¡Los videojuegos son una gran fuente de interés! Según la Asociación Mexicana de Videojuegos (AMEXVID), un 53 % de los jugadores son hombres frente a un 47 % que son mujeres.

Estas cifras nos demuestran que los videojuegos son del interés de casi todos los públicos. Sin embargo, si juegas a los videojuegos de forma habitual, ¿te has planteado la posibilidad de crear tu propio videojuego?

Actualmente no es una misión imposible poder programar videojuegos y lanzar el tuyo propio. Gracias a los lenguajes de programación y a los motores, programar juegos se ha vuelto accesible para todos los interesados.

«Los videojuegos son como un corazón. Marcan la vida de los jóvenes». - Sam-borklacq

Eso sí, la programación de videojuegos no es pan comido, se requieren varios conocimientos más allá de la pasión. Con esta guía, podrás comenzar a desarrollar tu primer videojuego hoy mismo!

Los mejores profesores de Programación disponibles hoy
Ricardo
5
5 (75 opiniones)
Ricardo
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Eduardo
5
5 (109 opiniones)
Eduardo
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Eduardo
5
5 (22 opiniones)
Eduardo
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Juan carlos
5
5 (20 opiniones)
Juan carlos
$280
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Omar
5
5 (10 opiniones)
Omar
$479
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Fernando
5
5 (14 opiniones)
Fernando
$200
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Sergio alejandro
5
5 (15 opiniones)
Sergio alejandro
$200
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Esteban
4.9
4.9 (8 opiniones)
Esteban
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ricardo
5
5 (75 opiniones)
Ricardo
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Eduardo
5
5 (109 opiniones)
Eduardo
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Eduardo
5
5 (22 opiniones)
Eduardo
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Juan carlos
5
5 (20 opiniones)
Juan carlos
$280
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Omar
5
5 (10 opiniones)
Omar
$479
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Fernando
5
5 (14 opiniones)
Fernando
$200
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Sergio alejandro
5
5 (15 opiniones)
Sergio alejandro
$200
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Esteban
4.9
4.9 (8 opiniones)
Esteban
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Las áreas de programación de videojuegos

La mayoría de juegos populares a nivel internacional, por ejemplo Call of Duty, Eldeng Rings, o el recién lanzado Howgarts Legacy para la Playstation 5, son videojuegos que implicaron a muchísimas personas para su creación.

Todos los estudios que realizan este tipo de juegos tienen en sus filas a cientos de programadores, no solo especializados en programación, sino en áreas más específicas enfocadas en programacion en videojuegos.

Las areas de programacion de un videojuego son varias según también el tipo de juego que se esté programando. Sin embargo, a modo general, estas son las areas de programacion:

  • Engine programmer (programación del motor). Todo videjuego tiene sus bases sobre las cual se sustenta todo, pues esta base se le conoce como "el motor del juego" y su función arranca desde que se ejecuta el juego. Es clave puesto son quienes se encargan también de crear nuevas funciones y mejorar la eficiencia de éste.
  • Programación de Gameplay. Son quienes escriben el código apropiado para lograr que las interacciones hechas en un juego sean realmente divertidas. También suelen regir las reglas de lo que hacen los objetos, corrigen los errores y optimizan al juego para que éste puede comenzar a ser jugado por otros.
  • Programación de gráficos. Las matemáticas y el álgebra son básicas para cumplir con la misión de ser un programador gráfico de videojuegos. Con "gráfico" se refiere básicamente a la parte visual de un juego, que es muy esencial para los usuarios. Se puedo contar con un buen código pero si los gráficos no están a la altura, de nada sirve contar con el mejor código.
  • Física de juego/ Animación física: este tipo de programación se basa en las leyes clásicas de la física. Los conocimientos de dicha área son utilizados en casi todos los videjuegos para crear los movimientos adecuados, sobre todo cuando se trata de humanos (o criaturas fantásticas) en gráficos 3D, aunque también aplican los conocimientos en gráficos 2D.
  • Programación en red. Actualmente, es posible jugar online con la mayoría de videojuegos y hacer que tus aliados o enemigos sean amigos tuyos que están jugando desde sus respectivos hogares. Esto es posible gracias a los programadores de red.
  • Programación en Inteligencia Artificial (IA): La inteligencia artifical en los videjuegos comenzó a utilizarse principalmente para crear las acciones de los llamados Non Playable Characters (NPC); en español son mejor conocidos como personajes no jugadores o no jugables, estos suelen ser los enemigos del jugador o bien, los aliados. Aunque actualmente la IA ha avanzado bastante y se utiliza incluso para ¡crear videjuegos desde cero!

Toma en cuenta que muchas veces un mismo programador cumple con las funciones de diversas áreas. Todo depende de la magnitud y tipo de estudio de videjuegos.

como crear un juego: nintendo comenzó de la misma forma
¿Qué tipo de videojuego quieres desarrollar?

Si deseas aprender a programar un videjuego por ti mismo, el consejo es aprender de todas las áreas. Una vez qeu se conozcan todas y se manejen por lo menos a un nivel intermedio, se puede optar por alguna especialización.

Requisitos para programar videojuegos

Si apenas estás considerando o soñando con crear tu propia videojuego, seguramente te has preguntado que se necesita para crear un videojuego. Pues bien, son varios los concimientos y destrezas necearios para lograrlo.

The worst thing a kid can say about a game is it's too easy. ?Henry Jenkins

Se requieren conocimientos de diversas áreas y algo de paciencia, por supuesto. A continuación, descubre los requisitos de conocimientos básicos para comenzar a programar videojuegos:

  • Matemáticas. Las matemáticas son y serán importantes en distintas áreas de la vida cotidiana y profesional, y la programacion juegos no es la excepción.
  • Física. La física ha ayudado a miles de programadores a crear videjuegos con movimientos "reales" y no mecánicos como si se tratase de robots.
  • Programación. Aprender a programar incluye saber sobre matemáticas y física, por lo que estas tres ramas del conocimiento van aunadas las unas con las otras.

Si ya sabes programar, ¡no esperes más! Y comienza a programar tu propio videojuego con esta Guía.

como programar un videojuego: para desarrollar un juego debes tomarte una pausa
A veces es bueno, hacer una pausa para recapacitar.

De lo contrario, ¡no te preocupes! Todo en esta vida se puede aprender con entusiasmo, disciplina y un profesor experto en la materia pero a la vez con grandes dotes docentes para transmitir lo que su alumno necesita.

Encuentra a tu maestro ideal de programación en Superprof.mx.

1. Preproducción de un videojuego

El primer paso para comenzar a programar un juego es tener una clara idea de cómo será ese juego: ¿Un juego de roles? ¿Tipo rompecabezas? ¿Un juego para niños? Hay muchos tipos de videojuegos disponibles en el mercado.

Así, antes incluso de abordar la programación y comenzar a codificar, se debe pensar de forma detallada en el proyecto a crear, y, de esta forma, elegir el tipo de juego pensando en un prototipo.

Dentro de la jerga profesional, es lo que se conoce como high concept. Se trata de tener las ideas principales para la creación de tu juego.

¿Cómo escribir un Game Concept?

El high o game concept tiene que explicar detalladamente qué es el juego y qué implicaría su creación: desde la historia y el arte hasta cuestiones financieras si se piensa producir el videojuego para ser lanzado al público en general.

Un juego es una oportunidad para concentrar nuestra energía en algo que disfrutamos. En otras palabras, el juego es el opuesto directo de la depresión. -Jane McGonigal

Siempre confía en los juegos de computadora -Ridley Pearson

Esto no siempre lo hacen los programadores. La idea puede venir de un creativo y desarrollarla de la mano con diseñadores y programadores. Aunque también es posible que un solo programador realice todo para después venderlo o por puro ocio o aprendizaje.

Si deseas escribir el game concept en primer momento solo para ti, puesto que es bastante útil a la hora de planificar y realmente avanzar con este proyecto, puedes simplemente rellenar los siguientes aspectos: 

  • Una descripción del juego. ¿Cuál es la finalidad del juego?, ¿qué debe lograr cada jugador?, ¿contra quién compite (si se trata de competencias)?, ¿cuántos jugadores hay? Escribe detalladamente cómo sería tu videojuego.
  • El estilo del juego. Hay diferentes estilos de juegos: estrategia, simulación, acción, deportes, aventura, juegos musicales e incluso juegos de mesa que han pasado al mundo de los videojuegos.
  • El escenario del juego. ¿Dónde se desarrollarán los personajes? ¿Se trata de un mundo fantástico que requiere de muchos gráficos? ¿Se utilizarán paisajes sacados de la realidad? No importa si no se tratará de un escenario complejo, es importante detallarlo antes de comenzar a programar.
  • Los diferentes tipos de personajes. Desde el personaje principal (que suele ser aquel del Jugador) hasta los enemigos y personajes-mensajeros, como Toad (el hongo), quien da mensajes necesarios para continuar a otro nivel a Mario Bros.
  • Una visión general de la historia. Todo juego tiene su historia, por ejemplo, la de el clásico de Mario Bros es rescatar a la princesa de las terribles garras de Browser. Narra tu historia, aunque sea de forma general.
  • Cualquier elemento clave. Cada juego es diferente y cuenta con sus propios detalles. No dudes en agregar las ideas importantes que tengas respecto al juego. De esta forma, no se te olvidarán y, además, las tendrás a la mano durante tu proceso de programación.
  • Cómo jugar. No puede faltar una pequeña guía de cómo se jugará tu videojuego. ¿Cómo se gana?, ¿cómo se pierde?, ¿cómo se consiguen puntos extras?, ¿cómo se muere o se es eliminado?
  • Lo que lo diferencia de otros juegos. Anímate a ti mismo con las peculiaridades y características originales de tu videojuego.

Este paso es relativamente fácil si llevas ya un tiempo con la idea del juego que quieres hacer en mente.

Recuerda que es muy importante pasar las ideas de la mente a lo escrito, de esta forma las podrás afinar de mejor manera y consultar cada que sea necesario.

como crear un juego para play store
Utiliza un programa para crear tu juego.

Por otro lado, si solo tenías en mente hacer un juego, pero aún no tienes una idea, tendrás que tomarte el tiempo que necesites para recapacitar sobre todo esto antes de entrar en el meollo del desarrollo de videojuegos.

2. Pausear la creación del juego

Hacer una pausa y reflexionar sobre tu proyecto es esencial para ser crítico con y ver qué está mal para poder corregirlo. Pero ojo, esto no implica dejar el proyecto en el armario durante meses, basta un par de días.

Así, tendrás una nueva mirada sobre tu idea para el juego y verás más fácilmente los errores en tu escenario. Además, no dudes en pedirle a tus familiares que lo lean para recibir sus opiniones.

Los mejores profesores de Programación disponibles hoy
Ricardo
5
5 (75 opiniones)
Ricardo
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Eduardo
5
5 (109 opiniones)
Eduardo
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Eduardo
5
5 (22 opiniones)
Eduardo
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Juan carlos
5
5 (20 opiniones)
Juan carlos
$280
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Omar
5
5 (10 opiniones)
Omar
$479
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Fernando
5
5 (14 opiniones)
Fernando
$200
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Sergio alejandro
5
5 (15 opiniones)
Sergio alejandro
$200
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Esteban
4.9
4.9 (8 opiniones)
Esteban
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ricardo
5
5 (75 opiniones)
Ricardo
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Eduardo
5
5 (109 opiniones)
Eduardo
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Eduardo
5
5 (22 opiniones)
Eduardo
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Juan carlos
5
5 (20 opiniones)
Juan carlos
$280
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Omar
5
5 (10 opiniones)
Omar
$479
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Fernando
5
5 (14 opiniones)
Fernando
$200
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Sergio alejandro
5
5 (15 opiniones)
Sergio alejandro
$200
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Esteban
4.9
4.9 (8 opiniones)
Esteban
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

3. Escribir el guion del videojuego

Una vez que hayas escrito el guion y ya se sabe la historia del juego y su trama, el guion es una especie de documento técnico en el que el creador del juego entra en gran detalle.

Ya no debemos contentarnos con la historia del juego sino explicar, además de la trama, cuáles serán los escenarios, los diálogos entre los personajes y todo lo que sucederá con todo lujo de detalles.

La realidad está rota. Los diseñadores de videojuegos pueden arreglarla. -Jane McGonigal

Este paso es más largo ya que se debe explicar y detallar todo, para cada posibilidad, ya que el jugador puede tomar decisiones en el caso de que sea un juego de rol.

Para un juego tipo serpiente o rompe-ladrillos, será necesario detallar cómo los jugadores pueden perder, ganar puntos, cómo se pasa de nivel, etc.

En el mundo del desarrollo de videojuegos, esta parte es lo que se conoce como Game Design (diseño del juego). Se trata de detallar todo el universo gráfico del juego.

Un paso muy importante, sobre todo si se requiere de un equipo artístico para desarrollar el juego. Todo debe ser preciso para que el documento sea comprensible y lo más cercano posible a tu idea básica.

como crear un juego para movil
¿Listo para probar tu juego con tus amigos?

Las funciones del juego, las bonificaciones, la trama, los gráficos, la decoración para cada situación, el diseño del juego es un documento bastante importante. En cierto modo, es el carné de identidad del videojuego.

También puedes agregar una parte de la reflexión técnica sobre el software y los lenguajes informáticos previstos para el desarrollo del juego.

Una vez completado, el diseño del juego proporciona una guía a lo largo de la creación del juego y te ayudará a no perderte entre posibles ideas nuevas.

4. Elegir un motor de juego

¿Quieres programar tú mismo tu videojuego? El primer paso es elegir el motor de juego, que es un software que facilita la creación de un videojuego mediante la combinación de varias funciones.

Los motores de juego permiten trabajar en los gráficos, la estructura del juego o incluso el sonido del videojuego. Cada motor de juego se adapta más o menos a un proyecto. Algunos programas son famosos por su 2D, otros por el 3D, etc.

programar juegos
Aprende a programar videojuegos con la guía de un experto Superprof.

Elegir el motor de juego también implica elegir el lenguaje de programación. Cada motor de juego, o game engine, utiliza códigos de programación específicos.

Tendrás la opción de elegir entre diversos lenguajes de programación de videojuegos C y C++ (el más utilizado), Lua o incluso Java.

Entre los motores de juegos de renombre encontrarás:

  • Unity
  • Unreal Engine
  • GameMaker Studio
  • Project Spark
  • RPG Maker Series

Será necesario familiarizarte con el motor del juego si aún no lo conoces y, en consecuencia, con el lenguaje de programacion del videojuego asociado.

Los lenguajes de programacion de videojugos más asequibles para empezar son Python y Java. Sin embargo, si quieres continuar por este camino, el lenguaje C o C++ pueden ser tus alternativas.

Recuerda que a la hora de elegir un lenguaje de programación, también necesitarás una biblioteca, a continuación, aconsejamos las mejores bibliotecas según el lenguaje a utilizar:

  • C: SDL
  • C++: SFML
  • C#: XNA/ MonoGame
  • Flash:Flixel
  • Java: libgdx, spiller
  • Lua: Love2D
  • Python: PyGame
  • Ruby: Gosu

Estos son solo los lenguajes más populares y utilizados para hacer videojuegos. Sin embargo, la biblioteca no tiene que ser un determinante a la hora de elegir un lenguaje, puesto que existen un sinfín de buenas bibliotecas 2D para empezar a desarrollar videojuegos.

También puedes decidir contratar a un desarrollador informático para que haga la programación de tu juego, luego le pasarás el documento que has elaborado previamente para que tenga todos los datos a la hora de desarrollar el juego como desees.

5. Usa técnicas para la programación de juegos

Navegando por intertet, encontrarás un sinfín de elementos para añadir y, por ende, complementar tu videojuego, por ejemplo, texturas, sonidos, modelos, etc. A esto en la jerga de programación se le conoce como "artistic assets", algo así como "bienes artísticos".

Pasa un buen rato navegando por internet para encontrar lo que necesitas para tu juego. En la web encontrarás muchas colecciones gratuitas, por lo que seguro podrás encontrar ese modelo o textura que buscas para hacer tu videjouego tal como te lo imaginaste.

programar videojuegos
Aprende todo sobre la programación de videojuegos con un maestro adecuado.

En la programación de grandes estudios se suele acudir a artistas de "pixel art" o arte de píxel. Puedes acudir a un experto o bien, también puedes aprender sobre los programas de edición de gráficos rasterizados para editar imégenes al nivel del píxel. Esto es sobre todo para videojuegos en 2D.

Programa el arte y los comandos

Una vez que cuentas con todos tus "artistic assets", es momento de crear un script. El script le dice al motor qué hacer y cuándo hacerlo. Si al momento de elegir un motor has optado por uno de código abierto, probablemete no tengas mayores preocupaciones.

Un motor de código abierto suele contar con un lenguaje de secuencias de comandos y de lo contrario, hay un sinfín de tutoriales para saber cómo hacerlo. Es sencillo y no implicará mayores complicaciones.

De lo contrario, si se ha utilizado un motor de código cerrado, es momento de crear tu propio lenguaje de secuencias de comandos. En ambos tipos de motores se requieren por lo menos los siguientes componentes:

  • Un bucle de juego (game loop). Se trata de los comandos que deben repetirse. Por ejemplo, verificar la entrada del usuario, procesar el resultado u otros eventos...
  • Sonidos "activos". Se trata del comando que verifica los eventos que suceden en el juego y responde cuando lo que se ha señalado ocurre. Por ejemplo, un script de este tipo puede observar si el hitbox de un arma entra en contacto con la puerta y, en su lugar, ejecutar la animación de "explosión".

6. Realiza un primer prototipo del videojuego

Cuando te sientas cómodo con el motor del juego, será el momento de empezar con el primer prototipo de tu juego. Se tratará de una versión muy simplificada de los gráficos de tu juego.

La idea es deshacerse de todos los detalles para probar cómo funciona el juego y ver si la estructura funciona bien. Para simplificar el juego, puedes colocar cubos en lugar de elementos gráficos.

programar
Los trabajos de programación de videojuegos van en aumento.

Sobre todo, debes concentrarte en el juego y en cómo funciona. Algunas funciones que habías imaginado previamente en tu documento de referencia no siempre funcionarán bien en el prototipo.

No te preocupes, tendrás tiempo de modificar los errores y corregirlos para obtener un juego perfecto.

El prototipo es una oportunidad para mejorar la estructura general del juego y la interacción del jugador antes de centrarse en los gráficos y el mundo del juego.

Encuentra cursos de programacion.

7. Finalizar el videojuego

Entre el prototipo y la fase final del juego, existen muchas etapas. Una vez que se ha producido el primer prototipo, el desarrollo debe continuar hasta la fase Alfa.

La fase Alfa se trata de una versión del juego que aún no se ha completado pero que te permite hacerte una idea real del mismo, así como de sus características mejoradas después del prototipo.

programar videojuegos
No importa tu edad, ¡también puedes hacer tu propio videojuego!

Después, se lanza la versión Beta, aún más avanzada y que a menudo permite comenzar a comunicarte en el videojuego.

Después de corroborar que todo está en orden con la versión beta, será momento del lanzamiento oficial, si es el caso.

Tampoco es raro que el juego experimente actualizaciones a lo largo de su vida. Por lo tanto, también es posible ponerlo en línea o comercializarlo si lo deseas siempre que informes a los jugadores de que las actualizaciones estarán disponibles.

Por último, toma en cuenta que es bastante raro que no haya errores en un videojuego. De hecho, los programadores trabajan en el juego, incluso después de su lanzamiento y se lanzan  actualizaciones.

Quizá las personas no desean la fantasía: desean sentir que están en control, que están jugando por reglas que comprenden y con las que es posible ganar. -Eddie Robson

¡Así que no tengas miedo de embarcarte en la aventura y crear tu primer juego! Si se trata de tu primera vez, no dudes en dejarte guiar por un profesor experto en programación de videojuegos.

Ya sea con sesiones online o presenciales, un maestro de Superprof te podrá auxiliar y apoyar en la creación de tu videojuego con las mejores técnicas y enseñanzas.

¡Encuentra un curso de programacion! Desde curso de programacion guadalajara, cursos de programacion c++ en monterrey o cursos de programacion online. Tus cursos de programacion ideales te esperan en Superprof

¿Te gustó este artículo? ¡Califícalo!

5.00 (1 califícalo(s))
Cargando…

Jonás Superprof

Superprofe apasionado por los viajes 🌎, la música 🎷 y los idiomas ✌🏼