Las reglas de la natación a la hora de las competencias son específicas y estrictas, lo mismo sucede con el nado sincronizado: hay una amplia serie de normativas que los atletas deben cumplir.
A nivel mundial, es el Comité Olímpico Internacional (COI) así como la Federación Internacional de Natación (FINA) quienes establecen las reglas de la natación sincronizada.
El vestuario, la duración de la rutina de natación sincronizada, las figuras y los movimientos... Todo está bajo una estricta normativa que cada equipo debe cumplir para participar en las competencias tanto nacionales como mundiales. ¡Conócela!
Reglamento general de los Juegos Olímpicos
Los Juegos Olímpicos representan la máxima competición deportiva a nivel mundial, y según la historia del nado sincronizado, este deporte ha sido una disciplina olímpica desde los Juegos de Los Ángeles 1984.
Participar en estos juegos no es cualquier cosa, las exigencias son altas para las nadadoras y otros atletas:
- Clasificación: Primero se debe pasar el proceso de clasificación establecido por la FINA. Éste puede variar según el ciclo olímpico. Normalmente, los equipos deben participar en competiciones clasificatorias, como campeonatos continentales, mundiales o competencias específicas designadas por la FINA.
- Normas de elegibilidad: Esto implica cumplir con los requisitos de elegibilidad relacionados con la edad (mínimo 15 años), la nacionalidad (del país que se represente) y la participación en competencias oficiales.
- Nivel de rendimiento: Esto implica demostrar habilidades técnicas sólidas, una excelente sincronización, creatividad artística y una puntuación competitiva en competencias anteriores. Los equipos deben competir regularmente en eventos nacionales e internacionales para mejorar su nivel de rendimiento y obtener resultados destacados.
- Cuotas y cupos: El COI y la FINA establecen cuotas y cupos para la participación en el nado sincronizado en los Juegos Olímpicos. Esto implica que solo un número determinado de equipos o atletas puede representar a cada país en cada categoría de competencia. Los cupos se asignan en función de los resultados de clasificación y el rendimiento de los equipos en competiciones previas.

Duración de las rutinas
En las competiciones, se establece una duración específica para las rutinas de las diferentes categorías:
- Individual técnica: 2 minutos.
- Individual libre: 2 minutos 30 segundos.
- Dúo y dúo mixto técnica: 2 minutos 20 segundos.
- Dúo y dúo mixto libre: 3 minutos.
- Rutina por equipos técnica: 2 minutos 50 segundos.
- Rutina por equipos libre: 4 minutos.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que estas duraciones pueden variar en función de las regulaciones específicas establecidas por la FINA para cada tipo de evento.
Los movimientos permitidos
El reglamento técnico también especifica los movimientos y las técnicas permitidas en las rutinas.
Esto incluye una variedad de movimientos acuáticos, como giros, saltos, elevaciones, movimientos de las extremidades y cadera, patadas, desplazamientos y movimientos en posición vertical.
Los equipos deben asegurarse de que los movimientos realizados estén dentro de los límites establecidos y cumplan con las regulaciones. Algunas de éstas son:
- Movimientos acuáticos: En el nado sincronizado, se permiten una variedad de movimientos acuáticos, como giros, saltos... Estos movimientos deben realizarse en el agua y deben estar sincronizados con los demás nadadores del equipo.
- Figuras y posiciones: Las rutinas de nado sincronizado pueden incluir figuras y posiciones específicas, como escorpiones, ángeles, pirámides, piernas en el aire, patadas de ballet, movimientos subacuáticos y más.
- Transiciones y movimientos de sincronización: Las transiciones fluidas y los movimientos de sincronización son aspectos clave en el nado sincronizado. Los equipos deben realizar cambios de formación y movimientos de manera suave y coordinada, sin interrupciones o retrasos. La sincronización precisa en los movimientos y transiciones es fundamental para obtener una buena puntuación.
- Elevaciones y acrobacias: En algunas rutinas de nado sincronizado, se permiten elevaciones y acrobacias. Estos movimientos involucran a los nadadores o a las nadadoras levantando o sosteniendo a sus compañeros en el aire mientras realizan figuras acrobáticas.
En el siguiente video, el equipo mexicano se luce con elevaciones, rotaciones, acrobacias y otros movimientos increíbles:
Número y tipo de figuras obligatorias
En las rutinas de nado sincronizado, se especifica un número y tipo de figuras obligatorias que los equipos deben incluir en su presentación.
Estas figuras se seleccionan con anticipación y se comunican a los equipos con suficiente tiempo antes de la competencia.
Figuras del nado sincronizado
Aunque las figuras obligatorias pueden variar en cada competencia, te presentamos algunos ejemplos de figuras que han sido obligatorias en el pasado:
- Barracuda: La figura de barracuda implica que los nadadores se coloquen en posición vertical en el agua con las piernas juntas y estiradas hacia arriba. Los brazos deben estar extendidos hacia abajo a lo largo del cuerpo.
- Ballet leg: Esta figura requiere que los nadadores se encuentren en una posición horizontal en el agua, sosteniendo una pierna en el aire mientras mantienen el equilibrio. La pierna elevada debe estar extendida y recta.
- Split position: En la figura de split position, los nadadores deben realizar un split en el aire, manteniendo las piernas extendidas y formando un ángulo de 180 grados. Los brazos se pueden colocar en diferentes posiciones, como extendidos hacia los lados o hacia arriba.
- Flamingo: La figura de flamingo implica que los nadadores se sostengan en una pierna mientras mantienen la otra pierna doblada hacia atrás. Los brazos pueden estar extendidos hacia los lados o en diferentes posiciones artísticas.
- Octopus: En la figura de octopus, los nadadores se colocan en una posición vertical en el agua con los brazos extendidos hacia los lados y las piernas juntas, la espalda estirada. Luego, deben realizar movimientos ondulatorios con los brazos y las piernas para imitar los movimientos de un pulpo.
En el siguiente video, puedes apreciar la composición de la primera figura (barracuda):
Las reglas del vestuario
El reglamento técnico también establece requisitos específicos para el vestuario de los nadadores.
Los equipos deben utilizar trajes de baño y accesorios que sean apropiados y estén en conformidad con las normas establecidas:
- Trabajo de diseño y material: Los trajes de baño deben ser de una sola pieza, sin separaciones visibles en la parte superior o inferior. Además, deben estar hechos de materiales adecuados para el agua y que no se adhieran o se desplacen durante la rutina.
- Cobertura: Deben proporcionar una cobertura adecuada y respetar los estándares de modestia. Aunque las regulaciones pueden variar, se espera que los trajes de baño cubran el área del pecho, la espalda y la parte inferior del cuerpo. Esto significa que los trajes de baño no deben ser demasiado reveladores.
- Elementos decorativos: El vestuario puede tener elementos decorativos como lentejuelas, bordados, piedras, cristales u otros adornos. Estos elementos pueden ayudar a realzar la apariencia y el tema de la rutina. Sin embargo, debe haber un equilibrio para asegurarse de que los adornos no restrinjan el movimiento o afecten negativamente la sincronización de los nadadores.
Por último, el vestuario debe reflejar el tema de la rutina y permitir una amplia gama de movimientos sin restricciones, como lo hace el dúo ruso con su vestuario bonito, llamativo, atractivo y al mismo tiempo, adecuado:
Criterios de evaluación del nado sincronizado
El jurado se encarga de calificar a cada equipo, así como de asegurar una competencia justa y objetiva, reconociendo y premiando el talento, la técnica y la creatividad.
Para lograr esto, se utiliza un conjunto de criterios de evaluación específicos:
- Ejecución técnica: El jurado evalúa la ejecución técnica de las rutinas, considerando la precisión y la calidad de los movimientos realizados por los nadadores. Esto incluye elementos como la sincronización, la posición corporal, la extensión de las piernas, la fluidez en las transiciones y la precisión de las figuras y giros.
- Sincronización: La sincronización es uno de los aspectos más destacados del nado sincronizado, su mismo nombre lo señala... El jurado observa la precisión y la coherencia con la que los nadadores realizan los movimientos y las figuras en conjunto. Se busca una sincronización perfecta, donde todos los miembros del equipo estén alineados y realicen los movimientos al mismo tiempo, pues esto es esencial para crear una presentación armoniosa y realmente cautivadora.
- Interpretación musical y expresión artística: El nado sincronizado es un deporte que combina habilidades acuáticas con expresión artística, por lo que el jurado evalúa cómo los nadadores interpretan la música y expresan emociones a través de sus movimientos y gestos faciales. La capacidad de transmitir la temática de la rutina y evocar emociones en el público también es muy importante a la hora de calificar una presentación.
- Dificultad de los movimientos: El jurado también tiene en cuenta la dificultad técnica de los movimientos y figuras presentados. Esto incluye elementos acrobáticos, elevaciones, giros complicados, cambios de formación y patrones de movimiento complejos. Los equipos que demuestran un alto nivel de dificultad en sus rutinas pueden obtener una puntuación más alta, siempre y cuando ejecuten estos movimientos con éxito y precisión.
- Coreografía y estructura: El jurado también considera la composición artística de la presentación, incluyendo la fluidez de las transiciones, la variedad de movimientos y figuras, y la coherencia narrativa de la rutina. Una coreografía creativa y bien estructurada puede destacar la destreza del equipo y elevar su puntuación.
Así, en general, estos aspectos clave son considerados por el jurado para evaluar y calificar las rutinas de nado sincronizado.
Recuerda que el jurado asigna puntuaciones numéricas a cada aspecto evaluado y, al final de la competencia, se promedian para obtener una puntuación final para cada equipo.
¿Quieres saber todo sobre el nado sincronizado? No dudes en comenzar a aprender y, sobre todo, ¡a practicarlo! La natación es un excelente deporte y si a éste se le agrega un poco de arte, ¿qué mejor?
El nado sincronizado conjunta diversas disciplinas, además, los beneficios de practicar natación sincronizada son muchísimos.
Recuerda que en Superprof, encuentras clases de natacion en queretaro, clases de natacion en monterrey, clases de natacion cdmx y en todo México.