Cantar es una actividad increíble, y si estás educando tu voz para convertirte en todo un cantante, aunque sea de hobbie, no dudes en impulsar tu talento con canciones mexicanas famosas del repertorio folclórico y con nuestras clases de canto.

Las canciones populares mexicanas están llenas de sentimiento y logran un coro unificado en cualquier fiesta o evento, por lo que son ideales para practicar canto.

Seguramente te estarás acordando de nombres como Juan Gabriel, Luis Miguel, Vicente y Alejandro Fernández y una larga lista de grandes cantantes mexicanos.

La música es la taquigrafía de la emoción -León Tolstoi

Practicar con estas canciones tradicionales mexicanas te llenará de bellos sentimientos que nacerán en tu pulmón y se trasladarán directo a tu voz.

Es por esto que te presentamos las 20 canciones de México más populares y tradicionales; además de dos listas de las canciones mexicanas mundialmente conocidas y las que no pueden faltar en ninguna fiesta.

Amplía tu repertorio con ellas y no dudes en tomar clases de canto.

Los mejores profesores de Canto disponibles hoy
Alberto
5
5 (74 opiniones)
Alberto
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Mónica
5
5 (33 opiniones)
Mónica
$600
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Samantha
5
5 (67 opiniones)
Samantha
$380
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Claudia
5
5 (25 opiniones)
Claudia
$630
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Shaoni
5
5 (118 opiniones)
Shaoni
$450
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Diana
5
5 (113 opiniones)
Diana
$500
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Josué israel
5
5 (26 opiniones)
Josué israel
$500
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Felipe alberto
5
5 (91 opiniones)
Felipe alberto
$700
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alberto
5
5 (74 opiniones)
Alberto
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Mónica
5
5 (33 opiniones)
Mónica
$600
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Samantha
5
5 (67 opiniones)
Samantha
$380
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Claudia
5
5 (25 opiniones)
Claudia
$630
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Shaoni
5
5 (118 opiniones)
Shaoni
$450
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Diana
5
5 (113 opiniones)
Diana
$500
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Josué israel
5
5 (26 opiniones)
Josué israel
$500
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Felipe alberto
5
5 (91 opiniones)
Felipe alberto
$700
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

1. Cielito Lindo

No cabe duda que  cualquier mexicano se logra emocionar al escuchar “Cielito lindo”, una canción tradicional mexicana compuesta a fines del siglo XIX por Quirino Mendoza y Cortés, originario de México (precisamente de Xochimilco), aunque la creó en España.

La tradición tiende a acompañar esta canción con mariachi, y gracias a su gran melodía y a su letra cargada de feeling, esta canción se ha convertido en todo un símbolo, aunque informal, de nuestro país.

Cantar
No le temas al micrófono, ¡anímate a aprender a cantar!

Esto sucede especialmente en el extranjero, donde los grupos o artistas mexicanos no dudan en entonar “Cielito lindo” para mostrar a los demás que vienen de nuestra República.

Así ha ocurrido incluso en Copas Mundiales de Futbol y también en los populares Juegos Olímpicos. Igualmente, durante la pandemia Covid, fue una melodía utilizada para animar a los ciudadanos.

Es por esto que más de un mexicano la considera “el himno” del país, y seguro conocen la letra mejor que la del propio himno oficial.

Así, “Cielito lindo” guarda una estrecha relación con lo que representa México, por lo que al incluirla en tu repertorio de canto, ten por seguro que llenarás de emociones a cada uno de tu público.

2. "El Rey", de José Alfredo Jiménez

Aprender a cantar no es cualquier cosa aunque pueda parecerlo, requiere de dedicación y muchísima motivación, es por eso que te aconsejamos aprender con tus canciones favoritas, así no dudarás en practicar en cada momento libre que se te presente.

 La música es un arma en la guerra contra la infelicidad -Jason Marz

Y “El Rey” es una de esas canciones mexicanas famosas ideales para cantar y no dejar de hacerlo, pues no solo emotiva a quien lo oye, sino que quien la canta también debe tener en su voz bastante pasión y sentimiento, ¡no sólo hace falta conocer las técnicas vocales!

Con esta canción no sólo practicarás y aprenderás a controlar más tu voz, también te darás cuenta de la importancia del llamado “feeling”, puesto que para cantar “llorar y llorar” se requiere bastante emoción.

Música tradicional de México
La música mexicana musica mexicana tradicional anima a cualquiera, por eso su popularidad en el resto del mundo.

Y seguramente esto lo sabrás, así como probablemente ya conocerás la letra de esta canción y más de alguna vez la has entonado. Ahora es momento de hacerlo de forma profesional.

¿Buscas clases de canto?

3. Bésame Mucho

Esta canción ha dejado una huella profunda en la música mexicana y en la cultura popular en general.

Ha sido interpretada y versionada por una gran cantidad de artistas de renombre a lo largo de los años, tanto en México como en el extranjero.

Su melodía cautivadora y su letra romántica han conquistado los corazones de personas de todas las edades y nacionalidades, convirtiéndola en una de las canciones mexicanas más reconocidas y queridas en el mundo entero.

Claro ejemplo de esto se puede apreciar en las redes sociales, ya que se utiliza muchísimo para videos, reels y también en tiktok. Claro ejemplo es el siguiente tiktok con más de 90 mil reproducciones:

@paulinadelcampo

Bésame mucho 💋 #cover #cantando #besamemucho

♬ sonido original - Paulina Del Campo

Uno de los elementos que hacen que "Bésame mucho" sea tan especial es su capacidad para evocar una amplia gama de emociones.

La canción transmite un profundo sentimiento de amor y pasión, pero también de nostalgia y añoranza.

La letra, sencilla pero poética, invita a los oyentes a sumergirse en la intensidad del amor y a disfrutar del placer de un beso apasionado.

Esta combinación de melodía y letra ha sido clave para que la canción perdure a lo largo del tiempo y siga siendo tan relevante en la actualidad.

Además de su importancia en la música mexicana, "Bésame mucho" también es una excelente elección para aquellos que están aprendiendo a cantar.

Hay varias razones por las cuales esta canción es una opción ideal para los estudiantes de canto:

  1. Melodía y estructura sencilla: La canción posee una melodía relativamente sencilla y una estructura musical clara y fácil de seguir. Esto la convierte en una buena opción para practicar el control vocal, la entonación y la interpretación de melodías.
  2. Variedad de estilos vocales: "Bésame mucho" puede ser interpretada en una amplia gama de estilos vocales, desde el bolero tradicional hasta versiones más contemporáneas. Esto brinda a cualquier estudiante de canto la oportunidad de experimentar con diferentes estilos y desarrollar su propia identidad vocal.
  3. Expresión emocional: La letra emotiva de la canción permite a los cantantes explorar la expresión emocional en su interpretación. Los estudiantes pueden practicar la conexión con la letra y transmitir de manera efectiva los sentimientos que evoca la canción.
  4. Reconocimiento y familiaridad: Al ser una canción tan conocida y apreciada en México y en todo el mundo, brinda a los cantantes principiantes la oportunidad de conectarse con el público de una manera sencilla. La familiaridad de la canción puede generar una mayor conexión emocional con el público y facilitar la interacción durante una presentación en vivo.

4. El Huapango de Montayo

El Huapango es sin duda una de las obras sinfónicas más exquisitas. La autoría es de José Pablo Moncayo, quien la presentó por primera vez en el Palacio de Bellas Artes en el 1941.

Es sin duda una clásica mexicana  puesto que toda la canción muestra claras influencias tomadas de la música tradicional del país.

Canciones tradicionales mexicanas
El Huapango es un símbolo de México, ¡puro orgullo!

Además, esta obra se asoció al movimiento nacionalista mexicano que se manifestaba a través de producciones culturales de índole artísticas.

No dudes en mostrar tu orgullo mexicano cantando este Huapango que ha sonado en casi todo el mundo.

En el siguiente video de youtube, puedes apreciar a la Orquesta Sinfónica Nacional tocando esta emblemática obra mexicana:

Aunque también toma en cuenta que hay otro tipo de canciones mexicanas, por ejemplo, las canciones navideñas, hay varias que son típicas de nuestro país y que seguro disfrutarás cantar.

5. El Son de la Negra

"El Son de la Negra" es una composición musical escrita en 1940 por Blas Galindo, reconocido compositor y director de orquesta mexicano.

Este son es una fusión de diversos ritmos y estilos musicales, incluyendo el son jarocho y el huapango, que son tradicionales en diferentes regiones del país.

Aunque la autoría de la letra es incierta, la melodía se ha convertido en un símbolo musical icónico y representa a la perfección la alegría y el espíritu festivo del pueblo mexicano.

Ha adquirido una importancia trascendental en la música mexicana tradicional y se ha convertido en un referente ineludible del folclore nacional. De hecho, el Mariachi Vargas Tecalitlán es uno de las agrupaciones que más ha ayudado a su popularización.

En el siguiente video de Youtube, se aprecia a este grupo presentando esta popular canción de Jalisco de una forma original:

Su contagioso ritmo, combinado con su enérgica interpretación, ha hecho de esta canción un emblema de las fiestas y celebraciones mexicanas, tanto dentro como fuera del país. Así, es una de las canciones para la fiesta más utilizadas.

Su popularidad ha trascendido fronteras y ha sido interpretada y versionada por innumerables artistas y grupos musicales a nivel nacional e internacional.

Esta canción se ha convertido en un verdadero himno festivo, evocando imágenes de danzas tradicionales, mariachis y charros.

Su melodía alegre y pegajosa crea un ambiente festivo y animado, contagiando a todos los presentes con su energía.

La canción ha sido interpretada en eventos importantes como desfiles, festivales y fiestas patrias, reafirmando su estatus como un símbolo cultural y musical de México.

Además de su importancia en las celebraciones populares, "El Son de la Negra" también ha sido utilizada en diversos contextos artísticos y culturales.

Ha sido adaptada en arreglos orquestales, versiones instrumentales y ha sido interpretada en diferentes géneros musicales como el mariachi, la música banda y la música regional mexicana.

Esta versatilidad ha permitido que la canción se mantenga viva y relevante en el panorama musical mexicano, adaptándose a diferentes estilos y generaciones

6. La Llorona

Dentro de la vasta riqueza musical de México, hay canciones de México que han trascendido los límites del tiempo y la cultura, convirtiéndose en auténticos tesoros.

Una de estas joyas musicales es el son "La Llorona", una canción que evoca una profunda tristeza y un misterio que ha cautivado a generaciones de amantes de la música.

Con su melodía inquietante y su letra llena de dolor, "La Llorona" se ha convertido en un icono emblemático de la música folklórica mexicana.

Tiene sus raíces en la tradición oral de México y ha sido transmitida a lo largo de generaciones. Se origina en Oaxaca y existen diferentes versiones sobre su autoría y su historia.

La letra de la canción refleja el dolor y la angustia de la figura legendaria que nombra tanto a la leyenda como a la canción.

A lo largo de los años, la historia de "La Llorona" se ha convertido en parte del folclore mexicano y ha sido recreada en diferentes formas de expresión artística, incluyendo el cine y la literatura.

En el siguiente video de youtube, se ve su inclusión en la famosa película de Disney "Coco":

Hoy en día, es considerada una de las canciones más emblemáticas y representativas de la música tradicional mexicana.

Su tono melancólico y su letra desgarradora han resonado en los corazones de millones de personas, tanto en México como en el extranjero. La canción se ha convertido en un símbolo de la tristeza, la pérdida y el dolor que atraviesa el alma humana.

Además de su impacto emocional, ha dejado una huella profunda en la música mexicana y ha sido interpretada y versionada por numerosos artistas a lo largo de los años.

Desde las voces del mariachi hasta las adaptaciones en diferentes géneros musicales, la canción ha sido reinterpretada de diversas formas, manteniendo su esencia trágica y evocadora, como en el siguiente tiktok, donde Ángela Aguilar la interpreta:

@dayanara_t.a

💀 🎶Llorona - @Angela Aguilar :) 🎶 #Llorona #Angelaaguilar #diademuertos #fypシ #viral #parati #videosparaestados #rolitasconletras30s #foryou #tiktok #TikTokHalloween

♬ La Llorona - Ángela Aguilar

Su popularidad ha trascendido fronteras y ha llegado a oídos de personas de diferentes culturas, quienes han quedado cautivados por su belleza y su carga emocional. ¡Anímate a cantarla!

7. México lindo y querido

La canción "México Lindo y Querido" es una verdadera joya de la música mexicana que ha dejado una huella imborrable en la cultura y el corazón del pueblo mexicano.

Fue compuesta en 1921 por el destacado compositor Chucho Monge, quien la creó como un himno de amor y orgullo hacia su país.

Desde entonces, la canción se ha convertido en un auténtico símbolo de identidad nacional y ha sido interpretada por innumerables artistas a lo largo de los años.

Así, se ha ganado un lugar especial en el corazón del pueblo mexicano y ha logrado trascender generaciones. La canción evoca sentimientos de amor y devoción hacia México, sus tradiciones, su cultura y su gente.

Su letra optimista y emotiva destaca la belleza del país, sus paisajes, su música y su gente hospitalaria. Esta celebración del amor patrio ha resonado en los corazones de los mexicanos y ha generado un sentido de unidad y orgullo nacional.

Esto se puede apreciar a la perfección en la interpretación de Vicente Fernández en el Estadio Azteca:

La canción ha sido interpretada en una amplia variedad de géneros musicales, desde el mariachi hasta el bolero y la música regional mexicana.

Es muy popular en festivales, eventos patrióticos y celebraciones nacionales.

Además, se ha convertido en un himno no oficial para los mexicanos que se encuentran lejos de su país, evocando nostalgia y amor hacia sus raíces.

La canción ha trascendido las fronteras de México y ha sido reconocida a nivel internacional. Ha sido interpretada en diferentes idiomas y ha sido adoptada por comunidades mexicanas en todo el mundo como un símbolo de su identidad cultural.

En el siguiente video, mexicanos la cantan en pleno centro de París:

Es común escucharla en festivales, desfiles y eventos donde se celebra la herencia mexicana, manteniendo viva la conexión emocional con la tierra natal.

8. Guadalajara, Guadalajara

La canción "Guadalajara, Guadalajara" es un himno musical que rinde homenaje a la ciudad de Guadalajara, Jalisco considerada una de las más emblemáticas de México.

La capital de Jalisco es bastante representativa de la esencia mexicana, pues fue en estas tierras donde se encuentra el auténtico Tequila, donde se originó el mariachi y también el delicioso platillo de birria.

Fue escrita por Pepe Guízar en 1937 y se ha convertido en un ícono de la música mexicana.

De hecho, ha sido utilizada para la promoción turística de la ciudad con una versión que mezcla incluso tonos de rock y utiliza a artistas emblemáticos tapatíos:

Con su melodía alegre y su letra que exalta las bellezas y encantos de la ciudad, esta canción ha capturado el espíritu vibrante y folclórico de Guadalajara.

9. Paloma Negra

Otra canción icónica en el repertorio de la música mexicana que ha dejado una profunda huella en los corazones de sus oyentes.

Fue escrita por Tomás Méndez en la década de 1940 y ha sido interpretada por numerosos artistas a lo largo de los años.

La canción evoca una sensación de nostalgia y desamor, contando la historia de una paloma negra que simboliza el dolor y la tristeza de un amor perdido.

Gracias a su esencia, se ha convertido en un himno de los corazones rotos y una expresión inigualable del sufrimiento amoroso en la música mexicana.

También hay muchas interpretaciones. Lila Downs creó una versión apasionada en honor a la música ranchera:

10. La Bamba

Originaria de Veracruz, "La Bamba" es un tradicional son jarocho que se popularizó en la década de 1950 gracias a la versión de Ritchie Valens, aquí la puedes apreciar:

https://www.youtube.com/watch?v=jSKJQ18ZoIA

Su ritmo animado y contagioso la han convertido en una canción reconocida internacionalmente ideal para animar cualquier fiesta.

Los mejores profesores de Canto disponibles hoy
Alberto
5
5 (74 opiniones)
Alberto
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Mónica
5
5 (33 opiniones)
Mónica
$600
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Samantha
5
5 (67 opiniones)
Samantha
$380
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Claudia
5
5 (25 opiniones)
Claudia
$630
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Shaoni
5
5 (118 opiniones)
Shaoni
$450
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Diana
5
5 (113 opiniones)
Diana
$500
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Josué israel
5
5 (26 opiniones)
Josué israel
$500
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Felipe alberto
5
5 (91 opiniones)
Felipe alberto
$700
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alberto
5
5 (74 opiniones)
Alberto
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Mónica
5
5 (33 opiniones)
Mónica
$600
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Samantha
5
5 (67 opiniones)
Samantha
$380
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Claudia
5
5 (25 opiniones)
Claudia
$630
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Shaoni
5
5 (118 opiniones)
Shaoni
$450
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Diana
5
5 (113 opiniones)
Diana
$500
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Josué israel
5
5 (26 opiniones)
Josué israel
$500
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Felipe alberto
5
5 (91 opiniones)
Felipe alberto
$700
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

11. "Cucurrucucú Paloma"

Compuesta por Tomás Méndez en la década de 1950, "Cucurrucucú Paloma" es una canción romántica que ha sido interpretada por artistas de renombre, como Lola Beltrán y Caetano Veloso.

Su letra evoca una profunda nostalgia y amor perdido.

12. México en la piel

En ninguna lista de canciones mexicanas podría faltar "México en la piel". Esta canción, escrita por José Manuel Figueroa, se popularizó en la voz de Luis Miguel.

Se trata de una canción que es más bien un tributo apasionado a la identidad y el amor por México, y ha sido considerada un himno para los mexicanos.

13. Amor Eterno

Escrita por Juan Gabriel, "Amor Eterno" es una de las baladas más emblemáticas y tristes del país.

La canción, cargada de emociones, fue escrita en memoria de la madre del compositor y ha sido interpretada por diversos artistas, convirtiéndose en todo un clásico.

14. La Bikina

Creada por el compositor yucateco Rubén Fuentes, "La Bikina" es una canción que mezcla ritmos tradicionales mexicanos con elementos de la música latina.

Se ha convertido en un clásico y ha sido interpretada por artistas como Juan Gabriel y Luis Miguel.

15. El Triste

Escrita por Roberto Cantoral, "El Triste" se hizo famosa en la voz de José José. En el siguiente video, lo puedes ver cantando esta famosa canción en vivo:

Esta balada melancólica y emotiva cuenta la historia de un amor perdido y se ha convertido en un himno de desamor y tristeza en la música mexicana.

16. La malagueña

Esta canción tradicional mexicana tiene sus raíces en la música de la región de Veracruz.

Su melodía y letra evocan un sentimiento de melancolía y pasión. A lo largo de los años, ha sido interpretada por grandes artistas como Pedro Infante y Javier Solís, y se ha convertido en un ícono del repertorio del mariachi.

17. La Adelita

Un himno emblemático de la Revolución Mexicana. Se dice que fue inspirada por una mujer valiente que luchó en la guerra y se convirtió en un símbolo de la lucha y el valor de las mujeres en tiempos de conflicto.

"La Adelita" ha sido interpretada en diversas versiones y ha perdurado como un símbolo de la historia y el coraje de México.

18. "Canción Mixteca"

Compuesta por el músico oaxaqueño José López Alavez, "Canción Mixteca" es un single nostálgico que evoca el amor y la añoranza por la tierra natal.

En el siguiente video, la soprano Patricia la intepreta de forma sublime:

Con su letra poética y su emotiva tonalidad, ha sido interpretada por numerosos artistas y también se ha convertido en un símbolo de la identidad y el amor por las raíces culturales de México.

19. El Cascabel

Esta canción tradicional mexicana es un son jarocho que se originó en la región de Veracruz.

"El Cascabel" es conocida por su ritmo animado y su pegajosa melodía. La canción narra la historia de un cascabel que representa el amor y la seducción, y ha sido interpretada por artistas como Lola Beltrán y Lila Downs.

20. Cielo Rojo

Compuesta por Juan Záizar, "Cielo Rojo" es una balada ranchera que ha sido interpretada por diversos artistas mexicanos.

La canción habla de un amor perdido y de la tristeza que lo acompaña.

Esta canción se ha convertido en un clásico del género y ha dejado una huella en la música mexicana. Escúchala:

Así, estas fueron las 20 canciones tradicionales mexicanas que más han marcado a la música del país. Sin embargo, con el paso de los años, nuevas canciones han surgido que representan igualmente el folclor mexicano.

Agrupaciones de banda o música ranchera como Grupo Frontera continúan dejando huella en la música tradicional mexicana. Si quieres descubrir estas canciones, te dejamos la siguiente playlist:

5 canciones mexicanas famosas mundialmente

  1. "Hasta la Raíz" - Esta canción de Natalia Lafourcade es un himno de amor y orgullo por las raíces mexicanas, y ha sido aclamada por su belleza y poesía.
  2. "Eres" - Un éxito de la banda de rock mexicana Café Tacvba, esta canción combina ritmos alternativos con letras románticas y ha ganado popularidad tanto en México como en otros países.
  3. "Amárrame" - Esta canción de Mon Laferte en colaboración con Juanes es una mezcla de pop y ritmos latinos, y ha ganado reconocimiento internacional.
  4. "Si tú me quisieras" - Una canción del cantante de pop mexicano Pedro Infante, conocido como "El Ídolo de México", que se ha convertido en un clásico y sigue siendo apreciada por su estilo y voz única.
  5. "Me voy" - Una canción de la cantautora Julieta Venegas, que combina elementos de pop y música folclórica mexicana, y ha sido aclamada tanto por la crítica como por el público.

10 canciones para la fiesta mexicana

A continuación, un top 10 de canciones mexicanas que son ideales para animar una fiesta y hacer que todos bailen y se diviertan:

  1. "La Chona" - Los Tucanes de Tijuana
  2. "El Sonidito" - Hechizeros Band
  3. "El Mariachi Loco" - Mariachi Vargas de Tecalitlán
  4. "La Cumbia del Río" - Los Pikadientes de Caborca
  5. "La Macarena" - Los Del Río
  6. "El Baile del Beeper" - Oro Solido
  7. "17 Años" - Los Ángeles Azules
  8. "La Bala" - Los Tigres del Norte
  9. "La Culebra" - Sonora Dinamita
  10. "Que Nadie Sepa Mi Sufrir" - Sonora Dinamita

Por último, también te recomendamos tomar las canciones religiosas para aprender a cantar, recuerda que la música religiosa ha marcado hitos dentro de la historia de la música.

Aunque lo más importante para aprender a cantar es tener un buen guía, es decir, un profe que realmente pueda prestarte atención, por lo que un docente particular de canto sería ideal.

La música es el lenguaje universal de la humanidad -Henry Hadsworth Longfellow

No dudes en encontrar a tu profe de canto en Superprof, la plataforma que con sólo registrarte te conecta con una amplia red de profesores de canto con perfil verificado.

Lee sus métodos de enseñanza y revisa su perfil para elegir a tu favorito, ¡tu primera clase será gratis!

¿Te gustó este artículo? ¡Califícalo!

4.19 (36 califícalo(s))
Cargando…

Ruth Romero

Estructuralista de vocación viajera. Amante de las palabras y adicta a la sintaxis.