La acuarela, un estilo de pintura hermoso, elegante y con fama de ser difícil. Quizá no es apta para principiantes... o al menos eso es lo que cree la mayoría.
La acuarela puede parecer una técnica de pintura intimidante pero en realidad es una técnica accesible, versátil y mucho más amigable de lo que parece.
Pintar con acuarelas no es un arte reservado para unos pocos, de hecho, cualquier persona puede aprender a pintar con la técnica de acuarela. Siempre y cuando se anime a practicar.
En esta guía vamos a explorar cómo es la técnica de la acuarela, qué necesitas para empezar y cuáles son las técnicas de acuarelas más útiles para los principiantes.
Entonces, ¿te animas a conocer la técnica del acuarela?
¿Buscas un curso de dibujo?
Técnica para pintar acuarela
La acuarela es una técnica de pintura que, curiosamente, no todos los artistas utilizan. Algunos la evitan por considerarla impredecible o demasiado ligera en comparación con otros medios más "serios" como el óleo o el acrílico.

Sin embargo, también es definida como una técnica accesible, incluso fácil de emplear. Claro, siempre que se entienda cómo funciona el agua, el pigmento y el papel.
Dominarla no es imposible, pero sí requiere cierta comprensión de los materiales y un buen manejo del pincel.
¡Apúntate al mejor curso de dibujo!
¿Qué es la acuarela?
La acuarela es una pintura compuesta por pigmentos molidos finamente y mezclados con agua engomada que posteriormente actúa como aglutinante. Se trata de una pintura que se basa en el uso del agua.
Los colores suelen ser muy claros en el papel porque el agua aclara de manera considerable el color.
No obstante, eso también varía según el estilo de cada artista. Algunos pintores optan por poner poca agua en su mezcla para dar un aspecto más pigmentado.
Aunque muchos la asocian con bocetos rápidos o cuadernos de viaje, la acuarela tiene siglos de historia. De hecho, fue utilizada desde la antigüedad en manuscritos iluminados, mapas y estudios científicos. No era precisamente arte decorativo, sino una herramienta de registro visual.
En el siglo XVIII, la técnica comenzó a ganar prestigio artístico, especialmente en Inglaterra. Con el tiempo, la acuarela fue adoptada por ilustradores, naturalistas, arquitectos y artistas de todo tipo.
Hoy, lejos de ser una técnica menor, la acuarela vive un renacimiento. Desde libros infantiles hasta arte contemporáneo, su presencia es cada vez más visible.
¿Te gustaría conocer más sobre la historia de la acuarela?
¡Encuentra un curso de pintura!
Como es la técnica de la acuarela
Lo primero que debes saber es que la acuarela se pinta sobre papel, no sobre lienzo. El papel juega un papel importantísimo porque este tipo de pintura usa mucha agua y, si no usas el papel correcto, tu acuarela se arrugará y romperá.
El papel que necesitas para pintar con la técnica de acuarela es un papel especial, más grueso de lo normal. Hay diferentes grosores y texturas todas con un propósito diferente.
Hay tres tipos principales de papel para acuarela:
El prensado en frío es el más versátil y recomendado para empezar: tiene una textura media que agarra bien el agua y el pigmento.
¿Buscas clases de dibujo en guadalajara?
¿Cuál es la técnica para pintar con acuarela?
Ahora bien, una vez con el papel adecuado es momento de comenzar a pintar. Cuando pintas con acuarela, tienes dos formas básicas de hacerlo:
Pintar sobre el papel seco o puedes mojar el papel con agua y luego aplicar la pintura.
Si pintas sobre el papel seco, los trazos se ven más definidos.
Por otro lado, si lo mojas antes, los colores se mezclan más, se expanden y dan efectos más suaves, como si se deshicieran.
Es muy bonito, pero también impredecible, así que si estás empezando quizá sea mejor trabajar con papel seco.
A diferencia de otras pinturas, como la pintura al óleo o el acrílico, la acuarela se trabaja en capas muy delgadas. ¿Listo para conocer las diferentes técnicas de pintura en la acuarela?
Una guía para pintar con la técnica del acuarela:
Conoce todo sobre la pintura acrílica.
Técnicas de la acuarela
Te hemos hablado de las dos principales técnicas para pintar con acuarela: acuarela sobre papel seco y acuarela sobre papel mojado.
Si bien estas son las formas más comunes, hay muchas otras técnicas para usar la acuarela, cada una da resultados distintos.
¿Listo para conocer las diferentes técnicas acuarelas?
Húmedo sobre húmedo
Este tipo de técnica (mojado sobre mojado) consiste en humedecer el papel con agua antes de empezar a utilizar la acuarela.
Después de humedecer el papel, moja el pincel en la acuarela y comienza a dar pequeños trazos.

Verás cómo tu dibujo cobra vida. En lugar de mojar el pincel en la acuarela, también puedes colocar directamente el pigmento en el papel ya humedecido y moverlo para que se vayan creando diferentes surcos.
Húmedo sobre seco
Esta técnica consiste en pintar la base con acuarela y después dejarla secar. Una vez seco nuestro dibujo, pasaremos a realizar pinceladas muy aguadas. De este modo, superpondremos capas de color que dejarás secar.
Lo importante de esta técnica es dejar secar bien para que no se mezclen los colores.
Seco sobre seco
En esta técnica de acuarela usas muy poca agua y pintas sobre papel seco.
El trazo se ve más áspero y con textura, parecido al pastel o al lápiz de color. Útil para dar efectos de superficie, pelo, o textura en general.
Degradado o lavado degradado
Es una transición suave de un color fuerte a uno más claro (o incluso hasta el blanco del papel).
Se logra cargando bien el pincel con pintura, pintando una franja, y luego añadiendo agua poco a poco mientras avanzas. Esto crea un efecto de degradado natural muy usado para cielos o fondos.

Lifting (retirar pintura)
Cuando el papel aún está húmedo, puedes usar un pincel limpio, una servilleta o incluso un hisopo para quitar parte del color. De este modo creas luces o efectos de reflejo.
Salpicado (spattering)
Con esta técnica cargas el pincel de pintura y lo sacudes con un dedo o lo golpeas suavemente para hacer pequeñas gotas sobre el papel.
Técnica de acuarela con sal
Sí, sal de cocina. En esta técnica espolvores un poco sobre el papel mojado con pintura y esperas. La sal absorbe el agua y genera efectos cristalizados únicos. No es magia, es química…
En este video puedes ver los resultados de las diferentes técnicas de la acuarela.
Experimenta con las diferentes técnicas para encontrar aquella con la que estés más cómodo.
¡Encuentra clases de dibujo para principiantes!
Todo lo que necesitas para pintar con acuarela
Ya conocemos la acuarela técnica de pintura, ahora es momento de conocer los materiales. Para pintar con acuarela no se requiere de mucho, aquí va la lista completa de lo esencial.
En pastillas, tubos o líquidos. Lo veremos con más detalle en el siguiente apartado.
Especialmente diseñado para resistir el agua sin arrugarse ni romperse.
De diferentes tamaños, con punta redonda y cerdas suaves. Los sintéticos de buena calidad funcionan perfecto; los de pelo natural (como el de marta) son más caros, pero cargan más agua y pigmento.
Uno (o dos) vasos con agua limpia para enjuagar pinceles entre colores. Cambiar el agua seguido ayuda a que no termines con un pantano gris en la paleta.
Puede ser de plástico, cerámica o incluso la tapa de una caja de acuarelas. Cualquier superficie donde puedas mezclar colores antes de aplicarlos.
Como mencionamos, necesitarás papel. Recuerda que no todo papel sirve para acuarela, y esto no es un capricho: el papel común no aguanta el agua y se vuelve una pesadilla.
Lo más recomendable es usar papeles de 300 g/m 2 o más. Aguantan bien el agua sin necesidad de fijarlos. Los papeles más delgados (como 200 g/m 2) pueden funcionar si los estiras o los fijas antes de pintar.
El papel influye tanto como la pintura en el resultado final.
Aprende más sobre los diferentes tipos de papel para acuarela:
¿Alguna vez has probado los pasteles secos?
La pintura de acuarela
La acuarela se vende en tubos, líquida, en barra o pocillos. Los pocillos son cubos pequeños de pintura endurecida que se licuan al contacto con el agua.
Las cajas de acuarelas transportables se utilizan para almacenar estos pocillos para un mejor transporte. Los artistas también utilizan las cajas como paleta.
Los cuatro formatos de acuarela que hemos mencionado son estupendos para empezar.
Las acuarelas en pocillos son las más cómodas porque son muy fáciles de transportar como hemos comentado y además, es más fácil de controlar el pigmento que queremos para nuestra pintura.
Si estás empezando, lo mejor es adquirir una paleta básica de acuarelas. Suele estar compuesta de 12 pocitos que te permitirán obtener el resto de colores gracias a las combinaciones que podrás hacer.
Al igual que con la pintura al óleo, la pintura de acuarela extrafina es más rica en pigmentos que la fina. Por lo tanto, es de calidad superior.
Busca para encontrar la mejor relación calidad-precio. Por ejemplo, las cajas de las marcas como Van Gogh o Winsor and Newton ofrecen una buena relación calidad-precio.
No obstante, si te quieres dar un capricho también puedes optar por otras marcas como Schmincke, Sennelier o Holbein.
Algunos consejos para pintar con acuarelas
La técnica y conocer qué materiales necesitas para pintar es imprescindible para la pintura con acuarelas. Sin embargo, también te hace falta motivación y perseverancia.
Por ello, te damos algunos consejos que creemos que te vendrán muy bien si estás iniciándote en el mundo de la pintura a la acuarela.
- La práctica es fundamental en cualquier asignatura y en esta también. Es imprescindible coger un hábito y dedicarlo tiempo. Si no practicas, no podrás aprender tanto ni ir adquiriendo las diferentes técnicas y destrezas que necesitarás a la hora de pintar.
- Disfruta cada ratito que le dediques a la pintura. Tómalo como una motivación y no como una tarea o una obligación. Aprovecha incluso para desconectar de los quehaceres diarios y de la rutina.
- Ya hemos hablado del material, pero no lo olvides, a veces menos es más. No hace falta que tengas muchos pinceles, con tener el material necesario pero de cierta calidad podrás ir probando. Por supuesto, hay muchas marcas y calidades, así que en la práctica podrás encontrar las que más te convengan.
- De los errores también se aprende. No tengas miedo a que algo pueda salir feo. Disfruta de la acuarela y supera tus errores y miedos.
- La organización en la pintura, como en otras facetas de la vida, nos ayudará a hacerlo con gusto. Si siempre tienes todo en el mismo lugar, te será muy cómodo trabajar y lo harás de una manera rápida.
- No quieras empezar la casa por el tejado. Los ingredientes para tener una bonita acuarela son seguridad, cierta destreza y velocidad. Cuantas menos pinceladas tenga tu dibujo, más fresca será la acuarela. Tenlo en cuenta.
Finalmente, recuerda que tendrás un mejor avance con la guía adecuada. Si necesitas saber más sobre como es la técnica de acuarela, agenda una clase de pintura con un profesor particular.
En Superprof encontrarás maestros de pintura especializados en acuarela (o cualquier otra técnica), ¿y lo mejor? A unos clics de distancia.
Superprof te lo resume
La acuarela es mucho más que “pintar con agua”. Es una técnica elegante, expresiva y, aunque tiene fama de ser difícil, está lejos de ser exclusiva para artistas expertos.
De hecho, cualquiera puede aprender a pintar con acuarelas si se toma el tiempo de conocer sus fundamentos y practicar con constancia.
Ya vimos qué es la técnica de la acuarela y por qué se ha convertido en una de las formas más apreciadas de expresión artística.
Aprendiste cómo pintar con acuarela, qué materiales necesitas, los distintos tipos de papel y, por supuesto, las técnicas más importantes: húmedo sobre seco, húmedo sobre húmedo, degradados, lifting, salpicado, entre otras.
También exploramos los diferentes formatos de pintura acuarelable: en pastilla, tubo o líquida, y cuál puede convenirte más según tu estilo y experiencia.
Y por si fuera poco, te dejamos algunos consejos clave para empezar con buen pie: practica sin miedo, conoce tus herramientas, y recuerda que cada error es parte del camino. La acuarela, como la vida, tiene su propia forma de fluir.
¿Quieres aprender más, mejorar tu técnica o simplemente no sabes por dónde empezar?
Busca en Superprof un profesor particular de acuarela que te acompañe en este proceso creativo.
Hay cientos de artistas listos para ayudarte, tanto en línea como cerca de ti. Porque sí: aprender también es un arte… y nadie dijo que tienes que hacerlo solo.










Gracias.
¡Nos encanta saber que este artículo ha sido de ayuda para ti, Carlos 🤩! Gracias por escribirnos 🫶🏼.