Quentin Tarantino y Steven Spielberg son solo algunos de los directores que se sitúan en lo más alto del ranking de los cineastas favoritos de los mexicanos.
Estas dos grandes figuras del cine han demostrado su talento durante mucho tiempo. Películas como Pulp Fiction, Kill Bill, ET o Tiburón han marcado notablemente la historia del cine y aunque no podemos negar que su visión cinematográfica ha sido increíble, sus películas probablemente no serían igual de sorprendentes sin sus directores de fotografía.
Emmanuel Lubezki, fotógrafo mexicano ganador del Oscar, Robert Richardson (fotógrafo de cabecera de Tarantino) o el sueco Hoyte van Hoytema (Interstellar, Her) son solo algunos de los hábiles fotógrafos que han sabido interpretar la visión artística de un director a través del lente de la cámara.
Pero ¿conoces su secreto para hacer grandes películas? No son los costosos equipos y recursos casi ilimitados de una productora cinematográfica, todos estos directores de fotografía comenzaron desde abajo: experimentando, descubriendo y aprendiendo cómo grabar correctamente con cualquier tipo de cámara.
Lo primero es saber cómo grabar bien con una cámara. Estabilización, sensor de gran tamaño, objetivo, enfoque automático… Descubre todos los elementos a tener en cuenta para hacer buenos videos.
¡Encuentra los mejores cursos de fotografia!
Escribir un guion antes de grabar videos
La realización de un video no es algo que se pueda improvisar, o no siempre. Aunque no es obligatorio escribir un guion cada vez que quieras rodar, es indispensable poner por escrito las ideas que quieres grabar, esto te ayudará a centrarte más adelante en los aspectos más técnicos del video a la hora de grabar.

Por otro lado, contar con un guion te permitirá no solo recapitular tu trabajo, un guion es un elemento indispensable para compartir tu visión de un video. Ya sea que trabajes solo o en equipo, todo comienza con un guion.
Para escribir un guion lo más importante es tu creatividad. Tarantino, por ejemplo, escribía sus primeros guiones en una vieja libreta, si bien puedes optar por esta alternativa hoy en día hay algunas opciones que te ayudarán a hacer un mejor trabajo.
- Celtx
- WriterDuet
- Final Draft
- StudioBinder
Estas son solo algunas opciones disponibles para crear con un guion. Con estas aplicaciones podemos escribir a detalle los aspectos técnicos de nuestro video, todo sin perder la fluidez que conlleva la creación de un guion pero, ¿por qué hacerlo de este modo?
Cualquier persona que haya experimentado en la creación de videos comprende que no grabamos de la misma forma con una videocámara que con una cámara. La cámara requiere hacer planos fijos, a diferencia de la videocámara.
Además, si quieres cambiar los objetivos para las diferentes tomas, deberás realizar los cambios de manera eficiente.
En ocasiones es necesario grabar todas las escenas con un objetivo específico y luego cambiar a otro objetivo cuando se hayan grabado todas esas escenas.
Tener todo esto claro aun antes de comenzar a grabar facilitará el trabajo como no te imaginas y qué mejor forma de hacerlo que plasmar todos los aspectos técnicos en el guion.
¿Buscas cursos de fotografia df?
Cómo hacer los mejores videos con mi cámara
Una de las creencias más populares y también de las más erróneas es que las mejores cámaras hacen mejores videos y, aunque en parte es cierto, más importante que el equipo que utilicemos es la habilidad para manejarlo.
Cada día más, muchas marcas incorporan mejoras en el modo vídeo de sus cámaras fotográficas, lanzan nuevos modelos y accesorios para ayudarnos a mejorar la calidad de nuestros videos.

Pero antes de invertir grandes cantidades en una cámara o accesorios, te recomendamos aprender desde los aspectos más simples hasta los mejores trucos para tener gran calidad con el equipo que tienes a tu disposición.
Cada cámara es distinta y cuenta con sus características particulares, por esta razón sería difícil determinar una configuración ideal que funcione con todas las cámaras. Desde cómo sostenerla hasta el modo de fotografía afecta en el resultado final.
Si recién comienzas en el mundo de la fotografía y video, te recomendamos investigar sobre aspectos como:
- Exposición
- Apertura de diafragma
- Velocidad de obturación
- ISO
- Triángulo de exposición
- Profundidad de campo
Del mismo modo, la mayoría de las cámaras de vídeo cuentan con una función de modo automático que nos ayudará a comprender de manera sencilla cómo funcionan determinadas características de nuestro equipo.
El manual de ayuda, así como videos acorde a la marca y modelo de nuestra cámara son indispensables para aprovechar al máximo tu cámara de video.
Encuentra un curso de fotografia en Guadalajara.
Los mejores objetivos y accesorios para grabar videos
El objetivo es uno de los componentes más importantes de nuestra cámara fotográfica. Es un sistema óptico formado por un conjunto de lentes que transmiten y desvían la trayectoria de la luz para proyectar una imagen.
Hoy en día, la mayoría de las cámaras disponen de objetivos intercambiables para de este modo adaptar nuestro equipo a determinadas situaciones.
Dentro del mercado hay miles de objetivos con distintas funcionalidades y especificaciones, no existe una opción mágica que haga que nuestros videos sean mejores, sin embargo, la inversión en objetivos es, sin duda, la más importante y rentable que puedes hacer de todo tu equipo de foto y vídeo.

Elegir los objetivos para grabar con la cámara
La calidad de imagen de una película o video depende casi por completo de la calidad del objetivo. Es precisamente el objetivo el que determinará si hacer un plano amplio o un zoom, por lo que es importante pensar detenidamente en esta característica antes de grabar o comprar una cámara.
Teleobjetivo, distancia focal fija, gran angular… El tipo de cámara influirá en la elección de los objetivos. Porque no todas las cámaras pueden cambiar de objetivo (como las compactas o las bridge).
Si puedes cambiar los objetivos, elige uno con bastante diámetro que te permita hacer más o menos zoom para poder grabar varios tipos de plano.
Por tanto, la elección del objetivo también depende de la cámara: réflex, sin espejo, bridge, compactas… Debes elegir la cámara de acuerdo con el uso que le vayas a dar. ¿Necesitas un visor? ¿Quieres un sensor de fotograma completo? ¿Una pantalla inclinable? ¿Y una pantalla táctil? ¿Objetivos intercambiables? Las cámaras básicas pueden ser excelentes herramientas para los novatos.
Si eliges una réflex o una mirrorless, podrás hacer fotografías de muy buena calidad además de poder beneficiarte de una amplia gama de objetivos para grabar buenos videos.
¿Buscas cursos de fotografia en Monterrey?
Cómo grabar videos con cámaras de celular
Hoy en día la mayoría de los teléfonos celulares le dan prioridad al hardware y software de las cámaras. Si bien aún no llegan al nivel de una cámara profesional de video, los teléfonos celulares pueden grabar contenido de gran calidad.
La mayoría de los dispositivos nuevos graban en formatos sorprendentes 4K o Full HD, y con el aumento del espacio de almacenamiento del teléfono, es más fácil que nunca grabar, guardar y compartir vídeos.

Por supuesto, aunque la tecnología de los teléfonos celulares puede hacer maravillas, no funciona por arte de magia, grabar un buen video con nuestro teléfono implica mucho más que solo presionar el botón de "grabar".
Los lentes u objetivos de un teléfono, por muy avanzados que sean, nunca competirán con el de las cámaras de video simplemente porque son mucho menos precisos y de manufactura más sencilla que el de una videocámara.
Trucos sencillos para hacer mejores videos con una cámara de celular
Tanto si se trata de grabar vídeos para tus redes sociales, para empezar un canal de YouTube o simplemente para capturar los recuerdos que deseas compartir, estos sencillos consejos te ayudarán a tomar y crear mejores vídeos con las aparentemente sencillas cámaras de un teléfono celular.
- Trata de usar siempre la cámara trasera, pues por lo general tiene una mejor definición.
- Agrega la modalidad de cuadrícula; esto te ayudará a establecer puntos de referencia en cada toma.
- Procura evitar los movimientos constantes.
- Cuida la iluminación en tus tomas, esto juega un papel importante. Aunque es fácil editar, iluminar o aplicar un filtro tomar una imagen clara desde el inicio te ahorra muchísimo trabajo que, por cierto, no siempre se puede corregir en la edición.
- Olvídate del zooming, pues esto genera una gran pérdida de calidad en la imagen.
Hacer cortes de las escenas
La cámara no graba continuamente. Según el modelo de cámara, la grabación puede detenerse tras 30 minutos o tras 5 minutos. Estos límites de tiempo se suelen poder ajustar en la configuración, pero no podrás grabar más del tiempo máximo.
Así, es muy importante organizar las tomas de modo que el video no se corte por la mitad, por lo que debes organizar pequeñas escenas. Estos cortes también harán que la edición audiovisual sea mucho más fácil.
Además, no te olvides de llevar varias tarjetas SD u otras tarjetas de grabación. No es raro que los directores novatos se olviden de que el espacio que ocupan las fotografías es mucho menor que el de los videos. Las cámaras no están hechas para almacenar docenas de videos largos. Por lo tanto, es mejor tener a mano algunas tarjetas de memoria para evitar quedarse sin espacio.
La tarjeta de memoria siempre es una buena inversión, ya que también te permitirá hacer fotos con tranquilidad.
Encuentra un curso de fotografia online.
Aprender a estabilizar tu cámara para grabar
La gran dificultad a la hora de grabar es la poca estabilidad. Si alguna vez has intentado grabar con tu cámara, seguro que has notado que la imagen se mueve un poco y, a veces, incluso mucho.

Algunas cámaras tienen un estabilizador incorporado, que reduce en gran medida la trepidación al sostener la cámara en las manos. Pero esto no siempre es suficiente. Lo mejor es invertir en un buen trípode de cámara para no preocuparte de este tema, uno de los accesorios esenciales para grabar videos.
Para las compactas, existen los SteadyCam, unos brazos que aportan una muy buena estabilidad al dispositivo al poder moverlo. Estas herramientas se utilizan en particular para las GoPro pero pueden ser muy adecuadas para la cámara.
Modo video: saber cómo configurarlo correctamente
No es fácil saber qué ajustes elegir cuando empiezas en este ámbito y descubres tu cámara poco a poco. Pero el modo video a veces requiere tantos ajustes como para una foto, si no más.
Antes o después de que actives el modo video de tu dispositivo, debes elegir algunas opciones. El dispositivo puede preguntarte, por ejemplo, si quieres grabar en 4K, en Full HD o en una calidad inferior. Pero en ocasiones también tendrás que elegir el tamaño y la relación de aspecto de la imagen (16/9, 4/3, etc.).
Otro ajuste importante: el número de fotogramas por segundo. Por lo general, puedes elegir entre 24 o 25p, pero a veces puede ser más si quieres grabar a cámara lenta (50 o 60 fotogramas por segundo).
Por último, también deberás ajustar los parámetros habituales utilizados para las fotos: balance de blancos, brillo, contrastes, etc.
Elegir la luz adecuada para grabar
Sin luz, es imposible hacer una foto o grabar un video. Este es el concepto mismo de la fotografía: captar y capturar luces y sombras para transcribir las formas al papel.
Como habrás comprendido, saber usar la luz significa saber hacer buenas fotos y buenos videos.

Cuando decidas grabar, ten cuidado de no estar a contraluz (de cara al sol) o de no estar en un lugar demasiado oscuro. Algunos dispositivos te permiten grabar fácilmente con poca luz (gracias al ISO y los sensores de fotograma completo), pero aun así es un ejercicio complicado, especialmente para sensores pequeños tipo APS o APN. Debes encontrar el equilibrio adecuado para jugar con la luz y obtener bellas imágenes.
Grabar con la cámara: optar por los planos fijos
Como ya hemos dicho, la cámara es una herramienta que permite hacer planos fijos, pero que se vuelve mucho menos eficiente cuando se trata de grabar en movimiento (hacer un travelling, por ejemplo). ¿La causa? La falta de un enfoque automático adecuado para el modo video.
Aunque el enfoque automático esté disponible en el dispositivo, es solamente para las imágenes fijas: las fotografías. Cuando la cámara se está moviendo, la cámara no puede hacer el enfoque automáticamente y por lo tanto será necesario ajustar la nitidez manualmente. Créenos: este ejercicio puede hacer que te vuelvas loco más de una vez.
Por lo tanto, lo mejor es grabar el video con planos fijos y así poder ajustar la nitidez de la imagen mucho más fácilmente. Puedes aprovechar la ventaja de poder jugar con la profundidad de campo, cosa que es difícil de conseguir con una videocámara.
Mejorar el sonido de la cámara
¡Es difícil encontrar sonido de calidad en una cámara! Para grabar una película de forma profesional, te recomendamos encarecidamente que inviertas en un micrófono externo.
En los dispositivos más eficientes, el micrófono se puede conectar directamente al dispositivo. En el caso de las cámaras compactas, por ejemplo, tendrás que utilizar el micrófono por separado y luego unir los dos elementos durante el montaje.
Un consejo: asegúrate de dar una palmada al principio de la grabación. Esto servirá como punto de referencia para fijar la imagen con el sonido, algo parecido a las claquetas de las películas.
Hacer varias tomas para la misma escena
Comenzar a grabar con una cámara no siempre es fácil si no estás familiarizado con la configuración, los conceptos básicos de la gestión de la luz u otros. Haciendo varias tomas de la misma escena, tendrás la seguridad de que al menos una toma será buena.
Esto no significa que tengas que hacer 50 tomas de la misma escena. Pero dos o tres tomas te pueden ayudar a evitarte sorpresas desagradables al editar.

Eso sí, si se trata de grabar tus vacaciones o un documental, realizar varias tomas será complicado, ya que corres el riesgo de estropear la espontaneidad. Pero en el caso de un video con guion, ¡no olvides este consejo!
Cambiar los ángulos de la toma con regularidad
Variar las tomas es un excelente consejo cuando se graba con una videocámara, pero también y especialmente con una cámara fotográfica. De hecho, cambiar el ángulo de visión aporta renovación y ritmo a un video. Con una cámara, es muy complicado hacer fotografías en movimiento, pero grabar desde diferentes puntos de vista permite subsanar esta falta de dinamismo. Así podrás mantener la atención del espectador.
Sin embargo, presta atención a la coherencia entre los puntos de vista. El espectador debe entender dónde está cuando mira la escena. Evita mover los elementos de la escena entre dos grabaciones.
¡Ahora ya tienes todos los secretos para convertirte en el mejor director!
Cómo aprender a editar un video
No podemos olvidar que una parte fundamental en la creación de un buen video es la edición. Muchos creadores de vídeo consideran la edición como el proceso más importante de la producción.
En la edición de video se trabaja con todo el material bruto que hemos grabado para transformarlo en el resultado final. Durante este proceso se lleva a cabo la eliminación de metraje, mejora de calidad, inclusión de audio, voz en off, banda sonora e incluso efectos especiales.
Editar vídeos y fotografías es todo un arte y dominarlo no es sencillo. No existen reglas estrictas sobre cómo editar un video pues cada obra requiere un enfoque único y particular.
Si bien no hay reglas específicas, existen algunos consejos que te ayudarán a editar videos con gran calidad independientemente del software que utilices.
En primer lugar, aprende las configuraciones rápidas de teclado. Cada programa tiene sus propios atajos de teclado. Si memorizas estos comandos básicos de uso habitual, te aseguramos que vas a ahorrar mucho tiempo delante de la pantalla.
Carpetas ordenadas harán el trabajo mucho más fácil. Ten catalogado cada uno de los recursos que vayas a utilizar en directorios independientes, esto te permitirá trabajar de manera fluida.
Por último, deja los efectos siempre al final. La recomendación profesional es que estos siempre se incluyen al final del montaje; esto ahorrará recursos en tu computadora y te ayudará a ver de manera objetiva el desarrollo de tu trabajo.
Como nota adicional, no olvides guardar tus avances constantemente. Un cierre en los programas es casi inevitable y nadie quiere empezar de cero, mejor tener un respaldo constante para evitar repetir trabajo.
Ahora que conoces estos consejos ,es hora de ponerlos a prueba, ten por seguro que la calidad de tus videos será cada vez mejor.