Tocar rápido alrededor de la batería es una cosa. Pero tocar música, tocar con gente para que otros la oigan, eso es otra cosa. Es otro mundo.

Tony Williams

Aprender a tocar un instrumento musical siempre entraña una serie de complejidades, independientemente del instrumento que sea. Si te llama la atención la percusión y, en concreto, la batería, ten en cuenta que se trata de uno de los instrumentos que más interés suscita en la actualidad entre mayores y pequeños, en parte, debido a la gran variedad de posibilidades que ofrece al convertirse en un elemento esencial a la hora de marcar el ritmo y los tempos.

Es más, para muchos, se trata de un instrumento que no puede faltar en una banda1. Por otra parte, son muchas las razones que pueden llevarte a querer aprender a tocar la batería como la mejora de la coordinación motora, la liberación del estrés, el desarrollo de la capacidad creativa y de la concentración o la diversión que puede entrañar, ya que una batería siempre invita a unirse a la música, independientemente del estilo de música que sea, puesto que, además, este instrumento está presente en todos los géneros musicales.

No obstante, también es verdad que necesitarás aprender ciertas técnicas para saber tocar la batería. Con el fin de ayudarte, en este artículo de Superprof, abordamos algunas de las técnicas más avanzadas de batería que necesitarás conocer para continuar avanzando en tu aprendizaje como la polirritmia, los rudimentos o los solos. ¿Preparado?

Los mejores profesores de Batería disponibles hoy
Tania
5
5 (20 opiniones)
Tania
$450
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alejandro
5
5 (14 opiniones)
Alejandro
$500
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Miriam
5
5 (10 opiniones)
Miriam
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alo
5
5 (19 opiniones)
Alo
$500
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ebed uziel
5
5 (9 opiniones)
Ebed uziel
$539
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Lalo
5
5 (17 opiniones)
Lalo
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Luis
5
5 (14 opiniones)
Luis
$500
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Carlos
5
5 (4 opiniones)
Carlos
$200
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Tania
5
5 (20 opiniones)
Tania
$450
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alejandro
5
5 (14 opiniones)
Alejandro
$500
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Miriam
5
5 (10 opiniones)
Miriam
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alo
5
5 (19 opiniones)
Alo
$500
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ebed uziel
5
5 (9 opiniones)
Ebed uziel
$539
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Lalo
5
5 (17 opiniones)
Lalo
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Luis
5
5 (14 opiniones)
Luis
$500
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Carlos
5
5 (4 opiniones)
Carlos
$200
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Los rudimentos

rudimentos bateria
Los rudimentos son una de las técnicas musicales que te ayudarán a ampliar tus conocimientos sobre este instrumento.

Un rudimento es un patrón básico que se utiliza en el estudio de todos aquellos instrumentos de percusión en los que se utilizan baquetas. De este modo, los rudimentos son una de las principales cuestiones que hay que abordar a la hora de aprender a tocar la batería, ya que se tratan de la base del desarrollo técnico (nos ayudarán a leer, a sentir el tiempo y a proporcionar musicalidad), así como nos ayudarán a la hora de sentirnos cómodos cuando estemos tocando.

El equipo que utilicemos a la hora de tocar la batería resulta fundamental por lo que contar con una buena almohadilla (también conocida como «pad» o practicador) resulta crucial. Se trata de una superficie plana donde podrás practicar los golpes que se dan a los instrumentos para obtener los diferentes sonidos. A diferencia de otro tipo de superficies, las almohadillas generan un sonido de «rebote» similar al que se obtiene con un instrumento de percusión.

Dicho todo esto, veamos cuáles son los rudimentos principales:

  • Single stroke (también conocido como golpe único o sencillo). Golpe donde se produce una única nota percusiva. Existen cuatro rudimentos básicos de golpe único.
  • Double stroke (o golpe doble). Dos golpes sencillos realizados con la misma mano, ya sea con la derecha o la izquierda.
  • Redoble. Golpe que se produce para producir un sonido constante y sostenido.
  • Diddle. Golpe doble realizado a la velocidad que predomina en la pieza.
  • Paradiddle. Dos golpes sencillos seguidos de un golpe doble. Cuando se tocan varios sucesivamente, la primera nota se alterna entre la mano derecha y la izquierda. Se suele utilizar para cambiar la mano de inicio del patrón.
  • Flam. Dos golpes sencillos tocados alternando las manos. El primer golpe es una leve apoyatura al que le sigue un golpe más fuerte con la mano opuesta. Las notas se tocan casi de manera simultánea con la intención de que suenen como una única nota algo más larga.
  • Drag. Golpe doble tocado a doble velocidad de la que se está utilizando en la pieza.

Además de estos rudimentos, según la Percussive Arts Society existen cuarenta rudimentos internacionales, cuya base son los mencionados anteriormente.

Recuerda que practicar ejercicios con estos golpes te permitirá ir aumentando la velocidad gradualmente, así como ampliar tu resistencia.

Sigue estos consejos para prolongar la vida útil de tu batería.

La polirritmia musical

polirritmia bateria
Progresar en la batería también implica aprender nuevas técnicas.

Entender todo sobre la polirritmia puede resultar ciertamente abrumador, ya que los polirritmos no son propios de la música occidental y, de hecho, hay muchos músicos principiantes para los cuales resulta bastante complicado identificarlos. No obstante, esperamos poder ayudarte a entender estos patrones rítmicos con estas nociones que te dejamos a continuación.

El musicólogo de jazz Alfons M. Bauer define la polirritmia como «un sistema rítmico en el que, sobre un mismo sistema de medida (es decir, sobre un esquema de compases permanente), se utilizan acentuaciones rítmicas diferentes, combinadas y/o superpuestas para las distintas voces», es decir, tal y como su nombre indica, el polirritmo hace referencia a una combinación de dos o más ritmos, cada uno de los cuales presenta su propia sucesión de eventos musicales. Un ritmo único se toca contra un contra-ritmo, normalmente, con un énfasis compartido en el primer tiempo. 

La duración de los polirritmos es variable y pueden ser simples o complejos, en función de si utilizan múltiples voces y compases extraños. Aunque no lo creas, la música tradicional se sirve de polirritmos complejos en todas las culturas. Estos pueden estar presentes a lo largo de toda una pieza o aparecer únicamente durante un par de compases. Si el polirritmo es la base de una pieza musical, entonces se habla de «ritmo cruzado», el cual es la base de algunos géneros musicales como la música africana o la caribeña.

El origen de los polirritmos se remonta a la cultura africana, donde están muy arraigados. No obstante, con el tiempo, se fueron extendiendo a otros géneros como el jazz o el rock.

tecnicas bateria
Tocar la batería musical puede parecer complicado, pero todo es cuestión de práctica.

Existen varios tipos de polirritmos. A continuación, te dejamos una selección de los más comunes, pero no te preocupes, porque dominarlos puede requerir de varios años de formación musical.

  • La Hemiola (o tres contra dos [3:2]). En este polirritmo, se tocan tres notas en un tresillo contra dos notas en un duplet y cada par de notas se sincroniza en el tiempo 1.
  • Polirritmo 4 contra 3. Los polirritmos se componen de tresillos de corches y semicorcheas en este caso.
  • Polirritmo 4 contra 5. Es menos común que los dos anteriores y consiste en cuatro semicorcheas contrastadas con un quinteto de semicorcheas.

La importancia de la polirritmia reside en el hecho de que añade profundidad y emoción a una canción. De hecho, si no fuera por ella, una canción podría parecer incompleta. Eso sí, ten cuidado de no confundirla con la síncopa, que hace referencia a esa técnica en la que se acentúan los tiempos muertos y los tiempos intermedios de un ritmo.

A la hora de empezar con los polirritmos, te sugerimos:

  • Empezar con trozos más pequeños. A la hora de incorporarlos a tu música, empieza tocando el primer ritmo y, a continuación, incorpora poco a poco el ritmo secundario. Para ayudarte, coloca un metrónomo de tal forma que no varíes tu ritmo mientras cuentas los tiempos.
  • Utilizar tu cuerpo. Una de las mejores formas de dominarlos es servirte de tu cuerpo. Puedes utilizar las manos para golpear los dos tiempos en una mesa o una superficie que tengas cerca. Hacerlo te ayudará a entrar en un ritmo más rápido que tratar de contar en voz alta solo.
  • Recurrir a una clave vocal que te resulte de ayuda. Hay muchos músicos a los que les resulta útil asignar una frase vocal a un conjunto de polirritmias sencillas a la hora de facilitar el recuento.

Aprende a afinar tu batería.

Los solos con la batería

solos bateria
¿Sabías que también existen los solos en batería?

De todos los instrumentos, debes saber que los solos de batería son los más breves, ya que la batería es esencial para que los demás instrumentos puedan marcar el ritmo. En el momento en el que el resto de instrumentos deja de tocar y te quedas solo, tomar el control de la pieza puede resultar abrumador e intimidante, pero, no te preocupes, porque, independientemente de que seas un principiante o un experto, lo único que necesitarás para empezar a tocar solos es confianza en ti mismo, práctica y tener una idea básica de los solos.

A la hora de componer un solo, trata de abordarlo como si fuera una historia en la que los diferentes instrumentos que componen tu batería son personajes y con ellos vas a contar una trama a tus oyentes, mediante un ritmo simple, no demasiado rápido, que entretenga al público. Además, trata de empezar de forma lenta y rítmica, repitiendo el ritmo básico para que el público se acomode.

Es cierto que si eres principiante, lo suyo es que utilices una mano o pie como metrónomo y que establezcas un patrón al que puedas volver en caso de que te entren dudas o te pierdas.

¿Sabes que los solos supusieron todo un auge para la improvisación musical?

 

Como has podido comprobar, familiarizarte con estas técnicas contribuirá a tu formación como baterista y sobre todo, te ayudará a progresar en tu carrera profesional al innovar con nuevos ritmos. No tengas miedo y pon en práctica todas estas técnicas para convertirte en todo un baterista profesional.

Encuentra tu clase de bateria ideal en Superprof, ya sea que busques clases de bateria en tlalpan  o clases de bateria puebla, Superprof está en todo México.

 

1Company, G. (2022, 1 julio). La importancia del tambor, la batería y la percusión en general en los grupos musicales. Región Digital. https://regiondigital.com/noticias/reportajes/331871-la-importancia-del-tambor-la-bateria-y-la-percusion-en-general-en-los-grupos-musicales.html

¿Te gustó este artículo? ¡Califícalo!

5.00 (2 califícalo(s))
Cargando…