así como las ventajas de bailar este género, y motívate para aprender a bailarla con las clases más adecuadas para ti.

Los mejores profesores de Baile disponibles hoy
Federico
5
5 (19 opiniones)
Federico
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Rene
5
5 (23 opiniones)
Rene
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Gib
5
5 (47 opiniones)
Gib
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Miguel andres
5
5 (26 opiniones)
Miguel andres
$200
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ivan
5
5 (33 opiniones)
Ivan
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Víctor manuel
4.9
4.9 (89 opiniones)
Víctor manuel
$500
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alexandra
5
5 (23 opiniones)
Alexandra
$550
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Lesly
5
5 (63 opiniones)
Lesly
$450
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Federico
5
5 (19 opiniones)
Federico
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Rene
5
5 (23 opiniones)
Rene
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Gib
5
5 (47 opiniones)
Gib
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Miguel andres
5
5 (26 opiniones)
Miguel andres
$200
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ivan
5
5 (33 opiniones)
Ivan
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Víctor manuel
4.9
4.9 (89 opiniones)
Víctor manuel
$500
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alexandra
5
5 (23 opiniones)
Alexandra
$550
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Lesly
5
5 (63 opiniones)
Lesly
$450
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

¿Qué es la danza folklórica?

La danza folklórica mexicana es aquella que se distingue por su larga tradición y por tener sus raíces en México. Descubre su fascinante historia:

¿Dónde se originó la danza folklórica?

El origen de la danza folklorica mexicana se remonta al pasado prehispánico de nuestro país. Fueron dos culturas principales quienes conformaron el origen de la danza folklorica mexicana: los mayas y los aztecas.

Durante la época precolombina, las civilizaciones indígenas utilizaban la danza no sólo como una forma de expresión, sino en un sentido más religioso y espiritual.

Para muchas civilizaciones, la danza era parte fundamental de múltiples rituales. Ejemplo de ello es la famosa "Danza de los viejitos", muy popular en la actualidad.

Esta danza tiene sus orígenes en el México prehispánico: era parte de un ritual en honor al dios de Huehuetéotl, conocido como "dios del fuego" o "dios viejo". La finalidad era pedirle favores como buenas cosechas, lluvias, etc.

danza mexicana
La danza es una expresión artística importante de México.

Con la llegada de los españoles, quienes no aprobaban este tipo de danzas "atrevidas" y "profanas", se comenzaron a mezclar los pasos prehispánicos con las tradiciones europeas.

Así, se fue haciendo lugar para la creación de lo que hoy conocemos como danza folklórica mexicana, a quienes los investigadores de este arte también llaman "bailes mestizos".

Los tipos de danza folklórica

Existe una amplia variedad de tipos de danza folklórica mexicana, ya que ésta varía según el Estado o región; cada punto geográfico del país cuenta con variedades de vestuario, ritmos y pasos.

Es por eso que para conocer los tipos de danza folklorica, lo mejor es hacer un recorrido por el mapa de México a través de las mejores canciones para bailar danza tradicional mexicana.

musica folklorica
Los sones jarochos, por ejemplo, han resaltado a nivel internacional.

Danza folklórica de Veracruz

La música jarocha es reconocida en México y en el mundo gracias a sus sonidos pegajosos y ritmos que incitan a mover el cuerpo.

Los bailes típicos veracruzanos se desarrollaron principalmente durante el siglo XVII y XVIII, y actualmente, es sin duda un arte bastante destacado. Conozcamos las canciones regionales más importantes:

  • "La Bamba". Para interpretar este son jarocho, los bailarines folclóricos amarran la banda jarocha enrollada en la cintura de tal forma que se hace un lazo. La destreza de esto es que se hace con ¡los pies!
  • "La Bruja". Se trata de un baile muy representativo del Estado de Veracruz. Su nombre hace referencia a la mujer llena de encantos, y también tiene tintes mágicos, ligados al lazo de este Estado con lo sobrenatural.

Danza folklórica de Jalisco

En Jalisco, hay tres canciones y bailes destacados y muy representativos de la zona:

  1. "El jarabe tapatío". Uno de los más conocidos de la danza folklorica mexicana. La danza es un cortejo entre un charro y una china poblana. Su mayor característica es también el sombrero charro, ya que se baila alrededor de este.
  2. "El son de la negra". Ha destacado por las diferentes interpretaciones que famosos mariachis le han dado. Para bailar esta canción, se utiliza el clásico zapateado. Para el vestuario, los hombres usan un traje de pantalones angostos y una chaqueta con botonaduras laterales.
  3. "La Danza de los Sonajeros". Este baile  es muy peculiar, ya que se hace por cuadrillas conformadas por dos piteros (tocan el tambor y el carrizo), danzantes punteros (conocedores de los pasos), aprendices (jóvenes o niños que siguen a los conocedores), el viejo y los monos, el apache y los mayores.

Estas son solo algunos tipos de daza folklórica mexicana, pero cada Estado guarda sus propios pasos tradicionales.

Los mejores profesores de Baile disponibles hoy
Federico
5
5 (19 opiniones)
Federico
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Rene
5
5 (23 opiniones)
Rene
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Gib
5
5 (47 opiniones)
Gib
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Miguel andres
5
5 (26 opiniones)
Miguel andres
$200
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ivan
5
5 (33 opiniones)
Ivan
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Víctor manuel
4.9
4.9 (89 opiniones)
Víctor manuel
$500
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alexandra
5
5 (23 opiniones)
Alexandra
$550
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Lesly
5
5 (63 opiniones)
Lesly
$450
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Federico
5
5 (19 opiniones)
Federico
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Rene
5
5 (23 opiniones)
Rene
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Gib
5
5 (47 opiniones)
Gib
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Miguel andres
5
5 (26 opiniones)
Miguel andres
$200
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ivan
5
5 (33 opiniones)
Ivan
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Víctor manuel
4.9
4.9 (89 opiniones)
Víctor manuel
$500
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alexandra
5
5 (23 opiniones)
Alexandra
$550
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Lesly
5
5 (63 opiniones)
Lesly
$450
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Danza folklórica: motivos para bailarla

Escuchar los sones jarochos, tapatíos o de cualquier región de México y bailarlos alegran a cualquier corazón, pero esto no es sólo una romántica metáfora.

En realidad, bailar danza folklórica sí mejora el estado de ánimo, ya que influye directamente en la salud mental y también es un excelente ejercicio para quienes no disfrutan 100% del gym y han abandonado otras actividades deportivas.

folclor mexicano
Los vestuarios coloridos y sus movimientos logran alegrar a cualquiera.

La danza folklórica es perfecta para cualquier interesado en mover su cuerpo de forma divertida y colorida. Si este año deseas ser constante en el ejercicio, ¡aprender baile regional de México es ideal para ti!

Una vez introducido en tu rutina, verás que la diversión te abordará y no querrás dejar de bailar con los coloridos trajes mexicanos.

No dejarás de asistir a clase, lo cual se verá reflejado en las calorías que quemes semanalmente y en los músculos que se irán forjando, creando y aumentando.

Además, como casi todos los deportes, no sólo ayudan a mantener un estado físico sano, sino que también desarrollan otras capacidades. Por ejemplo, al practicar la danza folclórica como deporte, también desarrollas:

  • Concentración.
  • Equilibrio.
  • Coordinación.

También toma en cuenta que es un excelente ejercicio  cardiovascular, por lo que no sólo quemar calorías es una ventaja, también:

  • Aumenta la capacidad pulmonar. Al estar en constante movimiento, nuestros pulmones se fortalecen.
  • Impulsa la flexibilidad corporal. Existen varios pasos de la danza folclórica que exigen al cuerpo elasticidad.
  • Fortalece los músculos. La danza regional mexicana impulsa el fortalecimiento principalmente de los músculos de las piernas y los brazos, aunque el abdomen no se queda atrás.

Descubre más beneficios de la danza folklórica mexicana tomando clases de este género.

México bailes
Los trajes también se modifican según la región del país.

¿Cómo se baila la danza folklórica?

Ahora que conoces algunos tipos de bailes regionales, descubre como se baila la danza folklorica a través de sus pasos básicos.

Antes de empezar a practicarlos, recuerda que el piso recomendado tanto para principiantes como para profesionales es un piso de madera, pero se pueden hacer igualmente en cualquier superficie.

Al asistir a tus primeras clases de danza folklorica, lo primero en lo que el maestro se enfoca es en la coordinación, la postura y en el ritmo, y más específicamente en los pies y sus diferentes movimientos:

  • Postura: la posición adecuada es rodillas con un poco de flexión, ni estiradas pero tampoco para agacharse; mucho ojo con las rodillas, su alineación también es importante, éstas no se deben ir ni para adentro ni para afuera del cuerpo. Brazos relajados al costado en la cintura o en la parta de atrás.
  • Pisada planta: pegar con toda la planta del pie al suelo. Esto se empieza a hacer alternando un pie y otro pie. Cuidado con mantener tu posición.
  • Ejercicio de coordinación: para comenzar a trabajar la coordinación, puedes comenzar haciendo las pisadas planta alternando un pie y el otro, y aplaudiendo al mismo tiempo que el pie toca el suelo. Luego, hazlo al revés para trabajar más la coordinación.
  • Pisada con metatarso: como el nombre indica, se trata de pisar con la parte delantera del pie, es decir, con el metatarso. Y la parte del tacón (talón) cae suavemente después.
  • Pisada con tacón: es simplemente el paso contrario a la pisada con metatarso. En este, la pisada es con el tacón, es decir, con el talón. El pie se tiene que deslizar ligeramente hacia el frente para lograr dar la pisada o el golpe con el tacón.
  • Planta: Haz dos pisadas planta con un pie, y luego con el otro, y así sucesivamente. Recuerda que si cuentas con una tarima de madera y unos zapatos con tacón, será más sencillo acostumbrarte al ritmo.
  • Zapateado de 3: El zapateado de 3 es un paso que se utiliza en diferentes sones de diferentes regiones; consta de 3 tiempos: planta, tacón, planta, y se alterna. Comienza con el pie derecho haciendo planta, luego en el izquierdo tacón, y por último vuelve al derecho con planta. Practica y luego hazlo al revés. ¡Ojo! Es importante poner “acento” en el primer planta para marcar bien el ritmo.
  • Zapateado de 3 con metatarso: es muy parecido al anterior, pero en lugar de utilizar el tacón, se usa el paso metatarso. Es importante alternarlos y practicar con ambos pies para ir desarrollando una buena coordinación.
  • Zapateado de 3 sólo con plantas: este es otra variante del famoso zapateado de tres y se trata de sólo utilizar planta en tres tiempos. En este es aún más importante poner acento en el primer planta para que no se escuche todo de la misma manera.

Consejo: todos los pasos es ideal comenzar lento, una vez coordinados, acelera el paso hasta lo que más puedas.

Clases de danza folklórica: ¿dónde encontrarlas?

Alrededor de México encontrarás una amplia variedad de escuelas de danza folklórica. Una de las más importantes es sin duda la Escuela Nacional de Danza Folklórica, perteneciente al Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA).

En esta escuela de danza se puede estudiar profesionalmente la Licenciatura en Danza Folklórica.

ballet folklórico
Actualmente, no faltan los eventos de danza folklórica alrededor de México.

Sin embargo, si lo que se desea es ser un bailarín o bailarina o practicar la danza folclórica como deporte, lo mejor es evitarse la carrera profesional y optar por clases de danza folklorica en academias o particulares.

En Superprof.mx, encuentras una amplia cantidad de perfiles de maestros expertos en danza folclórica. Con un par de clics, podrás comenzar a bailar con la guía de un experto. En Superprof, encuentras clases de baile lindavistaclases de baile en oaxacaclases de baile cancun en cada rincón de México.

¿Te gustó este artículo? ¡Califícalo!

5.00 (1 califícalo(s))
Cargando…

Ruth Romero

Estructuralista de vocación viajera. Amante de las palabras y adicta a la sintaxis.