El nado sincronizado, también conocido como natación artística, es una disciplina acuática que combina la gracia y la elegancia del ballet con la fuerza y la resistencia de la natación.
Es una forma única de expresión artística en la que los nadadores realizan rutinas coreografiadas al ritmo de la música, utilizando pasos fluidos y acrobáticos en el agua.
A continuación, es momento de descubrir el nado sincronizado, su evolución histórica y las características que lo hacen tan cautivador.
¿Qué significa natación sincronizada?
El nado sincronizado es una disciplina acuática que se caracteriza por la combinación de elementos técnicos del nado deportivo con movimientos artísticos y coreográficos.
Los nadadores sincronizados realizan rutinas en el agua, utilizando diferentes técnicas para nadar, figuras, patrones y acrobacias, todo ello sincronizado con la música y con el resto del equipo.
La expresión facial y corporal también juega un papel crucial, ya que los nadadores transmiten emociones y cuentan historias a través de sus movimientos.
Por ejemplo, en el siguiente video se aprecia el tema "océano" detrás de cada elemento de la presentación del equipo español:
¿Cuál es el origen de la natación sincronizada?
El nado sincronizado tiene sus raíces en el siglo XIX, cuando nadadores y bailarines comenzaron a experimentar con movimientos artísticos en el agua.
En sus inicios, esta disciplina se centraba principalmente en exhibiciones de habilidades acuáticas y figuras estéticas.
Sin embargo, a lo largo del tiempo, el nado sincronizado evolucionó hacia una forma más compleja, incorporando elementos técnicos deportivos y coreografías elaboradas.
El nado sincronizado en competición
El nado sincronizado se convirtió en un deporte reconocido internacionalmente en la década de 1950.
Desde entonces, ha sido incluido en los Juegos Olímpicos y se han establecido competiciones mundiales y continentales. Igualmente, se creó el reglamento del nado sincronizado.
En las competiciones, los nadadores son evaluados por jueces en diferentes aspectos, por ejemplo:
- la técnica
- la sincronización
- la expresión
- la dificultad de la coreografía
La historia del nado sincronizado está llena de momentos emblemáticos y rutinas preciosas.

Un deporte sin género
Natación sincronizada masculina
Históricamente, este deporte ha estado dominado por las mujeres. Sin embargo, en los últimos tiempos, ha habido un creciente interés y aceptación de la participación masculina en esta disciplina.
Durante muchos años, las competiciones internacionales solo permitían la participación femenina.
Sin embargo, a partir de 2010, la Federación Internacional de Natación (FINA) comenzó a promover la inclusión de hombres en esta disciplina, permitiendo la competición masculina en eventos internacionales.
Así, gracias a los cambios del reglamento fina natación artística, la natación sincronizada masculina comparte las mismas características que el femenino en términos de armonía, expresión y técnica de nado.
En el siguiente video (a partir del minuto 10), se aprecia la competición de esta disciplina de hombres (categoría en solitario):
Los hombres también realizan coreografías, combinando pasos elegantes con acrobacias acuáticas.
Natación sincronizada femenina
El nado sincronizado femenino ha sido la forma más reconocida y practicada de esta disciplina.
Las mujeres han dejado una huella significativa en el desarrollo del nado sincronizado, llevando la gracia y la expresión artística a nuevas alturas.
Las coreografías femeninas son conocidas por su precisión técnica, su sincronización impecable y su capacidad para transmitir emociones a través de movimientos fluidos y expresiones faciales.
Por ejemplo, la selección de México en 2015 dio ejemplo de la gran capacidad de las atletas así como de su gran creatividad, al ir vestidas de payasitos y crear posiciones relativas al circo, ¡es muy divertido! Puedes verlo en este video:
Así, las nadadoras han sido pioneras en este deporte, estableciendo nuevos estándares y conquistando múltiples medallas en competiciones internacionales.
¿Cuál es el objetivo de la natación sincronizada?
Más allá de ser una mera exhibición de habilidades de nado, danza y acrobacias, esta forma de arte y deporte tiene un objetivo central que impulsa a los nadadores a alcanzar la perfección en cada posición y rutina.
Son varios los objetivos básicos de este deporte, estos se pueden resumir en 5 áreas:
1. Armonía y Sincronización:
El objetivo principal de este ejercicio deportivo, como su nombre lo indica, es lograr una perfecta armonía y sincronización entre los nadadores en el agua.
Cada movimiento, desde los giros y las figuras hasta los patrones coreografiados, debe realizarse al unísono con los demás nadadores del equipo.
Esta sincronización crea una imagen visualmente impactante y transmite la sensación de que los nadadores son una sola entidad en el agua.
2. Expresión Artística
Otro objetivo fundamental es la expresión artística. A través de la combinación de movimientos y gestos, las y los atletas transmiten emociones y cuentan historias en el agua.
La expresión facial y corporal es crucial para comunicar el mensaje deseado y evocar una respuesta emocional en el público. Por ejemplo, en el siguiente video, el dúo canadiense muestra la importancia de la gesticulación:
Por último, las deportistas utilizan la música como guía para expresar su creatividad y desarrollar una conexión con el espectador.
3. Técnica de Natación
Aunque esta disciplina tiene un enfoque artístico, la técnica de nado sigue siendo un componente esencial de esta disciplina.
Los atletas deben dominar los diferentes estilos, como el estilo libre, espalda, pecho y mariposa, y utilizarlos en sus coreografías.
Mantener una técnica impecable en el agua es crucial para realizar movimientos fluidos y acrobacias con gracia y precisión.
4. Dificultad y Perfección
Otro objetivo es la búsqueda constante de la perfección y la superación de los límites. Las rutinas pueden incluir elementos acrobáticos y figuras complejas que requieren fuerza, flexibilidad y resistencia.
Se trabaja arduamente para perfeccionar cada movimiento, mejorar el rendimiento físico y dominar las habilidades necesarias para ejecutar rutinas desafiantes.
El objetivo es alcanzar la excelencia en todos los aspectos de la disciplina y dejar una impresión duradera en el público y los jueces.
5. Competición y Reconocimiento
Este deporte es una disciplina competitiva, y los deportistas se esfuerzan por destacar en competiciones a nivel nacional e internacional.
Las actuaciones se evalúan según criterios específicos, como la técnica, la sincronización, la expresión artística y la dificultad de las rutinas.

Al perseguir el objetivo de esta disciplina deportiva, los competidores buscan el reconocimiento por su talento, dedicación y habilidades excepcionales en el agua.
Además de los objetivos, es importante saber que existen mil y un beneficios del nado sincronizado, por ejemplo, desarrolla la concentración y fortalece los músculos.
Los 3 tipos de nado sincronizado
1. Natación sincronizada individual
En esta modalidad, un nadador realiza una rutina de movimientos, posiciones y figuras, fusionando fuerza, flexibilidad y expresión.
Es un desafío impresionante para los atletas mantener la gracia y la fluidez mientras se destacan en solitario en el agua.
Entre las nadadoras más destacadas en la categoría de nado sincronizado en solitario se encuentra Natalia Ishchenko de la selección rusa.
Ella es conocida por su técnica impecable y su capacidad para transmitir emociones a través de su actuación en el agua. Aprecia su talento:
2. En dúo
El dúo de nado sincronizado añade un elemento adicional de armonía y coordinación entre dos nadadoras.
Aquí, las nadadoras realizan un ejercicio de movimientos simultáneos y sincronizados, manteniendo una estrecha relación en términos de tiempo, ritmo y expresión.
La conexión y la confianza entre las compañeras de equipo son fundamentales para el éxito en esta modalidad.
Una de las parejas más reconocidas en el dúo de nado sincronizado es la formada por las nadadoras chinas Jiang Tingting y Jiang Wenwen. Aquí las puedes ver en acción:
Estas hermanas gemelas han ganado múltiples medallas en campeonatos mundiales y Juegos Olímpicos, y su perfecta sincronización y gracia han dejado una huella imborrable en la disciplina. Igualmente, su entrenadora destacó en su época.
Sin embargo, este año fue el dueto de mexicanas quienes se han coronado con la medalla de oro en la competición Mundial, en Egipto 2023.
El evento es motivo de orgullo, aunque en México causó polémica debido a que la CONADE no ofreció apoyo alguno.
3. Nado Sincronizado en Equipo
El nado sincronizado en equipo es la forma más espectacular de esta disciplina, ya que combina la coordinación de movimientos entre ocho o más nadadoras en una coreografía fluida y visualmente impactante.
La sincronización perfecta, los patrones precisos y los elementos acrobáticos elevan la dificultad de esta modalidad, exigiendo un trabajo en equipo excepcional y una ejecución impecable.
Esto implica bastante preparación y un entrenamiento incansable. Los equipos que más han resaltado durante la historia ha sido sin duda los de Rusia.
En el siguiente video puedes ver algunas de las mejores rutinas en equipo, ¡disfruta!:
Natación sincronizada niñas: ¿cómo es?
El nado sincronizado para niñas y niños también se ha popularizado como una forma de introducir a los más jóvenes a este ejercicio.
Los peques pueden comenzar a practicar desde una edad temprana, generalmente a partir de los 6 años con un buen entrenador o entrenadora.
Los entrenamientos infantiles se centran en desarrollar habilidades acuáticas básicas, como la flotación, el desplazamiento en el agua y la coordinación de movimientos.

A medida que los niños progresan, se les enseñan técnicas de nado más avanzadas y se introducen elementos básicos de nado sincronizado, como alguna que otra posición simple y coordinada, transiciones.
Estos ejercicios fomentan el amor por el agua y el arte. A medida que los niños adquieren habilidades y confianza, pueden formar parte de equipos de selección de nado sincronizado infantil y participar en competiciones a nivel local y nacional, incluso existe el Mundial Junior.
Si tú también quieres comenzar tu preparación en este deporte, no dudes en acercarte a un entrenador o entrenadora.
En Superprof, encuentras clases de natacion en queretaro, clases de natacion en monterrey, clases de natacion cdmx y en todo México.