«La curiosidad de la vida en todos sus aspectos es, creo, el secreto de los grandes creativos» – Leo Burnett
Cada mes se crean 3 millones de blogs en todo el mundo y el 45 % de los españoles los consultan de forma regular.
Y, evidentemente, para aprender a tocar la guitarra o estar al día sobre las últimas noticias sobre guitarra acústica y guitarra eléctrica, también hay blogs. Ya sea que quieras tomar clases de guitarra en línea, elegir tu guitarra, afinar la guitarra o avanzar con los acordes básicos, ¡hay muchos bloggers de guitarra que están encantados de ayudarte!
En este artículo, te indicamos los mejores blogs de guitarristas. ¡Verás que puedes trabajar tu técnica en casa, sin moverte de la silla de su oficina!
¡Descubre con nosotros cómo aprender a tocar la guitarra online!
¡Lee blogs para aprender a tocar la guitarra!
Bloguitar es uno de los mejores blogs de guitarra. Entre sus secciones, podrás encontrar artículos muy completos de técnica, teoría musical, ejercicios de guitarra para practicar todas las técnicas y noticias de guitarra.
Además, contiene un curso de guitarra muy práctico que recopila algunos artículos del blog. El curso está dividido en varias secciones:
Además, de vez en cuando, realizan sorteos donde puedes ganar suscripciones anuales para apuntarte a cursos online de guitarra.
¡A tocar!
En guitarra-acustica podrás encontrar lecciones para aprender a tocar canciones facilitas como el Cumpleaños feliz y otras algo más complicadas como Someone like you de Adele o With o without you de U2. Aunque también podrás improvisar los primeros acordes para tocar blues o acordes específicos para saber defenderte con cualquier estilo. Todo dependerá del nivel que selecciones: básico, intermedio o avanzado.
Por otra parte, también encontrarás infinidad de partituras donde algunas las podrás descargar de forma gratuita y otras de manera más exclusiva, las podrás comprar con el objetivo de ofrecer una donación para mantener el blog. En cada una de las partituras se indica el nivel de la misma y vienen acompañadas por un vídeo.
Además, descubrirás reseñas de guitarras y cuerdas, mantenimiento y reparaciones caseras de guitarras, tutoriales, guías y mucho más.
Pero si lo que realmente te interesa es aprender a tocar la guitarra de una forma económica, el blog ofrece de forma online de clases particulares y personalizadas.
¿Sus artículos más leídos?
¿Quieres conocer también las mejores apps para aprender guitarra?
Esta web quiere ser un lugar que pueda ayudar tanto a guitarristas, luthiers, musicólogos o estudiantes de guitarra a aprender y enriquecerse con nuevos conocimientos. Con un carácter enciclopédico, esta página es un lugar donde se aglutina y se muestra una parte del saber guitarrístico que hay en la web y abarca un amplio campo dentro de las obras escritas, la historia, la construcción y la técnica de la guitarra y los instrumentos de cuerda pulsada, seleccionando por su calidad temática los artículos, ensayos o tesis doctorales que se encuentran en la red, y siempre dentro de lo posible incluyendo autoría y pagina web del autor.
No olvides salir de casa para encontrar inspiración.
La página web está dividida en 6 apartados: guitarra clásica, guitarra flamenca, guitarra eléctrica, guitarra acústica, instrumentos de cuerda pulsada y estudios históricos. En este último apartado se incorporan trabajos que, aun no exponiendo temas guitarrísticos, sí que ayudan a entender la evolución de la guitarra dentro de un contexto histórico, inseparable de su evolución musical y constructiva.
Además, debido al formato limitado del blog y por querer ampliarlo, su autor, Nacho Bellido ha creado una nueva página llamada bibliotecadelaguitarra.com que incluye y mejora la idea general de laguitarra-blog.com, pero con mucho mas material, incorporando nuevos artículos y partituras, además de vídeos y enlaces de música. Un Mapa Histórico y un Área Social donde organizar el material de consulta, así como una base de datos con guitarristas de todo el mundo de habla hispana.
¿Te interesa saber también cuáles son las mejores páginas web para aprender guitarra?
Es una web esencial para aprender a tocar la guitarra. Quizá los artículos presentes en la página web para aprender a tocar la guitarra están demasiado enfocados en amplificadores, efectos, guitarras, etc. pero no por eso deja de ser uno de los sitios con mayor información al respecto.
La base de Guitarristas.info es su enorme comunidad de usuarios. Las lecciones que puedes encontrar están escritas por distintos participantes en la web, cuyo nivel de participación en el foro es muy alto, lo que te puede ayudar a preguntar cualquier duda que tengas.
Precisamente su foro es una de las secciones más valoradas de la web, lugar de encuentro tanto de amateurs como auténticos profesionales de la guitarra en todos sus estilos.
Además de aprender a tocar la guitarra, en esta página web dispones de un amplio apartado de compraventa de instrumentos para iniciarte en este mundillo.
¡Podrás mejorar tu técnica de guitarra desde el sofá!
Carlos Vicent, autor de este blog, vive en Madrid e imparte clases de guitarra ininterrumpidamente desde 1996. Sus clases engloban distintos estilos y enfoques, así como asignaturas teóricas.
En su blog, Carlos Vicent analiza diversos temas, como la creatividad, la práctica musical, la enseñanza y otras cuestiones que nos interesan y preocupan a todos los músicos, como:
¡Descubre también los mejores canales de YouTube para aprender guitarra!
¡Sigue los consejos en inglés de este blogger!
Cuando comenzamos a tocar la guitarra, enseguida nos damos cuenta de que también tendremos que repasar nuestros conceptos básicos en inglés, ya que el contenido de la guitarra en el idioma de Shakespeare es mucho más abundante que en español.
¡Pero merece la pena el esfuerzo! Si sigues blogs en inglés, tendrás información que los españoles que no están familiarizados con el idioma no tendrán.
Así, el mejor blog en inglés para aprender guitarra es, sin duda, el de Justin. Los mejores guitarristas aprueban su forma de enseñar: Steve Vai, Mark Knopfler, Les Wise y muchos otros. Si eso no es una garantía de calidad…
El blog en cifras:
Hay varios niveles de aprendizaje: principiante, intermedio, avanzado. El sistema de evaluación de nivel recuerda a los cinturones de judo: blanco, amarillo, naranja, verde, azul, púrpura, rojo, marrón, negro.
Las lecciones son en video y puedes seguir tu progreso a medida que avanzas marcando las lecciones con «comenzar más tarde», «en curso» o «terminada».
Entonces, ¿qué blog te convence más?
Leave a Reply