Los impuestos tienen su propia funcionalidad en cada país, aunque la mayoría (si no es que todos) tienen un objetivo en común: mejorar la infraestructura pública así como los servicios gubernamentales; ya sea para la educación, para fomentar el turismo o para mejorar el alumbrado público, se requiere del pago de la ciudadanía de sus debidos impuestos.
Así, estos son una obligación para cualquier ciudadano mexicano o extranjero que resida en México y realice actividades económicas, sin importar si es comerciante o un asalariado en una carnicería, ¡todos los sujetos económicamente activos se ven sujetos al pago de impuestos!
Y esto es importantísimo, puesto que si buscas evadir tus impuestos o simplemente se te olvida declararlos o presentarlos, podrías verte inmiscuido en muchos problemas. Hay casos conocidos de famosos que han ido a parar a la cárcel por no querer pagar impuestos, así que ¡cuidado!
Este es un trámite de suma importancia para todos los ciudadanos, por lo que es importante familiarizarte con éste, saber cuáles son los diferentes tipos de impuestos en México, reconocer quién debe pagarlos y cómo, entre otras cuestiones que descubrirás en este artículo.

¿Qué impuestos existen en México?
Los impuestos en nuestro país se dividen de la siguiente forma:
- Impuestos federales
- Impuestos estatales
- Impuestos municipales
Los impuestos a nivel Federal en México son varios. Y es importante conocerlos. Toma en cuenta que para facilitar estos trámites, existen aplicaciones dedicadas a los pagos de impuestos, por lo que puedes agilizar este proceso burocrático.
Y ahora, es momento de conocer los diferentes tipos de impuestos a nivel Federal:
- Impuesto sobre la Renta (ISR). Para actividades comerciales, industriales, agrícolas, ganaderas, pesca y también cae sobre los ingresos básicamente que provienen de salarios o bien, de la prestación de un servicio personal.
- Impuesto al Valor Agregado (IVA). Este impuesto está presente en cada compra que realices, y es absorbido por el consumidor final, es decir, quien compra algo.
- Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS). Para todos aquellos que se dedican a la de bebidas alcohólicas, mieles incristalizables, tabacos labrados, gasolinas y diésel, bebidas energizantes y/o con azúcares añadidos, combustibles, plaguicidas y alimentos con alto contenido calórico.
- Impuesto sobre Automóviles Nuevos (ISAN). Para cualquiera que compre o importe un auto. En la mayoría de las ocasiones es la agencia quien se encarga de retener el impuesto.
- Impuesto Empresarial a Tasa Única (IETU). Este impuesto es para actividades como: Enajenación de bienes; Otorgamiento de uso temporal de bienes y Prestación de servicios independientes. Su tasa es del 17,5%.

Impuestos Estatales
Estos varían según el Estado, sin embargo, a modo general se puede decir que los tipos de impuestos que cobran los Estados tienen que ver con las siguientes rúbricas:
- tenencia o uso de vehículos de motor.
- fomento de la educación pública en el estado para caminos y servicios sociales.
- adquisición de vehículos de motor o remolques que no son nuevos.
- obtención de ingresos derivados de la organización de loterías, sorteos, concursos, rifas y carreras.
- diversiones y espectáculos públicos.
Impuestos Municipales
La mayoría de este tipo incluye impuestos relacionados con las siguientes actividades económicas:
- Adquisición de Inmuebles y Transmisión de Dominio.
- Dedicado para los propietarios de un buen inmueble urbano o rústico. Éste impuesto se calcula con base en el valor catastral donde se encuentra ubicado dicho predio.
- Fomento Turístico, Desarrollo Integral de la Familia y Promoción de la Cultura.
- Fomento Deportivo y Educacional.
- Mantenimiento y Conservación de las Vías Públicas.
- Asistencia a Juegos Permitidos y Espectáculos Públicos.
- Alumbrado Público.

¿Quién Tiene Que Pagar Impuestos En México?
Básicamente, toda persona que recibe un monto económico debe pagar impuestos. A modo oficial y legal, este dinero se puede recibir por distintas actividades:
- Servicios profesionales
- Rentar inmuebles
- Realizar actividades empresariales
- Enajenar, adquirir o percibir bienes
- Realizar inversiones
- Recibir salarios.
Así, casi toda actividad que involucre una transacción de dinero tiene impuestos, de hecho, estos conforman uno de los principales ingresos que obtiene el país para cubrir los costos de los servicios públicos.
De esta forma, estas son las personas que deben pagar impuestos en México. Recuerda que ante el Sistema de Administración Tributaria (SAT) existen dos tipos de personas:
- Física. Realiza actividades que le generan ingresos a partir de una actividad
- Moral. Grupo de personas que se asocian (empresa, asociación civil, etc.)
Dependiendo de en cuál estés tú serán los impuestos que debas pagar. En México, las personas físicas, sobre todo los asalariados, son los que pagan más impuestos. El Instituto Mexicano de Contadores Públicos lanzó un estudio en donde se explica que si bien en general los contribuyentes pagan una tasa de 30% por el ISR, los asalariados tienen deducciones más limitadas y, por ende, pagan más impuestos.

¿Cómo pagar los impuestos en México?
Hay diferentes pasos para presentar tus impuestos. Pero lo primero que debes hacer es conocer qué tipo de contribuyente eres. De esta forma, sabrás qué tipo de impuestos son los que debes pagar o declarar.
Una persona física es cualquier ciudadano que se encuentre registrado en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Si estás registrado en ésta, es porque tienes la capacidad de contraer obligaciones así como de ejercer los derechos correspondientes a éstas.
Las personas físicas, a modo sencillo, son básicamente todas aquellas personas que realizan trabajos (es decir, hacen alguna actividad por la cual se les paga), algunos de estos pueden ser:
- Prestar servicios profesionales.
- Ejercer actividades comerciales.
- Trabajar a cambio de un salario.
Cada actividad tiene sus propias características a la hora de pagar los impuestos, ya que el perfil de estas actividades económicas señala el régimen fiscal en el que debes estar catalogado. Con esto, sabes los pagos y las contribuciones que te corresponden.
Los diferentes tipos de Regímenes en los que está una persona que labora son:
- Régimen de asalariados. Recibes un salario (y otras prestaciones) por un trabajo a un empleador, quien hace la mayoría de las aportaciones.
- Régimen de Honorarios (Servicios profesionales). Esto es para los ‘freelancers’, es decir, quienes no dependen de un patrón y, por ende, sus contribuciones son personales.
- Régimen de Actividades Empresariales. Este es para las personas que laboren en actividades principalmente de comercio, industria, autotransporte, pesca, ganadería y de agricultura.
- Régimen de Incorporación Fiscal. Esto es para quienes venden bienes o presten servicios en los que no se necesita un título profesional.
- Régimen de Arrendatario. Como su nombre lo dice, es para quienes reciben sus ingresos por rentar bienes inmuebles. (Toma en cuenta que este régimen se puede agregar a otros, puesto que hay quienes trabajan y también rentan sus propiedades).

Después de ubicarte en alguno de estos regímenes (si es el caso), es importante conocer las dos categorías de los impuestos (sin importar que sean federal, estatal o municipal).
- Directos: Pagados por quienes poseen un bien.
- Indirectos: Pagados por quienes consumen un bien, por lo que recaen en el consumo o en las transacciones. Seguramente conoces el IVA y quizá el IEPS (Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios).
Conociendo tu tipo de contribuyente, el régimen fiscal en el que estás inscrito en el SAT y el tipo de impuesto a pagar, podrás realizar tu cálculo de impuestos. Éste dependerá tanto de los bienes que poseas como de los ingresos que generas.
¿Quieres tomar cursos de contabilidad en linea?
¿Hay aplicaciones para pagar mis impuestos?
El Sistema de Administración Tributario (algo así como una extensión independiente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público) cuenta con un portal web donde se gestionan los Impuestos en México.
Para cumplir con tus obligaciones debes utilizar las siguientes aplicaciones que se encuentran disponibles de forma gratuita en el portal www.sat.gob.mx:
- Servicio de Declaraciones. Utilízalo para presentar tus pagos provisionales o definitivos de impuestos federales.
(Nota: Podrás presentar tus declaraciones mensuales de ISR e IVA, mediante el aplicativo de Mi Contabilidad). - Declaración Anual. Te sirve para presentar tu Declaración Anual.
- Mis cuentas. Se usa para generar facturas, registrar tu contabilidad y presentar declaraciones.
- Declaración informativa de operaciones con terceros (DIOT). Te sirve sólo en caso de ser causante de IVA para presentar la información de tus proveedores, recuerda que estás obligado a presentarla sólo si tus ingresos totales del ejercicio inmediato anterior excedieron de 4 millones de pesos.
- Servicio de generación de Factura Electrónica (CFDI). Te sirve para generar tus comprobantes fiscales y sólo requieres tener e.firma vigente.

Además de este portal web que se podría considerar el oficial para el pago de impuestos, también hay varias apps distintas que te ayudarán muchísimo para pagar impuestos, por ejemplo:
- Contalisto
- BancaNet
- Tesorería para capitalinos
Eso sí, si realmente deseas aprovechar al máximo estas apps y hacer tu solito tus declaraciones, lo mejor es optar por unas sesiones de clases privadas con un experto.
Encuentra tus cursos de contabilidad con Superprof, donde las clases (1hr) tienen un costo aproximado de 200 pesos, pero lo mejor es que la primera es gratis. ¡Comienza ya tus cursos de contabilidad!