¿Buscas un nuevo desafío que sea a la vez divertido y estimulante? Quizá aún no lo habías considerado, pero el ajedrez es una gran opción para poner a prueba tu ingenio.

Este juego, que tiene una rica historia y una profundidad estratégica prácticamente inagotable, ofrece una experiencia única para jugadores de todas las edades y niveles de habilidad.

Pero el ajedrez es mucho más que un simple pasatiempo para tardes tranquilas: es una poderosa herramienta para desarrollar habilidades que te servirán en todos los aspectos de la vida.

Aprender a jugar ajedrez no solo te enseña a pensar estratégicamente, sino que también agudiza tu capacidad de concentración, mejora tu memoria, fomenta el pensamiento crítico y te ayuda a resolver problemas de manera creativa y eficiente.

¿Te animas a conocer los movimientos de piezas en ajedrez?

Los mejores profesores de Ajedrez disponibles hoy
Jesús antonio guzmán cruz
5
5 (40 opiniones)
Jesús antonio guzmán cruz
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jonathan
5
5 (16 opiniones)
Jonathan
$175
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
José luis
5
5 (37 opiniones)
José luis
$150
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Yessica yissel
5
5 (4 opiniones)
Yessica yissel
$500
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Luis
5
5 (14 opiniones)
Luis
$500
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Gabriel
5
5 (10 opiniones)
Gabriel
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Margarita
5
5 (7 opiniones)
Margarita
$450
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Miguel yair
4.9
4.9 (6 opiniones)
Miguel yair
$200
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jesús antonio guzmán cruz
5
5 (40 opiniones)
Jesús antonio guzmán cruz
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jonathan
5
5 (16 opiniones)
Jonathan
$175
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
José luis
5
5 (37 opiniones)
José luis
$150
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Yessica yissel
5
5 (4 opiniones)
Yessica yissel
$500
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Luis
5
5 (14 opiniones)
Luis
$500
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Gabriel
5
5 (10 opiniones)
Gabriel
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Margarita
5
5 (7 opiniones)
Margarita
$450
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Miguel yair
4.9
4.9 (6 opiniones)
Miguel yair
$200
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Básicos del ajedrez

¿Sabías que el juego de ajedrez es uno de los juegos de mesa más antiguos del mundo? Tiene más de 1000 años de existencia.

Su popularidad y su propensión a poner en marcha el cerebro lo ha convertido incluso en un deporte, cuyos campeones más destacados son, entre otros, Kaspárov, la inteligencia artificial Deep Blue, Capablanca, Alekhine, Aronian, Anand y, por supuesto, Carlsen.

En este juego, las piezas de ajedrez desempeñan un papel crucial, puesto que con el pequeño ejército de 16 piezas, cada jugador debe enfrentarse a un oponente, que tendrá el mismo ejército de 16 piezas.

Es importante saber que el tablero de ajedrez  está formado por 64 casillas que alternan los colores negro y blanco, o bien, otros colores como café oscuro y claro con toques de madera.

El objetivo del juego es «capturar» al rey de tu oponente mediante un jaque mate.

Nombre de las piezas de ajedrez

Para arrancar, conoce el nombre así como el valor de las piezas de ajedrez:

Rey: Es la pieza más importante del juego. Su valor es incalculable, ya que la partida se pierde si capturan a tu rey.
Reina: Conocida como la "dama" por los jugadores puristas, esta es la pieza más poderosa del juego. Tiene un valor de 9 puntos en el sistema de valoración clásico.
Torre: Hay dos torres en el juego, una en cada esquina del tablero. Tienen un valor de 5 puntos cada una.
Alfil: Hay dos alfiles, uno para los cuadros oscuros y otro para los cuadros claros del tablero. Tienen un valor de 3 puntos cada uno.
Caballo: Hay dos caballos en el juego. Tienen un valor de 3 puntos cada uno. Aunque su valor sea igual al del alfil, su forma de moverse es diferente y pueden saltar sobre otras piezas.
Peón: Es la pieza más numerosa en el tablero. Hay 8 para cada jugador. Cada peón tiene un valor de 1 punto, aunque su valor estratégico puede variar dependiendo de su posición y la estructura en el tablero.

¿Por qué deberías enseñarle a jugar ajedrez a tus hijos pequeños? ¡No te pierdas el siguiente video!

@insight_tech

¿Por qué debes enseñarles a jugar ajedrez a tus hijos desde los 6 años? - Porque los beneficios que otorga el Ajedrez en el desarrollo de los niños son invaluables. Además, es muy divertido y se vuelve una afición para toda la vida. Así que enséñales a jugar Ajedrez a tus hijos, o refuerza lazos con ellos aprendiendo juntos. Nosotros te ayudamos con el tablero ♟😎👍🏻 Somos Insight Soluciones Tecnológicas - Insight Tech. Estamos en Quito - Ecuador. Contáctanos al 0999700720, será un gusto ayudarte. #Ecuador #ajedrez #juego #deporte #desarrollo #niños #afición #Hobby #habilidadescognitivas #divertido #pensamientológico #memoria #voluntad #educativo #juegodemesa

♬ Funny Song - Funny Song Studio & Sounds Reel

Movimientos de las piezas ajedrez

El ajedrez es un juego de estrategia que se juega en un tablero con 64 casillas dispuestas en una cuadrícula de 8x8.

Como ya mencionamos, cada jugador controla un ejército de 16 piezas, y conocer cada una de ellas así como sus diferentes habilidades y movimientos es fundamental para comenzar a desarrollar estrategias , tácticas y disfrutar de este juego al máximo.

Si eres principiante, lo principal será aprender los movimientos básicos de cada pieza de ajedrez.

  1. El Rey
    Movimiento: Se mueve una sola casilla en cualquier dirección: horizontal, vertical o diagonal.
    Restricciones: No puede moverse a una casilla donde estaría en jaque (bajo ataque de una pieza enemiga).
  2. La Dama (Reina)
    Movimiento: Se mueve cualquier número de casillas en línea recta, ya sea horizontal, vertical o diagonal. Es la pieza más poderosa del tablero debido a su gran movilidad.
  3. La Torre
    Movimiento: Se mueve cualquier número de casillas en línea recta, horizontal o vertical.
  4. El Alfil
    Movimiento: Se mueve cualquier número de casillas en diagonal.
    Cada alfil se mueve siempre por casillas del mismo color (uno por casillas blancas y otro por casillas negras).
  5. El Caballo
    Movimiento: Se mueve en forma de "L": dos casillas en una dirección (horizontal o vertical) y luego una casilla en una dirección perpendicular. Es la única pieza que puede "saltar" sobre otras piezas, tanto propias como del oponente.
  6. El Peón
    Cada peón avanza una casilla hacia adelante. En su primer movimiento, puede avanzar una o dos casillas hacia adelante (opcional).
    Los peones pueden capturar en diagonal, una casilla hacia adelante a la izquierda o a la derecha.

En el siguiente video puedes ver los movimientos del ajedrez de cada pieza.

@comosejuegamx

😁♟ Aprende cómo mover las piezas para jugar ajedrez. #fyp #juegos #ajedrez #comosejuega

♬ sonido original - comosejuegamx

Dominar los movimientos básicos de las piezas es tan solo el primer paso en el camino de un ajedrecista. Aprender los movimientos básicos de cada pieza es sin duda importante pero, para trascender el nivel principiante y adentrarse en el juego estratégico profundo, es esencial comprender los movimientos avanzados de cada pieza.

Para entender los movimientos avanzados de las piezas de ajedrez es importante comprender que no basta con mover la pieza de un punto a otro; los movimientos avanzados del ajedrez involucran conceptos tácticos y estratégicos que permiten controlar el tablero, coordinar ataques y defenderse con eficacia.

Sigue leyendo y comienza a adentrarte en los movimientos de todas las piezas de ajedrez.

Los movimientos del rey en ajedrez

Probablemente sepas que en el ajedrez la única pieza que no pueden capturar es el rey ya que si te dan jaque mate, perderás.

De este modo, el rey se convierte en la pieza más importante del juego, además de ser el más vulnerable de su ejército. ¡Así que deberás utilizar inteligentemente a tu rey para no perder la partida!

En este juego de mesa, el rey no debe encontrarse en una posición en la que sea probable que lo capturen,ya que se encontrará en una posición de jaque y, por lo tanto, tendrás que moverlo o protegerlo.

Movimiento básico del rey:

  • El rey se mueve una sola casilla en cualquier dirección.
  • Horizontalmente: A la izquierda o a la derecha.
  • Verticalmente: Hacia adelante o hacia atrás.
  • Diagonalmente: En cualquiera de las cuatro direcciones diagonales.
rey en el ajedrez
Rey ajedrez. Esta figura se puede mover a las casillas alrededor de él, como marcan las flechas azules.

Restricciones de movimiento del rey en ajedrez:

  • El rey nunca puede moverse a una casilla donde estaría en jaque. Un jaque ocurre cuando una pieza enemiga podría capturar al rey en el siguiente movimiento.
  • El rey no puede moverse a una casilla ocupada por una pieza de su propio color.

De manera adicional, el rey tiene un movimiento especial llamado enroque, este movimiento involucra al rey y a una de las torres.

Es el único movimiento en el que se mueven dos piezas a la vez. Su principal objetivo es proteger al rey, llevándolo a una posición más segura.

El enroque se realiza moviendo el rey dos casillas hacia la torre y luego colocando la torre al otro lado del rey, en la casilla que el rey acaba de cruzar.

Los mejores profesores de Ajedrez disponibles hoy
Jesús antonio guzmán cruz
5
5 (40 opiniones)
Jesús antonio guzmán cruz
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jonathan
5
5 (16 opiniones)
Jonathan
$175
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
José luis
5
5 (37 opiniones)
José luis
$150
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Yessica yissel
5
5 (4 opiniones)
Yessica yissel
$500
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Luis
5
5 (14 opiniones)
Luis
$500
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Gabriel
5
5 (10 opiniones)
Gabriel
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Margarita
5
5 (7 opiniones)
Margarita
$450
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Miguel yair
4.9
4.9 (6 opiniones)
Miguel yair
$200
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jesús antonio guzmán cruz
5
5 (40 opiniones)
Jesús antonio guzmán cruz
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jonathan
5
5 (16 opiniones)
Jonathan
$175
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
José luis
5
5 (37 opiniones)
José luis
$150
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Yessica yissel
5
5 (4 opiniones)
Yessica yissel
$500
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Luis
5
5 (14 opiniones)
Luis
$500
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Gabriel
5
5 (10 opiniones)
Gabriel
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Margarita
5
5 (7 opiniones)
Margarita
$450
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Miguel yair
4.9
4.9 (6 opiniones)
Miguel yair
$200
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

La reina del ajedrez: ¿cómo se mueve?

Si hay una pieza de tu oponente a la que sin duda debes temer, esa es la reina.

Una de las piezas más poderosas del juego. Originalmente, la reina representaba a un «visir», es decir, un ministro de un soberano musulmán.

Posteriormente, pasó a representar a la Virgen María, como reina del ajedrez de Dios. Hoy simplemente es la reina blanca o negra que conocemos en la actualidad.

Durante la época medieval, la pieza pasó a convertirse en la reina gracias a la acción de la reina Isabel la Católica, ferviente ajedrecista, y fue por aquel entonces cuando adquirió las características que tiene hoy en día.

Los movimientos de la reina en ajedrez

La reina puede moverse cualquier número de casillas en línea recta en cualquiera de las siguientes direcciones:

  • Horizontalmente: A lo largo de una fila, hacia la izquierda o hacia la derecha.
  • Verticalmente: A lo largo de una columna, hacia adelante o hacia atrás.
  • Diagonalmente: A lo largo de una diagonal, en cualquiera de las cuatro direcciones.
movimientos reina
La reina ajedrez se puede mover a todas las casillas por donde pasan las flechas rosas.

Restricciones de movimiento de la reina

  • La reina no puede saltar sobre otras piezas. Si una pieza, ya sea propia o del oponente, bloquea su camino, debe detenerse en la casilla anterior a la pieza que la bloquea.
  • La reina no puede moverse a una casilla ocupada por una pieza de su propio color.
  • Si la reina se mueve a una casilla ocupada por una pieza del oponente, captura esa pieza, y la pieza capturada se retira del tablero.

¡Domina la reina para hacer llorar a tus oponentes!

Movimientos de las piezas de ajedrez: la torre

La torre es una pieza poderosa en el ajedrez, aunque su movimiento es bastante sencillo de entender. Se desplaza en línea recta, lo que la hace efectiva en columnas y filas abiertas.

Movimientos de la torre:

La torre se mueve cualquier número de casillas en línea recta, ya sea:

  • Horizontalmente: A lo largo de una fila, hacia la izquierda o hacia la derecha.
  • Verticalmente: A lo largo de una columna, hacia adelante o hacia atrás.
piezas de ajedrez
La torre en el ajedrez se puede mover a todas las casillas por las que pasa la flecha amarilla.

Para ser campeón del mundo será necesario dominar la torre, una de las piezas más valiosas que deberás controlar en el ajedrez. Por eso, te invitamos a repasar los orígenes y características de la torre para que puedas ganar tu partida de ajedrez sin problemas.

Como ya mencionamos, la torre juega un papel crucial en el enroque, un movimiento especial en el ajedrez que involucra al rey y a una de las torres.

Este movimiento tiene diversas variaciones aunque siempre se realiza con un objetivo; proteger al rey. En el enroque, la torre se mueve al mismo tiempo que el rey. Después de que el rey se mueve dos casillas hacia la torre, la torre "salta" sobre el rey y se coloca en la casilla adyacente al rey, al otro lado.

Las piezas de ajedrez movimiento de enroque:

@marsaguirreoficia

Recuerda que hay dos tipos de enroque: enroque largo y enroque corto. Funcionan de la misma forma. El rey se mueve dos casillas y la torre se recorre‼️♟️#chess #ajedrez

♬ sonido original - marsaguirreoficial

El alfil, el maestro de las diagonales

En el ajedrez, las dos piezas que se colocan junto al rey y la reina son los alfiles. En muchas tácticas, el alfil de ajedrez es extremadamente útil sobre el tablero y puede usarse para derrotar al rey contrario en ciertas configuraciones.

Para usarlo, primero debes abrir un camino a través de la fila de peones.

Dato curioso: En la historia del ajedrez, el antepasado del alfil fue el elefante, también llamado «al fil» en árabe (pîl en persa).

Movimientos básicos del alfil:

  • Movimiento diagonal: El alfil se mueve exclusivamente en diagonal, cualquier número de casillas, siempre y cuando no haya piezas que obstruyan su camino.
  • Color de casilla: Una característica fundamental del alfil es que permanece siempre en casillas del mismo color. Cada jugador comienza con un alfil de casillas blancas y otro de casillas negras. Esto significa que un alfil que comienza en una casilla blanca nunca podrá moverse a una casilla negra, y viceversa.
  • Captura: El alfil captura una pieza enemiga moviéndose a la casilla que ocupa dicha pieza.
pieza del tablero
El alfil ajedrez. El alfil blanco sólo se puede mover en diagonal por las casillas blancas, como se muestra en la imagen; el negro, por las negras.

Los alfiles son excelentes para controlar diagonales largas que abarcan gran parte del tablero. Un alfil bien ubicado puede influir en el juego tanto en ataque como en defensa desde una gran distancia.

Caballo de ajedrez

Cada pieza tiene su propia capacidad de movimiento en el ajedrez y el caballo ilustra a la perfección este principio. Su movimiento tan original lo convierte en una pieza muy útil en determinadas situaciones.

¡Aquí te dejamos todo lo que necesitas saber sobre el caballo de ajedrez!

El caballo es una pieza única en el ajedrez, con un movimiento que lo diferencia del resto de las piezas. Su capacidad para "saltar" sobre otras piezas le otorga un papel estratégico particular.

El movimiento del caballo en ajedrez:

El caballo se mueve en forma de "L". Esto significa que se desplaza:

  • Dos casillas en una dirección (horizontal o vertical), y luego
  • Una casilla en dirección perpendicular.
  • Este movimiento crea ocho posibles casillas a las que el caballo puede moverse desde una posición central, siempre y cuando no se salga del tablero.
pieza
Caballo ajedrez: El movimiento es en forma de L como se muestra. Todas las estrellas son las posiciones posibles de esta pieza.

A pesar de su valor relativo de 3,2, el caballo es muy útil y versátil. Sin embargo, al final de la partida, es imposible hacer jaque mate con solo un caballo y un rey.

Importancia del caballo en el juego:

Es una pieza esencial en el ajedrez debido a su capacidad para realizar movimientos únicos y flexibles. Aquí hay algunas razones por las cuales el caballo es importante en el juego:

  • Control del centro: puede ser utilizado para ocupar y controlar el centro del tablero, un área estratégica vital en el ajedrez. Su capacidad de saltar permite una movilidad efectiva en estas posiciones clave.
  • Ataques sorpresa: Debido a su patrón de movimiento no convencional, el caballo puede realizar ataques sorpresivos y difíciles de defender. Puede saltar sobre otras piezas y amenazar piezas enemigas de manera inesperada.
  • Defensa y bloqueo: El caballo puede bloquear las rutas de movimiento de las piezas enemigas. Su capacidad para saltar lo hace útil para bloquear avances de peones, controlar diagonales y cerrar caminos a las piezas enemigas.
  • Combinaciones tácticas: El caballo es una pieza clave en muchas combinaciones tácticas y ataques. Su habilidad para crear amenazas y saltar sobre piezas puede conducir a secuencias de movimientos tácticos efectivos.

¡Con un buen nivel de juego, el caballo te debería servir para dar jaque a los reyes rivales!

Peón ajedrez

Si bien es la figura considerada con menor valor, sus movimientos son fundamentales y pueden tener un impacto significativo en el desarrollo del juego.

Aunque inicialmente podrían parecer limitados, son una pieza clave para controlar el centro del tablero y desencadenar estrategias tácticas y de apertura.

Los movimientos básicos del peón

  • El peón se mueve hacia adelante en la columna en la que se encuentra, avanzando una casilla a la vez.
  • En su primer movimiento, el peón tiene la opción de avanzar dos casillas en lugar de una.

Además de avanzar, el peón también puede capturar piezas en diagonal. Si hay una pieza enemiga en una casilla diagonalmente adyacente al peón, este puede capturarla moviéndose hacia esa casilla:

movimientos
En esta imagen, las flechas amarillas indican los movimientos posibles del peón azul: en diagonal (porque hay dos figuras del contrario) y hacia adelante (movimiento natural del peón).

Así, el peón no puede capturar hacia adelante, solo en diagonal.

Algunas reglas excepcionales de esta pieza son:

  • Avance en passant: El movimiento en passant es una regla especial que se aplica cuando un peón avanza dos casillas desde su posición inicial y se coloca al lado de un peón enemigo. En este caso, el peón enemigo tiene la opción de capturar al peón que avanzó como si este solo hubiera avanzado una casilla. El movimiento en passant solo se puede hacer inmediatamente después de que el peón enemigo avance dos casillas y solo se puede hacer en el siguiente turno.
  • Promoción de peones: Cuando un peón alcanza la última fila del tablero, se promueve a una pieza de mayor valor, generalmente una dama, pero también puede ser un alfil, una torre o un caballo. La elección de la pieza promovida es estratégica.

Movimientos estratégicos avanzados del peón

Estas piezas de ajedrez también se utilizan estratégicamente para controlar el centro del tablero y bloquear los avances del oponente.

Algunas jugadas comunes con estas figuras incluyen:

  • Doblados: Esta táctica implica tener dos peones en la misma columna, lo que brinda mayor control y protección (ya que pueden "comerse" figuras contrarias en diagonal). Los doblados pueden apoyarse mutuamente y dificultar la captura por parte del oponente.
  • Cadena: Una cadena de peones es una formación en la que estos están ubicados en columnas adyacentes, uno detrás del otro. Esto crea una estructura sólida y flexible que puede avanzar y controlar espacios clave en el tablero.
  • Avances pasados: Un avance pasado es un peón que no puede ser capturado por los otros enemigos y tiene el potencial de avanzar hacia adelante. Estos pueden convertirse en una poderosa arma si se los apoya adecuadamente.
  • Aislados: Los aislados son aquellos que no tienen peones aliados en columnas adyacentes. Esto puede debilitar su defensa y hacerlos vulnerables a los ataques enemigos. La presión sobre los aislados puede ser una estrategia para debilitar la posición del oponente.

Por último, en el siguiente video puedes aprender la apertura italiana, una manera de comenzar la partida:

Ahora que ya sabes todo lo que necesitas sobre todas las piezas del juego de ajedrez, ¡comienza a jugar!

También puedes conocer más detalles de este juego tomando clases de ajedrez con los mejores maestros particulares que se adapten a tus tiempos y agenda. En Superprof, encuentras profesores de ajedrez en todo México.

Puedes elegir entre un curso de ajedrez para niños o un curso de ajedrez en linea o presencial, todo con un par de clics en Superprof. Además, la mayoría de profesores ofrecen la primer clase de ajedrez gratis.

Con tu primer clase de ajedrez gratuita, te aseguras que se trata de tu clase de ajedrez ideal.

¡Mejora tus habilidades en el ajedrez con un profe Supeprof!

¿Te gustó este artículo? ¡Califícalo!

4.58 (93 califícalo(s))
Cargando…

Jonás Superprof

Superprofe apasionado por los viajes 🌎, la música 🎷 y los idiomas ✌🏼