El piano tiene un lugar importante en la historia universal de la música. No siempre se ha llamado piano y tampoco ha sido un instrumento al que todo el mundo pueda acceder, incluso en la actualidad.

Sin duda, el piano ha evolucionado a través de los siglos, ha sufrido varios cambios y se ha adaptado a cada época. También, ha sido el medio por el cual se han dado a conocer artistas, músicos de leyenda, hombres y mujeres que han marcado la historia de la música, y la historia en general.

Descubre con nosotros el nacimiento y la evolución del piano y analiza los distintos acontecimientos de los que ha sido parte fundamental, tanto en las artes como en la vida diaria de las personas.

¡Anímate a apuntarte a clases de piano online con Superprof!

Los mejores profesores de Piano disponibles hoy
Paola shiadani
5
5 (112 opiniones)
Paola shiadani
$500
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Isaac
4.9
4.9 (16 opiniones)
Isaac
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Israel
5
5 (80 opiniones)
Israel
$160
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Daniel
5
5 (14 opiniones)
Daniel
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Marcos
5
5 (77 opiniones)
Marcos
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Fernanda
5
5 (22 opiniones)
Fernanda
$450
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Gustavo adolfo
4.8
4.8 (14 opiniones)
Gustavo adolfo
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Yolitzin
5
5 (13 opiniones)
Yolitzin
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Paola shiadani
5
5 (112 opiniones)
Paola shiadani
$500
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Isaac
4.9
4.9 (16 opiniones)
Isaac
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Israel
5
5 (80 opiniones)
Israel
$160
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Daniel
5
5 (14 opiniones)
Daniel
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Marcos
5
5 (77 opiniones)
Marcos
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Fernanda
5
5 (22 opiniones)
Fernanda
$450
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Gustavo adolfo
4.8
4.8 (14 opiniones)
Gustavo adolfo
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Yolitzin
5
5 (13 opiniones)
Yolitzin
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
¡Vamos!

Instrumentos musicales que precedieron al piano

La cítara es el instrumento musical de cuerda más antiguo que guarda cierta relación con el piano. Este instrumento estaba hecho de un conjunto de cuerdas tensadas sobre una caja de resonancia de madera y se utilizaba tanto en África como en el Sudeste Asiático, aproximadamente en el año 3,000 a.C.

Posteriormente, en la época de la Antigua Grecia, se tocaba el monocordio, un instrumento de una sola cuerda larga que se ponía a vibrar sobre una caja de madera.

Ya durante la Edad Media y el Renacimiento, se crearon distintos instrumentos de teclado con cuerdas que se hacían vibrar al ser golpeadas por un martillo pequeño o por palancas unidas a las teclas. El objetivo en esa época era construir instrumentos en el que las cuerdas no fueran percutidas por los dedos, sino por un mecanismo.

Antecedentes del piano
Apolo, dios griego, era comúnmente representado al lado de su cítara.

Algunos de los más populares entre los músicos eran la zanfona y el escaque; sin embargo, el más sobresaliente era el salterio, el cual tenía forma trapezoidal y cuerdas de diferentes tamaños.

Más tarde, en el siglo XVII, el salterio se tomaría de inspiración para la creación del clavecín y el clavicordio; este último ya con muchas más similitudes con el piano, sobre todo desde el punto de vista organológico.

Sin embargo, a diferencia de un piano, en un clavicordio, las cuerdas eran percutidas por pequeñas púas de metal que continuaban en contacto con la cuerda hasta que se dejara de presionar la tecla.

¡Revisa los mejores tutoriales para aprender piano!

El primer piano de la historia: el pianoforte

Se tienen registros de que a principios del siglo XVIII (sin saber la fecha exacta), se inventó el primer pianoforte, un instrumento de cuerda con teclado, diseñado y fabricado por Bartolomeo Cristofori, un paduano que, sin duda, cambió el curso de la historia de la música para siempre.

Cristofori lo llamó gravicembalo col piano e forte, haciendo referencia a la capacidad del instrumento de producir sonidos con diferentes intensidades, dependiendo de la presión que se ejercía sobre las teclas. Si la presión era fuerte, el sonido era de mayor intensidad; mientras que si la presión era suave, el sonido era de menor intensidad.

A diferencia de sus predecesores, el pianoforte de Cristofori contaba con un mecanismo de percusión que no amortiguaba el sonido gracias a un macillo que, después de golpear las cuerdas, regresaba a su posición original, sin permanecer en contacto con ellas ni rebotar. De esta manera, también se podía repetir una misma nota rápidamente.

Constructores de pianos
Bartolomeo Cristofori es considerado un parteaguas en la historia del piano.

Cristofori fabricó veinte pianos hasta su muerte en 1731.

Además, su sistema de escape permitía variar el volumen y el timbre del sonido, consiguiendo una gran capacidad expresiva musicalmente hablando, que no se conocía hasta ese momento.

Más adelante, en 1726, Cristofori creó un ejemplar con el sistema una corda (el cual sigue utilizándose en los pianos modernos), que consistía en el desplazamiento del mecanismo para que cada macillo golpeara un número de cuerdas menor al habitual, logrando un sonido mucho más suave.

¿Buscas clases de piano en queretaro?

Evolución del pianoforte en el siglo XVIII

A mediados del siglo XVIII, el constructor de instrumentos de teclado alemán, Gottfried Silbermann, mejoró los pianofortes de Cristofori, al inventar un pedal de resonancia que elevaba todos los apagadores de las cuerdas a la vez. Este pedal es considerado un claro antecedente del que utilizan los pianos modernos hoy en día.

Posteriormente, distintos alumnos de Silbermann desarrollarían 2 escuelas de fabricación de pianos. Por un lado, Johannes Zumpe y Americus Backers pasarían a la historia por crear "la escuela inglesa", al emigrar a Inglaterra, en donde construyeron un piano con notables diferencias respecto al pianoforte de Cristofori, que después recibiría el nombre de "mecanismo inglés".

Por otro lado, Johann Andreas Stein se convirtió en el precursor de la escuela de Viena y realizó modificaciones al mecanismo diseñado por un fabricante de nombre Schroter, que sería conocido en el futuro como "mecanismo alemán o vienés".

El pianoforte fue utilizado por grandes leyendas de la música como Joseph Haydn, Wolfgang Amadeus Mozart y Ludwig van Beethoven.

Sin embargo, no fue hasta finales del siglo XVIII, que se dio el gran apogeo de la fabricación de pianos, en los que, además de Johann Andreas Stein, sobresalieron los vieneses Nannette Streicher y Anton Walter, cuyos pianos estilo vienés eran hechos con marcos de madera, dos cuerdas para cada nota y macillos cubiertos de cuero.

Además, una de las características de este tipo de pianos es que tenían el color de las teclas al revés de los pianos modernos, es decir, las teclas naturales eran negras y las accidentales blancas.

Pianos antiguos
Broadwood construyó pianos progresivamente más grandes y fuertes en los últimos años del siglo XVIII.

Ahora bien, en cuanto a avances tecnológicos, la firma inglesa Broadwood construyó los primeros pianos con una gama de más de 5 octavas en 1790. Algunos de estos instrumentos novedosos de 5 octavas y una quinta incluso fueron enviados a los famosos músicos Joseph Haydn y Ludwig van Beethoven.

Algunos acontecimientos importantes en la historia del piano durante esta época incluyeron:

  • La realización del primer concierto para piano por Henry Walsh en 1762.
  • La fabricación del primer piano estadounidense en Filadelfia en 1775.
  • La construcción de un piano rectangular, como una variante del piano de cola, por parte del fabricante francés Sébastien Érard en 1776.
  • La creación del primer piano vertical diseñado por William Stodart en Londres en 1795.

¿Buscas clases de piano para niños?

Los mejores profesores de Piano disponibles hoy
Paola shiadani
5
5 (112 opiniones)
Paola shiadani
$500
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Isaac
4.9
4.9 (16 opiniones)
Isaac
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Israel
5
5 (80 opiniones)
Israel
$160
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Daniel
5
5 (14 opiniones)
Daniel
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Marcos
5
5 (77 opiniones)
Marcos
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Fernanda
5
5 (22 opiniones)
Fernanda
$450
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Gustavo adolfo
4.8
4.8 (14 opiniones)
Gustavo adolfo
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Yolitzin
5
5 (13 opiniones)
Yolitzin
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Paola shiadani
5
5 (112 opiniones)
Paola shiadani
$500
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Isaac
4.9
4.9 (16 opiniones)
Isaac
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Israel
5
5 (80 opiniones)
Israel
$160
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Daniel
5
5 (14 opiniones)
Daniel
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Marcos
5
5 (77 opiniones)
Marcos
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Fernanda
5
5 (22 opiniones)
Fernanda
$450
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Gustavo adolfo
4.8
4.8 (14 opiniones)
Gustavo adolfo
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Yolitzin
5
5 (13 opiniones)
Yolitzin
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
¡Vamos!

El desarrollo del piano en el siglo XIX

Con los avances tecnológicos de la Revolución industrial, se comenzaron a dar importantes modificaciones al piano, aportándole un sonido mucho más potente y sostenido, así como novedosas capacidades expresivas, lo que lo colocó como uno de los instrumentos favoritos entre los compositores y pianistas de la época.

Sin duda, uno de los cambios más importantes que experimentó a principios del siglo XIX, fue la implementación del mecanismo de pedales tal y como lo conocemos en la actualidad, creado por la fábrica de pianos de Sébastien Érard en París en 1810.

Además, la introducción del mecanismo de doble repetición en 1822, que permitió una gran velocidad de repetición al pulsar las teclas del piano, se convirtió en el mecanismo estándar de los pianos de cola hasta hoy en día.

Algunas otras de las mejoras más significativas que se introdujeron en el piano a lo largo del siglo XIX incluyeron:

  • Avances en la exactitud de la sonoridad.
  • Mejora al tocar el teclado con teclas más flexibles.
  • Producción de cuerdas en acero de gran calidad, más resistentes y más exactas.
  • Mejor precisión en el mecanizado con la producción de nuevos marcos de hierro fundido.

Ya para 1880 es que podemos empezar a hablar del piano moderno, tal y como lo conocemos actualmente, pues aunque aun ha sufrido modificaciones posteriores en los siglos XX y XXI, estas tienen que ver más que nada con el diseño, sin que afecte su funcionamiento.

Historia del piano
El periodo que se corresponde con esta sucesión de mejoras va desde la muerte de Mozart (1791) hasta la muerte de Schubert (1828). Musicalmente hablando, se trata de la época clásica.

La fundación de las grandes firmas fabricantes de pianos

Durante los años 1800, no solo se vivió el establecimiento de prestigiosas compañías de fabricación de pianos en Europa, como el caso de la firma austriaca Bösendorfer en 1828; sino la llegada de experimentados fabricantes a América, quienes lograron colocar al piano como el instrumento predilecto, tanto de músicos como del publico, en varias regiones del mundo.

Estados Unidos y el boom en la fabricación de pianos

Todavía a mediados del siglo XIX, en Estados Unidos, la práctica del piano se encontraba en sus inicios y estaba reservada a los ingleses emigrantes que contaban con una cultura del piano más amplia que la de los locales del nuevo mundo.

Sin embargo, y como en otros ámbitos, Estados Unidos rápidamente se convirtió en uno de los líderes mundiales en la creación de pianos, sobre todo gracias a la fundación de la firma Steinway & Sons.

Evolucion del piano
Desde su establecimiento, los pianos Steinway & Sons representan la excelencia.

Esta compañía fue creada en 1833 por el emigrante alemán Heinrich E. Steinweg y es considerada todo un hito en el desarrollo de los grandes avances en la fabricación de este instrumento musical. Por ejemplo, Steinway & Sons creó el piano vertical moderno con cuerdas cruzadas y una única tabla armónica.

Asimismo, gracias a sus numerosas patentes, se convirtió en la primera compañía estadounidense en ser una competencia real para las firmas europeas, sobre todo cuando abrieron una sucursal en Hamburgo, Alemania.

Hoy en día, Estados Unidos cuenta con más de 200 empresas fabricantes y más de 870 patentes registradas.

¿Buscas clases de piano en ecatepec?

La consolidación de las compañías de producción de pianos europeas

Durante la segunda mitad del siglo XIX continuó el desarrollo industrial, el cual permitió que nuevas compañías crearan nuevos modelos, dejando una valiosa aportación en la historia de la evolución de este instrumento musical.

Sin duda, en Europa, el país líder e innovador durante este periodo fue Alemania. La marca Blüthner (que vio la luz en 1853) logró desarrollar, al mismo tiempo, el aspecto técnico y estético de sus pianos, convirtiéndolos en instrumentos robustos y potentes.

Asimismo, esta marca desarrolló y explotó todo el lado comercial, buscando entre sus clientes, no solo a los mejores pianistas, sino también a personas que tenían el objetivo de aprender a tocar el piano, o que deseaban asociar su imagen al prestigioso instrumento.

Blüthner va entonces a patentar 4 mejoras en sus modelos y a diversificar su oferta. De tal manera que en 1915, el piano estándar medía 2.15 m de largo, pesaba 300 kg y cubría 5 octavas. Tanto fue su éxito que las otras firmas, en un primer momento, se vieron obligadas a imitarla.

Historia del piano
Blüthner es una de las grandes compañías fabricantes de pianos del siglo XIX.

Al darse cuenta del poder de la mercadotecnia, las marcas comenzaron a hacerse acompañar de una musa que vendiera sus pianos como únicos entre los demás.  Así fue como todas las firmas fabricantes iniciaron entre ellas una fuerte competencia para conseguir la imagen de los mejores pianistas, con el objetivo de convencer a la gente de que sus pianos eran los mejores del mercado.

De esta manera, grandes figuras del mundo del piano como Beethoven, Chopin y Schubert prestaron su nombre a algunas de las firmas fabricantes de piano más famosas en Europa, las cuales para 1885 ya superaban más de una veintena, entre las que se encontraban las prestigiosas Blüthner, Broadwood, Pleyel, ÉrardStein.

A finales del siglo XIX, estas compañías se repartían el 70% de la producción mundial de pianos y cada una de ellas contaba con pianos de todas las formas y de todas las características sonoras y técnicas.

Se construían pianos para que pudieran colocarse sin ningún problema en las casas de personas de clase media (sobre todo de aquellas enriquecidas gracias a la Revolución Industrial, quienes querían aprender a tocar el piano siendo adultas); así como entre la burguesía, que utilizaba los pianos tanto por el placer del sonido, como por la belleza del "mueble" que el instrumento representaba.

Asia y su papel en la historia del piano

Se podría decir que el desarrollo del piano en el continente asiático se dio unos años más tarde que en Europa y América.

Específicamente, en el caso de Japón, la fundación de la compañía líder en la fabricación de este instrumento musical, Yamaha, se dio en 1887, de la mano de la familia Meiji que la llevaría a lo más alto en cuanto a la calidad ofrecida. Sin embargo, cabe recalcar el hecho que no fue hasta 1900, que la compañía comenzó a construir pianos.

Su búsqueda de la excelencia en lo que se refiere a la acústica convirtió a los instrumentos Yamaha en la crème de la crème a nivel musical y aun en nuestros días son todo un referente en cuanto a la fabricación de pianos. Un saber hacer que se exporta a países vecinos como Corea del Sur y China, incluso con retraso, en la actualidad.

¿Buscas clases de piano para principiantes?

La consolidación del piano moderno en el siglo XX

Gracias a los progresos de la ciencia, el avance de la industria y las técnicas de fabricación, los pianos han cambiado y evolucionado para llegar a lo que conocemos en la actualidad.

Justo antes de principios de los años 1900, el francés Henri Pape dio a la sonoridad del piano una nueva dimensión, sustituyendo las cubiertas de cuero de los martillos que golpean las cuerdas, por fieltro de lana de cordero. Esta mejora permitió obtener una armonía más delicada del timbre del instrumento en el momento en que se golpea.

Sin embargo, es a inicios del siglo XX cuando el piano consigue aunar a la perfección, potencia, belleza y sonoridad. Por ejemplo, en Alemania, el empleo del acero de diamante, a partir de 1902, permitió proporcionar un aspecto mineral al sonido. Por ello, aún la actualidad, firmas como Röslau, Vogel o Rose no dejan de realizar mejoras en este uso.

Además, es durante estos años que la práctica del piano se generalizó en amplios sectores de la población, así como en nuevas regiones y países del mundo entero.

¿Deseas aprender a tocar las composiciones de piano más difíciles?

El piano en la actualidad

Hoy en día, la industria del piano es floreciente y podemos encontrar todos los tipos de pianos posibles e inimaginables. Los pianos rectos se han generalizado y los pianos electrónicos se han convertido en verdaderas maravillas de sonoridad, los cuales suplen a la perfección los pesados y voluminosos pianos rectos y de cola.

En cuanto a las compañías de fabricación de pianos más prestigiosas en la actualidad,  podemos encontrarlas en:

  • Alemania: Blüthner, Steingraeber & Söhne, Grotrian - Steinweg y Bechstein.
  • Austria: Bösendorfer.
  • Estados Unidos: Steinway & Sons, Baldwin y Chickering and Sons.
  • Francia: Boisselot, Érard y Pleyel.
  • Inglaterra: Broadwood.
  • Italia: Fazioli.
  • Japón: Yamaha y Kawai.
  • República Checa: Petrof, Weinbach y Scholze.
Historia del piano
Forjando su leyenda, el piano se ha convertido en el instrumento más importante e universal de entre todos los instrumentos musicales.

De la misma forma, la práctica del piano también ha cambiado. Hasta finales de los años 1950, este instrumento estaba reservado a las élites, a las personas que tenían lugar para alojar un piano en su casa y tiempo para aprender.

En general, el grueso de la población no tenía acceso a este instrumento. El precio del piano, el tiempo necesario para aprender a tocarlo y el espacio para tenerlo dificultaban su práctica. Sin embargo, en la actualidad, las clases medias pueden permitirse tocar este instrumento y acceder a profesores que les enseñen todo lo necesario.

Y como en los primeros tiempos de su existencia, el piano se sigue asociando a la imagen de sus virtuosos. Esos virtuosos que son el reflejo, los representantes de este noble instrumento.

Un instrumento que encontramos en las películas, en los concursos de televisión y, obviamente, en toda la música que escuchamos, lo que bien muestra que desde hace 300 años, el piano ha recorrido un largo, bello y rico camino.

Aprender piano con un Superprof

Después de leer sobre la historia del piano, seguramente ya te dieron ganas de tomar clases para aprender a tocarlo y, sin duda, no hay mejor manera de progresar rápidamente que tomando clases particulares.

Tomar clases a domicilio con un maestro privado te permitirá estudiar el piano a tu propio ritmo, pues serás tú quien marcará la frecuencia de las lecciones y las metas que quieres alcanzar.

Una gran opción para encontrar a tu profesor ideal es utilizando nuestra plataforma online, en donde podrás buscar entre decenas de profesionales del piano que brindan clases completamente personalizadas para todo tipo de personas, ya sea de manera presencial o en línea.

No importa si nunca has tomado lecciones o si ya cuentas con algunos conocimientos en el piano, los maestros de Superprof diseñan las clases de cada alumno tomando en cuenta su edad, nivel y objetivos que tengan.

¡No te preocupes si no tienes piano! Tu maestro particular puede llevar consigo su teclado para enseñarte todo lo que necesitas.Es muy sencillo hacer la búsqueda de tu profesor... Tan solo debes registrarte de manera gratuita en nuestra plataforma para poder ponerte en contacto con nuestros maestros. Podrás revisar los perfiles de todos los Superprofes en función de la ciudad donde vivas, el presupuesto que tengas destinado para tus clases, el nivel que el que cuentes o el estilo de música que quieras aprender.

Todos los profesores de Superprof establecen sus propias tarifas en función de su preparación académica, experiencia profesional, la ciudad y la zona en la que trabajan, la modalidad de sus lecciones y el nivel de dificultad que imparten. Normalmente, las clases de piano para principiantes o niños suelen ser más económicas en comparación con las clases para alumnos experimentados.

Por lo regular, los maestros de piano de Superprof brindan una primera clase sin costo, en la además de poder conocer su método de trabajo, te harán una evaluación para comprobar las habilidades con las que cuentas y poder brindarte la educación que esperas. Verás que con cada lección irás avanzando y poco a poco conseguirás el nivel que te propongas.

Así que si te interesa este instrumento y deseas tomar lecciones de piano, no dudes en consultar a nuestros profesores para encontrar lo que buscas.

>

La plataforma que conecta profesores particulares con alumnos

1ª clase gratis

¿Te gustó este artículo? ¡Califícalo!

4.00 (4 califícalo(s))
Cargando…

Gaspard

Superprofe ocasional apasionado por la música y las nuevas tecnologías