Existe una gran lista de canciones de rap producidas en inglés, puesto que este género nace en USA. Sin embargo, los artistas mexicanos también han tenido mucho qué decir, por lo que actualmente, la música de rap mexicano se posiciona alto en el panorama musical.
Conoce las 10 canciones de rap mexicano consideradas como emblemáticas y descubre así los sonidos que se crean en nuestro país. Repasemos una a una los siguientes sencillos top rap mexicano, anímate a escucharlas, disfrutarlas y quién sabe, quizá luego desees crear tu propio rap:
- "Si te vienen a contar" -Cartel de Santa
- "Debo entender" -Santa Fe Klan
- "Tantas veces" -Alemán
- "Gimme tha Power" -Molotov
- "Esta vida me encanta" -C-Kan
- "Comprendes Mendes" -Control Machete
- "Eres" -Akwid
- "Cumbia sobre el río" – Celso Piña ft. Control Machete
- Los mensajes del WhatsApp – Gera MX ft. Santa Fe Klan
- México lindo y qué herido – Aczino ft. Lefty SM
Y ahora, a descubrir el rap en español mexicano a detalle. Además de estas canciones, durante este artículo te dejamos datos curiosos sobre la escena del rap en México.
Aunque México tiene una fuerte escena de rap, el primer tema de rap en español lo lanzó Rubén DJ en Puerto Rico con La Escuela (1989). Sin embargo, México rápidamente adoptó el género y desarrolló su propio estilo.
1. Si te vienen a contar –Cartel de Santa
Cartel de Santa es uno de los grupos de rap mexicanos más importantes no sólo a nivel nacional, se han escuchado alrededor del mundo. El grupo de rap saltó a la fama gracias a esta canción, la cual todavía se posiciona como una de los sencillos de hip-hop en español más escuchadas.
La canción fue lanzada en 2014, por lo que no es muy antigua. Aunque se debe tomar en cuenta que el rap hispano arranco después que el anglosajón, aunque no por eso sea menos importante o de menor calidad.
Esta canción se incluye en el álbum Golpe avisa, el sexto disco de estudio de esta agrupación mexicana de Hip Hop.
Este sencillo retoma la popular canción de Pedro Infante, canción que seguramente cualquier mexicano ha escuchado y conoce de memoria el coro, mínimo. Cartel de Santa reinventa el tema y modifica la canción: en este caso, ellos sí fueron.
Hasta el momento “Si te vienen a Contar” es la canción de rap mexicano con más producciones en la plataforma de videos Youtube, por lo que si aún no la conoces, no dudes en escucharla en tu plataforma de música favorita.
Iniciando con esta canción, arrancarás con pie derecho en tu descubrimiento por el rap mexicano y los raperos nacionales más destacados.
2. Debo entender –Santa Fe Klan
“Debo entender” aborda una situación de amor perdido:
Seguiré mi misión, y te juré que iba a hacerlo contento
Ahora entiendo que no es malo apartar un tiempo para disfrutar el momento
Te fuiste rápido y todo se hizo tan lento
Lo mejor para los dos es dejarte ir, lo siento
Todo en dolor se transformó
El frío por dentro quemó
Rasgando el pecho, el corazón
Si te sigo queriendo
La canción cuenta con más de tres millones de reproducciones en Youtube, puesto que el público fue conquistado por este rap mexicano de tono melancólico y triste pero con una canción cargada de emoción y significado, así se ha convertido en un top entre el rap mexicano canciones.
La composición y la interpretación musical van a cargo de Ángel Quezada, Ernesto Peña y Jesica Martínez, mientras fue el mismo Ernesto Peña quien creó la mezcla. Mientras que el video musical se realizó bajo la producción de Alzada Films.
El rapero Santa Fe Klan es originario de Guanajuato, tierra que lo vio realizar sus primeras presentaciones y luego su salto a la fama en la escena de música rap mexicano. El rapero mexicano es joven pero ya está conquistando la escena de la música nacional con tan solo 23 años.
3. Tantas veces –Alemán
Lanzada en 2018, “Tantas veces” obtuvo rápida fama en el Rap de México y Alemán comenzó a ser uno de los nombres de raperos de México más sonados en las radios dedicadas a este género musical.
El nombre de este rapero es Erick Raúl Alemán Ramírez, es originario de Los Cabos y cada vez más conquista la escena del rap mexicano pero también la escena de música urbana a nivel internacional.
El artista rapero ha hecho un importante tour por España en las ciudades más importantes, también ha participado en festivales importantes como el Vive Latino gracias a su música mexicana rap.
Ha destacado gracias a que sus letras tienen un gran mensaje social: ser un reflejo de la sociedad del país azotado por la violencia y la inseguridad
En ocasiones, sus rimas como las de “Tantas veces” han sido acusadas de apología del delito, sin embargo, el artista afirma que su intención es solo mostrar el nivel de violencia creciente en México. Así, contribuye a contrarrestar esta triste realidad.
4. Gimme tha Power –Molotov
Esta es una canción que no ha sido considerada 100% del género del Hip Hop, aunque sí guarda una amplia relación con éste: es cantada en versos y con un ritmo propio del rap, aunque combina otros sonidos.
Sin embargo, la combinación de sonidos de otros géneros nunca ha desprestigiado al rap, pues incluso los artistas más importantes del Rap en Inglés también lo han hecho con resultados realmente exitosos.
“Gimme the power” se convirtió en todo un himno mexicano lleno de protesta ante la desilusión de un país desigualitario y con una política que raya en la no democracia.
En 2016 esta canción cumplió 20 años y sigue siendo sonada y cantada con fuerza por las nuevas generaciones, pues la situación política y social de México no ha mejorado.
Sin embargo, la música y especialmente el rap de México abanderan las causas sociales para denunciarlas. Es por esto que el rap mexicano es bastante particular y ha generado su propio estilo.
5. Esta vida me encanta –C-Kan
En esta canción el famoso rapero habla de su estilo de vida después de hacerse famoso gracias a su música rap. Y es que C-Kan sin duda alguna ha conquistado la escena del Hip-Hop en México y también ha traspasado fronteras.
Originario de la Perla Tapatía (Guadalajara, Jalisco), comenzó su historia en la música en el 2004, cuando lanzó su debut “Lado obscuro”. Después realizó varias colaboraciones con otros raperos mexicanos.
Sin duda alguna, “Esta vida me encanta” se ha posicionado entre las canciones favoritas de los seguidores de este rapero tapatío, pero no sólo eso. Esta canción se ha convertido en una de las representantes del rap mexicano.
Este sencillo es parte del álbum Voy por el sueño de muchos (2012), disco que lo posicionó en la fama con la canción “Esta vida me encanta” y también con otros sencillos como “Soy de barrio”, los cuales se escucharon por todo México.
Igualmente el videoclip fue y sigue siendo bastante popular. De hecho, con este álbum, los suscriptores de C-Kan en Youtube aumentaron muchísimo, tanto que llegó a superar los cinco millones cuando solo tenía poco más de un millón.
Así, el álbum Voy por el sueño de muchos lanzó estrepitosamente a la fama al rapero mexicano C-Kan, quien logró posicionarse en el número uno de ventas en la plataforma iTunes México.
Con su icónico álbum Mucho Barato (1997), Control Machete llevó el rap mexicano a un público global. Su canción Sí Señor fue usada en la película Fast & Furious y en comerciales internacionales.
6: ¿Comprendes, Mendes? –Control Machete
Control Machete es uno de los grupos de hip hop que no puede faltar en ninguna lista de música rap mexicana. Esta agrupación fue bastante popular durante los últimos años de la década de los 90.
Participaron activamente en la escena musical nacional. Incluso, crearon música para la popular película “Amores perros”. La canción “Comprendes Mendes” es sin duda la más popular de la agrupación.
Lanzada en 1996, Comprendes Mendes toma dichos populares de México y los une para crear la letra de esta canción. En el extranjero, era normal que el público se preguntara el significado del título.
Sin embargo, los mexicanos reconocen rápidamente la expresión “¿comprendes, mendes?”, que si bien actualmente no es muy utilizada, todos la hemos escuchado de nuestros padres o abuelos.
¿Has escuchado alguna de estas canciones? Seguramente conoces si no todas, la mayoría, y si no es así, no dudes en entrar a tu plataforma de música favorita y comenzar a escuchar las canciones más representativas del rap nacional.
Pero si realmente quieres ampliar tu conocimiento en el rap e incluso llegar a Convertirte en un rapero, lo mejor es acudir a Clases. Para rapear, es necesario conocer la técnica y control adecuada de la voz.
Es por esto que algunos raperos asisten a cursos de canto, para así educar su voz, su pronunciación, aprender las normas generales de la música y así poder ofrecer canciones de verdadera calidad.
7. Eres – Akwid
Lanzada en 2003, esta canción del dúo Akwid fusiona rap con música regional mexicana, específicamente banda y norteño.
Este tema es una de las canciones más representativas del dúo Akwid, formado por los hermanos Francisco y Sergio Gómez, originarios de Jiquilpan, Michoacán, pero radicados en Estados Unidos.
"Eres" forma parte de su álbum Proyecto Akwid, que marcó una revolución en la escena del hip-hop latino al fusionar rap con música regional mexicana.
¿Por qué es una gran canción?
- Fue pionera en la fusión del hip-hop con el sonido de banda y norteño, algo poco común en ese momento.
- La canción tiene una base de hip-hop con trompetas y acordes de música regional, creando un sonido único.
- La letra expresa amor de una manera sencilla pero pegajosa, algo que la hizo muy popular entre el público.
Curiosidades
- Akwid popularizó un estilo de rap con fuerte influencia mexicana, lo que les permitió conectar tanto con el público de México como con los latinos en EE.UU.
- El álbum Proyecto Akwid, que incluye esta canción, ganó un Grammy Latino en la categoría de Mejor Álbum de Música Urbana.
- Akwid no solo influyó en el rap mexicano, sino que también abrió camino para otros artistas que mezclan géneros.

8. Cumbia sobre el río – Celso Piña ft. Control Machete
Esta canción de 2001 es una joya del rap mexicano porque combina el hip-hop con la cumbia rebajada, un estilo popular en Monterrey. Celso Piña, "El Rebelde del Acordeón", se unió a Control Machete para crear un himno que rompió barreras de género y sigue sonando en fiestas y eventos. Es una canción que demuestra la versatilidad del rap mexicano y su capacidad de fusionarse con otros estilos musicales.
¿Por qué es una gran canción?
- Es un himno que logró unir a dos géneros aparentemente distintos: la cumbia y el rap.
- Su ritmo pegajoso y la energía que transmite la convierten en una canción perfecta para fiestas y celebraciones.
- La letra habla sobre la esencia de la cumbia, el baile y la música como una forma de expresión cultural.
Curiosidades
- Fue uno de los primeros experimentos exitosos de mezcla entre cumbia y rap en México.
- Celso Piña grabó varias versiones de la canción con otros artistas, pero la de Control Machete es la más icónica.
- La canción sigue siendo popular en la actualidad y es un clásico en muchas fiestas.
Ambas canciones son ejemplos de cómo el rap mexicano ha sabido mezclarse con otros géneros para crear sonidos frescos y originales, logrando un impacto duradero en la música.
9. Los mensajes del Whatsapp – Cartel de Santa
Esta canción se convirtió en un éxito inmediato gracias a su fusión de rap con un estilo más melódico y sentimental. Cartel de Santa, conocido por su sonido agresivo y letras crudas, sorprendió con este tema en el que exploraron el desamor de una manera más introspectiva.
La letra habla de una ruptura en la que los recuerdos siguen vivos a través de los mensajes guardados en WhatsApp.
Con un ritmo pegajoso y un tono nostálgico, la canción logró conectar con muchas personas que han pasado por una situación similar.
Además, su éxito no solo se reflejó en plataformas digitales, sino también en el impacto que tuvo en redes sociales, donde se convirtió en un himno del despecho.
10. México lindo y qué herido – Aczino ft. Lefty SM
Lanzada en 2022, esta canción es una de las más importantes del rap mexicano reciente. Aczino, considerado uno de los mejores freestylers del mundo, se unió a Lefty SM para crear una crítica social que aborda la violencia en México.
Con un beat fuerte y una letra que denuncia la realidad del país, se convirtió en un himno de resistencia y conciencia. Es una de las últimas grandes colaboraciones de Lefty SM antes de su trágico fallecimiento en 2023.
Si bien la letra es una crítica a la situación del país, también es un homenaje a su gente. Habla de la resiliencia de los mexicanos y del contraste entre la belleza cultural y la realidad que se vive en las calles.
Su lanzamiento tuvo un impacto especial porque tocó fibras sensibles en un momento en el que la violencia sigue siendo un tema constante en las noticias.
Además, con el fallecimiento de Lefty SM en 2023, la canción adquirió un peso aún mayor, convirtiéndose en un legado de su talento y de su compromiso con lo que vivía el pueblo mexicano
México es una potencia en batallas de freestyle. Aczino, originario de Nezahualcóyotl, es considerado uno de los mejores freestylers del mundo, con múltiples títulos en competencias como la Red Bull Batalla de los Gallos.
Con clases de canto particulares se obtienen horarios más flexibles. Además, el alumno tiene la posibilidad de influir en el programa de estudio. Al ser clases privadas, es sencillo comunicarse con el profesor y expresar los deseos y metas del estudiante.
De esta forma, el profesor particular personaliza cada Clase de Canto a los gustos, metas y talentos del estudiante. Esto sucede fácilmente en las clases de canto privadas, incluso en los cursos de canto en linea.
Pero si sólo estás interesado en el rap, no dudes en buscar Clases particulares de Canto especializadas en Rap. Es fácil encontrar a los mejores maestros particulares con la herramienta de Superprof en cualquier parte de México, solo busca tu ciudad, por ejemplo: clases de canto coyoacan, clases de canto CDMX o clases de canto en Querétaro.
Superprof es la plataforma que te conecta con los mejores docentes de Canto. Una hora de clase de rap con un profe Superprof tiene un precio promedio de 260 pesos, pero lo mejor es que la primera clase es gratis.
Aprende todo sobre el rap con el mejor maestro para ti de Superprof.









