Índice
Durante los últimos dos mil años, hemos recorrido un largo camino en la ciencia. Ya no pensamos que todo está hecho de agua o de fuego, por ejemplo, o que el cuerpo humano está compuesto solo por cuatro cosas. De esta materia, que te puede aburrir o frustrarte antes de los exámenes, surgieron algunos de los desarrollos más importantes de la raza humana.
El campo de la química ha contribuido a este desarrollo y esta disciplina nos ha proporcionado algunos de nuestros conocimientos básicos del mundo. Todas estas cosas las damos ahora por sentado: que el mundo está hecho de pequeñas partículas, que puedes quemar cosas como carbón para calentarte. No solo eso, sino que la química ha revolucionado la forma en la que vivimos hoy en día, ofreciéndonos tecnologías que van desde la radiación hasta los paneles solares y el tinte de los vaqueros.
Aunque mucha gente piensa que la química es para el académico, el profesor o el científico friki con sus grandes gafas redondas y su bata blanca de laboratorio, es importante recordar que es mucho más que eso. Y esos químicos cambiaron tu vida en más formas de las que probablemente te imaginas.
En este artículo, te presentamos a los diez científicos más importantes en la historia de la química.
¡Encuentra los mejores cursos de quimica!
Los fundadores de la química moderna: químicos famosos del siglo XVIII
El siglo XVIII trajo desarrollos en todos los campos de la ciencia, incluida la química. Fue una época de experimentos y descubrimientos y abundaban las nuevas teorías en muchas disciplinas. En este momento, la contribución y los logros de varios químicos pioneros proporcionaron la base teórica para todas las investigaciones y descubrimientos en química que se realizarían posteriormente.
Aquí tienes a los cuatro más importantes, conocidos como los padres de la química tal como la conocemos. Todos merecen estar en nuestra lista de sorprendentes descubrimientos químicos.
¿Buscas clases de quimica?
Antoine Lavoisier
Antoine Lavoisier (1743-1794) fue un químico, biólogo y víctima de la Revolución Francesa.
Su descubrimiento más famoso fue la ley de conservación de la masa, que establece que si bien las sustancias pueden cambiar su estado o forma, mantienen la misma masa. Esto fue importante porque permitió a otros científicos pensar en las diferencias entre sustancias en términos distintos a las diferencias en las propiedades cualitativas.
También fue el primero en identificar el oxígeno y el hidrógeno, y el primero en percatarse del papel del oxígeno en la combustión, algo que ahora es fundamental para comprender casi todas las reacciones químicas.

John Dalton
Trabajando a partir de las teorías de Lavoisier, John Dalton (1766-1844) es recordado hoy en día por proponer su teoría atómica, literalmente la base de la química actual.
Esta teoría sugirió que todas las sustancias están hechas de átomos y que los átomos de cada elemento son idénticos. La teoría atómica de Dalton también sostenía que los compuestos químicos son la combinación de átomos de diferentes elementos y que, en las reacciones químicas, estos átomos se reorganizan y combinan.
En sus experimentos de laboratorio, también estudió y finalmente formuló una teoría del peso atómico. A partir de esta noción, llegamos a nuestra comprensión de la diferente estructura molecular de diferentes sustancias.
¿Todo esto te suena a chino? Echa un ojo a nuestro glosario de términos clave en química.
Amedeo Avogadro
Si has estudiado química en algún curso, habrás oído hablar de Amedeo Avogadro (1776-1856), quien nombró en su honor una ley científica, una unidad química, un mineral e incluso un cráter lunar. Como químico y físico matemático, fue una especie de pionero.
El gran descubrimiento de Avogadro es lo que se conoce como Ley de Avogadro, que establece que, bajo las mismas condiciones de temperatura y presión, los mismos volúmenes de diferentes gases tendrán el mismo número de moléculas.
¿Por qué importaba esto? Porque en última instancia ayudó a distinguir la molécula del átomo, al que llamó la «molécula elemental». Dalton nunca había considerado la diferencia, pero gracias a Avogadro, ¡lo sabemos!
Jöns Jacob Berzelius
El último de estos abuelos de la química es Jöns Jacob Berzelius (1779-1848), cuyas contribuciones fueron tan importantes como las anteriores.
Principalmente, Berzelius es conocido por formalizar el lenguaje de la química. Inventó el sistema de notación mediante el cual nos referimos a diferentes elementos y propuso términos fundamentales en química física como catálisis, polímero y lo que ahora llamamos enlace iónico. No solo esto, sino que él mismo descubrió una serie de elementos: cerio, torio y selenio.
Sin embargo, quizás lo más importante es que Berzelius es considerado la primera persona en medir con precisión el peso de los átomos. Basándose en el trabajo anterior de Dalton, el éxito experimental de Berzelius en este campo allanó el camino para todos los que vinieron después.
Para comprender las contribuciones de estos científicos, deberás conocer los conceptos básicos en química.
Quizás el químico más famoso de todos: Dmitri Mendeleev
La obra de Dmitri Mendeleev (1834-1907) es algo que todos hemos visto alguna vez en la vida y que sigue siendo el símbolo más emblemático de la química: la tabla periódica. No solo fue un genio de la química, sino que también se interesó por la geología, la meteorología y otras disciplinas, y probablemente tuvo el impacto más significativo en lo que entendemos hoy en día como química.
Aparentemente, se le ocurrió la tabla periódica de los elementos en un sueño, en el que vio patrones entre diferentes sustancias químicas que podrían permitir que se dispusieran en un determinado orden. Sin conocer aún todos los elementos que conocemos ahora, dejó huecos en la tabla que se completarían posteriormente. Como tal, no solo sentó las bases para futuros desarrollos en química, sino que también los predijo.

Químicos de renombre en el siglo XIX
Los descubridores e inventores que fueron pioneros en lo que hoy llamamos química también prepararon el camino para los inventos del siglo XIX. En este período destacan dos nombres: Robert Bunsen y Alfred Nobel.
Robert Bunsen
¿Has oído hablar del mechero Bunsen? Si es así, hay un hombre a quien dar las gracias (¡o culpar!): Robert Bunsen (1811-1899), el inventor de uno de los materiales más usados en química.
Profesor universitario en Alemania y aparentemente un tipo encantador, en su tiempo libre escribiendo libros de texto, desarrolló un antídoto para el arsénico y descubrió un elemento: el cesio.
Como puedes imaginar, estaba interesado en quemar cosas y le preocupada particularmente los diferentes colores (espectros de emisión) que los diferentes elementos producían cuando se calentaban. ¡Es por eso que creó su famoso quemador para que estos colores no se vieran afectados por el color de la llama misma!
¿Y si te animas a hacer experimentos químicos para ver que la química es divertida?
Alfred Nobel
Seguro que conoces este nombre. Este químico y empresario, Alfred Nobel (1833-1896), es conocido en todos los campos debido al Premio Nobel, el premio a la excelencia en literatura, ciencias y economía, entre otras cosas.

Pero la biografía de este hombre no es tan bonita como cabría esperar. Su vida profesional consistía en la venta de armas, explosivos principalmente, y su contribución a la química fue generalmente la invención de los explosivos que vendía.
El principal logro de Nobel fue la invención de la dinamita. Concebido como una herramienta para la construcción (para las carreteras, la industria y los canales), este descubrimiento químico iba a tener una historia sórdida, como todos sabemos.
En sus últimos años, según cuenta la historia, se sintió un poco culpable por crear una de las sustancias químicas más destructivas jamás concebidas y donó su enorme fortuna para inaugurar el Premio Nobel de Química, Física, Medicina y Paz.
Encuentra un curso de quimica para secundaria.
Químicos del siglo XX que debes conocer
En el siglo XX, el campo de la química florece aún más, ramificándose en diferentes subdisciplinas y convirtiéndose en la disciplina que conocemos hoy en día.
Linus Pauling
Linus Carl Pauling (1901-1994) a menudo ha sido aclamado como uno de los científicos más importantes de la historia, por lo que, si no has oído hablar de él, esta es tu oportunidad.
Pauling esencialmente inventó, por sí solo, lo que ahora conocemos como biología molecular, es decir, el estudio de cosas como proteínas y ácidos en el cuerpo, y la química cuántica, o el estudio de las relaciones entre los elementos más pequeños del átomo. Y si has oído hablar de los enlaces covalentes o iónicos, también tienes que darle las gracias a Pauling por entenderlos.
Como activista del desarme nuclear, Pauling no solo ganó un Premio Nobel de Química, sino que también ganó el Premio Nobel de la Paz. Finalmente, su investigación sobre las proteínas también inspiró el trabajo de Francis Crick y James Watson, quienes, sin Pauling, nunca habrían descubierto la estructura del ADN.
Dorothy Hodgkin
Ahora es el turno de una química que suele pasarse por alto en las listas de científicos famosos: Dorothy Hodgkin (1910-1994). Ganadora del Nobel, Hodgkin es la única mujer británica que ha ganado un premio Nobel en ciencia.

Los principales descubrimientos de Hodgkin consistían en la estructura de moléculas y proteínas en el cuerpo y su investigación tuvo un impacto significativo en la bioquímica y la medicina. Ella y su equipo trabajaron en la estructura de la penicilina, la vitamina B12 y, lo que es más importante, la insulina. Su carrera también destacó por defender la importancia del conocimiento de la insulina, por su papel crucial en la diabetes.
Kathleen Lonsdale
Y otra química del siglo XX que merece estar en esta lista: Kathleen Lonsdale (1903-1971). Como científica, fue una de las primeras mujeres en ser elegida miembro de la Royal Society y recibió numerosos títulos por su importante trabajo en cristalografía, es decir, el estudio de la disposición de los átomos en los cristales.
Junto a su trabajo con los diamantes y su investigación profundamente influyente sobre la estructura del benceno, fue una defensora del pacifismo y una inspiración para las mujeres científicas de todo el mundo.
La plataforma que conecta profesores particulares con alumnos
Muy sorprendente, entretenido
Entretenido y sirve para aprender más
Muy buena información, bien explicado.
Gracias
Muy interesante información