La guitarra es sin duda uno de los instrumentos musicales que más fascina y atrae a la mayoría de los amantes de la música.
Si estás entusiasmado por aprender a tocar la guitarra pero no sabes por dónde empezar, tienes varias opciones: desde tomar clases particulares con un profesor, tomar clases de guitarra online o aprender por tu cuenta con un método o manual de guitarra; incluso puedes aprender de tus amigos que te enseñarán algunos conceptos básicos como en clases de guitarra para principiantes..
Descubre también los diferentes métodos para aprender a tocar la guitarra.
¿Listo/a para tomar clases de guitarra?
Cómo aprender a tocar guitarra desde cero
Muchos músicos hacen que parezca fácil tocar la guitarra, sin embargo, dominar este instrumento lleva de muchas horas de práctica.
Algunos músicos tardan años en perfeccionar su técnica, pero no te desesperes, pues con la guía adecuada podrás tocar tus canciones favoritas en menos de lo que imaginas.
Uno de los primeros pasos para aprender a tocar guitarra es definir por qué quieres aprender a tocar la guitarra.
Antes de elegir un método para aprender a tocar pregúntate.
- ¿Es para tocar piezas de Bach con una guitarra clásica?
- ¿Quieres aprender a tocar acordes y cantar a la vez?
- ¿Quieres aprender a tocar jazz?
- ¿Quieres tocar la guitarra en el conjunto cristiano de tu congregación?
- ¿Te gustaría aprender a tocar los solos alucinantes de tu grupo favorito (por ejemplo, Slash)?
- ¿Convertirte en un virtuoso y hacer tapping a toda velocidad como Satriani?
- ¿Quieres aprender a tocar lamento boliviano en la guitarra para amenizar las fiestas con tus amigos?

Tras responder a estas preguntas, sabrás el estilo de música que necesitas practicar, esto es muy importante pues el método de aprendizaje es distinto para tocar música clásica, jazz o música contemporánea.
Según tus gustos y afinidades podrás elegir el mejor camino para aprender guitarra y ahorrar mucho tiempo.
Una vez que respondas a esta primera cuestión esencial, ya podrás pasar a aprender a tocar la guitarra.
¿Quieres saber cuál es el mejor método para aprender a tocar la guitarra?
¿Cómo elijo mi primera guitarra? Paso a paso
Contar con una guitarra adecuada es indispensable para aprender a tocar y disfrutar cada momento.
A la hora de comprar una guitarra, tienes tres opciones principalmente: la guitarra clásica, la guitarra acústica y la guitarra eléctrica (hay otras guitarras, pero solo vamos a considerar estas tres).
La guitarra clásica es una guitarra acústica con cuerdas de nailon que gustan mucho a los principiantes, porque hacen menos daño en los dedos. La otra ventaja de la guitarra clásica es que se puede transportar a cualquier lugar, porque no necesita ninguna conexión eléctrica. Una guitarra como la Yamaha C40 A es ideal para principiantes.
La guitarra acústica se parece a la clásica, pero puede tener cuerdas de metal. Con ella se pueden tocar diferentes estilos de música: rock, folk, country, jazz o pop. ¿Por qué no pruebas el modelo Cort Earth Acoustic?

Por último, está la guitarra eléctrica, que hay que conectarla a un amplificador para tocarla. Tiene cuerdas de metal y se utiliza en todos los estilos de música y en especial en los estilos puramente eléctricos, como el metal o hard rock. La Ibanez GRG 170M es perfecta para principiantes.
¿Buscas un curso de guitarra electrica?
Cómo tocar guitarra paso a paso
Existen decenas de métodos, estilos y tutoriales para aprender a tocar guitarra, basta con hacer una pequeña búsqueda para obtener resultados de miles de sitios que ofrecen el mejor sistema para aprender a tocar guitarra.
No existe un método definitivo para aprender a tocar guitarra, cada alternativa tiene sus pros y contras, algunas centradas en la lectura de partituras, cifrado o improvisación, cada guitarrista toma el camino de aprendizaje que mejor se ajuste a sus necesidades
Por supuesto, hay algunos pasos que todo guitarrista primerizo debe conocer.
- Conocer la postura de la guitarra es indispensable para evitar lesiones y tocar de una manera cómoda.
- Aprender el nombre de las cuerdas nos dará un punto de partida para afinar nuestra guitarra y así aprender las notas. ¿Quieres aprender a afinar tu guitarra sin aplicaciones?
- Desarrollar tu agilidad en los dedos con ejercicios cuadrafónicos y escalas, esto además puede ser una rutina de calentamiento. Aquí te dejamos algunos ejercicios para desarrollar tu agilidad.
- Aprender teoría musical.
- Aprender acordes y sus respectivos patrones de arpegios, aquí te dejamos algunos ejercicios de arpegios.
- Ampliar tu repertorio con tus canciones favoritas.
Cada uno de estos aspectos en fundamental para establecer las bases de un buen aprendizaje en la guitarra.
¿Cómo aprender todas las notas de la guitarra?
Uno de los errores más comunes entre los estudiantes de guitarra es no conocer su instrumento.
La guitarra está constituida de una manera que nos permite tocar aun sin conocer cada una las notas que tocamos, si bien esto nos puede facilitar el aprendizaje al principio, puede ser un serio problema que te dejará estancado en la guitarra.
El punto de partida para aprender las notas de la guitarra es la afinación. La afinación típica de la guitarra es esta:
- La sexta cuerda: Mi (E)
- La quinta cuerda: La (A)
- La cuarta cuerda: Re (D)
- La tercera cuerda: Sol (G)
- La segunda cuerda: Si (B)
- La primera cuerda: Mi (E)
Cuando tocamos una cuerda al aire, es decir, sin presionar nada en el diapasón, se produce cada una de las notas antes mencionadas.
Al tocar una cuerda avanzando traste por traste, el sonido va cambiando y surgen las diferentes notas de la escala cromática.
Aquí te dejamos un video para entender las 12 notas de la escala cromática en la guitarra.
¿Sabías que existe más de una afinación en la guitarra? eso quiere decir que si la afinación cambia, el resto de las notas en el diapasón cambiarán de lugar.
Si eres zurdo, echa un ojo a nuestro artículo sobre cómo tocar la guitarra con la mano izquierda.
¿Te interesa saber también cómo improvisar con la guitarra?
Aprender a tocar la guitarra sin profesor
La vía autodidacta
Muchos artistas lo han sido (Eric Clapton, Slash, Hendrix o Joe Perry), pero ten en cuenta que, en aquel momento, los materiales educativos y la enseñanza estaban mucho menos desarrollados que en la actualidad y no existían muchas academias en las que se enseñara guitarra.
Sin embargo, con autodidacta no nos referimos a aprender solo. La mayoría de los músicos mencionados anteriormente aprendieron junto a otros músicos.
Incorporándose a un grupo de música y tocando con músicos más experimentados, se sumergieron en el mundo de la guitarra: observaron, escucharon y compartieron sus experiencias y esto enriqueció en gran medida su conocimiento de la guitarra y, por tanto, mejoraron su práctica. Tocando en grupo, formaron su oído musical para corregir sus errores.
Es una gran oportunidad para perder el miedo a tocar frente a los demás y aprender; anímate con un curso de guitarra acustica.

Método para aprender a tocar guitarra
Hoy en día, si decides aprender de manera autodidacta, hay métodos que te ayudarán a progresar; aprender a tocar la guitarra será mucho más sencillo con los cursos en línea, los audios o los vídeos que hay disponibles. Sea cual sea tu nivel (básico, intermedio o avanzado), seguro que encuentras una clase perfecta para ti.
Esta forma de aprender a tocar la guitarra tiene un inconveniente bastante importante: requiere que tengas mucha disciplina y voluntad. Si no eres incapaz de elegir el método que más te convenga, de planificar el tiempo para practicar y organizarte, tarde o temprano acabarás abandonando.
Ser capaz de tener autodisciplina depende de ti; si no lo logras, lo mejor es evitar esta opción para no fracasar. Aprender sin profesor implica emplear más tiempo y más trabajo que si tuvieras a alguien que te corrigiera para obtener el mismo resultado.
Si te decides a aprender guitarra por cuenta propia hay algunos métodos de guitarra que seguramente te resultarán de gran ayuda.
- Introducción al estudio de la guitarra: Método preliminar progresivo (MONTSE GUASCH ESCOFET).
- Método de Guitarra Flamenca desde el Compás, Volumen 1 (Carisch Music Lab Spagna).
- Cómo tocar Arpegios y Fingerpicking – Curso de guitarra para principiantes desde cero.
- Método de guitarra Carcassi
- Escuela razonada de la guitarra basada en la técnica Tarrega
- La nueva técnica de la guitarra de Domingo Prat
- Método de guitarra de Sagreras
Recuerda que lo más importante para avanzar en el aprendizaje de la guitarra es contar con una gran constancia y disciplina.
Si quieres descubrir más métodos y partituras de guitarra puedes visitar la página IMSLP, la biblioteca digital más grande de partituras sin derechos de autor.
¡Encuentra clases de guitarra para niños!
¿Buscas clases de guitarra? ¡Checa la oferta de Superprof!
Consejos para aprender a tocar la guitarra por tu cuenta
Aprender a tocar la guitarra sin tomar clases particulares es posible, pero los principiantes suelen abandonar debido a la falta de confianza en sí mismos, la falta de tiempo y disponibilidad, la falta de convicción o de motivación o porque les duelen los dedos por practicar.
Para aprender a tocar la guitarra, sobre todo cuando uno quiere hacerlo todo por su cuenta, solo hay un camino: practicar y practicar.
En Internet, hay de todo: lo peor y lo mejor.
Empieza por buscar las diferentes páginas educativas en línea; hay muchas que ofrecen cursos de guitarra. Serán un excelente complemento para tu práctica.
En estos sitios también podrás encontrar respuestas a tus preguntas, ya que normalmente cuentan con un foro de discusión.

Explora el propio instrumento
Aprende los nombres y las funciones de las partes que conforman tu guitarra, descubre cómo estas partes interactúan entre sí, descubre cómo funciona tu guitarra.
Cuanto más sepas acerca del instrumento, mejor lo dominarás.
Practica al menos 30 minutos al día y, si es posible, 4 o 5 días a la semana
Para progresar y de forma continua, el cerebro debe crear automatismos. Así, desarrollarás tu oído y tu concentración y mejorarás tu técnica, la coordinación de la mano izquierda con la mano derecha y la memorización de los músculos de la mano izquierda.
Aprender a aceptar la frustración

Al igual que con cualquier tipo de aprendizaje, tendrás momentos buenos y malos, momentos de alegría por encadenar acordes correctamente y por producir sonidos agradables, y momentos de rabia por estancarte, en los que tienes la impresión de que ya no sabes hacer nada.
Pase lo que pase, sigue practicando y no te desamines. Poco a poco, lograrás dominar la guitarra.
Desarrolla tu oído e intenta reconocer las notas falsas o que no suenan bien
Lleva algo de tiempo, pero cuando domines la guitarra, poco a poco irás mejorando tu oído. Aprende a identificar tus errores y a detectar las notas falsas o cuando no tocas con el ritmo adecuado. No dudes en grabarte o pedir consejo a otros músicos.
Si tienes un amigo que es un músico, queda con él a menudo para tocar juntos
Si es mejor que tú, aprenderás mucho tocando con él, tanto en la técnica como en la comprensión de la música. Obsérvale tocando, escúchale y hazle preguntas. Intenta imitarlo y adoptar sus gestos y pídele que te corrija si es necesario.
Tutoriales de guitarra para principiantes (videos)
Gracias a las numerosas opciones disponibles en Internet, es posible iniciarte en la guitarra, e incluso perfeccionar ciertos aspectos de tu técnica a través de videotutoriales.
Ten en cuenta que, aunque la mayoría de los vídeos están muy bien hechos, no son nada comparados con la presencia de un profesional que te corrige y se asegura de que lo haces bien.
De cualquier forma, los videos para aprender a tocar guitarra son un recurso increíble para desarrollar ciertos aspectos de tu técnica en el instrumento. ¿Quieres conocer algunos de los mejores tutoriales de guitarra?
Tutorial de escalas pentatónicas en la guitarra
Si te gusta el rock y el blues, aprender las escalas pentatónicas será uno de los aspectos más importantes de tu aprendizaje en la guitarra. Las Escalas pentatónicas son escalas de cinco tonos (penta/tónicas) ordenados de forma ascendente o descendente y su peculiar color sonoro te permitirá crear solos increíbles en la guitarra.
Aquí te dejamos un tutorial para comenzar con las pentatónicas.
Tutorial para aprender a leer tablaturas en la guitarra
Las tablaturas son un recurso increíble para aprender nuevas frases, melodías e incluso canciones en la guitarra, si bien no son un recurso infalible, aprender a leer tablaturas es indispensable para cualquier guitarrista novato.
Aprende a leer tablaturas con este video.
Tutorial para aprender cifrado en la guitarra
El cifrado es una forma sencilla de aprender a interpretar acordes en la guitarra, basta con un código como este (Cmaj7 - Am sus6 - G7 - C) para que un guitarrista comprenda la progresión de acordes deben tocar.
¿Quieres aprender a interpretar el cifrado en guitarra?
Recuerda que si te resultan insuficientes los videotutoriales, métodos y recursos digitales, quizá sea momento de comenzar a tomar clases de guitarra con profesor particular.
¿Quieres aprender a tocar canciones de oído? ¡Lee nuestro artículo!
Aprender a tocar la guitarra con un profesor
Es importante elegir bien al profesor de guitarra.
La vía clásica
Tener un profesor para aprender a tocar un instrumento como la guitarra es como tener un guía. Por eso es importante encontrar al profesor de guitarra ideal para ti, el que más encaje contigo y que entienda tus aspiraciones, tus expectativas y tu estilo de música.
Evidentemente, no elijas a un profesor de música clásica si quieres tocar rock, porque perderás tiempo y dinero y también el del profesor. Y, al final, incluso te desanimarás y abandonarás la guitarra.
Es importante que el profesor tenga en cuenta las necesidades del alumno y que enseñe de una manera educativa para que alumno progrese adecuadamente.
La música, especialmente la práctica de guitarra, tiene que compartirse, tiene que ser como una especie de asociación entre músicos donde todo el mundo se da a conocer y al mismo tiempo participa en la mejora de los demás.
Con un profesor de guitarra, la forma de aprender va a cambiar por completo en comparación con el aprendizaje autodidacta, sobre todo en la estructura misma del aprendizaje.
Con Internet o estando encerrado en tu habitación, corres el riesgo de dispersarte y de inclinarte por cosas que en realidad no tienen nada que ver con tu deseo inicial.

El profesor te dará una línea a seguir, pero será flexible según tus expectativas y tu progreso. Por eso, el profesor es un valor añadido en el aprendizaje de la guitarra; te dará un método de trabajo eficiente, te enseñará a concentrarte y sabrá levantarte la moral si cometes algún error o te atrancas en cualquier cosa.
Volviendo a la noción de compartir, la relación entre el profesor y el alumno debe ser un continuo intercambio de preguntas y respuestas que enriquecerán tanto a uno como a otro.
Un profesor que imparte clases da consejos útiles (tal vez algunos los puedas encontrar en Internet, pero de una forma más lineal), donde la teoría está directamente vinculada a una acción, a la práctica.
El profesor explica, muestra y toca, y el alumno lo reproduce y practica y, poco a poco, se va convirtiendo en un guitarrista experimentado que, sea cual sea su nivel, tendrá una base sólida.
El profesor te enseñará trucos para hacerte la vida más fácil y sobre todo te dará constantemente su opinión. Al aprender de manera autodidacta, te centras en ti mismo, cosa que te impide ver tus fallos; en cambio, un profesor te indicará lo que haces mal y, en la misma medida, te animará si lo haces bien.
Esta emulación, esta toma de conciencia y estos ánimos para motivarte harán que avances más que cualquier curso en línea o si aprendes solo en casa.
Otra ventaja es que se aprende mucho más rápido con un profesional que por cuenta propia.
Sin embargo, aprender a tocar la guitarra con un profesor también puede tener sus inconvenientes: por supuesto, supone un gasto y es a la vez una inversión personal y financiera.
Otro aspecto negativo es que no siempre hay profesores en todas las ciudades de España o cerca de donde vives. Puede que tengas que desplazarte unos cuantos kilómetros para tocar tu instrumento favorito, pero merece la pena hacer un pequeño sacrificio por tu pasión por la guitarra, ¿no crees?
Aprender a tocar la guitarra con clases particulares
Por lo general, el profesor de guitarra se desplaza hasta tu casa para impartir las clases, que tienen una duración de entre 30 minutos y 1 hora.
Siempre hay una manera para aprender a tocar la guitarra.
Tanto si quieres quedarte en casa, tocar con tus amigos o tomar clases particulares con un profesor o en una academia de música (o incluso en un conservatorio), siempre hay una manera de disfrutar tocando la guitarra. Lo que es común a todas es que hay que practicar, ya sea por tu cuenta o con un profesor.
Todas son buenas para aprender a tocar la guitarra cuando te apasiona y estás motivado, lo importante es encontrar la que mejor vaya contigo.
Si realmente quieres aprender a tocar la guitarra, no dudes en hacer preguntas a profesionales de la música, como los vendedores de las tiendas de instrumentos. Allí seguro que encuentras anuncios de clases de guitarra y si todavía no estás seguro, pide consejo a los vendedores para que te recomienden a un buen profesor.