Tener presencia en Internet actualmente es fundamental para cualquier empresa, negocio o intereses personales. Conoce cómo comenzar a crear tu propio sitio web:
1.Conoce los lenguajes de programación
Para crear una página web es necesario programar. También es importante reconocer que aprender a programar se basa en aprender los lenguajes de programación. Existe una amplia variedad de lenguajes de programación, y cada uno tiene alguna especialidad. Es decir, hay ciertos lenguajes que son más adaptables para crear aplicaciones para el celular, otros para la creación de videojuegos, etc.
Y para crear una página web, hay varios lenguajes súper recomendados. De hecho, los siguientes lenguajes son considerados los pilares básicos del desarrollo web:
HTML
La mayoría de los sitios web están hechos en HTML, por lo menos en sus bases. Sin embargo, también existen otros sitios que desarrollan herramientas más intuitivas con este HTML de forma automática, por ejemplo WordPress.
Pero si se desea añadir un valor realmente interesante, original y de gran calidad, también es necesario saber y conocer otros lenguajes de programación, puesto que HTML no es tal cual un lenguaje de programación, sino más bien un lenguaje de marcado.
CSS
CSS significa Cascading Style Sheets, lo que sería en español Hojas de estilo en cascada. Y es que con este código se puede añadir a una página web un estilo, como su nombre lo indica. La característica más importante por la que conocer este lenguaje es clave para crear una página web es porque permite aplicar estilos de forma selectiva a cualquier elemento de un documento HMTL.

JavaScript
El lenguaje JavaScript se utiliza en desarrollo web para realizar páginas con las que pueda interactuar el usuario. No se trata de procesar información, sino de animar la página con, por ejemplo, un mensaje de bienvenida o agradecimiento que salta cuando entras en la web o cuando te inscribes en la newsletter. También sirve para introducir ventanas pop-up y que se abran directorios cuando el usuario pasa el ratón por encima de distintos lugares de la página.
Aunque la lista se puede extender. Conoce los lenguajes de programación más usados y no dudes en aprenderlos para lograr hacer la página web perfecta para tus objetivos. Por ejemplo, también se encuentra Python que cada vez es más utilizado.
2.Consigue el mejor diseño de interfaz de usuario
Al crear una página web, existen diversos elementos que son necesarios tener en cuenta para lograr nuestro objetivo con éxito, y entre ellos es clave el diseño. Normalmente, en la jerga técnica de la programación, se habla de la interfaz de usuario de diseño UI.
El término “UI” se refiere a la interfaz, es decir, lo que se va a encontrar el usuario al entrar a la página web, asimismo hace referencia a cada página que se encuentra en un mismo sitio, es decir, cada apartado del sitio.
Cualquier tecnología suficientemente avanzada es equivalente a la magia. -Arthur C. Clarke
Para atener un diseño UI realmente bueno, es decir, que presente una página web clara, legible y agradable, es fundamental trabajar tanto en el entorno gráfico como en la identidad visual, por ejemplo, se debe elegir armoniosamente ciertos elementos como:
- La tipografía.
- Los colores corporativos.
- Las imágenes.
- Los botones.
- Los gráficos.
El diseño UI forma parte a nivel global del diseño UX, que se ocupa de crear una interfaz bien estructurada y bien pensada para que la experiencia de usuario sea la mejor. Así, no dudes en conocer todo para mejorar el diseño UI de tu sitio web.

3.Utiliza las herramientas para un diseño UX ideal
Existen diversas técnicas para mejorar un diseño UX, por ejemplo:
Ofrece contenido de calidad y original
Para atraer a los usuarios es clave contar con un contenido de calidad y atractivo. Por ejemplo, en el caso del ejemplo de la web para vestidos de graduación, será un punto negativo si las imágenes no tienen los MB suficientes para que el internauta los vea claro, por ejemplo.
Así, se debe estar seguro que cada contenido que esté dentro de la página web tiene la calidad suficiente. Para crear contenido de alta calidad aconsejamos lo siguiente:
- Contenido original.
- Titulares cortos y contundentes.
- Aportar valor.
- Mostrar ejemplos.
- Variar los formatos.
Evita sobreinformación en tu web
Es importante no atiborrar la página web con información. Se debe ser muy selectivo a la hora de agregar o quitar contenido. Éste debe ser clave para tus objetivos: ya sea vender, publicitar una empresa, dar a conocer servicios varios, etc. Así, asegúrate que cada elemento realmente aporta a tus objetivos así como a tu público objetivo.
Si tu negocio no está en Internet, tu negocio no existe. -Bill Gates
Recuerda que la sencillez otorga claridad. Si tienes muchísima información que poner en tu página web y crees que toda es realmente necesaria, puedes usar:
- Compartimentos. No dudes crear un buen Menú y hacer unos buenos esquemas para presentar la info de manera sencilla y clara.
- Incitar al scrolling. Si tienes muchísima info, asegúrate que sea importante y cada parte puede dejar deseando al usuario saber más y por lo tanto continuar explorando tu sitio web.
Aumenta la velocidad del sitio web
¿Qué hay peor que entrar a una página y que tarde en cargar? Si sucede esto, lo normal es que el internauta solo dé clic en cerrar y busque en algún otro sitio web.

La rapidez con la que se cargan las páginas debe estar optimizada para que el usuario no abandone la web. Para ello, hay algunos trucos que se pueden utilizar.
Para mejorar la velocidad de tu sitio web no dudes en:
-
- disminuir el tamaño de las imágenes.
- elegir un buen servidor de hosting.
- Actualizar los plugins.
- Usa temas (diseños web) ligeros.
4.Cotiza los costos de crear un sitio web en México
Un sitio web es el espacio que une distintas páginas webs o documentos que se relacionan entre sí, puesto que pertenecen al mismo sitio. La unión de todos los sitios webs que existen conforma una red muy amplia que seguramente conoces: World Wide Web (www).
El espíritu humano debe prevalecer sobre la tecnología. -Albert Einstein
Otra característica importante de los sitios webs es que están escritos con el código HTML y para acceder a estos siempre es necesario hacerlo desde un navegador, por ejemplo:
- Internet Explorer.
- Google Chrome.
- Safari.
- Mozilla Firefox.
Los sitios web se pueden utilizar para un sinfín de cosas, por ejemplo:
- Blogs personales. Estos se pueden crear incluso gratis a partir de plataformas como WordPress o Blogger.
- Sitios de empresas.
- Sitios personales. Aquí se incluyen las redes sociales como Faceebook o Twitter.
- Sitios de noticias. La mayoría de periódicos cuentan con su sitio online.
Y esta lista se puede extender en un largo etcétera. Como puedes ver, crear un sitio web ofrece más oportunidades y variedades de herramientas y funciones. Todo depende de los objetivos se tengan.
El costo de un sitio web en México puede ser desde 6 mil pesos con funciones básicas, pero este precio se puede elevar hasta los 60 mil pesos. Recuerda que estos precios varían según las necesidades para el sitio web así como según el programador, si es una compañía, un programador con mucha experiencia o un freelancer que recién inicia su carrera.

Además de la propia construcción del sitio web hay otras cuestiones que se suelen tener que pagar. Veamos algunos de los elementos esenciales para las páginas web y sus precios.
El precio del nombre de dominio
El nombre del dominio es básicamente el nombre del sitio web que los usuarios deben escribir para ingresar, por ejemplo Google es el nombre del sitio www.google.com. Así que es básico y necesario contar con un nombre para el sitio, pues sino, es básicamente imposible obtenerlo.
Existen algunos servidores web gratuitos como miservidorgratis.com, sin embargo, usarlos no es muy recomendable cuando se trata de crear páginas web realmente profesionales, puesto que en estos servidores no aparecerá el nombre de la empresa, marca o producto que se busca ofrecer a los cibernautas.
Así, es mejor opción optar por comprar el nombre del dominio. El dominio también incluye el clásico “.com” o “.mx” según lo que requieras. El dominio mexicano .mx tiene un costo alrededor de los 2 mil 500 pesos.
Que algo no haya salido como hayas querido no significa que sea inútil. -Thomas Edison
Costos de un Servidor Web
Un servidor es muy necesario para alojar nuestra página. Es bueno que sea de calidad para ofrecer una buena experiencia. Aquí algunas opciones de Servidores y sus precios mensuales:
- Hostgator: 1, 450 pesos.
- Alojate: 1,400 pesos.
- 1&1: 1,788 pesos.
- HostPapa: 2,360 pesos.
Para evitarte los costos constantes, ¿por qué no mejor aprender sobre programación? Con un profe particular de programación podrás construir tu sitio web al mismo tiempo que aprendes a hacerlo para en un futuro, mantenerlo o mejorarlo sin ayuda.

Aprende todo lo necesario de programación para crear una página web con un maestro de Supeprof.mx. Basta con un par de clics para encontrar al maestro particular de programación ideal, ¡hay más de 10 mil!
Además, una hora de clases programacion en Superprof.mx cuesta en promedio 188 pesos, aunque los precios varían, pero lo mejor es que la primera clase es gratis. Sólo debes registrarte con unos sencillos pasos, revisar la amplia gama de perfiles de docentes Supeprof, elegir a tu favorito y pactar tus cursos de programacion en linea.
Rápidamente podrás comenzar tus clases de Programación particulares o un curso de programacion para crear el sitio web de tus sueños al mismo tiempo que aprendes una de las destrezas clave para la actualidad.