Si eres de aquellas personas que simplemente se maravilla con el sonido de la guitarra eléctrica y todas las variaciones musicales que este instrumento permite, entonces, de seguro te has entusiasmado en más de alguna ocasión con aprender a tocar este instrumento.

Pues vamos a hacer que ese entusiasmo no se quede ahí y avance hasta convertirse en algo concreto, recuerda que si tienes las ganas, ya llevas más de la mitad del camino recorrido.

Por eso, con la intención de ayudarte en el camino de aprendizaje, en Superprof hemos preparado este práctico artículo con todo lo que debes saber para aprender a tocar guitarra eléctrica.

¿Es fácil aprender a tocar guitarra eléctrica?, ¿existe un método mejor que otro para hacerlo?, ¿cómo puedo encontrar clases de guitarra para principiantes?

¿Es realmente necesario tomar clases de guitarra electrica para aprender a tocar el instrumento? ¿Cómo aprender a tocarla de forma autodidacta?

En este artículo contestaremos esas preguntas y mucho más.

También te invitamos a revisar nuestra guía para aprender a tocar la guitarra.

Los mejores profesores de Guitarra disponibles hoy
Manuel
5
5 (30 opiniones)
Manuel
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Mauricio
5
5 (37 opiniones)
Mauricio
$330
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Mariana
5
5 (49 opiniones)
Mariana
$700
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ricardo
5
5 (71 opiniones)
Ricardo
$250
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ruben
5
5 (23 opiniones)
Ruben
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Andres
5
5 (26 opiniones)
Andres
$399
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Felipe alberto
5
5 (91 opiniones)
Felipe alberto
$700
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Francisco
5
5 (20 opiniones)
Francisco
$500
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Manuel
5
5 (30 opiniones)
Manuel
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Mauricio
5
5 (37 opiniones)
Mauricio
$330
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Mariana
5
5 (49 opiniones)
Mariana
$700
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ricardo
5
5 (71 opiniones)
Ricardo
$250
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ruben
5
5 (23 opiniones)
Ruben
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Andres
5
5 (26 opiniones)
Andres
$399
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Felipe alberto
5
5 (91 opiniones)
Felipe alberto
$700
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Francisco
5
5 (20 opiniones)
Francisco
$500
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

¿Cuáles son las diferencias entre una guitarra acústica y una guitarra eléctrica?

Antes que todo, debes saber que aprender a tocar la guitarra eléctrica no es igual que aprender a tocar guitarra acústica, folk o clásica.

Mientras que en la guitarra acústica por lo general el mástil es más delgado y las cuerdas están más próximas a la cejuela para que resuenen más fácilmente, la guitarra eléctrica atrae a un gran número de aprendices de guitarristas que desean dominar el instrumento de su guitar-hero preferido como Slash, Hendrix, Lenny Kravitz o Carlos Santana.

tecnicas guitarra electrica
Las guitarras eléctricas y las acústicas se diferencian tanto en su forma, diseño, sonido y técnicas

Sobre todo, estas dos guitarras se diferencian en cuanto al uso y al modo de amplificación, así que antes de hacer una compra o inscribirte a clases te sugerimos tomar un pequeño curso de guitarra acustica, incluso puede ser un tutorial en YouTube, y uno de guitarra eléctrica, para que reconozcas si de verdad es el instrumento que quieres tocar.

Según el sonido que quieras conseguir, así como según el estilo de música que desees tocar, será más fácil que te dirijas hacia la guitarra eléctrica para tocar rock o metal, mientras que la acústica será más adecuada para el pop, el country o el folk.

Por otro lado, la guitarra folk cuenta con una amplificación natural: su caja de resonancia es suficiente para crear el sonido, mientras que la guitarra eléctrica tiene un cuerpo que se puede decir que es compacto, son los micrófonos los que le permitirán emitir un sonido y amplificarlo...gracias a la conexión a un amplificador.

Las formas de estas guitarras también son diferentes: la guitarra eléctrica es más delgada que la acústica, y con frecuencia cuenta con un mástil más largo.

Esto se explica por la forma en la que se utilizan: para jugar con el ritmo o tocar arpegios, la guitarra acústica se adecua perfectamente, pero cuando hay que tocar un solo, sobre todo en las notas agudas, la guitarra eléctrica resulta ser la aliada perfecta.

Además, la guitarra eléctrica es más versátil que la guitarra acústica o que la clásica. Con la guitarra eléctrica puedes encontrar todo lo que una guitarra acústica permite realizar e incluso mucho más, como el hecho de tocar correctamente solos más allá de la cuerda 12 o 14.

La guitarra eléctrica permite conseguir una técnica rápida con la guitarra, encadenar técnicas de forma fluida (legato, slide, hammer-on, pull-off, etc.), el mástil es más propicio al desplazamiento de los dedos y al deslizamiento de la mano.

Sin embargo, te adelantamos que si tu ídolo es Jimi Hendrix, para tocar la guitarra con una mano, hará falta muchísima más técnica y más práctica.

Para aquellos que les encanta tocar con efectos, la guitarra acústica permite variar el disfrute: entre los diferentes pedales y los multiefectos, podrás, en un solo fragmento, pasar de un sonido «basto» a un sonido claro o conseguir una distorsión increíble.

¿Quieres tomar clases de guitarra?

¿Cómo aprender a tocar la guitarra paso a paso?

Al igual que para el aprendizaje de cualquier instrumento de música y, especialmente para la guitarra, existen diferentes formas con las que puedes disfrutar de ejercicios dirigidos hacia una cierta práctica instrumental.

como aprender tocar
Muchos aseguran que una excelente forma de aprender a tocar guitarra eléctrica es comenzar aprendiendo a tocar guitarra acústica

Las personas que saben tocar la guitarra eléctrica de por ellas mismas, es decir, que han aprendido de forma autodidacta, forman parte de un número escaso, solo algunos autodidactas lo consiguen y pueden alcanzar un nivel excepcional.

Pero, para evitar que te desanimes y para estar seguro de adquirir unas bases sólidas y conocer las verdaderas bases de la guitarra eléctrica, te contamos que se recomienda encarecidamente que debutes con la guitarra comenzando con clases.

No te asustes con esto de las clases, hay excelentes alternativas y muy variadas, será posible que encuentres varios tipos de clases según tu perfil y tus expectativas en materia de aprendizaje:

  • Clases con un profesor particular que se desplaza, por lo general, a tu domicilio para que aprendas a tocar la guitarra eléctrica.
  • Clases particulares en una escuela de música o en un conservatorio en México (pero también en un centro cívico, cultural o asociación).
  • Clases de guitarra en internet: a tu elección, es posible seguir clases de guitarra a través de una «e-school» especializada en la enseñanza de música, seguir vídeos o tutoriales (algunos gratuitos totalmente y otros no, pero la calidad de estos métodos no siempre es la misma, hay que informarse con anterioridad) o tomar clases online vía webcam.
  • Clases tutoriales en soporte papel: muchas librerías, tiendas especializadas y vendedores de instrumentos de música proponen métodos con o sin tablatura.

¿Buscas clases de guitarra online?

Los mejores profesores de Guitarra disponibles hoy
Manuel
5
5 (30 opiniones)
Manuel
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Mauricio
5
5 (37 opiniones)
Mauricio
$330
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Mariana
5
5 (49 opiniones)
Mariana
$700
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ricardo
5
5 (71 opiniones)
Ricardo
$250
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ruben
5
5 (23 opiniones)
Ruben
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Andres
5
5 (26 opiniones)
Andres
$399
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Felipe alberto
5
5 (91 opiniones)
Felipe alberto
$700
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Francisco
5
5 (20 opiniones)
Francisco
$500
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Manuel
5
5 (30 opiniones)
Manuel
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Mauricio
5
5 (37 opiniones)
Mauricio
$330
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Mariana
5
5 (49 opiniones)
Mariana
$700
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ricardo
5
5 (71 opiniones)
Ricardo
$250
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ruben
5
5 (23 opiniones)
Ruben
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Andres
5
5 (26 opiniones)
Andres
$399
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Felipe alberto
5
5 (91 opiniones)
Felipe alberto
$700
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Francisco
5
5 (20 opiniones)
Francisco
$500
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

¿Es posible aprender a tocar guitarra eléctrica de forma autodidacta?

Es del todo posible aprender la guitarra eléctrica por uno mismo, pero hará falta hacer prueba de disciplina, motivación y regularidad.

guitarra acustica electrica
En internet encontrarás muchos tutoriales que guiarán tu aprendizaje, tanto de guitarra como de teoría musical

Aprender a tocar guitarra eléctrica requiere constancia y de una metodología efectiva que se adapte a tu forma de aprendizaje, claro que puedes conseguir aprender a tocar este instrumento por tu cuenta, pero debes ser perseverante y evitar malos hábitos que te causen frustración en tu práctica.

Si vas a comenzar a aprender a tocar guitarra de forma autodidacta, aquí te dejamos algunos puntos por los que puedes comenzar:

Aprender a afinar la guitarra eléctrica

Tener una guitarra eléctrica afinada hace posible aprender bien a tocarla.

Un músico experimentado puede hacerlo por ti, también puedes pedir consejo a un profesional o a un vendedor en una tienda de música, e incluso, puedes conseguir un pequeño afinador electrónico que se convertirá rápidamente en un compañero muy útil a lo largo de tu aprendizaje.

Una guitarra bien afinada permite conseguir un buen tono y producir las notas precisas, mientras que un sonido malo te va a desanimar rápidamente porque el resultado no será lo que habías esperado.

Con una guitarra bien afinada, el control de la mano te resultará más fácil y no te dolerán los dedos.

Escuchar y repetir

Sea cual sea el fragmento que quieras interpretar, tanto si lo conoces como si no, deberás tocarlo una y otra vez, repetirlo hasta que resulte algo natural en tu técnica.

No busques tocar únicamente solos de guitarra, permanece poniendo atención a todo el fragmento, presta atención a las transiciones de la base, lee bien las partituras o las tablaturas, aprende a observar en dónde se encuentran los tiempos, a identificar cómo se articula el fragmento.

Lo importante no es que te conviertas en un alumno o alumna virtuosa de la guitarra eléctrica aprendiendo todos los solos o comprendiendo los que parecen complicados, sino que seas capaz de observar, de escuchar bien y de reconocer las notas buenas para reproducirlas a la perfección.

Para ayudarte, te invitamos a revisar te dejamos el top 10 de los mejores solos de la historia.

Si las partituras o tablaturas no son suficientes, ayúdate, especialmente, con tutoriales en YouTube para aprender a tocar guitarra.

Lo fácil y lo difícil: técnica para aprender autodidacta

Es importante aprender a alternar fragmentos fáciles con otros más complicados, con el fin de no cansarte, aburrirte o desmotivarte.

Después de haber trabajado un fragmento difícil, haz una pausa tocando algo fácil, algo que domines para desentumecer los dedos y recuperar la confianza en ti.

Practica con partituras cada vez más difíciles: evalúa tu nivel y aumenta la dificultad poco a poco. Es así como te convertirás en una mejor o en un mejor guitarrista.

Cuando llegues a una parte complicada, intenta desmenuzarla, tocarla nota a nota y aumentar el tempo utilizando un metrónomo.

Tocar sin efectos

La mejor manera de aprender a tocar la guitarra eléctrica es la de aprender toscamente, es decir, sin ningún efecto, sin utilizar pedales y otros multiefectos.

Estos accesorios producen efectos increíbles pero van a enmascarar los errores ocasionales.

Si tienes un sonido puro, bruto, todos los defectos se mostrarán claramente y entonces podrás fijarte en ellos y corregirlos.

Utiliza los pedales y los efectos, al principio pero solo para divertirte o tocar con tus amigos  amigas.

Aprender las bases de la música

La guitarra eléctrica, como cualquier otro instrumento, requiere un mínimo de conocimientos instrumentales, pero también, musicales.

Cuanto más familiarizado estés con la teoría de la música, más podrás desarrollar tu talento de guitarrista.

En lugar de perder tu tiempo buscando el buen acorde, tu conocimiento musical hará que te orientes más rápidamente hacia lo que más te convenga.

¿Cómo aprender a tocar guitarra eléctrica con clases particulares?

Debes saber que una de las mejores formas de aprender a tocar guitarra eléctrica es tomar clases de guitarra con un profesional, sobre todo, en una escuela de música o recibiendo clases particulares a domicilio.

guitarra electrica principiantes
Las clases particulares de guitarra eléctrica o acústica son altamente efectivas

El hecho de tener un profesor a tu lado va a impulsar tu aprendizaje: estará presente en los buenos momentos, siempre preparado para animarte, proporcionarte trucos y técnicas nuevas para que mejores.

También estará en los momentos malos, esos instantes en donde la motivación cae, o en donde se tiene la impresión de estar estancado y de no saber tocar nada.

Lo mejor es que podrá enseñarte las mejores técnicas para aprender a tocar, darte una estructura de clases y adaptar su metodología de enseñanza a tu propio aprendizaje, por lo que aprenderás más rápido.

Encontrar a un buen profesor de guitarra

Para dominar bien la guitarra eléctrica, tienes que seguir clases con un buen profesor. Pero, ¿qué entendemos por buen profesor?

Un buen profesor es un profesor que te conviene, es decir, que sepa adaptarse a tus expectativas, a tus deseos, que sepa establecer objetivos y que sepa escucharte.

Según el tipo de música que quieras aprender, escoge al profesor de música adecuado:

¡no escojas a un profesor de country o de blues si lo que quieres es tocar metal!

Leer música

La música no es solamente una sucesión de notas, de ritmos, de negras y de blancas, etc.

Tocar la guitarra eléctrica también es tener un perfecto conocimiento del instrumento: aprende las diferentes partes de tu instrumento, escucha los consejos de tu profesor o profesora de guitarra para que coloques bien las manos, tanto para el ritmo con la mano izquierda, como para tocar las cuerdas con la mano derecha.

Practicar a menudo y siempre

Es un leitmotiv que hay que aprender y aplicar lo aprendido de la forma más regularmente posible.

La mejor manera de aprender a tocar la guitarra eléctrica es la practicar de forma regular.

Evidentemente, practicarás durante las clases de guitarra con tu profesor o profesora, pero no te limites solo a esto y toca en casa para volver a trabajar lo que has visto con tu profe y para intentar cosas nuevas: recuerda, la práctica hace al maestro.

Para terminar, no olvides coger el gusto a la guitarra eléctrica: aunque las clases requieren mucho trabajo y entrega de uno mismo, muchas dificultades y repeticiones, el resultado realmente vale la pena.

¿Cuáles son los mejores consejos para aprender a improvisar en la guitarra eléctrica?

La teoría es muy bonita: aprender fragmentos, practicar hasta que sea perfecto, etc. ¡Pero lo que tú quieres en realidad es improvisar!

tocar guitarra electrica
Afinar tu guitarra es fundamental antes de comenzar a improvisar

Bueno, te tengo que decir que, sin la teoría, es casi imposible.

Sin embargo, hay medios para empezar a aprender solos.

Es lo que hizo este estudiante autodidacta: se lanzó a la aventura de aprender a tocar la guitarra en solo seis meses. Su principal objetivo era improvisar y no hizo caso a los consejos que le daban:

Lo que hay que hacer es comenzar con una guitarra clásica o acústica, tocar con los dedos sin utilizar una púa, aprender fragmentos de memoria y trabajar escalas, entre otros. ¡Yo lo hice todo al revés!

Empezar en GarageBand

Este estudiante comenzó a aprender con la aplicación GarageBand, una aplicación gratuita pero solo disponible para dispositivos Apple. En ella, puedes encontrar un conjunto de clases bastante bien diseñadas para aprender las bases. «Las clases son de muy buena calidad. Yo no las he visto mejores en internet», afirma.

Incluso te puedes registrar para guardar tus puntos y ver tu resultado al final, como en el Guitar Hero. ¡Así sí que se aprende bien!

Sin embargo, la motivación de disminuye al cabo de 2 o 3 meses. Después de hacer las clases en GarageBand, no encuentras materiales para el siguiente paso: la improvisación para principiantes.

Elegir un profesor para improvisar

Entonces, escoge la opción de un profesor de música.

¡Al final siempre se acaba ahí!

Si quieres seguir perfeccionando tus técnicas, aunque se tenga la motivación suficiente para aprender un instrumento solos, finalmente llega el momento donde uno se estanca. ¡Y esto pasa especialmente en el caso de la guitarra eléctrica!

Gracias a su profesor, este estudiante pudo aprender «muchos conceptos: las bases de la armonía, los modos, los acordes, las modulaciones, las cadencias…»

Muchos elementos que él desconocía. Y como él mismo explica: «para poder improvisar, necesitas saber qué tocar y cuándo».

¡Ya ves! Para aprender a improvisar, las bases son necesarias... ¡e incluso se necesitan conceptos extra! Esos conceptos te los dará un profesor de calidad, los libros, los tutoriales y… ¡la práctica!

Un buen profesor es el que te escucha: si quieres improvisar, las clases tendrán que tender hacia ese objetivo.

Para saber improvisar, lo repito otra vez: es esencial practicar.

No se trata solo de ir a clase una o dos veces por semana. ¡Practica todos los días! 10, 20, 30 minutos, 1 hora… el tiempo que le puedas dedicar.

¡Progresarás más rápido!

Grabarse

Para darse cuenta del progreso, muchos estudiantes de guitarra, ya sean autodidactas o que toman clases de guitarra, se ha acostumbrado a grabarse: «desde el principio, me grabo de forma regular y, cada vez que vuelvo a escuchar las grabaciones, puedo notar el progreso... ¡y es muy motivante!»

Grabarse sirve para aprender a improvisar. Ayuda a saber tanto lo que va bien como los fallos: así poco a poco se mejora.

No dudes en preguntar a tu profesor para que te corrija tus fallos. Él o ella, mejor que nadie, sabrá aconsejarte.

¿Qué herramientas hay en internet para aprender a tocar la guitarra eléctrica?

Es cierto que en internet hay muchísimos tutoriales, pero sería una muy buena idea recibir clases presenciales durante algunos meses.

Ser autodidacta es una idea buena, útil y barata, pero es fácil desarrollar malos hábitos que se seguirán repitiendo a lo largo del tiempo.

electric guitar
También podrás tomar clases en línea para aprender a tocar guitarra eléctrica o acústica con un profesor experto

No existe un único método para aprender a tocar la guitarra. Hay muchos caminos que te llevarán a tus objetivos, pero insisto: lo principal es practicar y practicar.

Para terminar, me gustaría respaldar las opiniones de aquellos que recomiendan comenzar a tocar con una guitarra acústica. En parte, esto se debe a que la guitarra acústica es más exigente a nivel físico, por lo que tus dedos se fortalecen más. Asimismo, musicalmente es más fácil.

La guitarra eléctrica es solo una superficie de control para el verdadero instrumento: el amplificador. Debes prestar especial atención al tono y la electrónica. Primero, aprende los conceptos musicales con la guitarra acústica; después, junta todo para tocar la eléctrica.

Además de GarageBand, los libros y las clases de guitarra, hay otras herramientas y clases de guitarra online que pueden ser de gran utilidad para los principiantes. Por ejemplo:

Guitarrasinlimites.com

La web Guitarrasinlimites.com es una herramienta para los principiantes, pero también para aquellos que quieran perfeccionar algunos detalles.

Y, sobre todo, es útil para aprender la teoría sobre la guitarra. De hecho, una de las secciones de esta web se titula Teoría.

Hay otras secciones:

  • Curso de guitarra
  • Principiantes
  • Acordes
  • Escalas

¡Sin duda, es una buena manera de aprender a tocar la guitarra eléctrica!

El canal: Tus Clases de Guitarra

El canal de Youtube Tus Clases de Guitarra es un buen comienzo.

Tiene más de un millón y medio de subscriptores y 11 listas de reproducción ordenadas por temas.

El estudiante principiante puede ver los videos las veces que quiera, practicar y progresar poco a poco. Hay videos para:

  • Improvisar y crear solos de rock.
  • Tocar canciones fáciles y divertidas.
  • Aprender sobre la historia del rock.
  • Aprender a afinar tu guitarra.
  • Tocar canciones de rock fáciles.

¡Tienes para varios meses!

Guitarraenunclic.com

En esta web, encontrarás curso de guitarra online gratuitos. ¡Es una herramienta muy útil! ¿Cuáles son sus ventajas?

clases guitarra
Un amplificador es fundamental para tocar guitarra eléctrica
  • Cursos adaptados a los diferentes niveles.
  • Tiene multitud de secciones: ergonomía, teoría-armonía, geografía del mástil, tiempo, técnica...
  • Al ser en línea, ¡no tienes ni que salir de casa!

¡Y todo ello gratis!

¡Ya no hay excusas para dejar de aprender guitarra!

En resumen:

  • Aprender a tocar la guitarra eléctrica requiere tiempo, paciencia y perseverancia. Pero, ¡no puede faltar el placer de tocar!
  • No hay fórmulas mágicas para aprender a tocar: hace falta trabajar y comenzar por lo básico. ¡No empieces la casa por el tejado!
  • Es posible aprender de forma autodidacta, pero requiere más motivación y disciplina que asistir a un curso de guitarra. Un profesor siempre te ayudará a progresar más rápidamente.
  • Aunque tomes clases de guitarra, es recomendable que utilices múltiples recursos a la hora de aprender: webs, videos en YouTube, tutoriales, partituras... ¡No creas que basta con una hora de clase a la semana!

Tienes que saber que los (grandes) guitarristas han pasado por las etapas por las que tú tienes que pasar; céntrate en la motivación, en el trabajo y en el placer para alcanzar un buen nivel. Incluso podrás cantar tocando la guitarra al mismo tiempo.

¿Prefieres otro tipo de guitarras? ¡Busca en nuestra plataforma un curso de guitarra española o un curso de guitarra flamenca!

¿Te interesa un curso de guitarra? Nuestros profesores particulares ofrecen una primera clase gratis, ¡aprovéchala y comienza a tocar guitarra desde casa!

¿Te gustó este artículo? ¡Califícalo!

4.29 (7 califícalo(s))
Cargando…

Gaspard

Superprofe ocasional apasionado por la música y las nuevas tecnologías